¿Cuál es la evidencia más creíble para la datación de los Evangelios en el Nuevo Testamento?

El conocimiento de los autores es crítico para fechar los evangelios del Nuevo Testamento. Si fueron escritos por contemporáneos de Jesús y Pablo – Mateo, Marcos, Lucas y Juan – entonces debieron haber sido escritos dentro de las dos décadas posteriores a la muerte de Jesús. Sin embargo, los evangelios fueron originalmente anónimos: las atribuciones que ahora tenemos nos fueron dadas por los Padres de la Iglesia del siglo II, quienes asumieron que los evangelios debieron haber sido escritos por personas que fueron testigos oculares o que pudieron haber conocido testigos oculares. Los eruditos del Nuevo Testamento ahora dicen que los evangelios no podrían haber sido escritos por testigos oculares de los eventos retratados.

Un análisis del “problema sinóptico” * ha convencido a casi todos los estudiosos del Nuevo Testamento de que el Evangelio de Marcos fue la fuente principal utilizada por los autores de Mateo y Lucas para sus evangelios. El Evangelio de Juan es ampliamente considerado como el último evangelio que se ha escrito, y muchos estudiosos dicen que parece haber sido influenciado por el Evangelio de Lucas. Entonces nuestro punto de partida debe ser el Evangelio de Marcos.

La pista a Marcos se encuentra en el capítulo 13, en el que Jesús describe los eventos de la Primera Guerra Romano-Judía y la guerra civil que tuvo lugar dentro de Jerusalén mientras los romanos asediaban los muros de la ciudad. Esta podría haber sido una profecía genuina, en cuyo caso el pasaje no nos ayuda a establecer la fecha de la autoría, pero el pasaje continúa para que Jesús profetice su propio regreso en las nubes de gloria dentro de las vidas de aquellos con quienes habló. Dado que es inaceptable que Jesús hiciera una profecía fallida, esto no fue realmente dicho por Jesús, sino que fue escrito por el autor que tenía conocimiento personal de los eventos que ocurrieron alrededor del 70 EC. Otra pista es que el autor de Marcos parece haber conocido las epístolas de Pablo, lo que hace que la fecha del Evangelio de Marcos sea posterior a las epístolas. El consenso de los estudiosos es que el Evangelio de Marcos fue escrito aproximadamente 70 CE, más o menos dos o tres años.

El Evangelio de Mateo fue el próximo evangelio del Nuevo Testamento y los eruditos generalmente lo datan de los años ochenta del primer siglo. Además de la necesidad de que este evangelio se haya escrito al menos unos años después de Marcos , Raymond E. Brown señala, en Una Introducción al Nuevo Testamento , que el uso del evangelio de “hasta este día” es una prueba de que no fue escrito apenas dos o tres décadas después de la crucifixión (con mi énfasis):

Mateo 27: 8: Por eso se llamó ese campo, El campo de sangre, hasta el día de hoy .

Mateo 28:15: Entonces tomaron el dinero e hicieron lo que se les enseñó: y este dicho se informa comúnmente entre los judíos hasta el día de hoy .

Mateo se considera antes que Lucas porque en algunos aspectos está más cerca de Marcos , incluido que la retórica antijudía de Lucas y Juan es menos evidente en Mateo .

El Evangelio de Lucas debe fecharse antes de Hechos de los Apóstoles, que durante mucho tiempo se pensó que había sido escrito a más tardar en los años noventa del primer siglo, en parte debido a las discrepancias entre Hechos y las propias epístolas de Pablo, que comenzaron a publicarse ampliamente en el siglo II: se creía que si el autor de Lucas-Hechos tuviera acceso a las epístolas de Pablo, no habría cometido tantos errores en su relato de Pablo. Los eruditos ahora tienden a la opinión de que las Actas deben haber sido escritas en el siglo II (Ver, por ejemplo, las actas del Seminario de Actos). Esto significa que el Evangelio de Lucas también podría haberse escrito a principios del siglo II, aunque todavía es posible una fecha a fines de los noventa. Este evangelio debe haber sido escrito antes del Evangelio de Marción, que apareció a mediados del siglo II, porque el Evangelio de Marción se basa en una redacción de Lucas ** .

El Evangelio de Juan fue el último evangelio del Nuevo Testamento que se escribió y probablemente data de principios del siglo II. Hay evidencia de influencia del Evangelio de Lucas, por lo que probablemente habría sido escrito un poco más tarde que Lucas. El Evangelio de Juan muestra signos claros de haber sido revisado, probablemente al menos dos veces, pero también probablemente por el autor original.


* El término ‘problema sinóptico’ se refiere al hecho de que cuando los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas se colocan en paralelo y se leen sinópticamente (‘con el mismo ojo’), se hace evidente que existe una dependencia literaria entre ellos. Un análisis técnico de los textos muestra que Mark era el original y que Matthew y Luke fueron escritos independientemente, basados ​​en Mark.

** Alternativamente, el Evangelio de Lucas se basó en el Evangelio de Marción, que presumiblemente se basó en el Evangelio de Marcos, pero esta es una visión minoritaria y es difícil de sostener.

