Primero, recomiendo un libro famoso escrito por un filósofo famoso, Al-Fârâbî, sobre este tema. El nombre del libro es ” Filosofía de Platón y Aristóteles “, traducido por Muhsin Mahdî. Aquí el libro: La filosofía de Platón y Aristóteles. El libro se centra principalmente en las similitudes entre dos filósofos.
Pero;
Basado en mis lecturas de dos filósofos, me gustaría decir que no hay muchas diferencias entre ellos, especialmente en política y ética. Ambos buscan la verdad suprema y se centran en la separación entre cuerpo y alma en su curso de investigación. Ambos aceptan la separación entre cuerpo y alma y comienzan a establecer su política y ética desde este punto de vista. Ambos no tienen en cuenta el cuerpo y sus necesidades. Solo (principalmente) se centran en el alma y sus necesidades y toman el alma como parte esencial.
Al aceptar esta separación y tomar el alma como parte esencial, la están aplicando a las personas y las separan en diferentes grupos. Algunas de estas personas representan el cuerpo, por lo que son naturalmente esclavos , y algunas de ellas representan el alma, por lo que son el gobernante / maestro por naturaleza . Dos de ellos están de acuerdo en estas separaciones e ideas.
- ¿Quiénes son los filósofos más grandes que han estado activos en el siglo XXI? ¿Por qué?
- ¿Quiénes son algunos de los escritores y filósofos más cínicos?
- ¿Qué piensan los filósofos analíticos de la filosofía continental?
- ¿Por qué es conocido Bertrand Russell?
- ¿Qué piensan los filósofos contemporáneos sobre Jiddu Krishnamurti y sus ideas?
¿Cuál es la verdad última? Hay algunas diferencias entre dos filósofos con respecto a definir la verdad última. Según Platón, la verdad última es “el mayor bien / felicidad” que surge de su “la idea más elevada” . Debido a que todo tiene su idea perfecta, la política y la sociedad también tienen su idea perfecta y esta idea es ” el mayor bien / felicidad” .
Según Aristóteles, la verdad última es “la mejor / felicidad” también. Pero en su filosofía la felicidad está restringida por las condiciones físicas, por lo que define eso como “el mejor en las circunstancias”. Quiere buscar un régimen realizable debido a las realidades históricas y físicas. Pero tenemos que leer sus explicaciones con sus interpretaciones teleológicas. Ese punto comienza desde la física y llega a la metafísica y realmente requiere explicaciones muy largas. Pero, en resumen, debería decir que la teleología del alma solo puede realizarse en el estado perfecto. Entonces, al contrario de muchos filósofos políticos modernos, ambos son normativos en su política.