¿Qué significan los versos que comienzan con “Yada yada hi dharmasya” del Bhagavad Gita, capítulo 4, versos 7-8?

यदा यदा हि धर्मस्य ग्लानिर्भवति भारत।

अभ्युत्थानमधर्मस्य तदाऽऽत्मानं सृजाम्यहम्।।4.7 ।।

Oh vástago de la dinastía Bharata, cuando hay una disminución en el Dharma y un aumento del adharma, entonces me manifiesto.

परित्राणाय साधूनां विनाशाय च दुष्कृताम्।

धर्मसंस्थापनार्थाय संभवामि युगे युगे।।4.8 ।।

Para la protección de los piadosos, la destrucción de los malhechores y el establecimiento de la virtud, me manifiesto en cada época.

—————-

He revisado las respuestas proporcionadas por los otros escritores. La mayoría de ellos tocó la versión popular de la explicación, es decir, el Dios Supremo descenderá a la Tierra, siempre que haya una disminución en el Dharma y un aumento en el adharma.

————–

Mis preguntas son

1. ¿si ÉL descenderá a la Tierra con forma Divina, con un disco (chakra) o alguna otra arma en la mano?

2. ¿Nacerá como un guerrero como Parasurama, Sri Rama, Sri Krishna, etc.?

3. ¿Qué es la disminución en el Dharma? ¿Significa disminución en las actividades religiosas, a saber, Bhajan, realizar pujas, cantar Kirtans, etc.? O significa algo más?

—————-

Dharma, en mi opinión, es un término muy amplio, que no tiene una palabra igual en inglés ya que las religiones abrahámicas son monoteístas , en contraposición al Sanaatana Dharma, también conocido como hinduismo, que es politeísta y monoteísta.

El deber puede ser una palabra más cercana al Dharma. Seguir al Dharma significa cumplir con el deber. ¿Qué es el Dharma o el deber?

La respuesta de Srimannarayana V Kandukuri (శ్రీమన్నారాయణ) a ¿Cómo sabré que cualquier acción que esté haciendo está en el camino del Dharma?

—————

¿Estamos realmente siguiendo el Dharma?

Además de los deberes individuales, nosotros, las personas, tenemos una responsabilidad colectiva en la sociedad en la que vivimos. Esta responsabilidad, también conocida como DHARMA, incluye un comportamiento adecuado fuera de las casas de los individuos, el deber de proteger la NATURALEZA que nos rodea y permitir que otras criaturas vivientes vivan en ellas. armonía, etc.

¿Estamos protegiendo la NATURALEZA que nos rodea, permitiendo que otras criaturas vivientes vivan en armonía con nosotros ?

En nombre del desarrollo o la ciencia, estamos haciendo un daño inmenso a la naturaleza y a otros seres vivos, que tienen los mismos derechos que nosotros para vivir en el mundo.

————

Si el Dios realmente descendiera ahora, tal vez no muchos de nosotros seremos salvados de vivir más lejos por Dios.

¿Estamos preparados para eso?

Sloka completo

Yada yada hola Dharmasy glanirbhavati bharat,
Abhyutthanam dharmasy tadatmanam srajamyaham.

Paritranay sadhunam vinashay ch dushkritam,
Dharm sansthapnarthay sambhmami yuge yuge.

Hindi me art:
Dios Krishna arjun se kahte él ki él Bharat

jab jab Dharam ki hani hoti él ya dharam me hras hota él, tab tab me dharam ke utthan hetu, apne naye roop ka nirman karke logon ke samne prakat hota hu ya logon ke samaksh naye roop me avtarit hota hu.

Sajjan logon ke dukh / kasht ke nivaran hetu aur dusht janon ko nasht karne ke liye, Dharam ki punah sthapana hetu me har yug me avtar leta hu.

Traducción al inglés ;
Krishna le habla a Arjun

Hola bharat
Cada vez que hay supresión de la justicia, entonces tomo la forma / reencarnar en el mundo para establecer la justicia de nuevo.

Para liberar a las personas gentiles y justas y castigar a los que son malvados y para establecer el reino de la justicia, reencarno / me manifiesto en cada eón.

Bg 4.7

yadā yadā hola dharmasyaglānir bhavati bhārataabhyutthānam adharmasyatadātmānaṁ sṛjāmy aham

Palabra por palabra:

yadā yadā – cuando y donde sea; hola , ciertamente; dharmasya — de religión; glāniḥ – discrepancias; bhavati — se manifiesta; bhārata – ¡oh, descendiente de Bharata! abhyutthānam – predominio; adharmasya — de irreligión; tadā – en ese momento; ātmānam – uno mismo; sṛjāmi – manifiesto; aham – yo.

Traducción:

Siempre que hay un declive en la práctica religiosa, oh descendiente de Bharata, y un aumento predominante de la irreligión, en ese momento desciendo a mí mismo.

Significado:

La palabra sṛjāmi es significativa aquí. Sṛjāmi no puede usarse en el sentido de la creación, porque, de acuerdo con el verso anterior, no hay creación de la forma o cuerpo del Señor, ya que todas las formas existen eternamente. Por lo tanto, sṛjāmi significa que el Señor se manifiesta tal como es. Aunque el Señor aparece según lo programado, es decir, al final del Dvāpara-yuga del vigésimo octavo milenio del séptimo Manu en un día de Brahmā, no tiene la obligación de adherirse a tales reglas y regulaciones, porque es completamente libre de actuar de muchas maneras a su voluntad. Por lo tanto, aparece por su propia voluntad cada vez que hay un predominio de la irreligiosidad y la desaparición de la verdadera religión. Los principios de la religión están establecidos en los Vedas, y cualquier discrepancia en el asunto de la ejecución adecuada de las reglas de los Vedas lo hace irreligioso. En el Bhāgavatam se afirma que tales principios son las leyes del Señor. Solo el Señor puede fabricar un sistema de religión. Los Vedas también son aceptados tal como los habló originalmente el Señor mismo a Brahmā, desde su corazón. Por lo tanto, los principios del dharma o religión son las órdenes directas de la Suprema Personalidad de Dios ( dharmaṁ tu sākṣād bhagavat-praṇītam ). Estos principios están claramente indicados en toda la Bhagavad-gītā. El propósito de los Vedas es establecer tales principios bajo la orden del Señor Supremo, y el Señor ordena directamente, al final de la Gītā, que el principio más elevado de la religión es rendirse solo a Él, y nada más. Los principios védicos lo empujan a uno a rendirse por completo a Él; y cuando el demonio perturba tales principios, aparece el Señor. Del Bhāgavatam entendemos que el Señor Buda es la encarnación de Kṛṣṇa, quien apareció cuando el materialismo era desenfrenado y los materialistas usaban el pretexto de la autoridad de los Vedas. Aunque existen ciertas reglas y regulaciones restrictivas con respecto al sacrificio de animales para propósitos particulares en los Vedas, las personas de tendencia demoníaca todavía se dedicaron al sacrificio de animales sin referencia a los principios védicos. El Señor Buda apareció para detener estas tonterías y establecer los principios védicos de la no violencia. Por lo tanto, cada avatāra, o encarnación del Señor, tiene una misión particular, y todos se describen en las escrituras reveladas. Nadie debe ser aceptado como avatāra a menos que las Escrituras lo mencionen. No es un hecho que el Señor aparece solo en suelo indio. Él puede manifestarse en cualquier lugar y en todas partes, y siempre que desee aparecer. En todas y cada una de las encarnaciones, habla tanto acerca de la religión como puede ser entendido por las personas particulares en sus circunstancias particulares. Pero la misión es la misma: llevar a las personas a la conciencia de Dios y a la obediencia a los principios de la religión. A veces desciende personalmente, y a veces envía a su representante de buena fe en la forma de su hijo, o sirviente, o él mismo en alguna forma disfrazada.