Primero responderé a respuestas obvias engañosas:

//// El conocimiento de los autores es crítico para fechar los evangelios del Nuevo Testamento. Si fueron escritos por contemporáneos de Jesús y Pablo – Mateo, Marcos, Lucas y Juan – entonces debieron haber sido escritos dentro de las dos décadas posteriores a la muerte de Jesús. Sin embargo, los evangelios fueron originalmente anónimos: las atribuciones que ahora tenemos nos fueron dadas por los Padres de la Iglesia del siglo II, quienes asumieron que los evangelios debieron haber sido escritos por personas que fueron testigos oculares o que pudieron haber conocido testigos oculares. Los eruditos del Nuevo Testamento ahora dicen que los evangelios no podrían haber sido escritos por testigos oculares de los eventos retratados .////

Esto no es más que una gran generalización en un debate complicado.

En primer lugar, las personas en ese período podrían vivir BIEN hasta la vejez, por lo que incluso si los Evangelios fueron escritos 40-60 años después de Jesús, todavía eran contemporáneos.

No hay evidencia alguna de que los Evangelios fueran originalmente anónimos. Esta es una ASUNCIÓN de los académicos basada literalmente en nada, ya que cada manuscrito completo que tenemos de los Evangelios tiene su título. Los evangelios fragmentados que datan del siglo II y que carecen de un título claramente lo hacen porque están … FRAGMENTADOS. No hay evidencia FÍSICA alguna de que los Evangelios sean anónimos. Y los primeros escritores cristianos implican precisamente lo contrario. Tertuliano acusó a un opositor Marción de dejar su evangelio “anónimo” sin “título” y que SOLO lo desacreditó. Tertuliano fue tan lejos como para decir que cualquier documento que no contenga un título es indigno de consideración. Ahora Tertuliano tenía acceso, sin ninguna duda, a manuscritos completos mucho más antiguos de los Evangelios que los eruditos modernos ya no tienen. Entonces, ¿qué te dice eso? Léelo tú mismo:

“Marción, por otro lado, debes saber, no atribuye ningún autor a su Evangelio, como si no se le pudiera permitir ponerle un título al que no era delito (a sus ojos) subvertir el mismo cuerpo. Y aquí podría ahora defenderme y afirmar que una obra no debe ser reconocida, que no tiene la cabeza erguida, que no muestra coherencia, que no promete credibilidad por la plenitud de su título y la justa profesión de su autor.”
(Tertuliano, contra Marción, 4.2)

De hecho, Martin Hengel fue uno de los eruditos del NT más eminentes y discutió en profundidad sobre los originales del Evangelio que contenían sus títulos actuales o que sus primeras copias tenían títulos. En cualquier caso, su punto es que los títulos de los Evangelios casi con certeza datan de DERECHO CUANDO fueron escritos para distinguirlos de otros textos o Evangelios.

No hay ninguna razón en absoluto para creer que los Evangelios fueron originalmente anónimos y, incluso si lo fueran, que sus títulos y, por lo tanto, identificados no fueron afirmados en los títulos por sus contemporáneos casi inmediatamente después de la producción. La evidencia que tenemos sugiere que en lugar del anonimato durante décadas.

Esta es una razón por la cual su afirmación es absurda de que los padres de la iglesia primitiva afirmaron a estos autores porque razonaron que “deben” serlo. Debe ser cómo? Si fueran décadas anónimas que difícilmente escaparían de los primeros avisos de los escritores, entonces, ¿cómo podrían decir: “Bueno, este TIENE que ser de Matthew!” Además, muchos de ellos declararon abiertamente que recibieron las identidades de autor de la tradición, NO de RAZONAMIENTO ESO. La suya es una distorsión total de lo que dijeron.

//// Un análisis del ‘problema sinóptico’ * ha convencido a casi todos los estudiosos del Nuevo Testamento de que el Evangelio de Marcos fue la fuente principal utilizada por los autores de Mateo y Lucas para sus evangelios. El Evangelio de Juan es ampliamente considerado como el último evangelio que se ha escrito, y muchos estudiosos dicen que parece haber sido influenciado por el Evangelio de Lucas. Entonces nuestro punto de partida debe ser el Evangelio de Marcos. ////

¿Qué eruditos puedes nombrar y citar que afirman que fue influenciado por LUKE? Si hay CUALQUIERA que todavía se aferra a la idea ridícula de que John depende de los Sinópticos para su cuenta, sería un erudito marginal del mito de Jesús como Richard Carrier. Pero todos afirman que John, como Matthew y Luke, dependía de MARK.

En cualquier caso, el “problema sinóptico” de hoy ha convencido a casi todos los académicos de que John es completamente independiente de Mark, Matthew o LUKE. Y su punto de partida de acuerdo con el Problema sinóptico de hoy no es Mark sino Q. Y usted embelleció sus conclusiones como algo concreto e indiscutible. Ni siquiera la idea de que Marcos fue el primer Evangelio carece de críticos experimentados.

