¿Cómo se supone que las Mitzvot te convertirán en una mejor persona?

No hay garantía de que funcione.

Y ha formulado su pregunta sabiamente, porque si bien hacer mitzvot podría convertirlo en una “mejor” persona, siempre seguirá siendo “una persona”, con fortalezas y debilidades, mejores rasgos de carácter y otros que continuarán desafiándolo. Nunca serás perfecto No te convertirás en Dios. (Y sería un gran error esperar que otras personas observantes de mitzva sean perfectas; siempre seguirán siendo humanas, con defectos humanos, ¡pero pueden estar entre las personas más maravillosas que jamás haya conocido!)

Y hay requisitos previos. Entre ellos: debes comenzar como una persona fundamentalmente decente, más o menos emocionalmente saludable y estable, con cierta reverencia a Dios.

Aquí hay otro requisito previo: debes desear las mitzvot para convertirte en una mejor persona. Digo esto para negar una percepción errónea generalizada de que observar mitzvot automáticamente hará algo para hacerte “una mejor persona”, que el comportamiento solo tendrá el efecto deseado. Una vez más, “Simplemente hazlo una y otra vez, cambiarás”, es un error generalizado. Esto se basa en parte en un malentendido de una declaración en el Sefer Hachinukh que ha sido sacada de contexto: “El corazón sigue los hechos”. También se basa en parte en un deseo y una esperanza de que uno pueda ganarse el compromiso de una persona de mitzvot haciendo esta promesa (falsa). Es mucho más fácil que tratar de tocar el corazón de otro ser humano, a través de la autenticidad y la genuina aceptación, preocupación y cuidado. También es a menudo la forma en que sus padres y / o sus maestros le enseñaron a una persona a relacionarse con las mitzvot. También se basa en parte en un malentendido de la descripción de Rambam de cómo una persona que tiene un rasgo de carácter que de alguna manera es extremo puede recuperar un equilibrio adecuado haciendo repetidamente comportamientos que van con el extremo opuesto. Una historia que trata de aclarar este asunto se cuenta sobre el Chafetz Chaim. Alguien le preguntó una vez: “Si el corazón sigue los hechos, ¿cómo es que los cosacos, las tropas especiales del zar, que son modelos de vidas activas y saludables durante veinte años, en movimiento día y noche, se convierten en perezosos con sobrepeso al retirarse, solo sentados inmóviles durante horas alrededor del horno calefactor en el invierno ruso, bebiendo y subiendo de peso ”. El Chafetz Chaim respondió:“ ¡es porque durante veinte años corrieron hacia el horno calefactor! ”. Toda su carrera estuvo motivada por su deseo final. retirarse y sentarse alrededor del horno de calentamiento, inactivo, por lo que su funcionamiento no tuvo el efecto de hacerlos personas activas.

Una última nota introductoria: el objetivo de las mitzvot no es solo “hacer de uno una mejor persona” en general, sino más bien hacer de uno una persona santa, es decir, aquella cuya personalidad irradia una conciencia de la presencia de Dios en el universo y en vidas humanas.

Dicho todo esto, no todas las mitzvot funcionan de la misma manera “para hacerte una mejor persona”. Pero una forma en que muchos de ellos parecen funcionar es haciendo que te comportes de una manera que es principalmente “natural” para los seres humanos, pero solo un poco “no natural”. Entonces, por ejemplo, es natural que los seres humanos coman; pero no hay nada “natural” en abstenerse de cocinar leche y carne juntos. La combinación de ser humano, totalmente presente y comprometido con este mundo material, con ser un poco “diferente”, puede hacer que una persona se detenga y se pregunte a sí misma: “¿Por qué estoy haciendo (o no) esta cosa en particular?” cuya única respuesta puede ser, en el caso de las mitzvot, “lo estoy haciendo porque Dios expresó su deseo de que nos comportáramos de esta manera, hace muchos años en el pacto que estableció con nuestro pueblo. Hacer (o no hacer) esta cosa en particular es cómo yo, un ser humano material, puedo mostrarle a Dios y a mí mismo que quiero sentir la presencia espiritual de Dios en mi vida “.

Puede leer más sobre esto y otras formas en que las mitzvot pueden lograr este objetivo, en mi ensayo en http://www.mesorahmatrix.com/ess….

Esta es una muy buena pregunta.

El judaísmo y su teología involucran el cuerpo físico, el cuerpo espiritual y las cinco almas.

El cuerpo físico es temporal y se utiliza para construir el cuerpo espiritual permanente a través de acciones realizadas dentro del universo físico.

Cada uno de estos cuerpos tiene 613 partes. Hay 613 mandamientos en la Torá. Algunos de estos solo son relevantes para un tipo particular de persona o están basados ​​en el tiempo. Algunos son relevantes para todos.

Los mandamientos que son relevantes para nosotros son aquellas partes de nuestros cuerpos espirituales que necesitan construcción. Estos cuerpos espirituales están compuestos de manifestaciones físicas de una mezcla de fe, felicidad, bondad, paciencia y proactividad.

Cada una de las cinco almas corresponde a uno de estos atributos. Según el judaísmo, tenemos la tarea de crear un cuerpo espiritual óptimo para nuestras cinco almas. Es este cuerpo el que será resucitado.

Además, los mandamientos también nos benefician en este mundo. Cuando los mandamientos se cumplen correctamente, con la actitud adecuada, la persona será feliz, paciente, amable, proactiva y confiará en GD. Esto mejorará drásticamente la calidad de vida.

Fuentes:

Derech Hashem por el rabino Moshe Chaim Luzzatto, traducido por el rabino Aryeh Kaplan como The Way of GD. Feldheim Publishers.

Mesilat Yesharim por el rabino Moshe Chaim Luzzatto, traducido por Shraga Silverstein como El camino de los justos. Feldheim Publishers.

Espacio interior por el rabino Aryeh Kaplan, editado por Abraham Sutton. Moznaim Publishing Corporation.

POR FAVOR VER MIS BLOGS:

Bóveda de la Torá

torahtogo.quora.com

valview.quora.com