El asesinato de Shambuka aparece en el Valmiki Ramayana, Libro 7, Capítulo 73-76. Cito la traducción al inglés del capítulo 73–76 realizada por Hari Prasad Shastri en su libro El Ramayana de Valmiki: Traducido por Hari Prasad Shastri . En lugar de confiar en alguien más, es mejor leer y decidir por ti mismo:
Un campesino anciano, un brahmán, que llevaba a su hijo muerto en sus brazos, llegó a la puerta del palacio, llorando y llorando una y otra vez “¿Qué pecado cometí en una existencia anterior?” Superado por el dolor paterno, repitió “0 Mi Hijo , ¡Hijo mío! ¡Ah! ¿De qué culpa fui anteriormente culpable en otro cuerpo de ver a mi único hijo encontrarse con la muerte? ¡Este muchacho aún no había llegado a la adolescencia, su decimocuarto año no se había completado! Para mi desgracia, antes de su tiempo ¡Este querido niño ha sido abatido por la muerte! En unos pocos días, yo y tu madre también moriremos de pena, ¡Oh, querido niño! No recuerdo haber pronunciado una mentira; no recuerdo haberle infligido nunca una herida. cualquier animal o hacer daño a cualquier persona! Las personas perecen bajo el gobierno injusto de un monarca impío. La conducta malvada de un rey provoca la muerte prematura de sus súbditos. Cuando, en las ciudades y el país, se cometen crímenes y no hay supervisión ejercido, entonces la muerte es de temer! Sin lugar a dudas el rey wi se considerará culpable en la ciudad y el país, de ahí la muerte de este niño “. Tales fueron las innumerables recriminaciones que el desafortunado padre dirigió al rey mientras él abrazó a su hijo. Las lamentables lamentaciones de ese desafortunado brahmán llegaron a oídos del rey y él, en la profunda angustia, convocó a sus ministros, Vasishtha y Vamadeva, con sus hermanos y los ancianos de la ciudad también. Entonces ocho brahmines fueron conducidos a la presencia del rey por Vasishtha, que se parecía a un Dios, y dijeron: “¡Que la prosperidad te acompañe!” A partir de entonces, los más destacados de los nacidos dos veces, Markandeya, Maudgajya, Vamadeva, Kashyapa, Katyayana, Javali, Gautama y Narada tomaron asiento, y los Rishis reunidos, Rama les rindió homenaje con las palmas juntas. Luego, los ministros y ciudadanos recibieron una cordial bienvenida, como era apropiado, y todas esas personas altamente refulgentes que estaban sentadas cerca de él, Raghava les informaron de los reproches de ese Dos veces nacido. Al escuchar las palabras del príncipe, quien fue multado con angustia, el propio Narada hizo esta memorable respuesta en la asamblea de los Sabios: “¡Aprende, oh Rey, qué ha causado la muerte prematura de este niño! Cuando estés familiarizado con esto, ¡haz lo que consideres tu deber! 0 Príncipe, Alegría de los Raghus, anteriormente en el Krita Yuga, solo los brahmanes practicaban el ascetismo; el que no era brahmín de ninguna manera lo emprendió. Al final de esa edad, todo fue consumido y absorbido por Brahman. A partir de entonces, los 5 brahmanes renacieron iluminados y dotados con el don de la inmortalidad. En esa época, ninguno murió prematuramente y todos fueron sabios. La Treta Yuga siguió cuando nacieron los hijos de Manu, uno que practicaba austeridades; Estos hombres nobles eran los gobernantes y estaban llenos de poder y heroísmo. En esa época, los brahmanes y los kshatriyas tenían el mismo poder y no se podía encontrar ninguna distinción entre ellos; Fue entonces cuando se establecieron las cuatro castas. En Treta Yuga, los brahmanes y los guerreros practicaban el ascetismo y el resto estaba bajo la obligación suprema de obediencia, propia de las clases Vaishya y Shudra; el deber de los Shudra es servir a los otros tres. 0 Gran Rey, en el Dwapara Yuga, la falsedad y el mal aumentaron, la injusticia había puesto un segundo pie en la tierra, y luego los Vaishyas comenzaron a practicar la penitencia, de modo que las tres castas realizaron el dharma, en forma de ascetismo, pero a los Shudra no se les permitió realizarlo durante ese tiempo, 0 Ante todo de los hombres. 