¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre las teorías políticas de Platón y Aristóteles?

Primero, recomiendo un libro famoso escrito por un filósofo famoso, Al-Fârâbî, sobre este tema. El nombre del libro es ” Filosofía de Platón y Aristóteles “, traducido por Muhsin Mahdî. Aquí el libro: La filosofía de Platón y Aristóteles. El libro se centra principalmente en las similitudes entre dos filósofos.

Pero;

Basado en mis lecturas de dos filósofos, me gustaría decir que no hay muchas diferencias entre ellos, especialmente en política y ética. Ambos buscan la verdad suprema y se centran en la separación entre cuerpo y alma en su curso de investigación. Ambos aceptan la separación entre cuerpo y alma y comienzan a establecer su política y ética desde este punto de vista. Ambos no tienen en cuenta el cuerpo y sus necesidades. Solo (principalmente) se centran en el alma y sus necesidades y toman el alma como parte esencial.

Al aceptar esta separación y tomar el alma como parte esencial, la están aplicando a las personas y las separan en diferentes grupos. Algunas de estas personas representan el cuerpo, por lo que son naturalmente esclavos , y algunas de ellas representan el alma, por lo que son el gobernante / maestro por naturaleza . Dos de ellos están de acuerdo en estas separaciones e ideas.

¿Cuál es la verdad última? Hay algunas diferencias entre dos filósofos con respecto a definir la verdad última. Según Platón, la verdad última es “el mayor bien / felicidad” que surge de su “la idea más elevada” . Debido a que todo tiene su idea perfecta, la política y la sociedad también tienen su idea perfecta y esta idea es ” el mayor bien / felicidad” .

Según Aristóteles, la verdad última es “la mejor / felicidad” también. Pero en su filosofía la felicidad está restringida por las condiciones físicas, por lo que define eso como “el mejor en las circunstancias”. Quiere buscar un régimen realizable debido a las realidades históricas y físicas. Pero tenemos que leer sus explicaciones con sus interpretaciones teleológicas. Ese punto comienza desde la física y llega a la metafísica y realmente requiere explicaciones muy largas. Pero, en resumen, debería decir que la teleología del alma solo puede realizarse en el estado perfecto. Entonces, al contrario de muchos filósofos políticos modernos, ambos son normativos en su política.

Platón aboga por un estado ideal. Un estado ideal que podría sostener la ‘justicia’ en todos los medios posibles. En su búsqueda de un sistema político, propone las cualidades del liderazgo para obtener un sistema político justo que garantice que prevalezca la justicia. Las tres cualidades son: sabio, apetito, conocedor. Recordemos que la búsqueda de Platón por un sistema político justo se basó en la suposición. Platón cree en la imaginación o crea una hipótesis sin probarla. La filosofía de Platón se basaba en sus días en que las situaciones en Atenas y el mundo griego eran cortas y brutales. En su experiencia de brutales liderazgos políticos lo impulsó a imaginar un sistema político que pudiera defender la justicia para las personas inocentes que estaban gobernadas. Sin embargo, por otro lado, Aristóteles intenta exponer la filosofía de Platón. En otras palabras, trató de probar la hipótesis imaginaria de Platón. Sin embargo, era obvio que Aristóteles afirmaba que era la diferencia entre la hipótesis sin prueba de Platón y su hipótesis de prueba.

Platón cree, y muchos líderes mundiales a lo largo de los siglos parecen haber indicado que creen que tiene razón sobre esto, que el mejor estado es uno benévolo dirigido esencialmente por un dictador. La lógica es que si tuvieras un Rey Filósofo en el poder, en realidad tendrían una idea de cuáles serían las mejores personas para hacer los mejores trabajos, el modelo que todos perseguían sería ilustrado y no tendríamos que desperdiciar toda nuestra energía. debatir el ir y venir de todo. La mafia no sabe mejor según Platón. Aristóteles piensa que es demasiado peligroso, y esencialmente se suscribe a la versión del Senado que estaba vigente en Grecia en ese momento.

Ambos tienen una relación de maestro y alumno, por lo que se anticipa que el alumno definitivamente seguirá a su maestro como Aristóteles siguió a Platón pero con una perspectiva diferente. Ambos toman la atmósfera de humanos y funciones como sus proyectos principales y dieron filosofías al respecto.

En su libro, Republic ix, Platón dice que el arte es la imitación del mundo. Es completamente el reflejo de la imagen real, ya que engaña las mentes de las personas. La teoría de la imitación y la teoría de las formas se tratan de cerca. Mientras que, para Aristóteles, el arte es la imitación, pero un artista pone su creatividad mientras la hace. Entonces, admiraba el arte en comparación con su mentor. Tiene una opinión diferente sobre el arte en comparación con su maestro porque apreciaba el arte.

Diferencia entre Aristóteles y Platón – ResearchPedia.Info