//// La pista a Marcos se encuentra en el capítulo 13, en el que Jesús describe los eventos de la Primera Guerra Romano-Judía y la guerra civil que tuvo lugar dentro de Jerusalén mientras los romanos asediaban los muros de la ciudad. Esta podría haber sido una profecía genuina, en cuyo caso el pasaje no nos ayuda a establecer la fecha de la autoría, pero el pasaje continúa para que Jesús profetice su propio regreso en las nubes de gloria dentro de las vidas de aquellos con quienes habló. Dado que es inaceptable que Jesús hiciera una profecía fallida, en realidad esto no fue dicho por Jesús, sino que fue escrito por el autor que tenía conocimiento personal de los eventos que ocurrieron alrededor del año 70 EC .////

En realidad, los estudiosos razonan exactamente lo OPUESTO. Dicen que debido a que la iglesia probablemente no permitiría una profecía fallida en los labios de Jesús, el “criterio de vergüenza” demuestra que Jesús ¡DIJO eso! Después de todo, ¿por qué los escritores del Evangelio cristiano incluirían esa profecía si FALLÓ (por supuesto, esto plantea la pregunta sobre las interpretaciones académicas de la misma)? Eso solo prueba que Jesús probablemente lo dijo de hecho.

Pero tiene razón, usan Mark 13 como prueba de que Mark fue escrito después del año 70 DC, pero basado en la lógica de que NO ocurren profecías genuinas. Es una suposición 100% y nada más. La lógica no es que Jesús dio una profecía fallida, ya que se usa para argumentar que Jesús probablemente NO predijo que volvería en la vida de sus discípulos, porque ¿por qué los escritores cristianos como los autores del Evangelio claramente inventarían una historia en la que Jesús no profetiza? Entonces, más bien la lógica es: las profecías NO suceden, por lo tanto, esta profecía aparentemente precisa debe fecharse después del evento y, por lo tanto, de todo Marcos. La lógica no tiene evidencia y es un no sequitur (¿por qué no decir que Mark 13 data después del 70 DC, pero el resto de Mark todavía podría tener una fecha anterior, por ejemplo? Eso incluso si aceptamos la teoría no comprobada de que las profecías NUNCA ocurren).

/// Otra pista es que el autor de Marcos parece haber conocido las epístolas de Pablo, haciendo que la fecha del Evangelio de Marcos sea posterior a las epístolas .////

¿En qué parte del mundo muestra Mark conocimiento de PAUL? Eso es algo que NO HABRÍA LEYDO por lo que he leído.

/// Raymond E. Brown señala, en Una Introducción al Nuevo Testamento, que el uso del evangelio de “hasta este día” es una prueba de que no fue escrito apenas dos o tres décadas después de la crucifixión ////

Después de leer ese libro, estoy de acuerdo en que Brown usa esa lógica. Brown es un erudito muy escéptico, pero sus conclusiones en muchos casos apenas son consensuadas por sus pares. Y muchos han criticado su punto allí. “Hasta este día” apenas significa que el evento debe retroceder mucho más. Y, francamente, la lógica es completamente especulativa de su parte: ¿por qué 20 años es un no no, pero 50 son? Francamente, si estás hablando de períodos ANTIGUOS, la diferencia de 30 años no significa prácticamente nada. Tal vez tendría razón para argumentar que muestra que Matthew escribió más de un SIGLO más tarde, pero por supuesto que no puede hacerlo, así que ARBITRARIAMENTE dice “¡Bueno, no puede ser 20 seguro!” ¿Cómo sabe eso? Ni idea. Mateo nunca da ninguna indicación de la cantidad de tiempo para esto, y el hecho mismo de que sabemos que escribió en el siglo primero ahora solo prueba que esta frase no puede usarse de esa manera.

Además, el uso de esta frase por parte de Mateo casi con certeza se basa en su uso repetido en los libros del Antiguo Testamento. Y en varios casos, los escritores del Antiguo Testamento usan esta frase para eventos solo recientemente. Tomemos como ejemplo la narrativa de Joshua sobre la conquista de Jericó. Al final, la escritora dice que Rahab y su familia han vivido con Israel “hasta el día de hoy”. Claramente, la implicación es que Rahab es CONTEMPORÁNEO para la escritora y que los eventos SOLO sucedieron. No importa las teorías académicas sobre la verdadera datación de Joshua, no significa nada, ya que los antiguos judíos como Matthew y su audiencia creían en sus historias como literalmente verdaderas y podían leer eso fácilmente y llegar a mi interpretación, porque la interpretación es obvia.

Entonces, ¿qué significa la frase? Lo que DICE … que el tema sea lo que sea, todavía existe en el momento de la escritura del autor. Eso es. El razonamiento también debe significar que el sujeto data MUCHO antes de que el tiempo del autor no sea sequitur y sea refutado por la datación del primer siglo de Matthew (una vez más, la diferencia de 20 vs. 50 años parece absurdamente específica para un argumento GENERAL sobre el significado de “hasta este día” algo ANTIGUO), y el uso de Joshua de la misma frase sin lugar a dudas.

