¿Tiene la fe alguna base racional?

Adaptado de http://www.IlluminatiWars.com

La “fe” tiene una base racional. Cuando uno lee La Biblia desde el punto de vista del antiguo astronauta, donde se lee desde el punto de vista humano, exorcista y del poseedor humano, se puede tener una comprensión mucho más clara de la palabra “fe”.

No confíes en la teología cristiana que dice que “la fe sin obras es para el período de tiempo cristiano”. Esto se basa en los escritos del discípulo Pablo y es satánico porque fue poseído en un punto de su vida. Esto se puede ver en
2 Corintios 12: 7.

Y para no ser exaltado por encima de la medida a través de la abundancia de las revelaciones, se me dio una ESPINA en la carne, el mensajero de SATANÁS para abofetearme, para no ser exaltado por encima de la medida.

Como resultado, los escritos paulianos deben ser reevaluados utilizando el dispensacionalismo. Esto significa que diferentes secciones de un libro, o incluso subsecciones de una oración, dentro de La Biblia, pueden pertenecer a diferentes grupos de personas, e incluso a diferentes períodos de tiempo.

Por ejemplo, Pablo afirmando que uno solo debe confiar en la fe, sin obras, puede estar atendiendo a los poseedores humanos conocidos como “Leones” bíblicos y metafóricos. Esto puede haberse hecho intencionalmente para evitar que alguien forme lealtades con la cabeza de Dios de Jesús.

¡Es importante enfatizar que las enseñanzas de Jesús reemplazan a las de Pablo (que solo era un discípulo)! Como resultado, uno debe recordar que Jesús enfatizó, “obras”, cuatro veces en Juan 14, versículos 10-12 (KJV). Las primeras tres veces, “obras”, se referían al marco de tiempo de Jesús cuando todavía estaba vivo, y denota cómo un humano puede convertirse en un santo. Tenga en cuenta, sin embargo, cómo el cuarto tiempo, “grandes obras”, se utilizó para pertenecer al futuro, ¡y denota el papel del santo!

Se puede encontrar más información en el video a continuación.

No creo que la fe pueda explicarse por completo desde un punto de vista puramente racional. Tomemos el ejemplo del Dharma hindú. Afirma que una persona que es capaz de liberar su mente de impurezas experimentará la Verdad. ¿Hay alguna base racional para esta afirmación? Yo creo que no. Tal afirmación, por supuesto, puede probarse personalmente haciendo Yoga. No es posible explicar racionalmente por qué la Verdad puede ser experimentada por una mente pura.

Esto no significa que la fe tenga que ser irracional. La fe hindú debe interpretarse de tal manera que la interpretación debe resistir a la razón.

Bhisma dijo: ‘El hombre del verdadero conocimiento debería encontrar por sí mismo la moralidad establecida para el bien. Si incluso un hombre sabio habla de la moralidad bajo la influencia de la ira o la confusión de la comprensión o la ignorancia, sus liberaciones no tuvieron éxito. Los discursos sobre moralidad realizados con la ayuda de una inteligencia que se deriva de la letra verdadera y el espíritu de las Escrituras , son dignos de alabanza y no aquellos que se hacen con la ayuda de cualquier otra cosa . Incluso las palabras escuchadas de una persona ignorante, si en sí mismas están llenas de sentido, se consideran piadosas y sabias. En los viejos tiempos, Usanas dijo a los Daityas esta verdad, que debería eliminar todas las dudas, que las escrituras no son escrituras si no pueden resistir la prueba de la razón.

Mahabharata Santi Parva Sección CXLII

Sri Sankara, el famoso filósofo Advaita, hace el mismo punto en su comentario sobre el Bhagavad Gita 18.66:

“…… La apelación a la infalibilidad del mandato védico es errónea. La infalibilidad en cuestión se refiere solo a la fuerza invisible o apurva, y es admisible solo en relación con asuntos que no se limitan a la esfera de las percepciones directas, etc. ….. Incluso un centenar de declaraciones de sruti en el sentido de que el fuego es frío y no luminoso no será válido. Si hace tal declaración, su importación tendrá que ser interpretada de manera diferente. De lo contrario, la validez no se le atribuirá. Nada en conflicto con los medios de cognición válidos o con su propia declaración puede ser imputado a sruti “.

(Bhagavad Gita Bhashya de Sri Sankaracharya traducido por el Dr. AG Krishna Warrier).

En ausencia de hechos establecidos, la creencia en Dios se consideraría un engaño de aquellos que no creen. Por otro lado, la incredulidad es un reclamo que se encuentra como resultado de la ignorancia y la falta total de conocimiento, y para uno insistir en la incredulidad hacia los demás es una aparente consternación por la verdad alegada por su fracaso para recibir lo que cree que merece.