Los principios de la Bhagavad-gītā fueron hablados a Arjuna y, para el caso, a otras personas muy elevadas, porque él estaba muy avanzado en comparación con las personas comunes en otras partes del mundo. Dos más dos es igual a cuatro es un principio matemático que es cierto en la clase de aritmética para principiantes y también en la clase avanzada. Aún así, hay matemáticas más altas y más bajas. En todas las encarnaciones del Señor, por lo tanto, se enseñan los mismos principios, pero parecen ser más altos y más bajos en diversas circunstancias. Los principios superiores de la religión comienzan con la aceptación de las cuatro órdenes y los cuatro estados de la vida social, como se explicará más adelante. Todo el propósito de la misión de las encarnaciones es despertar la conciencia de Kṛṣṇa en todas partes. Tal conciencia es manifiesta y no manifestada solo bajo diferentes circunstancias.

Bg 4.8

paritrāṇāya sādhūnāṁvināśāya ca duṣkṛtāmdharma-saṁsthāpanārthāyasambhavāmi yuge yuge

Palabra por palabra:

paritrāṇāya – para la liberación; sādhūnām – de los devotos; vināśāya – para la aniquilación; ca – y; duṣkṛtām – de los malvados; dharma — principios de la religión; saṁsthāpana arthāya – para restablecer; sambhavāmi – yo sí aparezco; yuge – milenio; Yuge – después del milenio.

Traducción:

Para librar a los piadosos y aniquilar a los malvados, así como para restablecer los principios de la religión, yo mismo aparezco, milenio tras milenio.

Significado:

Según la Bhagavad-gītā, un sādhu (hombre santo) es un hombre con conciencia de Kṛṣṇa. Puede parecer que una persona es irreligiosa, pero si tiene las cualidades de la conciencia de Kṛṣṇa total y plenamente, debe entenderse que es un sādhu. Y duṣkṛtām se aplica a aquellos que no se preocupan por la conciencia de Kṛṣṇa. Tales malvados, o duṣkṛtām, se describen como tontos y los más bajos de la humanidad, a pesar de que pueden estar decorados con educación mundana, mientras que una persona que está cien por ciento comprometida con la conciencia de Kṛṣṇa es aceptada como un sādhu, aunque tal persona pueda No ser ni erudito ni culto. En lo que respecta a los ateos, no es necesario que el Señor Supremo aparezca como Él es para destruirlos, como lo hizo con los demonios Rāvaṇa y Kaṁsa. El Señor tiene muchos agentes que son muy competentes para vencer a los demonios. Pero el Señor desciende especialmente para apaciguar a Sus devotos no aleados, que siempre son acosados ​​por los demoníacos. El demonio acosa al devoto, a pesar de que este último puede ser su pariente. Aunque Prahlāda Mahārāja era hijo de Hiraṇyakaśipu, fue perseguido por su padre; aunque Devakī, la madre de Kṛṣṇa, era la hermana de Kaṁsa, ella y su esposo Vasudeva fueron perseguidos solo porque Kṛṣṇa iba a nacer de ellos. Así que el Señor Kṛṣṇa apareció principalmente para liberar a Devakī en lugar de matar a Kaṁsa, pero ambos se realizaron simultáneamente. Por lo tanto, aquí se dice que para liberar al devoto y vencer a los demonios malvados, el Señor aparece en diferentes encarnaciones.

En el Caitanya-caritāmṛta de Kṛṣṇadāsa Kavirāja, los siguientes versos ( Madhya 20.263–264) resumen estos principios de encarnación:

sṛṣṭi-hetu yei mūrti prapañce avataresei īśvara-mūrti ‘avatāra’ nāma dhare

māyātīta paravyome sabāra avasthānaviśve avatari ‘dhare’ avatāra ‘nāma

“El avatāra, o encarnación de Dios, desciende del reino de Dios para la manifestación material. Y la forma particular de la Personalidad de Dios que desciende se llama encarnación o avatāra. Tales encarnaciones están situadas en el mundo espiritual, el reino de Dios. Cuando descienden a la creación material, asumen el nombre de avatāra.

Hay varios tipos de avatāras, como puruṣāvatāras, guṇāvatāras, līlāvatāras, śakty-āveśa avatāras, manvantara-avatāras y yugāvatāras , que aparecen según lo programado en todo el universo. Pero el Señor Kṛṣṇa es el Señor primigenio, la fuente de todos los avatāras. El Señor Śrī Kṛṣṇa desciende con el propósito específico de mitigar las ansiedades de los devotos puros, que están muy ansiosos por verlo en sus pasatiempos originales de Vṛndāvana. Por lo tanto, el propósito principal de Kṛṣṇa avatāra es satisfacer a Sus devotos no aleados.

El Señor dice que se encarna en cada milenio. Esto indica que Él encarna también en la Era de Kali. Como se indica en el Śrīmad-Bhāgavatam, la encarnación en la Era de Kali es el Señor Caitanya Mahāprabhu, quien extendió la adoración a Kṛṣṇa por el movimiento saṅkīrtana (canto congregacional de los santos nombres) y difundió la conciencia de Kṛṣṇa en toda la India. Él predijo que esta cultura de saṅkīrtana se transmitiría en todo el mundo, de pueblo en pueblo y de pueblo en pueblo. El Señor Caitanya como la encarnación de Kṛṣṇa, la Personalidad de Dios, se describe en secreto pero no directamente en las partes confidenciales de las escrituras reveladas, como los Upaniṣads, Mahābhārata y Bhāgavatam. Los devotos del Señor Kṛṣṇa se sienten muy atraídos por el movimiento saṅkīrtana del Señor Caitanya. Este avatāra del Señor no mata a los malvados, sino que los libera por su misericordia sin causa.

