¿Por qué Lord Rama mató al shudra Shambuka por hacer la piadosa actividad de tapasya?

El asesinato de Shambuka aparece en el Valmiki Ramayana, Libro 7, Capítulo 73-76. Cito la traducción al inglés del capítulo 73–76 realizada por Hari Prasad Shastri en su libro El Ramayana de Valmiki: Traducido por Hari Prasad Shastri . En lugar de confiar en alguien más, es mejor leer y decidir por ti mismo:

Un campesino anciano, un brahmán, que llevaba a su hijo muerto en sus brazos, llegó a la puerta del palacio, llorando y llorando una y otra vez “¿Qué pecado cometí en una existencia anterior?” Superado por el dolor paterno, repitió “0 Mi Hijo , ¡Hijo mío! ¡Ah! ¿De qué culpa fui anteriormente culpable en otro cuerpo de ver a mi único hijo encontrarse con la muerte? ¡Este muchacho aún no había llegado a la adolescencia, su decimocuarto año no se había completado! Para mi desgracia, antes de su tiempo ¡Este querido niño ha sido abatido por la muerte! En unos pocos días, yo y tu madre también moriremos de pena, ¡Oh, querido niño! No recuerdo haber pronunciado una mentira; no recuerdo haberle infligido nunca una herida. cualquier animal o hacer daño a cualquier persona! Las personas perecen bajo el gobierno injusto de un monarca impío. La conducta malvada de un rey provoca la muerte prematura de sus súbditos. Cuando, en las ciudades y el país, se cometen crímenes y no hay supervisión ejercido, entonces la muerte es de temer! Sin lugar a dudas el rey wi se considerará culpable en la ciudad y el país, de ahí la muerte de este niño “. Tales fueron las innumerables recriminaciones que el desafortunado padre dirigió al rey mientras él abrazó a su hijo. Las lamentables lamentaciones de ese desafortunado brahmán llegaron a oídos del rey y él, en la profunda angustia, convocó a sus ministros, Vasishtha y Vamadeva, con sus hermanos y los ancianos de la ciudad también. Entonces ocho brahmines fueron conducidos a la presencia del rey por Vasishtha, que se parecía a un Dios, y dijeron: “¡Que la prosperidad te acompañe!” A partir de entonces, los más destacados de los nacidos dos veces, Markandeya, Maudgajya, Vamadeva, Kashyapa, Katyayana, Javali, Gautama y Narada tomaron asiento, y los Rishis reunidos, Rama les rindió homenaje con las palmas juntas. Luego, los ministros y ciudadanos recibieron una cordial bienvenida, como era apropiado, y todas esas personas altamente refulgentes que estaban sentadas cerca de él, Raghava les informaron de los reproches de ese Dos veces nacido. Al escuchar las palabras del príncipe, quien fue multado con angustia, el propio Narada hizo esta memorable respuesta en la asamblea de los Sabios: “¡Aprende, oh Rey, qué ha causado la muerte prematura de este niño! Cuando estés familiarizado con esto, ¡haz lo que consideres tu deber! 0 Príncipe, Alegría de los Raghus, anteriormente en el Krita Yuga, solo los brahmanes practicaban el ascetismo; el que no era brahmín de ninguna manera lo emprendió. Al final de esa edad, todo fue consumido y absorbido por Brahman. A partir de entonces, los 5 brahmanes renacieron iluminados y dotados con el don de la inmortalidad. En esa época, ninguno murió prematuramente y todos fueron sabios. La Treta Yuga siguió cuando nacieron los hijos de Manu, uno que practicaba austeridades; Estos hombres nobles eran los gobernantes y estaban llenos de poder y heroísmo. En esa época, los brahmanes y los kshatriyas tenían el mismo poder y no se podía encontrar ninguna distinción entre ellos; Fue entonces cuando se establecieron las cuatro castas. En Treta Yuga, los brahmanes y los guerreros practicaban el ascetismo y el resto estaba bajo la obligación suprema de obediencia, propia de las clases Vaishya y Shudra; el deber de los Shudra es servir a los otros tres. 0 Gran Rey, en el Dwapara Yuga, la falsedad y el mal aumentaron, la injusticia había puesto un segundo pie en la tierra, y luego los Vaishyas comenzaron a practicar la penitencia, de modo que las tres castas realizaron el dharma, en forma de ascetismo, pero a los Shudra no se les permitió realizarlo durante ese tiempo, 0 Ante todo de los hombres. 