Si el hombre puede probar que tiene con él la forma más elevada de conocimiento y tiene la capacidad de reconocerlo todo, pero no ve la lógica en la fe, entonces no hay razón para tener fe.

Sin embargo, si el hombre tiene una capacidad limitada para determinar el hecho absoluto y apenas puede reconocer la verdad, entonces la Fe es la razón más racional para responderle al hombre que no ve ni se da cuenta de la VERDAD.

El perro no tiene la capacidad de conversar con otros animales, lo que si dicha capacidad no se limita podría hacer que el perro obtenga conocimientos que actualmente están más allá de su comprensión.

La falta de habilidad no significa que lo que un hombre no puede reconocer y darse cuenta es prueba suficiente para cuestionar la existencia de cosas que no puede ver, sentir, oír, saborear y oler.

Dependiendo de su epistemología, la fe puede ser racional o irracional. Tenemos (a) una epistemología naturalista y (b) una epistemología religiosa. La epistemología religiosa trata puramente de preguntas sobrenaturales. La epistemología naturalista trata exclusivamente de preguntas naturales. La fe puede ser racional en la epistemología religiosa, pero la fe puede ser irracional en la epistemología naturalista. Dado que las respuestas epistemológicas religiosas son imposibles de verificar para las preguntas epistemológicas naturalistas.

La fe puede ser racional en el contexto de la epistemología metanatural pero es irracional (o sin significado) en el contexto de la epistemología natural.

La metodología científica e histórica se adhiere a la epistemología natural. Las proposiciones epistemológicas metanaturales son imposibles de verificar (es decir, no pueden ser verificadas o negadas) por las metodologías epistemológicas naturales. Todas las proposiciones preternaturales (por ejemplo, la existencia de Dios o la verdad de la religión) se adhieren a la epistemología metanatural (es decir, todas las proposiciones preternaturales son proposiciones epistemológicas metanaturales).

Tales proposiciones son galimatías en la epistemología natural debido a los diferentes modelos epistemológicos del mundo. La ciencia y la historia no pueden ayudar a justificar tales creencias. Los argumentos teístas (por ejemplo, argumentos cosmológicos, teleológicos, morales) pueden ayudar a justificar proposiciones sobrenaturales, pero no el modelo epistemológico metanatural del mundo. La razón de esto es porque los argumentos teístas asumen la verdad del modelo epistemológico metanatural del mundo. ¿Por qué los ateos se adhieren al modelo epistemológico metanatural del mundo? No lo entiendo

Los ateos se adhieren al modelo epistemológico metanatural del mundo pero niegan (o no creen en) proposiciones preternaturales (conclusiones). Deben adherirse a la epistemología metanatural porque sería irracional negar proposiciones sobrenaturales utilizando otro modelo epistemológico del mundo. No me adhiero al modelo epistemológico metanatural del mundo. Por lo tanto, no acepto ninguna proposición sobrenatural como verdadera. Los considero galimatías. Los considero galimatías porque me adhiero a la epistemología natural y no veo ninguna buena razón para adherirme a la epistemología metanatural.

Entonces, no soy ateo, agnóstico, teísta, deísta o lo que sea que tengas. Mi cosmovisión metafísica (la metafísica es informada por la epistemología) está ausente de todas las proposiciones sobrenaturales. ¿Qué buena razón hay para adherirse al modelo epistemológico metanatural del mundo? No veo ninguno En el contexto de la epistemología natural, los seres humanos no necesitan apelar a ninguna entidad sobrenatural para tener una razón para ser buenos o para saber qué distingue lo bueno de lo malo. Los seres humanos no necesitan apelar a ninguna entidad sobrenatural para que sus vidas tengan sentido.

En el contexto de la epistemología metanatural, los seres humanos pueden necesitar recurrir a alguna entidad sobrenatural para tener una razón para ser buenos o para saber qué distingue lo bueno de lo malo. Los seres humanos pueden necesitar apelar a alguna entidad sobrenatural para que sus vidas tengan sentido.

La fe es una espada de doble filo … si la usas correctamente, puedes hacer cielos por ti mismo … si la usas de manera incorrecta te destruye a ti y a la generación futura.

Por ejemplo: personas que creen en Harry Potter, Unicornio, Papá Noel, etc.

La fe debe ser comprobada y experimentada, si estás en el camino correcto, debería abrir una nueva dimensión de posibilidades, si te lleva a un callejón sin salida, entonces estás en el camino equivocado.

La fe que se abre como el loto, cuanto más profundo vas, más profundo se abre, en todas las direcciones es el camino correcto / verdadero.