Namaste

Para comprender el significado del shloka escrito anteriormente, se necesita una breve introducción de Paramatma.

Esta introducción responderá simultáneamente las siguientes preguntas:
-Qué es Paramatma
-Por qué se crea todo el Cosmos
-¿Por qué necesita Paramatma (Dios) bajar a la tierra / cualquier otro lugar para defender el Dharma?
-¿Cómo y por qué ocurre Adharma?
-¿Qué papel jugamos?
-Que somos
-Quiénes somos, etc.

Para empezar, Paramatma es la Realidad Última y Paramatma le dice a cada entidad viviente que alcance Moksha (Moksha / liberación es solo de Maya (Ilusión)).
Paramatma, cuando habla de cada Atma que obtiene Moksha de los mayas a través de Jnana, solo quiere decir que se comprenda la realidad última).

¿Cuál es la realidad última?
Sa Ekaha es la realidad suprema
Traducción: Él (Paramatma) es la única entidad.

La siguiente pregunta sería, si Paramatma es la única entidad, ¿existimos?
-> en caso afirmativo, entonces la primera respuesta no sería concluyente;
-> en caso negativo, ¿a quién le dice Paramatma que obtenga a Moksha en primer lugar?

Bueno, la respuesta es Sí y No, así como Sa Ekaha es en sí misma de naturaleza concluyente.
Para entender la respuesta anterior, mira el siguiente ejemplo del mundo real:

Hubieras tenido un sueño profundo muchas veces en tu vida y la mayoría de las veces, habrías soñado con muchos sueños. En cada uno de esos sueños, terminarías siendo un personaje también (aunque tú mismo estás tejiendo ese sueño). aparte de ti mismo en el sueño, habrías “creado” muchas otras personas / lugares / situaciones, etc.
Ahora, en tus sueños, aunque seas el creador de los sueños, a veces, los personajes de tus sueños no estarían de acuerdo / pelearían contigo / las situaciones de tus sueños parecen estar fuera de tu control. Puede parecer tan real que te despiertas del sueño con tanta intensidad reaccionaria que te toma un tiempo digerir que, a lo que estabas reaccionando, no era realidad, sino solo un sueño y ahora estás realmente en realidad.
Todo el tiempo, solo eras solo tú. Nadie más estaba realmente allí y no se formó ninguna situación ni estaba fuera de su control.
Ahora, en tu sueño, creaste todos los personajes, lugares y situaciones.
Una vez que su sueño tomó una historia y comenzó a relajarse con respecto al tiempo, los personajes de los sueños (que básicamente existen únicamente debido a la creación de sus sueños) tienden a comenzar a actuar de acuerdo con su propia naturaleza (lo que podría haber llevado a que las situaciones se salgan de control) )

El soñador, en uno de sus sueños (Él mismo, como personaje) está explicando a cada personaje del sueño cómo tomar las mejores decisiones para comprender el Sueño, el Soñador y, en última instancia, cómo transitar más allá del Sueño y volver a fusionarse con él. el Soñador (de quien vinieron, en primer lugar). Aquí es donde Paramatma les dice a todos que comprendan la realidad suprema y alcancen a Moksha.
Cuando Paramatma está explicando que el sueño es en realidad un sueño (lo que todo lo que pensábamos era realidad), le está dando a Jnana (explicando el sueño) sobre Maya (su sueño)

Esto es lo que Sri Krishna explica en el Bhagavad Gita Capítulo 9, versículo 4:
mayā tatam idaḿ sarvaḿ
jagad avyakta-mūrtinā
mat-sthāni sarva-bhūtāni
na cāhaḿ teṣv avasthitaḥ
Traducción :
Por Mí, en Mi forma no manifestada, todo este Cosmos está impregnado. Todos los seres están en mí, pero yo no estoy en ellos.

Ahora, mira la siguiente imagen de Sriman Narayana creando universos infinitos con sus sueños infinitos. Es por eso que se llama Ananta Shayana (Uno que está en sueño infinito).
Con todas nuestras acciones / Karmas (las elecciones que hacemos en las situaciones que Krishna ha creado), nos movemos de un sueño (universo) a otro hasta que comprendamos la realidad última (sobre Paramatma). Esta es también la razón por la cual las personas se someten a múltiples Janmas.
Dado que las entidades vivientes se someten a múltiples janmas, Sriman Narayana crea múltiples lokas con múltiples entornos (lo que les conviene en su camino de progreso)
Si uno observa cuidadosamente la imagen, puede ver que en realidad es Sriman Narayana en todos y cada uno.
Ahora, incluso a nivel micro, así es como todo se ve realmente …

Una vez que comience a mirar a Krishna, pronto dejará de enfocarse en las personas que se sientan debajo.
Ahora, dado que el parama (último) kartavya (deber) de Paramatma es defender el Dharma, Él le dice a los Shlokas mencionados anteriormente (para lo cual muchos aquí ya han respondido maravillosamente con la traducción del shloka).
Cuando Sri Krishna dice, tomará un avatar para defender el Dharma, en realidad está bajando en uno de sus sueños como Él mismo y corrigiendo las acciones tomadas por uno / muchos de los personajes de sus sueños para restaurar el Dharma.

Espero que esta respuesta ayude.
Saludos,
Mukunda

Estos son en realidad dos versos:

yada yada hola dharmasya
glanir bhavati bharata
abhyutthanam adharmasya
tadatmanam srjamy aham || 4: 7

En este versículo, el Señor Sri Krishna le dice a Arjuna que cada vez que hay una disminución en el dharma y hay una progresión del adharma, entonces Sri Krishna se manifestará.

Tenga en cuenta que el Dharma aquí no se refiere a la religión (como en el Dharma hindú). Su término equivalente más cercano en inglés es Justicia. Swami Sandeep Chaitanya explica esto mejor cuando nos pide que no esperemos a Sri Krishna, todo adornado y con una flauta como se ve en la televisión, que aparece cada vez que hay una injusticia. En cambio, lo que significa es que cada vez que el adharma se vuelve prominente, Sri Krishna se manifestará en los individuos que se adelantan para detenerlo.

paritranaya sadhunam
vinasaya ca duskrtam
dharma-samsthapanarthaya
sambhavami yuge yuge || 4: 8

Este versículo pertenece al verdadero Avatar del Señor Sri Krishna. Él declara a Arjuna que en el advenimiento del adharma completo, donde las reglas del Dharma están al borde de la extinción, tomará un Avatar y aniquilará a los perseguidores y restablecerá el Dharma, milenio tras milenio.

Tenga en cuenta que, a diferencia de otras religiones / civilizaciones, el tiempo, según el hinduismo, es circular y no lineal. Aquí Sri Krishna no usa la terminología de “fin de los tiempos”, en cambio dice que milenio tras milenio (* para siempre *), tomará un Avatar para poner el mundo en orden.