Y finalmente, debo agregar que no dio ninguna fuente o nota al pie de la página a esa cita. Esa es una mala cita de su parte y no permite que sus lectores vayan a verificar y leer fácilmente el contexto de lo que usted cita, lo que me lleva a pensar que estaba fuera de la agenda.

//// Mateo se considera antes que Lucas porque en algunos aspectos está más cerca de Marcos, incluyendo que la retórica antijudía de Lucas y Juan es menos evidente en Mateo.////

¿Oh enserio? En primer lugar, creo que la suposición de retórica antisemita promovida por los autores del Evangelio es absurda. Incluso en el caso de John, la razón por la que siempre se refiere a los opositores judíos a Jesús como simplemente “los judíos” es porque probablemente tenía una audiencia más gentil donde tales costumbres y pueblos eran ajenos a ellos.

Pero bueno, puedo jugar el juego que a algunos eruditos les gusta decir que las interpretaciones de “Odian a los judíos” a cualquier enseñanza, evento o diálogo en cualquiera de los Evangelios que pinta de manera remota a un judío con mala luz. Miremos a Mateo, ¿el más judío de los evangelios?

“Y todo el pueblo respondió: ‘¡Su sangre sea sobre nosotros y sobre nuestros hijos!'” (Mateo 27:25)

Por supuesto, yo diría que Mateo simplemente informa lo que ESTOS judíos dijeron de Jesús y no necesariamente generalizaron. Sin embargo, incluso los discípulos judíos a Jesús podían ver fácilmente a más gentiles que se convertían que judíos y creer que su propia gente simplemente no quería a Jesús de manera general, como lo razonó Pablo y presumiblemente otros apóstoles judíos. Pero incluso eso no es antisemita en el razonamiento, pero explicaría por qué los autores del Evangelio incluirían tales detalles si tuvieran tales creencias.

Pero volvamos a interpretaciones absurdas, ¿de acuerdo? Mateo es el ÚNICO Evangelio que contiene este pasaje cuando Pilato libera a Barrabás por legado de la multitud. Mark no lo menciona. Luke no lo menciona. Ni siquiera John lo menciona (aunque se podría decir que incluye un pasaje igualmente irónico cuando los judíos dicen “¡No tenemos más rey que César!”).

Entonces, si se supone que Matthew es el menos antisemita, ¿por qué EXPANDE a Mark para incluir MÁS PASOS antisemitas de acuerdo con cuántos estudiosos interpretarían dichos pasajes como lo hacen en los otros Evangelios?

//// El Evangelio de Lucas debe tener una fecha anterior a Hechos de los Apóstoles, que durante mucho tiempo se pensó que había sido escrito a más tardar en los años noventa del primer siglo, en parte debido a las discrepancias entre Hechos y las propias epístolas de Pablo, que comenzaron a ser publicado ampliamente en el siglo II: se creía que si el autor de Lucas-Hechos tuviera acceso a las epístolas de Pablo, no habría cometido tantos errores en su relato de Pablo. Los académicos ahora tienden a la opinión de que las Actas deben haber sido escritas en el siglo II (Ver, por ejemplo, las actas del Seminario de Actos) .////

El Seminario de Hechos es como el Seminario de Jesús. Y al igual que el Seminario de Jesús solo representó a un pequeño grupo liberal de académicos con un punto de vista estrictamente minoritario (no como representar a toda la Sociedad de Literatura Bíblica, por ejemplo), el Seminario de Hechos también representa a los académicos del NT. Hechos NO data del siglo II por la mayoría de los estudiosos y esa visión NO está ganando terreno. Demuéstralo sin usar solo las voces firmemente liberales que siempre han albergado tales creencias. Al igual que los eruditos marginales que argumentan que Hechos dependía de Josefo de todas las cosas a pesar de lo mucho que divergen entre sí en tantos detalles, lo que está demostrando es que estos eruditos obviamente no se preocupan por la evidencia abrumadora de que Hechos no podría depender de Paul .

Y veo que no tienes ninguna cita una vez más por un reclamo específico sobre investigar lo que dice un grupo específico de académicos.

/// El Evangelio de Juan fue el último evangelio del Nuevo Testamento que se escribió y probablemente data de principios del siglo II. Hay evidencia de influencia del Evangelio de Lucas, por lo que probablemente habría sido escrito un poco más tarde que Lucas. El Evangelio de Juan muestra signos claros de haber sido revisado, probablemente al menos dos veces, pero también probablemente por el autor original.////

“Y al igual que la mayoría de mi respuesta aquí, no te ofreceré ninguna evidencia de estas afirmaciones”.