0 Príncipe, un hombre de la casta más baja no puede entregarse a la penitencia en el Dwapara Yuga; Es solo en Kali Yuga que la práctica del ascetismo está permitida a la casta Shudra. Durante el Dwapara Yuga es un gran crimen para una persona de nacimiento de Shudra realizar tales prácticas. En este momento, en tu imperio, un miserable Shudra, 0 Príncipe, está llevando a cabo una penitencia rígida, y esta es la causa de la muerte de ese niño. Un acto de mortificación que se prescribe está bien hecho y una sexta parte del mérito va al rey que gobierna con justicia. Pero, ¿cómo debería él, que no protege a su pueblo, disfrutar la sexta porción? Oh León entre los hombres, debes investigar los acontecimientos en tu reino y dejar el mal donde sea que se practique, para que la justicia florezca, la vida del hombre se prolongue y el niño sea revivido. “Rama hace un recorrido de inspección de su reino escuchando el néctar -como las palabras de Narada, Rama estaba encantado y le dijo a Lakshmana: “Oh, querido amigo, tú que eres fiel a tus votos, ve y consuela a ese brahmín principal y haz que el cuerpo del niño sea colocado en un frasco de aceite con ungüentos preciosos. y ungüentos fragantes para que esté cubierto y no sufra descomposición. Actúe de tal manera que el cuerpo del niño no se disuelva ni se descomponga “. Después de emitir esta orden a Lakshmana, quien estaba dotado de marcas auspiciosas, el muy ilustre Kakutstha pensó en Pushpaka y dijo: “¡Ven aquí!” Consciente de su intención, el carro dorado apareció ante él en la misma hora y se inclinó, y le dijo: “U ¡Mira, estoy aquí a tu servicio, 0 Príncipe de brazos largos! U Escuchando las amables palabras de Pushpaka, Rama rindió homenaje al gran Rishis y subió al carro. Armado con su arco, sus dos carcaj y su espada brillante Raghava dejó la ciudad a cargo de sus dos hermanos, Saumitri y Bharata, y luego ese monarca dirigió su rumbo a la región occidental que exploró por todos lados; luego se dirigió a la región norte delimitada por el Himalaya, pero no encontró uno. No había rastro de maldad allí; más tarde, él y el príncipe de brazos largos, desde lo alto de su carro, observaron cuidadosamente a la región oriental, allí vieron personas de moral pura, tan inocentes como un espejo. causa felicidad a el gran Rishis, se extendía por la región sur y, al lado de la montaña Shaivaja, se le apareció un vasto lago, a orillas del cual el bendito Raghava vio a un asceta practicando una penitencia extremadamente rigurosa, con la cabeza colgando hacia abajo. Sobre esto, el Príncipe se acercó al que se había entregado a prácticas rigurosas y dijo: “¡Bendito eres, oh asceta, que eres fiel a tus votos! ¡De qué casta eres, 0 que has envejecido en la mortificación y que eres establecido en el heroísmo. Estoy interesado en este asunto, yo, Rama, el hijo de Dasaratha. ¿Qué propósito tienes en mente? ¿Es el cielo o algún otro objeto? ¿Qué bendición buscas por medio de esta penitencia dura? sabe lo que deseas al realizar estas austeridades, o asceta. ¡Que la prosperidad te acompañe! ¿Eres un brahmán? ¿Eres un Kshatriya invencible? ¿Eres un Vaishya, una de la tercera casta o eres un Shudra? ¡Contéstame sinceramente! “ Entonces el asceta, que estaba colgando cabeza abajo, así interrogado por Rama, reveló su origen a ese Príncipe nacido de Dasaratha, el principal de los reyes, y la razón por la que practicaba la penitencia. Al escuchar las palabras de Rama de hazañas imperecederas, ese asceta, con la cabeza todavía colgando hacia abajo, respondió “0 Rama, nací de una alianza Shudra y estoy realizando esta rigurosa penitencia para adquirir el estatus de un Dios en este cuerpo. No estoy diciendo una mentira, 0 Rama, deseo alcanzar la Región Celestial. Sepa que soy un Shudra y que mi nombre es Shambuka “. Mientras todavía hablaba, Raghava, sacando su espada brillante e inoxidable de su vaina, le cortó la cabeza. Al ser asesinados los Shudra, todos los Dioses y sus líderes con los seguidores de Agni gritaron: “¡Bien hecho! ¡Bien hecho! “, Abrumando a Rama con alabanzas, y una lluvia de flores celestiales de fragancia divina cayó por todos lados, esparcidos por Vayu. En su satisfacción suprema, los Dioses le dijeron a ese héroe, Rama:” Has protegido los intereses de los Dioses, 0 Príncipe altamente inteligente, ahora pide una bendición, 0 Amada descendencia de Raghu, Destructor de tus enemigos. ¡Por tu gracia, este Shudra no podrá alcanzar el cielo! “

