¿Hay budistas en Rusia?

Si.

Rusia tiene tres regiones donde el budismo es la principal religión tradicional. Buriatia y Tuva, que están cerca de la frontera con China y Mongolia, y Kalmukia en la costa norte del mar Caspio, entre el norte del Cáucaso y Kazajstán.

Los nativos de Kalmukia y Buriatia son étnica y lingüísticamente cercanos a los mongoles. Muchos jóvenes pasaron a hablar ruso, pero aún conservan algunas de sus raíces mongolas.

La gente de Tuva es turca: lingüística y étnicamente, está cerca de los tártaros y los kirguises, la mayoría de los cuales son musulmanes, pero los tuvanos adoptaron la religión de la cercana Mongolia.

Los templos budistas también existen fuera de estas áreas, en grandes ciudades como Moscú y San Petersburgo y en otros lugares. Son visitados por personas de estas tres regiones que se mudaron allí, así como por inmigrantes de Vietnam, China y otros países budistas, y por algunos rusos budistas.

Algunos rusos adoptaron el budismo de una manera similar a como algunas personas en Europa y América lo adoptan como un estilo de vida, filosofía o estética de la Nueva Era. Un ejemplo notable es el veterano cantante de rock Boris Grebenshikov. Tradujo algunos libros budistas del inglés al ruso e incorporó temas budistas en muchas de sus canciones y portadas de álbumes. Por ejemplo, una de sus baladas populares se llama “Ficus religiosa”, inspirada en el árbol de la historia del Buda Gautama:

Pero Grebenshikov no es exclusivamente budista: sus canciones también tienen elementos del hinduismo y el cristianismo ortodoxo ruso.

Soka Gakkai International (SGI) tiene algunos miembros allí, y ningún centro comunitario que yo sepa. El contacto abierto más cercano está en Polonia.