Yada = cuando
Yada = cuando
Hola = seguramente
Dharmasya = de justicia
Ghlanir = disminución
Bhavati = sucede
Bharata = Oh descendiente de Bharat (Arjuna)
Abhyuthhanam = Rise
Adharmasya = de injusticia
Tad = entonces
Aatmanam = yo mismo
Srjami = manifiesto
Aham = I

“Oh descendiente de Bharat (Arjuna), cada vez que haya una disminución de la justicia junto con un aumento de la injusticia, entonces me manifestaré”.

Parithraanaaya = por la salvación
Saadhunaam = de los justos
Vinaasaaya = destrucción
Cha = y
Dhushkruthaam = de los malhechores
Dharma-samsthaapanardhaaya = establecer dharma (rectitud)
Sambhavaami = ocurrirme (manifestarme)
Yuge yuge = eón tras eón

“Para la salvación de los justos, para la destrucción de los malhechores y para establecer la justicia, me manifiesto cada yuga (eón)”.

Lea atentamente la traducción y el significado para comprender todo el significado de estos dos Shlokas / Versos:

Bg 4.7

yadā yadā hola dharmasya
glānir bhavati bhārata
abhyutthānam adharmasya
tadātmānaṁ sṛjāmy aham

Palabra por palabra:

yadā yadā – cuando y donde sea; hola , ciertamente; dharmasya — de religión; glāniḥ – discrepancias; bhavati — se manifiesta; bhārata – ¡oh, descendiente de Bharata! abhyutthānam – predominio; adharmasya — de irreligión; tadā – en ese momento; ātmānam – uno mismo; sṛjāmi – manifiesto; aham – yo.

Traducción:

Siempre que hay un declive en la práctica religiosa, oh descendiente de Bharata, y un aumento predominante de la irreligión, en ese momento desciendo a mí mismo.

Significado:

La palabra sṛjāmi es significativa aquí. Sṛjāmi no puede usarse en el sentido de la creación, porque, de acuerdo con el verso anterior, no hay creación de la forma o cuerpo del Señor, ya que todas las formas existen eternamente. Por lo tanto, sṛjāmi significa que el Señor se manifiesta tal como es. Aunque el Señor aparece según lo programado, es decir, al final del Dvāpara-yuga del vigésimo octavo milenio del séptimo Manu en un día de Brahmā, no tiene la obligación de adherirse a tales reglas y regulaciones, porque es completamente libre de actuar de muchas maneras a su voluntad. Por lo tanto, aparece por su propia voluntad cada vez que hay un predominio de la irreligiosidad y la desaparición de la verdadera religión. Los principios de la religión están establecidos en los Vedas, y cualquier discrepancia en el asunto de la ejecución adecuada de las reglas de los Vedas lo hace irreligioso. En el Bhāgavatam se afirma que tales principios son las leyes del Señor. Solo el Señor puede fabricar un sistema de religión. Los Vedas también son aceptados tal como los habló originalmente el Señor mismo a Brahmā, desde su corazón. Por lo tanto, los principios del dharma o religión son las órdenes directas de la Suprema Personalidad de Dios (dharmaṁ tu sākṣād bhagavat-praṇītam). Estos principios están claramente indicados en toda la Bhagavad-gītā. El propósito de los Vedas es establecer tales principios bajo la orden del Señor Supremo, y el Señor ordena directamente, al final de la Gītā, que el principio más elevado de la religión es rendirse solo a Él, y nada más. Los principios védicos lo empujan a uno a rendirse completamente a Él; y cuando el demonio perturba tales principios, aparece el Señor. Del Bhāgavatam entendemos que el Señor Buda es la encarnación de Kṛṣṇa, quien apareció cuando el materialismo era desenfrenado y los materialistas usaban el pretexto de la autoridad de los Vedas. Aunque existen ciertas reglas y regulaciones restrictivas con respecto al sacrificio de animales para propósitos particulares en los Vedas, las personas de tendencia demoníaca todavía se dedicaron al sacrificio de animales sin referencia a los principios védicos. El Señor Buda apareció para detener estas tonterías y establecer los principios védicos de la no violencia. Por lo tanto, cada avatāra, o encarnación del Señor, tiene una misión particular, y todos se describen en las escrituras reveladas. Nadie debe ser aceptado como avatāra a menos que las Escrituras lo mencionen. No es un hecho que el Señor aparece solo en suelo indio. Él puede manifestarse en cualquier lugar y en todas partes, y siempre que desee aparecer. En todas y cada una de las encarnaciones, habla tanto acerca de la religión como puede ser entendido por las personas particulares en sus circunstancias particulares. Pero la misión es la misma: llevar a las personas a la conciencia de Dios y a la obediencia a los principios de la religión. A veces desciende personalmente, y a veces envía a su representante de buena fe en la forma de su hijo, o sirviente, o él mismo en alguna forma disfrazada.

Los principios de la Bhagavad-gītā fueron hablados a Arjuna y, para el caso, a otras personas muy elevadas, porque él estaba muy avanzado en comparación con las personas comunes en otras partes del mundo. Dos más dos es igual a cuatro es un principio matemático que es cierto en la clase de aritmética para principiantes y también en la clase avanzada. Aún así, hay matemáticas más altas y más bajas. En todas las encarnaciones del Señor, por lo tanto, se enseñan los mismos principios, pero parecen ser más altos y más bajos en diversas circunstancias. Los principios superiores de la religión comienzan con la aceptación de las cuatro órdenes y los cuatro estados de la vida social, como se explicará más adelante. Todo el propósito de la misión de las encarnaciones es despertar la conciencia de Kṛṣṇa en todas partes. Tal conciencia es manifiesta y no manifestada solo bajo diferentes circunstancias.

Bg 4.8

paritrāṇāya sādhūnāṁ
vināśāya ca duṣkṛtām
dharma-saṁsthāpanārthāya
sambhavāmi yuge yuge

Palabra por palabra:

paritrāṇāya – para la liberación; sādhūnām – de los devotos; vināśāya – para la aniquilación; ca – y; duṣkṛtām – de los malvados; dharma — principios de la religión; saṁsthāpana arthāya – para restablecer; sambhavāmi – yo sí aparezco; yuge – milenio; Yuge – después del milenio.

Traducción:

Para librar a los piadosos y aniquilar a los malvados, así como para restablecer los principios de la religión, yo mismo aparezco, milenio tras milenio.