//// * El término ‘problema sinóptico’ se refiere al hecho de que cuando los Evangelios de Mateo, Marcos y Lucas se colocan en paralelo y se leen sinópticamente (‘con el mismo ojo’), se hace evidente que existe una dependencia literaria entre ellos. Un análisis técnico de los textos muestra que Mark era el original y que Matthew y Luke fueron escritos independientemente, basados ​​en Mark.////

Ningún “análisis técnico de los textos muestra que” ¡NO TENEMOS CLAVE DE LO QUE ESTABA PASANDO! Por supuesto, eso es una exageración para la mayoría de los académicos involucrados en esa búsqueda, pero el punto es que la mayoría de ellos admiten que sus conclusiones son a menudo MUY tentativas y no pueden presumirse con tanta confianza. Y definitivamente diría que USAR sus conclusiones tentativas para argumentar por teoremas adicionales es un ejemplo de “confianza”. Pero les diría a las personas que lean todo o la mayoría de EP Sanders y Margaret Davies ‘Estudiando los Evangelios Sinópticos’. Ambos son eruditos no cristianos (en realidad están casados). Sanders es un reconocido erudito del NT. Ambos creen en la prioridad de Markan. Pero admiten que muchas de las conclusiones están llenas de lagunas actualmente insuperables. Toma por ejemplo:

“Hasta ahora hemos visto que los acuerdos entre Matthew y Luke contra Mark ponen en dificultad la hipótesis de las dos fuentes:
1. Los acuerdos menores en la triple tradición son difíciles de explicar si Matthew y Luke copiaron a Mark de manera completamente independiente. Si no copiaron de forma independiente, tanto la existencia de Q como la prioridad de Mark se ponen en peligro.
2. Los acuerdos importantes entre Mateo y Lucas conducen a la teoría de Marcos: Q se superpone. Por un lado, esta teoría lo resuelve todo: cualquier acuerdo incómodo entre Mateo y Lucas puede atribuirse a la copia de fuentes superpuestas de forma independiente. Por otro lado, la teoría conduce a dificultades. O empuja los problemas más difíciles al reino de un gran cuerpo desconocido de material en griego (si Mark y Q se consideran independientes), o lleva a la conclusión de que Mark podría haber dejado de lado voluntariamente un rico cuerpo de material de dichos ( si Mark supiera Q), lo que significaría que una de las objeciones a la dependencia de Mark de Matthew (o Luke) se elimina “.
(Sanders y Davies, 82)

Ah, y también tenían algo que decir sobre lo que propone su Seminario de actos:

“Una propuesta de que Luke escribiera alrededor de 130 (cerca de la última fecha posible) tendría que admitir que el autor dejó de pensar, o al menos se mantuvo fuera de su trabajo, por lo menos en 50 años de eventos. No hay, por ejemplo, ninguna referencia, incluso en lenguaje codificado, a la persecución de partes de la iglesia bajo Domiciano (a mediados de los 90). El autor de Lucas-Hechos sostuvo la opinión de que Dios castigó a los judíos por rechazar a Jesús, y parece haber visto la destrucción del templo (CE 70) bajo esta luz. Pero en 115-117 hubo grandes revueltas de judíos contra Roma en Egipto, Cirene y Chipre, revueltas que destruyeron ciudades y provocaron mucho derramamiento de sangre. No hay indicios de este nuevo ‘castigo’ a los judíos en Luke-Acts, y esto cuenta como evidencia de fechar su trabajo antes de 115-117, y posiblemente antes de mediados de los 90. Una teoría que Luke escribió muy tarde debe basarse en la suposición de que mantuvo con éxito su enfoque en un período anterior. Pocos autores pueden ser completamente exitosos en tal esfuerzo “.
(Sanders y Davies, 16-17)

//// ** Alternativamente, el Evangelio de Lucas se basó en el Evangelio de Marción, que presumiblemente se basó en el Evangelio de Marcos, pero este es un punto de vista minoritario y es difícil de sostener. ////

La mayor parte de lo que ha declarado es una “visión minoritaria”, por lo que es humorístico que mencione esto como una creencia marginal, pero sus afirmaciones de que Hechos usaron las cartas de Pablo o Juan usó a Lucas se expresan como si fueran opiniones bien conocidas y consensuadas en los estudios. Me pregunto si alguna vez has leído mucha literatura más allá de tus prejuicios claros. Muchos en el Seminario de Jesús ciertamente no lo hacen.

Entonces, después de refutar una respuesta muy engañosa, ¿cómo puedo responder la pregunta original?

Bueno, la respuesta en la erudición es muy complicada y debatida (a diferencia de cómo Dick la retrata donde aparentemente todo está a su favor). La mayoría de los eruditos colocan los Evangelios después de Marcos y principalmente y con frecuencia SOLO basándose en la suposición de que la profecía de Jesús sobre la destrucción de Jerusalén en Marcos 13 es evidencia que Marcos escribió más tarde. A menudo dicen que como Marcos es el primer Evangelio, los demás siguen ese razonamiento. Sin embargo, la prioridad de Markan, como también mostré, todavía no es un problema resuelto y es muy tentativo. Pero Mateo y Lucas también tienen la profecía de Jesús sobre la destrucción de Jerusalén, por lo que esta sería la razón PRINCIPAL por la que los eruditos fechan los cuatro Evangelios después de la destrucción de Jerusalén.

Ahora para mis propias teorías. No tomo supuestos puros como evidencia, y eso es todo lo que usan los estudiosos al decir que los Evangelios escribieron después del 70 DC.

