A2A.
Los Vedas son considerados escritura.
Esto por sí solo es una razón suficiente para que ninguna traducción de estos textos pueda estar verdaderamente libre de sesgos. Los traductores y eruditos han promovido invariablemente hasta ahora la religión védica o la han despreciado. Un punto de vista neutral es extremadamente difícil de encontrar.
Max Müller fue un promotor. Admiraba las enseñanzas de Ramakrishna Paramahamsa y Brahmo Samaj. Un personaje no menos que Swami Vivekananda dejó constancia de que una reunión con el Sr. Müller y su esposa le recordó la época de Vashishta y Arundhati. [Swami Vivekananda – Una biografía de Swami Nikhilananda, ver página 106]
- ¿Qué piensan los musulmanes de Bangladesh sobre los hindúes de Bangladesh?
- ¿Por qué no todos los hindúes admiten RSS?
- En los templos hindúes, ¿por qué se dan los ‘prasadams’ en una hoja de plátano?
- ¿Cuál es la mejor manera de rezar al señor Shiva?
- ¿Qué sienten los brahmanes modernos acerca de sus antepasados que impiden la alfabetización de los no brahmanes?
Max Müller estaba tan a favor de la religión védica que fue repetidamente condenado por ser anticristiano (a pesar de que era un luterano practicante), y en realidad sufrió pérdidas profesionales debido a su Indophilia.
Entonces, si las traducciones del Sr. Müller pueden considerarse inauténticas, hay muy poca evidencia que indique que tuviera alguna agenda inofóbica maliciosa.
Dicho esto, hay algunas razones por las que sus traducciones pueden no estar actualizadas:
- Müller tradujo los Vedas al alemán, no al inglés. Entonces hay alguna pérdida debido a la doble traducción.
- Müller no tradujo todos los versos disponibles: sus traducciones fueron parciales, no completas.
- Las fuentes de Müller no se organizaron en ninguna forma de Edición crítica, como se ha hecho con las dos epopeyas. [Nota: todavía no tenemos ediciones críticas de ninguno de los Vedas]
- Müller se basó en gran medida en el trabajo de un antiguo comentarista de los Vedas conocido como Sayana. Hemos descubierto más fuentes que eso.
- Hoy sabemos más sobre el sánscrito védico que en el tiempo del Sr. Müller. Por lo tanto, su traducción puede estar algo anticuada.
Por lo tanto, ninguna traducción de Max Müller no es particularmente poco auténtica en ningún sentido, pero no es la máxima autoridad.