Budismo tibetano: ¿Cuál es la naturaleza de DzogChen?

La diferencia es una de método. En las tradiciones de meditación tibetana hay varios enfoques básicos diferentes. Lo más visible es la renuncia : controlar el comportamiento de uno renunciando a aspectos de él. Esto es más visible en la tradición de los monjes, monjes y monjas que hacen votos que abarcan cientos de reglas, con el fin de controlar su existencia de una manera que crea menos problemas para su realización.

Muy destacado en la tradición tántrica tibetana es el método de transformación , en el cual el practicante usa la energía de su propia neurosis (ampliamente incluida bajo variaciones de agresión pasional e ignorancia) y la transforma en sus aspectos iluminados. Esta transformación a menudo se realiza a través de los medios de visualización y mantra, en los que se cultiva la visión pura hasta el momento en que uno puede entrar completamente en la visualización y el practicante puede ver el mundo de manera diferente.

Dzogchen usa el método de auto-liberación en el cual el estudiante es introducido a la naturaleza de su mente, y se le instruye sobre cómo ganar confianza en esa experiencia, una de vacío de fenómenos aparentes combinada con claridad de manifestación y exhibición continuamente auto-refrescante … . Una experiencia, en lugar de una colección de palabras, análoga a la diferencia entre describir lo que es “dulce” para alguien que no ha probado el azúcar y simplemente darle algo para probar …… La práctica implica el reconocimiento de eso en todas las circunstancias: un alto ¡orden!

Según el entendimiento de Dzogchen presentado por sus defensores y maestros, se postula como el pináculo de las enseñanzas porque es “insuperable”, lo que en ese contexto significa que no es posible que haya ninguna enseñanza que se acerque al terreno de la enseñanza. ser, o la naturaleza última de la realidad, más directamente. (Como Anónimo menciona en otra respuesta, las enseñanzas de Mahamudra de las escuelas Sarma generalmente se consideran simplemente un enfoque diferente de la misma verdad insuperable).

Vale la pena señalar que, desde su propio lado, Dzogchen no hace ningún reclamo para negar ninguna de las enseñanzas del Sutra o los enfoques Tantra del budismo; más bien, de hecho, afirma explícitamente todas las demás enseñanzas budistas legítimas como fundamentos necesarios de sus principios. sistema propio Si esta afirmación es académicamente válida o no es una pregunta que dejo a los filósofos.

Como el Buda histórico señaló que su camino no se podía realizar solo estudiando, lo que requería práctica para darse cuenta de los beneficios, entonces Dzogchenpas señala que Dzogchen no se puede realizar simplemente leyendo sobre él. Dzogchen es una consecuencia del camino tántrico dentro del budismo Nyingma y Bön, y como tal requiere un maestro “realizado” para una introducción adecuada a la “naturaleza de la mente” y la iniciación en el linaje de la práctica. Dicho esto, si está buscando algunos textos introductorios para responder estas preguntas sin tener que saltar los obstáculos bastante altos de Mipham y Chandrakirti desde el principio, y sin tener acceso inmediato a un maestro calificado, puede intentar cualquiera de estos:

  • Introducción al budismo tibetano , la edición revisada de John Powers proporciona una visión general de las principales escuelas del budismo y compara sus prácticas características, incluidos Dzogchen y Mahamudra.
  • Dzogchen: El Estado Autoperfeccionado por Chögyal Namkhai Norbu Rinpoché es muy conciso, pero sorprendentemente claro
  • La Unión de Mahamudra y Dzogchen por Chokyi Nyima Rinpoché es una traducción y comentario sobre el texto clásico de Karme Chagmé, abordado de manera algo diferente por Gyaltrul Rinpoché bajo el título Un camino espacioso a la libertad
  • Las letras doradas : las enseñanzas tibetanas de Garab Dorje, primer maestro dzogchen por Lama Vajranatha (John M. Reynolds) es una traducción de lo que tal vez sea el texto seminal de Dzogchen, más un comentario de Patrul Rinpoché
  • Heart Drops of Dharmakaya explica el enfoque Bön de Shardza ​​Tashi Gyaltsen, traducido por John M. Reynolds

Que esto resulte beneficioso.