0 Príncipe, un hombre de la casta más baja no puede entregarse a la penitencia en el Dwapara Yuga; Es solo en Kali Yuga que la práctica del ascetismo está permitida a la casta Shudra. Durante el Dwapara Yuga es un gran crimen para una persona de nacimiento de Shudra realizar tales prácticas. En este momento, en tu imperio, un miserable Shudra, 0 Príncipe, está llevando a cabo una penitencia rígida, y esta es la causa de la muerte de ese niño. Un acto de mortificación que se prescribe está bien hecho y una sexta parte del mérito va al rey que gobierna con justicia. Pero, ¿cómo debería él, que no protege a su pueblo, disfrutar la sexta porción? Oh León entre los hombres, debes investigar los acontecimientos en tu reino y dejar el mal donde sea que se practique, para que la justicia florezca, la vida del hombre se prolongue y el niño sea revivido. “Rama hace un recorrido de inspección de su reino escuchando el néctar -como las palabras de Narada, Rama estaba encantado y le dijo a Lakshmana: “Oh, querido amigo, tú que eres fiel a tus votos, ve y consuela a ese brahmín principal y haz que el cuerpo del niño sea colocado en un frasco de aceite con ungüentos preciosos. y ungüentos fragantes para que esté cubierto y no sufra descomposición. Actúe de tal manera que el cuerpo del niño no se disuelva ni se descomponga “. Después de emitir esta orden a Lakshmana, quien estaba dotado de marcas auspiciosas, el muy ilustre Kakutstha pensó en Pushpaka y dijo: “¡Ven aquí!” Consciente de su intención, el carro dorado apareció ante él en la misma hora y se inclinó, y le dijo: “U ¡Mira, estoy aquí a tu servicio, 0 Príncipe de brazos largos! U Escuchando las amables palabras de Pushpaka, Rama rindió homenaje al gran Rishis y subió al carro. Armado con su arco, sus dos carcaj y su espada brillante Raghava dejó la ciudad a cargo de sus dos hermanos, Saumitri y Bharata, y luego ese monarca dirigió su rumbo a la región occidental que exploró por todos lados; luego se dirigió a la región norte delimitada por el Himalaya, pero no encontró uno. No había rastro de maldad allí; más tarde, él y el príncipe de brazos largos, desde lo alto de su carro, observaron cuidadosamente a la región oriental, allí vieron personas de moral pura, tan inocentes como un espejo. causa felicidad a el gran Rishis, se extendía por la región sur y, al lado de la montaña Shaivaja, se le apareció un vasto lago, a orillas del cual el bendito Raghava vio a un asceta practicando una penitencia extremadamente rigurosa, con la cabeza colgando hacia abajo. Sobre esto, el Príncipe se acercó al que se había entregado a prácticas rigurosas y dijo: “¡Bendito eres, oh asceta, que eres fiel a tus votos! ¡De qué casta eres, 0 que has envejecido en la mortificación y que eres establecido en el heroísmo. Estoy interesado en este asunto, yo, Rama, el hijo de Dasaratha. ¿Qué propósito tienes en mente? ¿Es el cielo o algún otro objeto? ¿Qué bendición buscas por medio de esta penitencia dura? sabe lo que deseas al realizar estas austeridades, o asceta. ¡Que la prosperidad te acompañe! ¿Eres un brahmán? ¿Eres un Kshatriya invencible? ¿Eres un Vaishya, una de la tercera casta o eres un Shudra? ¡Contéstame sinceramente! “ Entonces el asceta, que estaba colgando cabeza abajo, así interrogado por Rama, reveló su origen a ese Príncipe nacido de Dasaratha, el principal de los reyes, y la razón por la que practicaba la penitencia. Al escuchar las palabras de Rama de hazañas imperecederas, ese asceta, con la cabeza todavía colgando hacia abajo, respondió “0 Rama, nací de una alianza Shudra y estoy realizando esta rigurosa penitencia para adquirir el estatus de un Dios en este cuerpo. No estoy diciendo una mentira, 0 Rama, deseo alcanzar la Región Celestial. Sepa que soy un Shudra y que mi nombre es Shambuka “. Mientras todavía hablaba, Raghava, sacando su espada brillante e inoxidable de su vaina, le cortó la cabeza. Al ser asesinados los Shudra, todos los Dioses y sus líderes con los seguidores de Agni gritaron: “¡Bien hecho! ¡Bien hecho! “, Abrumando a Rama con alabanzas, y una lluvia de flores celestiales de fragancia divina cayó por todos lados, esparcidos por Vayu. En su satisfacción suprema, los Dioses le dijeron a ese héroe, Rama:” Has protegido los intereses de los Dioses, 0 Príncipe altamente inteligente, ahora pide una bendición, 0 Amada descendencia de Raghu, Destructor de tus enemigos. ¡Por tu gracia, este Shudra no podrá alcanzar el cielo! “
Se puede acceder al texto completo del libro desde el siguiente enlace:
Texto completo de “El Ramayana de Valmiki, traducido por Hari Prasad Shastri – 3 volúmenes combinados – 1709 páginas, con un esquema completo”
- ¿Has conocido a alguien que sigue el Dharma (justicia) a fondo?
- ¿Por qué las sociedades basadas en el cristianismo en Occidente son más liberales que las sociedades basadas en el hinduismo en la India?
- ¿Es aceptable criticar la religión en la India?
- ¿Qué hace que muchos hindúes en la India nieguen que los hindúes tengan algún tipo de amenaza por parte de los musulmanes?
- En la mitología hindú, ¿por qué no hay niñas nacidas de dioses? Según la mitología hindú, los hijos de los dioses son siempre hijos. No pude encontrar una niña o una diosa nacida de los dioses. ¿Hay algún simbolismo escondido en esto?