Se puede acceder al texto completo del libro desde el siguiente enlace:

Texto completo de “El Ramayana de Valmiki, traducido por Hari Prasad Shastri – 3 volúmenes combinados – 1709 páginas, con un esquema completo”

Shambuka fue asesinado por Rama no por pertenecer a una familia Shudra sino porque su intención de tapasya era disfrutar de la Madre Parvathi, por lo que matar es apropiado (Esta historia viene en el Uttara Kanda del Ramayana {Sarga 74-78}) Después de su asesinato, el hijo del bhramin vuelve a la vida.

Tapasya no está mal, pero la intención detrás de tapasya estaba mal

Después del ataque del 11 de septiembre, todas las escuelas de vuelo en EE. UU. Se cerraron por un breve período mientras los secuestradores fueron entrenados en una escuela de vuelo de EE. UU.
Entonces, la intención juega un papel importante ,
¡POR LO QUE HIZO!

Una vez que un ministro escribió esto a un pontífice de Madhwa Sampraday con respecto a la pregunta anterior, el monje respondió que, “Deja atrás la muerte de Shudra, ¿has leído el Ramayana?”
(Hay muchas personas con las que me encuentro que no leen Ramayana pero acusan a Lord Rama de que él hizo esto, él hizo eso) …… la carta dice osme qué es esto …………………
Hay una sección en la que Lord Rama se encuentra con Shabari, una anciana perteneciente a una casta inferior (incluso su Guru Matanga Mahashi también formó una casta inferior), se dice que Lord Rama aceptó sus frutos medio comidos, aceptó que su hospitalidad permaneciera en ella. casa, etc., la misma austeridad (tapasya) que apreciaba aunque pertenecía a una clase baja.

Entonces, el quid no es casta

También Lord Ram abrazó a Guha, quien era Nishada King (fuera de la casta, ni siquiera de clase baja) (solo hay pocas personas que Lord abrazó)

Ahora elige

Estoy compartiendo la respuesta que le he dado a otra pregunta muy similar (y un error) sobre el Señor Rama.