Los métodos para identificar la fe son verdaderos o falsos.

1.Compruebe la historia de la fe y observe los callejones sin salida de la gente en esa fe … muchos de los callejones sin salida entonces la fe es falsa. ejemplo de fe positiva: – meditación relacionada con plantas o drogas psíquicas, ejemplo de fe negativa – un hombre muere en un accidente y luego su esposa debe ser una bruja / adoradora de Satanás que la mató.

2. La fe debe ser experimentada personalmente. Otra verdad / fe no podría ser fiel a ti. ejemplo de fe positiva -Meditación, ejemplo de fe negativa- Fui rey en vidas pasadas.

3.Cada fe tiene algo de ciencia detrás, que uno no puede entender ya que la ciencia no ha entendido completamente … “no entiendo nada en el universo puede funcionar de la ciencia del universo” … si ha sucedido en la historia pasada y sucediendo en el presente a su alrededor, luego trate de encontrar los hechos y experimentarlo usted mismo. por ejemplo, fe positiva, experiencia cercana a la muerte, fe negativa que engaña a las personas. Faith Healing resuelve los problemas sin ninguna acción de ese lado.

Para una mejor comprensión de la verdad de la fe, lea 100 o 1000 de los libros sobre el mismo tema … si uno dice que un libro es suficiente para explicar la fe, entonces es definitivamente un callejón sin salida y un camino falso.

Espero que la vida te lleve por un camino positivo con fe para que compartas tu camino de fe con hechos científicos, para que otros puedan seguir. Como se dice, la fe de una persona puede llevarte, como lo hará tu generación futura al cielo o al infierno en la tierra, por ejemplo: fe positiva: el aura es real y ahora tenemos una máquina de aura, la fe negativa mata a otros para salvar tu religión o personas. en otra religión, casta, cultura, nacionalidad, raza son inferiores a usted, así que comparta su experiencia / verdad sabiamente.

La fe es racional porque se requiere fe para servir a Dios. Hebreos 11: 6 dice: “Además, sin fe es imposible agradar a Dios bien, porque cualquiera que se acerque a Dios debe creer que él es y que se convierte en la recompensa de quienes lo buscan fervientemente”. Como cristiano, diría que la fe es muy importante porque cuando sientes que no tienes esperanza o que las cosas no te van bien, ¿a quién recurres? Dios. Porque tenemos fe en Dios y esperamos que nos ayude con nuestros problemas.

¿Qué pasa si tengo fe en la racionalidad? 🙂

La fe y la racionalidad son hermanos que viven en un pequeño pueblo.
Un día vieron un pozo profundo sin fondo, la fe saltó.

La racionalidad vio los escalones en espiral en las paredes del pozo, saltó cuidadosamente sobre cada uno, el progreso fue lento pero seguro, tomó notas a medida que avanzaba, era oscuro, duro y agotador. Incluso contempló saltar.

Mientras tanto, Faith caía y pensó que estaba flotando, disfrutó de la ingravidez, escribió un poema, tocó su música, disfrutó de su viaje.

Ambos nunca salieron hasta el final de los tiempos.

Gracias por A2A.

Un niño nace y mantiene su fe absoluta en su madre por az. La fe es inherente y somos criados sagaces sobre todo. Tu fe en algo o alguien que se cumple depende 100% de que los dioses, en otros términos, tu destino.

En cuanto a la pregunta, la fe es juiciosa sobre los seres vivos, pero la fe está fuera de este mundo hacia Dios.

Hay un argumento que leí recientemente que fue muy interesante sobre este punto.

Suponga que todas las personas son hasta cierto punto irracionales.

Ahora imagine que la mayoría de las personas religiosas confinan su irracionalidad a la esfera religiosa.

La mayoría de las personas sin educación religiosa se encuentran en la posición de proyectar su irracionalidad fuera de la esfera religiosa.

Un ejemplo reciente: las feministas ven el patriarcado donde a menudo no existe. Los izquierdistas generalmente ven la opresión en una forma de teoría de la conspiración u otra. Los Alt Righters parecen ver a los judíos detrás de todo.

Entonces, todas las personas son irracionales, y las personas religiosas tienen un punto focal útil para esa irracionalidad.

Es una idea intrigante, y todavía no he encontrado ningún buen estudio psicológico sobre este.

Pregunta: ¿Es racional la fe?

Del American Heritage Dictionary:

Fe (fath) n.

1)

a. Creer en Dios o en un conjunto de doctrinas religiosas.

si. Un conjunto de doctrinas religiosas; Un cuerpo de dogma: adherido a la fe musulmana.