Algunos eruditos, a menudo evangélicos pero no necesariamente, compiten por citas anteriores. Sin embargo, un erudito muy liberal John AT Robinson ha luchado por una redacción de todo el NT ANTES de la destrucción de Jerusalén (lea su “Redating the New Testament” para todos sus argumentos sobre eso; no estoy de acuerdo con toda su lógica): Él dice:

“Sin embargo, el período de tiempo durante el cual los documentos del Nuevo Testamento se crearon se ha expandido y contraído en forma de concertina, o más bien los críticos alemanes extremos del siglo diecinueve lo han extendido al máximo”. constantemente desde entonces. A comienzos de este siglo, el lapso se extendió de aproximadamente 50 d. C. a aproximadamente 150 d. C., y eso ya era mucho más corto de lo que había sido en algunos cálculos. A mediados de este siglo, con la excepción aislada de un libro, se redujo a la mitad, desde aproximadamente AD 50 hasta aproximadamente AD 100. Personalmente, opino que debería reducirse a la mitad, o más de la mitad, de nuevo, aproximadamente AD 47 a justo antes de AD 70. ”
(Robinson, CTNT, 62-63)

De hecho, las profecías de la destrucción de Jerusalén en los Evangelios Sinópticos ofrecen una espada de doble filo. Muchos estudiosos lo usan para fecharlos después de su destrucción simplemente debido a su visión del mundo de que las profecías no pueden ocurrir genuinamente en la naturaleza. ¡Sin embargo, a los escritores del Antiguo Testamento les ENCANTÓ decir cuándo se cumplieron las profecías de Dios en su propio tiempo de escritura! Por lo tanto, Crónicas menciona la profecía de Jeremías de la brecha de 70 años entre el exilio y el retorno cumplido. Kings regularmente menciona historias de profecías y luego regresa a ellas para señalar su cumplimiento.

Parece que Luke hizo esto en Hechos. En una narración, el profeta Agabo predice una hambruna y Lucas agrega “Esto se cumplió en el reinado de Claudio”. Entonces, yo diría que una mejor pregunta es ¿por qué CADA escritor del Evangelio no solo menciona la destrucción de Jerusalén en la profecía sino que no nota su cumplimiento?
Externamente, sin embargo, hay muchas pruebas de la datación anterior de los Evangelios. Esto se ve a partir de cuán despreocupadamente asumieron que sus primeros padres datan de la iglesia primitiva, quienes asumieron regularmente que Pablo, por ejemplo, conocía y citaba los Evangelios. Independientemente de su precisión para tales interpretaciones específicas, dicha evidencia implica una aceptación universal de una fecha anterior para los Evangelios.

Por ejemplo, aquí hay un ejemplo que considero sorprendente en Tertullian’s Against Marcion:

“Bueno, pero Marción, al encontrar la Epístola de Pablo a los Gálatas (en la que reprende incluso a los apóstoles) por ‘no caminar con rectitud de acuerdo con la verdad del evangelio’, y también acusa a ciertos falsos apóstoles de pervertir el evangelio de Cristo), trabaja muy duro para destruir el carácter de esos Evangelios que se publican como genionistas y bajo el nombre de apóstoles, a fin de asegurar, para su propio Evangelio, el crédito que les quita. Pero entonces, incluso si censura a Peter, a John y a James, que se pensaba que eran pilares, es por una razón manifiesta … Cuando Marcion se queja de que se sospecha que los apóstoles (por su prevaricación y disimulación) incluso han depravado el evangelio, él acusa así a Cristo, al acusar a aquellos a quienes Cristo escogió. Si, entonces, los apóstoles, a quienes se censura simplemente por la inconsistencia del andar, componen el Evangelio en forma pura, pero los apóstoles falsos interpolan su verdadero registro; y si se han hecho nuestras propias copias de estos, ¿dónde se encontrará ese texto genuino de los escritos del apóstol que no haya sufrido adulteración?
(Tertuliano, contra Marción, 4.3)

¡Tertuliano dice que Marción afirmó en su trabajo que los “falsos apóstoles” del “evangelio” en Gálatas se refieren más bien a los cuatro Evangelios del NT! Tertuliano obviamente no discute esto con fines de citas y en otros lugares implica su propia creencia de la fecha de los Evangelios antes de Pablo. Pero Marción escribió a mediados del siglo II y formó parte de la ortodoxia antes de su división herética. Entonces, lo que esto muestra es un CRÍTICO de la ortodoxia ya a mediados del siglo II PODRÍA TENER EN CUENTA que los Evangelios fueron escritos antes que los GALATOS NO MENOS para atacarlos. Dicha evidencia es asombrosa y requiere una mirada cercana al pasaje de Tertuliano aquí, pero tal interpretación de su pasaje es indiscutible. Para su segunda mención de los “falsos apóstoles” que interpolan un Evangelio antes de los cuatro originales y los cuatro originales son copias de estos textos, aparece en la misma sección al señalar el uso de Marción de los “falsos apóstoles” en Gálatas. Así que no hay duda de que Tertuliano está combinando estos argumentos al responder a ellos y nos dice que Marción interpretó a Gálatas como prueba de que los cuatro Evangelios canónicos eran lo que estaban en mente. Y tal disputa prueba que los primeros cristianos a mediados o quizás incluso a principios del siglo II no ignoraron la idea de que los Evangelios fueron escritos antes de las cartas de Pablo.