Lord Rama es probablemente el personaje más perjudicado e incomprendido en toda la mitología hindú. Muchas de las acciones atribuidas a él son absolutamente incongruentes con su carácter general que muestra magnanimidad, amabilidad, coraje, sabiduría y amor. La razón principal de este malentendido de su personaje es la intrusión e inclusión de contenido que no es de Valmiki en el Ramayana original. (El agni-pariksha y el abandono de Devi Sita son otros incidentes similares, pero hablaremos de ellos en otra sesión). La razón de la intrusión e inclusión de contenido que no es de Valmiki en el Ramayana original es una cuestión de conjeturas, pero también puede se han hecho para desacreditar al Dharma védico y sus íconos más imponentes, incluidos Lord Rama y Lord Krishna. La historia de Shambuka nunca fue parte del trabajo original de Valmiki. Desafía la lógica. Para empezar, según el sistema social de su época, el propio Valmiki era Shudra (una chandala, para ser precisos). De hecho, se convirtió en un Brahmán y un Sabio al leer y aprender los Vedas. Entonces, la afirmación de que a Shudras no se les permitía leer las escrituras védicas carece de fundamento. De hecho, el Varnashram (¡no el sistema de castas!) Era muy fluido en el tejido social de aquellos días. En segundo lugar, Valmiki mismo era un gran admirador del Señor Rama y por eso compuso el Ramayana en agradecimiento a su amado héroe Rama. Es bastante ilógico que hubiera escrito la historia de Shambuka, que claramente desacredita a su héroe.

Permítanme reiterar los dos puntos. Primero, la sociedad de aquellos tiempos permitía a todas las personas, independientemente de sus varnas, leer los Vedas y adquirir conocimiento. Incluso les permitió cambiar la varna *. Por lo tanto, no hay posibilidad de que un incidente como este haya ocurrido durante los tiempos del Señor Rama. Dos, Valmiki, que es un gran admirador del Señor Rama, no puede crear contenido que sea tan abiertamente anti-Señor Rama. (¡ Otro ejemplo de esta fluidez social es de Sage Vishwamitra, que originalmente era un Kshatriya pero se convirtió en un Brahmán!) De manera similar, este incidente (asesinato de Shambuka por leer los Vedas) es completamente incompatible con el carácter general del Señor Rama representado en el Ramayana original. . Un hijo, que fácilmente abandona el reino por su madrastra y también acepta el exilio sin quejarse, no puede matar a otro ser humano simplemente por leer los Vedas. Además, Lord Rama no puede ser llamado casteista si consideramos algunos de los otros incidentes de la épica. Por ejemplo, el Señor Rama también se comió la fruta que le dio Shabri, una anciana tribal, ¡después de que ella lo hubiera probado para comprobar su dulzura! En conclusión, la historia de Shambuka en el Ramayana es definitivamente una obra de fabricación mal intencionada para desacreditar el carácter magnánimo del Señor Rama. Ha sido insertado en el Valmiki Ramayana original por un autor o poeta posterior.

* Diferencia entre el antiguo Varnashram védico y el moderno sistema de castas hindú.

El antiguo Védico Varnashram era una estructura social coherente que se basaba en ‘Guna’ (cualidades) y ‘Karma’ (actividades derivadas de deberes y responsabilidades). Era un sistema bastante flexible ya que permitía a las personas cambiar su varna si estaban listas para adoptar el guna y el karma requeridos de otra varna con toda sinceridad.

Hay una referencia a esto en el Capítulo 4, shloka 13 de Bhagvad Gita, donde el Señor Krishna le dice a Arjuna que “Chaatur-varnyam maya srstam, guna-karma-vibhagasah” (Las cuatro varnas son parte de mi creación y están basadas en guna y karma).

Desafortunadamente, con la llegada de varios invasores, el sistema varnashram fue degradado al sistema de castas. El sistema rígido de castas también fue explotado por personas de nuestra religión para su ventaja, lo que creó graves daños al tejido social general de nuestro país. Los invasores musulmanes y occidentales se beneficiaron plenamente de esta grieta y alimentaron aún más sus objetivos. Por supuesto, este es un tema muy complejo y solo comparto la referencia básica para mostrar la diferencia entre el antiguo Varnashram védico y el moderno sistema de castas hindú.