Significado:

Según la Bhagavad-gītā, un sādhu (hombre santo) es un hombre con conciencia de Kṛṣṇa. Puede parecer que una persona es irreligiosa, pero si tiene las cualidades de la conciencia de Kṛṣṇa total y plenamente, debe entenderse que es un sādhu. Y duṣkṛtām se aplica a aquellos que no se preocupan por la conciencia de Kṛṣṇa. Tales malvados, o duṣkṛtām, se describen como tontos y los más bajos de la humanidad, a pesar de que pueden estar decorados con educación mundana, mientras que una persona que está cien por ciento comprometida con la conciencia de Kṛṣṇa es aceptada como un sādhu, aunque tal persona pueda no ser ni erudito ni culto. En lo que respecta a los ateos, no es necesario que el Señor Supremo aparezca como Él es para destruirlos, como lo hizo con los demonios Rāvaṇa y Kaṁsa. El Señor tiene muchos agentes que son muy competentes para vencer a los demonios. Pero el Señor desciende especialmente para apaciguar a Sus devotos no aleados, que siempre son acosados ​​por los demoníacos. El demonio acosa al devoto, a pesar de que este último puede ser su pariente. Aunque Prahlāda Mahārāja era hijo de Hiraṇyakaśipu, fue perseguido por su padre; aunque Devakī, la madre de Kṛṣṇa, era la hermana de Kaṁsa, ella y su esposo Vasudeva fueron perseguidos solo porque Kṛṣṇa iba a nacer de ellos. Así que el Señor Kṛṣṇa apareció principalmente para liberar a Devakī en lugar de matar a Kaṁsa, pero ambos se realizaron simultáneamente. Por lo tanto, aquí se dice que para liberar al devoto y vencer a los demonios malvados, el Señor aparece en diferentes encarnaciones.

En el Caitanya-caritāmṛta de Kṛṣṇadāsa Kavirāja, los siguientes versos ( Madhya 20.263–264) resumen estos principios de encarnación:

sṛṣṭi-hetu yei mūrti prapañce avatare
sei īśvara-mūrti ‘avatāra’ nāma dhare

māyātīta paravyome sabāra avasthāna
viśve avatari ‘dhare’ avatāra ‘nāma

“El avatāra, o encarnación de Dios, desciende del reino de Dios para la manifestación material. Y la forma particular de la Personalidad de Dios que desciende se llama encarnación o avatāra. Tales encarnaciones están situadas en el mundo espiritual, el reino de Dios. Cuando descienden a la creación material, asumen el nombre de avatāra.

Hay varios tipos de avatāras, como puruṣāvatāras, guṇāvatāras, līlāvatāras, śakty-āveśa avatāras, manvantara-avatāras y yugāvatāras , que aparecen según lo programado en todo el universo. Pero el Señor Kṛṣṇa es el Señor primigenio, la fuente de todos los avatāras. El Señor Śrī Kṛṣṇa desciende con el propósito específico de mitigar las ansiedades de los devotos puros, que están muy ansiosos por verlo en sus pasatiempos originales de Vṛndāvana. Por lo tanto, el propósito principal de Kṛṣṇa avatāra es satisfacer a Sus devotos no aleados.

El Señor dice que se encarna en cada milenio. Esto indica que Él encarna también en la Era de Kali. Como se indica en el Śrīmad-Bhāgavatam, la encarnación en la Era de Kali es el Señor Caitanya Mahāprabhu, quien extendió la adoración a Kṛṣṇa por el movimiento saṅkīrtana (canto congregacional de los santos nombres) y difundió la conciencia de Kṛṣṇa en toda la India. Él predijo que esta cultura de saṅkīrtana se transmitiría en todo el mundo, de pueblo en pueblo y de pueblo en pueblo. El Señor Caitanya como la encarnación de Kṛṣṇa, la Personalidad de Dios, se describe en secreto pero no directamente en las partes confidenciales de las escrituras reveladas, como los Upaniṣads, Mahābhārata y Bhāgavatam. Los devotos del Señor Kṛṣṇa se sienten muy atraídos por el movimiento saṅkīrtana del Señor Caitanya. Este avatāra del Señor no mata a los malvados, sino que los libera por su misericordia sin causa.

Ref: Capítulo Cuatro: Conocimiento Trascendental


Alguien aquí en la sección de respuestas preguntó:

” ¿Qué es la disminución en el Dharma? ¿Significa disminución en las actividades religiosas, a saber, Bhajan, realizar pujas, cantar Kirtans, etc.? ¿O significa algo más?”

En realidad, Bhaktiyoga es el camino más elevado confirmado por el propio Sri Krishna en el Bhagavad-Gita, por lo tanto, es una parte importante de los principios de la religión. Para comprender qué es la disminución del Dharma, lea atentamente el significado de Bg 4.7 en el que se da el ejemplo del Señor Buda.

Preguntas relacionadas

¿Por qué el Señor Buda es considerado la encarnación del Señor Vishnu? – Había dos budas.

Hare Krishna !

Cuando un sistema en equilibrio está sujeto a cambios en la concentración, temperatura, volumen o presión, el sistema se reajusta a sí mismo (parcialmente) para contrarrestar el efecto del cambio aplicado y se establece un nuevo equilibrio.

Este es el famoso principio de Le Chatlier.

Ahora por favor lea el Sloka- yada yadahi.

Estos parecen ser iguales.

La mayoría de nosotros pensamos que el Sloka menciona al Dios.
En mi perspectiva, Dios es el nombre dado al sistema en el que vivimos.

Un sistema siempre quiere estar en equilibrio.

Si creemos que todos pertenecemos al sistema, cada vez que hay un cambio en el sistema, se contrarresta el restablecimiento del equilibrio. Para que la gente común entienda, las historias y los personajes personificados son necesarios. Entonces el Señor Krishna explicó esta verdad universal de la manera más simple.

Entonces, aquellos que creen que Dios existe, creerán que él vendrá y restablecerá el equilibrio. Los demás creerán que de alguna manera ocurre una acción opuesta y, por lo tanto, se establece el equilibrio.

Este principio es aplicable a cualquier campo.

LeChatlier propuso su teoría basada en sus estudios sobre química
Muchos otros científicos propusieron teorías similares en sus campos de trabajo.

Siempre que haya un cambio en el voltaje a través de los terminales de un capacitor, el capacitor se recarga / descarga para oponerse al cambio.

Esto es lo que podría explicar en función de la forma en que se planteó la pregunta / duda.

Espero que entiendas.

Gracias por leer.
Saludos.

Dice, cada vez que hay un aumento del mal o los actos del mal, que pueden destruir a la humanidad, entonces el mismo Dios vendrá y matará al mal y tratará de restaurar la paz y la armonía. El Dios puede pasar por cualquier forma, puede ser una encarnación o alguien que alcanza el nivel de Dios haciendo sus obras a través de chitta-suddhi.

Señor Narayana, quien encarnó como Krishna en dwapara Yuga para destruir a todos los Daityas y enseñó Bhagavad Gita a Arjuna, que no es otro que la encarnación de Indra.

Le enseñó 18 capítulos. Este famoso shloka está en el 4º capítulo y el 7º verso.