DzogChen es un desastre. Al menos esa es mi impresión después de pasar unos años leyendo todos los textos que pude encontrar que se han traducido ahora al respecto. Por lo tanto, la naturaleza real de DzogChen es oscura. Demasiado oscuro para mi gusto. Realmente solo pude encontrar dos textos que estoy seguro de que están en la corriente principal, que son oro refinado a partir de mineral por Manjushrimitra y Beacon of Certainty por Mipham. Afortunadamente, el texto de Manjushimitra está en la fuente de la tradición, ya que es el primer estudiante principal de Garab Dorje. Como extraño, puedo hacer estas evaluaciones ya que no tengo nada invertido en esa tradición. Todo lo que quiero es una explicación clara que tenga sentido en relación con el taoísmo y el budismo. Y debido a que se extiende a Bon, parece cumplir el papel de un puente entre el budismo y el taoísmo en el contexto del Tíbet. Es su equivalente a la tradición zen en China que rechazaron en un famoso debate en el que perdió el extranjero. Entonces, mi opinión es que eso significaba que tenían que reinventar el equivalente del budismo Hua Yen y el budismo zen dentro de su propia tradición y en un contexto tántrico. Por supuesto, también hubo budismo tántrico en China, pero no fue tan generalizado como en el Tíbet. Lo triste es que realmente no podemos contar con los practicantes de DzogChen para que nos den una buena interpretación, al menos a juzgar por los trabajos disponibles. Está demasiado mezclado en las prácticas chamánicas y tántricas. Así que nos queda una lectura detallada de Manjushrimitra basada en las sugerencias de Mipham. Y hay un libro contemporáneo de la tradición Bon que parece encajar en la misma imagen que es Totalidad ilimitada: Dzogchen, Bon y la lógica de lo no conceptual: Anne Carolyn Klein, Geshe Tenzin Wangyal Rinpoche: 9780195178500: Amazon.com: Libros .

Ok, ahora que tenemos las fuentes aceptadas fuera del camino, tratemos de entender la naturaleza de DzogChen. DzogChen es una herejía del budismo que niega las dos verdades. Como va más allá del budismo, puede abarcar tanto el budismo como el bon. Desafortunadamente, esto no dice mucho en el budismo tibetano porque Bon y el budismo parecen gemelos. Pero originalmente Bon era como el taoísmo y el sintoísmo, era una tradición de sabiduría indígena que fue colonizada por el budismo. ¿No es interesante que el budismo sea una especie de religión colonialista, tomando sus raíces indoeuropeas en este sentido? Si miramos el taoísmo en lugar de Bon, entonces lo que vemos allí es que el énfasis está en el vacío no dual, que es el espacio vacío físico como la cara de lo no dual dentro de la naturaleza. El budismo, por otro lado, se centra en el vacío, que es lo no dual dentro de la conciencia, y los budistas niegan la realidad de la naturaleza física. El budismo es muy fenomenológico de esta manera. En última instancia, hay dos hilos de no dualidad que son interpretaciones de la existencia, uno que parte de la negación del Ser, y el otro es naturalmente sin Ser en primer lugar, ya que los chinos no tienen un Ser en sus idiomas, ya que no son indoeuropeos. .

El budismo distingue entre la existencia mundana y la existencia no dual en términos de las dos verdades. DzogChen niega las dos verdades al final de toda la tradición de la evolución de estas verdades dentro del budismo hinayana y mahayana. DzogChen intenta señalar una no dualidad más profunda que es completamente no dual y no dual dual como sugiere la diferencia entre el vacío y el vacío. Esta diferencia entre el vacío y el vacío fue aludida de maneras muy sofisticadas en el budismo chino posterior en el budismo Hua Yen, por ejemplo. El budismo Tien Tai es otro ejemplo de una secta china posterior que intentó apuntar hacia un punto medio más allá de las dos verdades basándose en una posible lectura errónea de una línea traducida en Nagarjuna. Podemos ver eso en la poesía de Stonehouse, por ejemplo. La naturaleza de DzogChen es apuntar hacia la no dualidad más profunda antes de que surja la diferencia entre el vacío y el vacío como dos posibles no duales. En cierto sentido, se repite más o menos el ciclo en el desarrollo del budismo, más o menos como Hegel intenta refinar la transformación de Kant en el tiempo y, al final, también gana el atemporal. Manjushrimitra usa la táctica lógica de Nagarjuna contra las dos verdades que dicen que son extremos. Es fundamental porque en él el budismo cierra el círculo y no se diferencia del bon / taoísmo. Pero atravesar ese círculo le permite señalar una no dualidad más profunda más allá del vacío y el vacío, lo que yo llamo manifestación. En Hua Yen eso se llama interpenetración e inter-inclusión de cosas en la red de joyas de Indra. En el sufismo se llama Tajalliat del Sifat. En Platón se llama la diferencia entre Ratio y Doxa. Lo mismo fue descubierto en diferentes tradiciones. Pero, por supuesto, no es exactamente lo mismo, ya que la fragancia de la tradición se aferra a lo que se llama esta no dualidad más profunda.

Entonces, podemos decir que la naturaleza de DzogChen es señalar la no dualidad más profunda antes de que surja la diferencia entre el vacío y el vacío.

Aquí hay una enseñanza sobre los nueve yanas de la tradición Nyingma, impartida por Dingo Khyentse Rinpoche en Manchester, Inglaterra en 1976.

El noveno yana es el atiyoga, que es sinónimo de dzogchen, por lo que esta enseñanza explica su relación con el resto del budismo en términos de la tradición Nyingma.

http://www.dechen.org/resources/