En el final de maricas slokas de Yuddha Kanda se describió que mientras Rama gobernaba el reino, la gente sobrevivió durante miles de años, con miles de su progenie, todos libres de enfermedades y dolor. Y, las personas mayores no realizaron obsequios con respecto a los jóvenes.

निर्दस्युरभवल्लोको नानर्थः कन् चिदस्पृशत् |
न च स्म वृद्धा बालानां प्रेतकार्याणि कुर्वते || (Yuddha Kanda 128 Sarga 100 Sloka)

“El mundo estaba desprovisto de ladrones y robos. Nadie se sentía inútil ni las personas mayores realizaban obsequios con respecto a los jóvenes”.

Valmiki dice que en el reinado de Sri Rama no hubo muertes prematuras en su reino. Sería insoportable para un padre, si su hijo muere antes que él. Cualquier padre desea morir en manos de su hijo. Se dijo en el sloka anterior que mientras Sri Rama gobernaba el reino de Kosala, ningún joven murió antes de que su padre muriera, por lo tanto, las personas mayores no realizaban obsequios con respecto a los jóvenes. .

Sin embargo, se describió la muerte prematura de un hijo de un brahmán en los 73-76 Sargas de Uttara Kanda .

Sucedió que cierto hijo de Brahman murió en una muerte prematura. El desconsolado padre llevó su cuerpo a la puerta del palacio del rey y, colocándolo allí, lloró en voz alta y reprochó amargamente a Sri Rama la muerte de su hijo, diciendo que debía ser la consecuencia de algún pecado cometido en su reino, y que el rey mismo era culpable si no lo castigaba; y finalmente amenazó con terminar con su vida allí sentándose en una dharana (huelga de hambre) contra Sri Rama a menos que su hijo fuera resucitado.

Sri Rama luego consultó a su consejo de ocho sabios Rishis, y Narada entre ellos le dijo que algunos Shudra entre sus súbditos debían haber estado realizando Tapasya (ejercicios ascéticos) y, por lo tanto, ir en contra del Dharma (ley sagrada), ya que de acuerdo con esto, la práctica de Tapasya era propio de los dos nacidos solos, mientras que el deber de los Shudras consistía solo en el servicio de los “dos veces nacidos”. Sri Rama estaba convencido de que era el pecado cometido por un Shudra al transgredir el Dharma de esa manera, lo que fue responsable de la muerte del niño Brahmin.

Entonces, Sri Rama montó su automóvil aéreo y buscó en el campo al culpable. Finalmente, en una región salvaje muy lejana al sur, vio a un hombre que practicaba una rigurosa austeridad de cierto tipo. Se acercó al hombre, y sin más preámbulos que preguntarle. Esa persona se informa a sí mismo de que era un Shudra, llamado Sambuka, que practicaba Tapasya con miras a ir al cielo en su propia persona terrenal. Sri Rama, sin siquiera una advertencia, exposición o algo similar dirigido a él, se cortó la cabeza.

En ese mismo momento, el niño Brahman muerto en la lejana Ayodhya comenzó a respirar de nuevo. Aquí, en la selva, los dioses llovieron flores sobre el rey de su alegría por haber evitado que un Shudra obtuviera la admisión a su morada celestial a través del poder de Tapasya, que no tenía derecho a realizar. También aparecieron ante Sri Rama y lo felicitaron por su acto. En respuesta a su oración para revivir al niño Brahman muerto que yacía en la puerta del palacio en Ayodhya, le informaron que ya había cobrado vida.

Este episodio de Sambuka descrito en 73-76 Sargas de Uttara Kanda contradice la declaración del sabio Valmiki de que en el reinado de Sri Rama no hubo muertes prematuras .