BG: 4.7 – Yada Yada Hola dharmasya Glanir Bhavathy Bharata, Abyuthaanam Adharmasya ThadatManam Srijamy Aham.

Significado: cuando y donde haya una disminución de la rectitud, y una predominancia de la falta de rigor prevalece, oh descendiente de Bharata, en ese momento desciendo a mí mismo.

BG: 4.8 – Paritranaya Sadhunam Vinashaya Cha dushkritham, Dharma Samsthapanarthaya Sambhavami Yuge Yuge.

Significado: para liberar a los piadosos y aniquilar a los malvados y establecer plenamente la rectitud, me advierto milenio tras milenio.

Lord Vishnu es muy estricto. Nunca apoyará a ningún Daityas (demonio). Vishnu es “Asura dveshi y daitya Nashi”. Significa que es un enemigo de los demonios y un destructor de demonios. Shiva dio bendiciones a demonios como Ravana, Banasura, Jarasanda, etc. y Brahma dio bendiciones a Hiranyakashyap, Hiranyaksha, etc. Pero Vishnu nunca dio bendiciones a ningún demonio. Todos sus devotos son Devatas Ex Hanuman, Prahalada, Narada, etc.

en este capítulo Bhagavan Krishna habla sobre la protección del dharma. Pero, ¿qué es el dharma? ¿Qué debemos hacer para proteger el dharma?

  1. El mayor dharma es aceptar la supremacía del señor Vishnu. Aquellos que no aceptan que Vishnu es supremo son Adharmis (pecadores).
  2. Protegiendo a las vacas y los brahmanes, el Señor Krishna mismo dice “Gow Brahmana Hithaya Cha” Proteger a la vaca es también otro gran dharma. Brahmahatya y Go Hatya es el pecado más grande según nuestras Escrituras.
  3. Deberíamos cumplir con nuestro deber. El deber de los brahmanes es estudiar los vedas, hacer Sandhyavandanam 3 veces al día, convertirse en sacerdote para el templo. Estos son los deberes de los brahmanes. El deber de Kshatriyas es proteger el país, etc. Hay diferentes reglas diferentes para la gente de cada Varnas. Debemos seguir las reglas establecidas por el Supremo Krishna.
  4. Respetar al padre y a la madre es otro dharma importante. Hiranyakashyap era un gran demonio. Sin embargo, su Hijo prahalada lo respetaba. El buen comportamiento es la razón. El señor Vishnu lo salvó de su malvado Padre.

“Partitranaya Sadhunam” significa que es el Salvador de los inocentes. Vishnu no es un ser humano, es Dios para todo el mundo. Hará lo que él diga. Él dijo “Paritranaya sadhunam”. Lo hizo en sus avatares. en Narasimha avatar Él salvó a su devoto inocente Prahalada. en el avatar de Rama salvó a la inocente Sita. en el avatar de Krishna salvó al inocente Draupadi.

“Vinashaya Cha dushkritam” significa que es destructor de demonios y males en su avatar de Narasimha. Rasgó el cofre del Hiranyakashyap. en Parashurama avatar Él destruyó Los malvados Kshatriyas. en Rama avatar Él destruyó a los demonios como Ravana, Thadaka, Kumbhakarna, etc.

En Vishnu Sahasranama se menciona “Aneka Rupa daityantam Namami Purushothamam” significa que solo toma avatares para destruir a todos los Daityas. Este es Kali Yuga (Período malvado) Vishnu encarnará como Kalki y Él destruirá a todos los Mlechas y Daityas. Que el señor Vishnu proteja este mundo de Mlechas. Jai Shri Hari.

En primer lugar, tenga una mente abierta y haga su propia investigación en idioma sánscrito antes de creerle a nadie. Interpretar Puranas es un arte y solo puede hacerlo alguien que haya estudiado Vedas y Upanishads de un Gurú erudito.

Es probable que todas las explicaciones que escuchaste estén absolutamente equivocadas.

“Yada Yada Hola Dharmasya

Glanirva Bhavathi Bharatha,

Abhyuthanam Adharmaysya

Tadatmanam Srijami Aham ‘.

Bhagavad Gita (Capítulo IV-7)

Praritranaya Sadhunam

Vinashaya Cha Dushkritam

Dharamasansthapnaya

Sambhavami Yuge-Yuge “.

La idea general detrás de las interpretaciones incorrectas es la siguiente:

  1. Cada vez que el mal florece en el mundo, Dios toma forma humana para destruir a las personas malvadas. Esto sucede en cada yuga.
  2. El más estúpido: cada vez que hay un aumento en el mal en “Bharatha” (es decir, India), Dios toma avatar para eliminar el mal de la India. Esto sucede en cada yuga.

Interpretación correcta La comprensión correcta de este sloka es la siguiente:

Yada Yada Hola – Siempre que sea.

Dharmasya Glanirva Bhavathi – dharma (rectitud, amabilidad, explicaciones difíciles en inglés) se reduce o cae o disminuye, disminuye.

Esta parte debe ser elaborada. Deberías pensar por ti mismo. ¿Dónde decae el Dharma? Piense en un ataque terrorista en París o en los bombardeos estadounidenses de Irak. En este escenario, ¿dónde puedes encontrar el declive en el Dharma? ¿Está en la ubicación física llamada París o Irak o América? La disminución del Dharma ocurre en la mente humana. Pregúntese, ¿no es esta la única forma correcta de verlo? La Primera Guerra Mundial sucedió en la mente humana, también la Segunda Guerra Mundial y si la Tercera Guerra Mundial ocurre en el futuro, también sucederá en la mente humana. La guerra no ocurre en ningún Arsenales o alguna tierra en la tierra. Dharma vive en la mente humana. ¿No lo es? ¿Puedes decir que hay dharma en algún suelo?

Ni siquiera es posible en lenguaje sánscrito atribuir la calidad del dharma a la ubicación física como un país o incluso la tierra.

Bharatha – Krishna está llamando el nombre de Arjuna aquí porque está hablando con Arjuna.

Abhyuthanam Adharmaysya- Cuando surge el mal (en tu mente).

Tadatmanam Srijami Aham – Nazco en tu alma. En sánscrito, ‘atma’, traducido generalmente como ‘alma’ tiene más de un significado. Un significado es cuerpo físico, otro es buddhi (cerebro), otra mente y finalmente alma. Por lo tanto, el significado debe deducirse del contexto. En este contexto, aquí el significado es alma. Tadatmanam, en el mismo instante, incluso si hay una pequeña tendencia al mal que surge en ti Srijami Aham, también surjo en tu mente. Esto puede ser sometido a experimentación. Puedes intentar hacer algo malvado, verás antes del momento en que lo cometas, este avatar de Krishna (por favor, no confundas a Dios con la forma) nace en tu mente diciéndote que no lo hagas, está mal. Tu sentido del bien y el wong se activa. Y si lo ignoras y continúas haciéndolo de todos modos y sufres las consecuencias de tu acción, él dirá “Te lo dije”.