Esa es probablemente la mejor evidencia de los padres de la iglesia posteriores. Pero, ¿qué pasa con el NT mismo? Creo que las citas de Hechos son cruciales. Y en lugar de entrar en detalles aquí, solo mencionaré que es obvio el silencio sobre tantos eventos clave que ha llevado a varios estudiosos a teorizar que fue escrito antes de tales eventos y, por lo tanto, data de principios de los años 60 d. AD en el último. Robinson acepta esto (Robinson, CTNT, 71-72) pero Colin Hemer dio un buen resumen al respecto y otra razón son los capítulos finales en Hechos:

“Esto es lo que hemos llamado la ‘inmediatez’ de los últimos capítulos del libro, que están marcados en un grado especial por la reproducción aparentemente irreflexiva de detalles insignificantes, una característica que alcanza su apogeo en la narrativa del viaje de Hechos 27-28 …. Nuestra opinión es que estos detalles intrascendentes son difíciles de explicar, excepto como experiencias vívidas recordadas a gran distancia en el tiempo. Incluso un testigo ocular que escriba años después probablemente moldearía y suavizaría su narrativa para que se ajustara a criterios de significación selectivos más considerados … La vívida “inmediatez” de este pasaje en particular puede contrastarse fuertemente con la “indirecta” de las partes anteriores. de Hechos, donde suponemos que Luke se basó en las fuentes o en las reminiscencias de otros, y no pudo controlar el contexto de su narrativa. También contrasta en menor grado con los anteriores “pasajes de nosotros”, donde la precisión es más formal, menos inconsecuentemente vívida; de hecho, como podríamos esperar en la comparación de una narrativa del último período con una de un viaje próspero sin incidentes de una fecha anterior “.
(Hemer, BASHH, 388-9)

Un punto sobre John. Estoy seguro de que la fecha de los Evangelios Sinópticos data de los años 50 DC a más tardar. John es un caso diferente. Pero las tradiciones de la iglesia que mencioné parecen asumir incluso el Evangelio de Juan también. Aunque la tradición de la iglesia primitiva estuvo de acuerdo en que John escribió al final, no dijo que John escribió como un hombre viejo hasta mucho más tarde en el siglo IV. Pero un pasaje interesante en el Evangelio de Juan es donde el escritor menciona el estanque de Betesda en tiempo presente: “Ahora hay en Jerusalén junto a la Puerta de las Ovejas un estanque, en arameo llamado Bethesda, que tiene cinco columnatas techadas” (Juan 5: 2). ) Sabemos que este grupo fue destruido con Jerusalén en el año 70 DC, entonces, ¿el uso del escritor del tiempo presente “es” implica que escribió antes del 70 DC? Quizás, aunque hay casos en los que se usa el tiempo presente a pesar de que el escritor obviamente compuso su libro mucho más tarde. Por lo tanto, John es más difícil de decir, pero mi punto es que incluso en el caso de John, la evidencia no es clara o suficiente para declarar que definitivamente data tarde.

Finalmente y quizás lo más importante es 1 Timoteo 5:18 que cita Lucas 10: 7 textualmente. Es un pasaje exclusivo del Evangelio de Lucas solo y Pablo lo cita como “Escritura”. Obviamente, si Pablo escribió 1 Timoteo (como yo también diría), tal evidencia coloca el tiempo de escritura de Lucas más allá de cualquier disputa varios años antes de 1 Timoteo y, por lo tanto, no más tarde que a fines de los años 50 DC (pero quizás antes). Sin embargo, incluso si aceptamos que Pablo no escribió 1 Timoteo, sabemos que 1 Timoteo fue citado y utilizado por los cristianos como Escritura inspirada de Pablo ya a principios del siglo II. Por lo tanto, esto probaría que algunos de los primeros escritores cristianos, una vez más, dieron por sentado la idea de que el Evangelio de Lucas, al menos, es anterior a Pablo. Combine esto con lo que notamos sobre Tertuliano y corroboraría la imagen que di una vez más de los cristianos tempranos (no a mediados o finales) del siglo II con indiferencia (y por lo tanto presumiblemente sin mucha disputa) asumió que los Evangelios son anteriores a las cartas de Pablo.

En conclusión, existe una fuerte evidencia a favor de la datación anterior a 70 e incluso anterior a 60 para los Evangelios Sinópticos, y la evidencia utilizada para la datación posterior a 70 para los cuatro Evangelios es inexistente.

Referencias

Tertuliano. Los escritos sagrados de Tertuliano. Traducido por Peter Holmes. Altenmunster, Alemania: Jazzybee Verlag Jurgen Beck, 2012. iBooks.

Sanders, EP y Davies, Margaret. Estudiar los evangelios sinópticos. SCM Press y Trinity Press International, 1989.