Por lo tanto, se puede concluir que UTTARA KANDA es una PRAKSHIPA, y la inserción se realiza en una fecha posterior,

Los textos religiosos indios se han reescrito desde una perspectiva brahamánica que sirvió para reforzar una sociedad de castas altamente estratificada orientada al status quo. Las escrituras y los textos son elitistas y patriarcales. A menudo justifican la explotación de shudras y mujeres en nombre del orden social y tratan de darle a esa explotación un color religioso.

Los marxistas lo llamarían “aparato ideológico de la clase dominante”.

Mahabharata o Ramayana fueron escritos y mantenidos por las castas superiores, por lo que siempre encontrarás que los personajes de la casta superior están demasiado glorificados y los inferiores están sometidos. Y este caso no es una excepción.

Las austeridades y las actividades piadosas estaban prohibidas en esa época para las castas inferiores. Entonces, cuando Shambuka comenzó eso, la sección de la casta superior de la sociedad sintió que este podría ser el comienzo de la revolución de la casta inferior y debe ser cortado de raíz. Matar a Shambuka era la única opción que Rama tenía para mantener el sistema Varna intacto.

Pero Rama debía ser proyectado como un dios que no puede hacer injusticia. Entonces, la autoridad que mantiene estas epopeyas, proyectó a Shambuka como un sinvergüenza al calificar sus intenciones como incorrectas.

¡UTTARA Kanda no es lo suficientemente confiable! El ramayana original, escrito por sri valmiki no incluye uttar ramayana.
Este khand contiene varios contenidos cuestionables y pulidos. Entonces Ram no mató tanto … Corto pero poderoso … Jai Shree Ram

Tapasya no siempre es una actividad piadosa (también explicada en ShrimadBhagwadGeeta).
Depende de la intención de tapasya.
Un día, un brahmán llegó a Lord Ram diciéndole que su hijo había muerto. En esa época, no era natural. Un hijo no solía morir antes que el padre. Entonces, Sri Ram concluyó que hay algún error en la cosmología. Ella comenzó a buscarlo.
Encontró a Shambhuka haciendo Tapasya. Al preguntarle la razón por la que dijo, que era un shudra y hacía tapasya para conquistar a Indra, tomar su lugar y convertirse en la nueva Indra del cielo.

Ram inmediatamente sacó su espada y lo ejecutó, puesto que el hijo del brahmán volvió a la vida.

Mirando hacia atrás, Ravan era un brahmán, hacía tapasya. Sus intenciones no fueron buenas, por lo que fue asesinado por Ram. Su tapasya tampoco era piadosa.
También Ram aceptó las bayas degustadas por Shabri, era de una tribu de horario con amor.

La razón por la cual Shambhuka estaba realizando yagya era porque quería ir al cielo, es decir, baikuntha. Y Lord Rama hizo exactamente lo que quería. Una persona que muere si el Señor Supremo lo mata, alcanza automáticamente moksha y consigue un vuelo directo a Baikuntha.
Ravana también era consciente de este hecho y muchos otros también lo sabían y, por lo tanto, intentaron que el Señor Supremo los matara.

Por lo tanto, la historia aquí es equilibrada, nadie estaba perdido … si tengo la opción de decidir cómo moriré, con mucho gusto me sometería a Lord Mahankal y le pido que me quite la vida. Qué afortunado seré de morir en manos de mi Dios, en lugar de una muerte normal.

Shambhuka fue la persona que es el verdadero ganador en esta historia.

En Ramayana casi no hay conversación entre Sri Rama y Shambuka. Shambuka es un Shudra, sin duda, pero no es un santo para empezar, es solo una persona egoísta que está dispuesto a ir en contra de la naturaleza (equilibrio ecológico) por su propio egoísmo. Es una pena que una persona egoísta como Shambuka sea celebrada como una santa.