Tienes que ver lo absurdo de decirte que viene un nuevo avatar de Dios. ¿Qué implica eso? Si es así, ¿cuál es nuestra responsabilidad como comunidad si Dios vendrá a destruir todo mal? Cual es nuestra opcion? ¿Sufrir el abuso y callarse? Entonces, ¿por qué molestarse en leer el Bhagavad Gita? Si desea ver florecer la bondad en su país o comunidad, su contribución es muy muy importante.

Praritranaya Sadhunam – Para la protección de las personas con buenos ideales, buenos comportamientos. Este avater ocurre en tu alma para la elevación y protección de la bondad en ti.

Vinashaya Cha Dushkritam – Para la aniquilación total de tendencias, potenciales, deseos malvados, etc. DushKritam no significa personas malvadas, significa actos malvados. Por la destrucción de las malas acciones en “USTED”.

Por la elevación y protección de la bondad en MÍ y la destrucción del mal en MÍ. Bhagavan (puedes entender el significado de Dios) siempre interfiere, sentado dentro de mi alma.

Dharamasansthapnaya Sambhavami Yuge-Yuge – Este proceso se realiza instantáneamente. En cada momento de cada vida humana en todas partes para establecer o restablecer el Dharma en los corazones de los humanos.

Lo que esto no significa es que Dios vendrá volando de los cielos a caballo con una espada en su mano derecha y matará a todas las personas malvadas y no espere eso. Si el mal en el mundo alguna vez será destruido, será cuando el espíritu humano (cada humano o la mayoría de los humanos) se dé cuenta de la bondad o dios en ellos y actúe. Ese es el Avatar Kalki de Vishnu.

Ahí es cuando la vida te dará alguna satisfacción. No puedes tener una vida completamente satisfactoria cuando la mayoría de los seres del mundo están sufriendo. Krishna explica todo esto en el Bhagavad Gita. Y una cosa más Bhagavad Gita no es una escritura independiente. Si es posible, deberías leer todo el Mahabharata.

Mi fuente es Swami Sandeep Chaitanya. Uno de los verdaderos gurús en la India. Aquí hay un enlace a él que describe este sloka en malayalam.

Yada Yada Hola Dharmasya

Glanirva Bhavathi Bharatha,

Abhyuthanam Adharmaysya

Tadatmanam Srijami Aham ‘.

Bhagavad Gita (Capítulo IV-7)

“Cada vez que hay descomposición

de justicia, oh! Bharatha

Y un aumento de injusticia

entonces me manifiesto! ”

Praritranaya Sadhunam

Vinashaya Cha Dushkritam

Dharamasansthapnaya

Sambhavami Yuge-Yuge “.

Bhagavat Gita (Capítulo IV-8)

“Para la protección del bien,

por la destrucción de los impíos y

para el establecimiento de la justicia,

Yo nazco en todas las edades “.

“Yada yada Hola dharmasya”
Siempre que la humanidad

“Glaanirbhavati Bharatah”
Serás maltratado, oh indio

“Abhyuthanam adharmasyah”
Nacido sea el mal

“Tadaatmanam srijamyaham”
Al instante apareceré

“Paritranaya Saadhunam”
Para salvar a las personas santas / nobles / virtuosas

“Vinaashaya cha Dushkrityam”
Y para destruir los actos malvados

“Dharma-Sansthapana-arthayah”
Para establecer la humanidad

“Sambhavaaami”
Naceré

“Yuge Yuge”
Edades a edades …

“Yada yada hola dharmasya, glanir bhavathi bharatha, abyuthanam adharmasya, thadaathmanam sujamyaham”. Estas son las palabras del señor Krishna a Arjuna que está perplejo en el campo de batalla de kurukshetra. Significa: “Oye Arjuna, cada vez que el dharma cae en la sociedad que conduce al surgimiento del adharma, interferiré para restaurar el dharma”.
El significado interno es que hay un señor Krishna en cada uno de nosotros en forma de una voz interna. Esta voz nos guía en el camino del dharma o la justicia.

Aquí la gente generalmente interpreta como “cuando y donde haya una disminución en la práctica religiosa …”

Si bien la intención de esta oración es, cuando sea y donde sea que haya una disminución de la moral (más específicamente dharma, la moral podría estar más cerca de esta palabra), o descendiente de bharata, me levanto (para salvar / establecer el dharma nuevamente).

Significado interno:
Siempre y donde haya adharma, un humano se levantará (lo que podría significar que no debemos ser espectadores mudos, sino tomar la iniciativa de luchar contra el adharma) y establecer el dharma nuevamente. Mientras que ese humano será considerado divino.

yadā yadā hola dharmasya
glānir bhavati bhārata
abhyutthānam adharmasya
tadātmānaṁ sṛjāmy aham
Palabra por palabra:
yadā yadā – cuando y donde sea; hola, ciertamente; dharmasya — de religión; glāniḥ – discrepancias; bhavati — se manifiesta; bhārata – ¡oh, descendiente de Bharata! abhyutthānam – predominio; adharmasya — de irreligión; tadā – en ese momento; ātmānam – uno mismo; sṛjāmi – manifiesto; aham – yo.
Traducción:
Siempre que hay un declive en la práctica religiosa, oh descendiente de Bharata, y un aumento predominante de la irreligión, en ese momento desciendo a mí mismo.
Significado:
La palabra sṛjāmi es significativa aquí. Sṛjāmi no puede usarse en el sentido de la creación, porque, de acuerdo con el verso anterior, no hay creación de la forma o cuerpo del Señor, ya que todas las formas existen eternamente. Por lo tanto, sṛjāmi significa que el Señor se manifiesta tal como es. Aunque el Señor aparece según lo programado, es decir, al final del Dvāpara-yuga del vigésimo octavo milenio del séptimo Manu en un día de Brahmā, no tiene la obligación de adherirse a tales reglas y regulaciones, porque es completamente libre de actuar de muchas maneras a su voluntad. Por lo tanto, aparece por su propia voluntad cada vez que hay un predominio de la irreligiosidad y la desaparición de la verdadera religión. Los principios de la religión están establecidos en los Vedas, y cualquier discrepancia en el asunto de la ejecución adecuada de las reglas de los Vedas lo hace irreligioso. En el Bhāgavatam se afirma que tales principios son las leyes del Señor. Solo el Señor puede fabricar un sistema de religión. Los Vedas también son aceptados tal como los habló originalmente el Señor mismo a Brahmā, desde su corazón. Por lo tanto, los principios del dharma o religión son las órdenes directas de la Suprema Personalidad de Dios (dharmaṁ tu sākṣād bhagavat-praṇītam). Estos principios están claramente indicados en toda la Bhagavad-gītā. El propósito de los Vedas es establecer tales principios bajo la orden del Señor Supremo, y el Señor ordena directamente, al final de la Gītā, que el principio más elevado de la religión es rendirse solo a Él, y nada más. Los principios védicos lo empujan a uno a rendirse por completo a Él; y cuando el demonio perturba tales principios, aparece el Señor. Del Bhāgavatam entendemos que el Señor Buda es la encarnación de Kṛṣṇa, quien apareció cuando el materialismo era desenfrenado y los materialistas usaban el pretexto de la autoridad de los Vedas. Aunque existen ciertas reglas y regulaciones restrictivas con respecto al sacrificio de animales para propósitos particulares en los Vedas, las personas de tendencia demoníaca todavía se dedicaron al sacrificio de animales sin referencia a los principios védicos. El Señor Buda apareció para detener estas tonterías y establecer los principios védicos de la no violencia. Por lo tanto, cada avatāra, o encarnación del Señor, tiene una misión particular, y todos se describen en las escrituras reveladas. Nadie debe ser aceptado como avatāra a menos que las Escrituras lo mencionen. No es un hecho que el Señor aparece solo en suelo indio. Él puede manifestarse en cualquier lugar y en todas partes, y siempre que desee aparecer. En todas y cada una de las encarnaciones, habla tanto acerca de la religión como puede ser entendido por las personas particulares en sus circunstancias particulares. Pero la misión es la misma: llevar a las personas a la conciencia de Dios y a la obediencia a los principios de la religión. A veces desciende personalmente, y a veces envía a su representante de buena fe en la forma de su hijo, o sirviente, o él mismo en alguna forma disfrazada.