Robinson, John AT ¿Podemos confiar en el Nuevo Testamento? William B. Eerdmans Publishing Company, 1977.

Hemer, Colin J. El libro de los Hechos en el marco de la historia helenística. Lago Winona, Indiana: Eisenbrauns, 1990.

A2A. La evidencia para fechar los evangelios proviene de varias fuentes. Como señala Kirk Janowiak, hay evidencia “externa” e “interna”. En lo que respecta a los Evangelios, no hay evidencia externa o interna inequívoca. La mayoría de los críticos están más convencidos por la evidencia externa que por la evidencia interna, pero en lo que respecta a los Evangelios, los dos siempre tendrían que considerarse juntos. Algunas de las pruebas internas ya se han mencionado. El dato más importante es si se alude o no a la destrucción del Templo de Jerusalén en los Evangelios. Si es así, se puede argumentar que los Evangelios se escribieron después de los 70 o en los años anteriores a los 70, cuando la destrucción de Jerusalén y su templo parecía un resultado bastante probable. Por estas razones, las personas suelen fechar a Mark en los años inmediatamente anteriores o poco después de los 70. La mayoría de los estudiosos piensan que los Evangelios de Mateo y Lucas usan a Mark como fuente. Esto ayuda a establecer una cronología relativa, lo que significa que vendrán más tarde. Mateo y Lucas, entonces, funcionan como evidencia “externa” para la datación de Marcos, y Marcos funciona como evidencia “externa” para la datación de Mateo y Lucas. Pero existen formas más sólidas de evidencia externa, como cuando Ireneo a fines del siglo II se refiere a los evangelios por su nombre, o cuando aparece un manuscrito con parte de un evangelio y se puede fechar por otros motivos. Un famoso ejemplo de este último modo de datación se refiere a Rylands Papyrus 457 (P52), que contiene parte del Evangelio de Juan y cuyos estudiosos hasta hace poco databan de la primera mitad del siglo II por motivos paleográficos (el estudio de la escritura a mano). Suponiendo que P52 no provenía del manuscrito original sino de una copia del Evangelio de Juan, muchos estudiosos se sintieron cómodos usando este fragmento para fechar la composición de Juan varias décadas antes. Para una crítica cuidadosa e influyente de ese juicio académico, ver Brent Nongbri, “El uso y abuso de P52: trampas papirológicas en la datación del Cuarto Evangelio”. The Harvard Theological Review 98, no. 1 (2005): 23–48. Aquí hay una foto de P52:

Esta discusión solo rasca la superficie. Las discusiones sobre los problemas y la evidencia involucrados en la datación de evangelios particulares se pueden encontrar en las secciones introductorias de los comentarios principales (ver, por ejemplo, los de la serie Hermeneia o la serie Anchor Bible). Los estudiosos recientes están complicando la conversación al observar más de cerca las etapas por las cuales los “Evangelios” pasaron de la tradición oral a las “notas” (en griego, hypomnemata ) a textos “inacabados” con circulación limitada a textos “terminados” o “publicados”. Con mayor circulación. E incluso en esa etapa tardía, esos textos “terminados” fueron interpolados, abreviados y modificados (intencionalmente y no intencionalmente) en los siglos siguientes. Nuestros Evangelios modernos e impresos son traducciones de “ediciones críticas” griegas. Eso significa que ningún manuscrito antiguo se parece exactamente al texto griego del que se hacen nuestras traducciones. Las ediciones críticas basadas en las mejores conjeturas de los académicos, sopesando toda la evidencia disponible, en cuanto a lo que se encontró en las versiones “original” y “terminada” (ambos términos problemáticos) del texto.

Tomemos el Evangelio de Marcos y un ejemplo de determinación de fecha.

No tenemos los manuscritos originales de ninguno de los Evangelios. Si lo hiciéramos, podríamos hacer un análisis forense del documento y los materiales con los que fue producido. A falta de eso, tenemos que comenzar con evidencia interna: lugares, eventos y personas que mencionaron que podríamos encontrar en otros documentos de la misma época. Si no tenemos otros documentos de la época que se refieren al Evangelio de Marcos (lo que indica que Marcos fue escrito antes), procedemos a la evidencia interna y la falta de mención de un evento histórico conocido de gran importancia.

En el caso del Evangelio de Marcos:
No tenemos un manuscrito original del Evangelio de Marcos.

No tenemos documentos conocidos de la misma época que hablan sobre el Evangelio de Marcos como concurrentes.

TENEMOS el Evangelio existente en sí y NO menciona la destrucción increíblemente importante del Templo judío que ocurrió en el año 70 d. C. (CE) como si ya hubiera tenido lugar. Esto habría sido muy importante para el escritor de este Evangelio dentro del contexto en el que está escrito. La omisión de cualquier mención de que este evento histórico haya tenido lugar es evidencia de que el Evangelio de Marcos fue escrito antes o concurrentemente con la destrucción del Templo, por lo que probablemente fue escrito antes del 70 DC (CE). La mayoría de los eruditos colocan la escritura de este Evangelio entre 65-70 AD (CE).