A Shabari se le da un vuelo directo al cielo sin cargo, pero el pobre Shambuka, otro shuudra, es eliminado por Rama. Shambuka no es una shuudra pobre, inocente y mansa. Tuvo que ser eliminado cuando estaba practicando “Hata yoga” (que le da una larga vida) “meditando al revés …” solo para conquistar el mundo con su lógica negativa como Ravana. Ni siquiera es un yogui, sino un bhogi , disfrutador y uno que comenzó su misión con medio conocimiento con para apakaara dharma (dañar a otros o perturbar el equilibrio ecológico). Pero Shabari es una yogin por su aatma samaadhi, que también es una dama reverencial por su firmeza en lo que creía svadharma.

Cuando alguien te vuelva a contar una historia de Rama, por favor dile: El mismo Rama comió frutas secas (la mitad comió frutas) de una pobre dalit shabari.

Me sorprendió cuando me encontré con esta pregunta, Rama no levantó las manos contra TaTaki incluso cuando ella arrojó piedras sobre él porque era una mujer, ¿cómo podría un hombre así matar a alguien porque era shudra?

Estaba listo para regalar Ayodya a Ravana, si Ravana se hubiera rendido a él.

Si un verdadero santo es asesinado, si es dios o humano, tiene que realizar penitencia para deshacerse de ese Bramha Hatya dosha. Todos los dioses lo han hecho después de matar a un demonio solo porque el demonio había tapado a Sone para ganar esa fuerza. No podemos ver eso después de matar a Shambuka.

Todos sabemos que la mitad del conocimiento es muy peligroso. Para comenzar con una tapasya, debe tener algunos conocimientos básicos, sin los cuales dañará a la sociedad y a sí mismo.

La siguiente cita del trabajo académico de Ambedkar sobre la identidad de Shudras arroja algo de luz sobre el supuesto evento.
“El verdadero punto de la historia de Shambuka fue que demostró la insostenibilidad del sistema varna y la medida en que su existencia dependía del castigo severo de aquellos que intentaron transgredirlo”.
Shri Ram fue probablemente una figura popular en su Reino, pero cuando la imagen de uno comienza a menguar, uno toma medidas diferentes a la naturaleza benévola de uno como abandonar a Sita, luchar contra Hanuman y el mencionado aquí.

La historia de Shambuka está en el último libro de Ramayana conocido como Uttarakanda.

Los historiadores han supuesto que porciones de dos Kaandas , a saber, el Libro I, Bala Kaanda y el Libro VII, Uttara Kaanda son adiciones posteriores: “El primer y el último Libro del Ramayana son adiciones posteriores … La referencia a los griegos, los partos y Sakas muestra que estos libros no pueden ser anteriores al siglo II aC …… “Ref: El patrimonio cultural de la India, vol. IV, Las Religiones, La Misión Ramakrishna, Instituto de Cultura.

La mayoría de la gente duda de que la historia de Shambuka sea parte del Valmiki Ramayana.

Fue asesinado por las crueles intenciones detrás de su penitencia y no por su casta como algunos piensan.

Si Rama está predispuesto por la casta, ¿por qué mataría a Ravana, que era brahmán?

Esta es la ignominia del hinduismo. Un sudra sobrio aprende las penitencias brahmánicas y las realiza. Estos brahmanes son una historia tan inventada que las penitencias de Sudra causaron la muerte prematura de un niño brahmán. Veamos, incluso si el Sudra estaba haciendo algo mal, qué tipo de divinidad mata a un niño desconectado como castigo por las transgresiones de otra persona parece ser arbitrario y draconiano. Un rey que no podría cuestionar a los brahmanes acerca de sí mismo es un pensador superficial sin escepticismo, no vale una mierda. Por otra parte, haber ejecutado a esta persona a instancias de los supremacistas brahmanes no es un defensor de la ley. El es un tirano. Este gobbledygook de Sambuka alcanzando moksha es absurdo. Si Rama fuera él mismo una divinidad, entonces debería haber eliminado el sistema varna con su edicto. Toda esta historia es una basura pútrida destinada a perpetuar la tiranía brahmánica.