C. a menudo Fe Cristianismo Creencia segura en Dios y una aceptación confiada de la voluntad de Dios vista como una virtud teológica.

2. Creencia confiada o incuestionable en la verdad, el valor o la confiabilidad de una persona, idea o cosa. Ver sinónimos en creencia, confianza.

3. Lealtad a una persona o cosa; lealtad: mantener la fe con los seguidores de uno; se negó a romper la fe con sus amigos

La “fe” es una cosa amplia. Si tienes fe en que un buen amigo mantendrá su palabra, ¿es racional? Yo creo que si. ¿Por qué? Porque, presumiblemente, se basa en su experiencia con su amigo, que lo ha hecho en el pasado y lo volverá a hacer.

Según el tono de la pregunta, supongo que se trata de si la fe religiosa es racional o, más específicamente, de la fe en Dios. La fe en Dios, bien entendida, es muy parecida a la fe en un amigo. No es una creencia intelectual sin evidencia. Es confianza basada en evidencia y experiencia.

De ninguna manera la fe es racional.

La fe, por definición, es irracional. Es el acto de creer sin razón objetiva para creer. Es creencia sin evidencia.

Si hubiera un fundamento racional sobre el cual basar la creencia, esa creencia no sería fe; Sería conocimiento.

La fe en una persona de probada habilidad es racional. Esto a pesar del hecho de que uno no puede comprender la gama completa de habilidades en cuestión.

La fe de los primeros creyentes se basó en pruebas discernidas en la mente lúcida y en el ejemplo de los Prometidos de Dios. Se les puede considerar filósofos divinos por dos razones. Primero, amaban la sabiduría y es la Fuente celestial. Dos, ejemplificaron sus propias enseñanzas desafiantes.

Además, pueden considerarse médicos, que comprenden la dolencia y son totalmente capaces de prescribir el remedio. La prueba, por supuesto, se percibe si y cuando se aplica el remedio. Si el paciente no lo hace, no cree en su habilidad consumada.

Gracias.

Tener fe en algo es racional si hacerlo proporciona beneficios. En este sentido, es una herramienta de comportamiento, como la motivación y la autorrealización. Esto es completamente independiente de si eso en lo que uno tiene fe es realmente cierto. Por ejemplo, muchos adultos hacen que sus hijos tengan fe en Santa Claus, a pesar de que las personas compraron y colocaron regalos debajo del árbol.

Sobre la misma base de que tienes fe en la racionalidad. No te puedes perder la fe. Mire más profundamente en el proceso de cualquier suceso racional: no está satisfecho con la justificación, ha desarrollado la fe en cierto sentido con la que esa justificación se sincroniza con usted. ¡Pensar! 🙂

La fe no es racional. Las creencias se pueden racionalizar, incluso pueden basarse en la experiencia, pero no en la fe. O hay fe o no la hay.

La definición misma de ‘fe’ es que es una ‘creencia’, lo que significa que no puede explicarse racionalmente. No por la complejidad, sino por variables desconocidas. Por otro lado, la “intuición” tiene una base racional.

La fe no es racional, pero tampoco lo es nuestra existencia.

Ni siquiera podemos pensar en las preguntas correctas para hacer con respecto a la creación del Universo y mucho menos tener una remota posibilidad de conocer las respuestas.

La eternidad, ¿es eso lógico? Si puedo creer en la eternidad, entonces puedo creer en otra cosa igualmente ilógica para mí, Dios.

¿Fe? Eso es todo lo que tengo, la prueba no es posible.

La fe es el rechazo de mente cerrada con cabeza de cerdo a pensar para que Dios no te castigue por pensar. La fe es más que estúpida. La ignorancia es el punto neutral entre la inteligencia y la fe. La ignorancia es simplemente no tener conocimiento. Faith se niega a mirar la evidencia o cuestionar cosas.

Ahora, para ser justos, en realidad hay 2 definiciones de fe: lo anterior y “confianza” o algo así. Las personas religiosas usan ambos, dependiendo de si se describen a sí mismos o se burlan hipócritamente de nosotros al acusarnos de ser como ellos. Los ateos, por otro lado, son mucho más consistentes. Cuando los ateos dicen “Fe”, SIEMPRE queremos decir de mente cerrada.

¿Qué es la fe de todos modos? ¿Cuál es su necesidad? ¿No es confiar en algo que no sabes por miedo e inseguridad? Incluso la fe a veces bloquea tu camino de viaje. A veces te engañan. Pero un lado positivo es que te hace sentir confiado. Construye confianza en uno mismo. Puede que no sea racional, pero tiene un valor si se toma en la perspectiva correcta.