Los principios de la Bhagavad-gītā fueron hablados a Arjuna y, para el caso, a otras personas muy elevadas, porque él estaba muy avanzado en comparación con las personas comunes en otras partes del mundo. Dos más dos es igual a cuatro es un principio matemático que es cierto en la clase de aritmética para principiantes y también en la clase avanzada. Aún así, hay matemáticas más altas y más bajas. En todas las encarnaciones del Señor, por lo tanto, se enseñan los mismos principios, pero parecen ser más altos y más bajos en diversas circunstancias. Los principios superiores de la religión comienzan con la aceptación de las cuatro órdenes y los cuatro estados de la vida social, como se explicará más adelante. Todo el propósito de la misión de las encarnaciones es despertar la conciencia de Kṛṣṇa en todas partes. Tal conciencia es manifiesta y no manifestada solo bajo diferentes circunstancias.

Yada yada hola dharmasya glanirbhavati bharata

Abhythanamadharmasya tadatmanam srijamyaham

Paritranaya sadhunang vinashay cha dushkritam

Dharmasangsthapanarthay sambhabami yuge yuge

Siempre que haya decadencia de justicia, oh Bharata (Arjuna)

Y hay exaltación de la injusticia, entonces yo mismo salgo;

Para la protección del bien, para la destrucción de los malhechores,

En aras de establecer firmemente la justicia, yo nazco de era en era.

En palabras simples En cada Yuga, cuando durante un período de tiempo la sociedad olvida la bondad, el mal comienza a prevalecer y la injusticia se convierte en inocente. Yo (Vishnu) encarnado para aniquilar el mal y restablecer la justicia.

Estos son los versos traducidos por Swami Chinmayananda.

7. Siempre que hay una decadencia de la justicia, oh Bharata, y un aumento de la injusticia, entonces me manifiesto.

8. Para la protección del bien, para la destrucción del impío y para el establecimiento de la rectitud, yo nazco en todos los tiempos.

El significado: Dios no se ha liberado del ciclo de nacimientos y muertes. Es una tontería pensar que leer, repetir, recitar y escuchar el Gita puede hacer que uno se deshaga de los nacimientos y muertes repetidos. Cómo es posible para otros cuando el hablante del Gita (Dios o Señor Krishna) mismo dice que nace una y otra vez en cada época. Nacer significa solo sufrir. Significa que Dios también sufre como nosotros. Sabemos cómo el Señor Rama, el Señor Krishna y el Señor Buda sufrieron al nacer.

यदा यदा हि धर्मस्य ग्लानिर्भवति भारत।

अभ्युत्थानमधर्मस्य तदाऽऽत्मानं सृजाम्यहम् ।।4.7 ।।

4.7 – Siempre y donde haya un declive en la práctica religiosa, oh descendiente de Bharata, y un aumento predominante de la irreligión, en ese momento desciendo.

FPLAH – Cuando y donde sea que surjan discrepancias en la forma de vida, lo que amenaza el principio de evolución de la vida (práctica religiosa) y la influencia de quienes se comportan en la creencia de que el cuerpo físico es el supremo (irreligión ), en ese momento esta energía primaria desciende en su forma física (en una forma humana o en una forma que restablece la fe en un poder superior al de la humanidad en conjunto / calamidades naturales).

परित्राणाय साधूनां विनाशाय च दुष्कृताम्।

धर्मसंस्थापनार्थाय संभवामि युगे युगे ।।4.8 ।।

4.8 – Liberar a los piadosos y aniquilar a los malvados, así como restablecer el principio de la religión. Yo mismo aparezco, milenio y milenio.

FPLAH – Por liberar a los practicantes de la autorrealización de las dudas que surgen del surgimiento de la irreligión (aumento de la influencia de quienes se comportan en falso ego, pasión e ignorancia) y poner fin a la influencia de quienes difunden el conocimiento motivado , así como para restablecer el principio de vivir la vida que nutre la humanidad y la naturaleza a través de la autorrealización.

La energía principal aparece en una forma física milenio tras milenio (actos naturales o humanos que devuelven la fe al alma / dios / algo que es mucho más fuerte que todos los seres juntos).

ENCONTRANDO EL PAZ AMOR Y FELICIDAD eBook: M Sadavarte: Tienda Kindle

Los indios siempre creen en el Dharma sansthapanarthaya ………… .como Dharma junto con ahimsa …… ..pueden destruir la negatividad / Adharma en cualquier forma ………… no es tan fácil de decir con palabras, sino estar en acción con su discurso … si alguna persona sigue esta disciplina … las raíces que aprendió de los grandes escritos de los grandes indios rishis sobre si podría tratarse de una enseñanza / libro drámico … las raíces del mismo enseñan lo mismo para que la gente entienda forma de vivir las acciones / redacciones en forma de vedas, o cualquier cosa …………… .. como todo el universo mantiene el equilibrio con lo bueno y lo malo ………… .pero cuando el adharma desequilibra el universo, el dharma tiene que regirse por mantener el equilibrio ……… si tratamos de mantener nuestro cuerpo en todo tipo de acciones en un método genial, existirían las leyes que gobiernan el universo con lo bueno y lo malo ………. sucede en cada yuga …