¿Los hindúes creen que no había conocimiento fuera de los Vedas?

Veda proviene de la palabra VID, una palabra sánscrita que significa saber. El nombre en sí dice que al leerlo se puede obtener conocimiento sobre cualquier cosa. Hoy en día, muchas personas no están de acuerdo con esto (incluso los hindúes), pero es cierto.
Te daré algunos ejemplos para entender esto.

  • Los Vedas se componen de diferentes partes llamadas vedangas, y cada una trata con un aspecto.
  • Rigveda, la antigua escritura hindú originada de la palabra Ruk, dice cómo debería ser nuestro estilo de vida.
  • Creo firmemente que los vedas no son más que estilo de vida y ciencia.
  • Al volver a los vedas, Yajur veda proviene de la palabra Yajus, que significa que Yagnas da la aplicación práctica de la ciencia en los rituales.
  1. Por ejemplo, los rishis solían realizar yagnas cuando no llovía. Los materiales que usaban consistían en químicos como el yoduro de plata.

Este método es usado actualmente por muchos países occidentales y lo llaman siembra de nubes.

  • Sama veda comprende artes.
  • Atharvana veda tiene física bhouthikasastra, economía arthasastra, filosofía tatvasastra, astronomía khagolasastra y muchos similares.
  • Hay razones científicas detrás de cada tradición hindú.
  • Incluso el primer avión fue mencionado en Ramayana, es decir, pushpaka vimana.
  • Leelavathi ganitham, un libro escrito sobre matemáticas por Leelavathi, hija de bhaskaracharya, consta de una serie de problemas que los mejores científicos de la actualidad no pueden resolver.
  • Incluso cero fue inventado por Aryabhatta.
  • Sushrutha fue el primero en realizar una cirugía.

La principal fuente de su conocimiento fueron los Vedas y las observaciones.
Así que creo firmemente que los vedas comprenden casi todos los aspectos.

  • Esa es la razón por la cual Swami Vivekananda dijo que el HINDUISMO no es una religión sino un estilo de vida y creo firmemente en eso.

Esta es una pregunta demasiado amplia para un simple sí o no.

Hay cientos de millones de hindúes y hay prácticamente una cantidad ilimitada de información en el universo, gran parte de la cual puede denominarse conocimiento.

Hay muchos hindúes que creen que todo el conocimiento necesario para una vida exitosa se puede encontrar en los Vedas. Eso no incluye conocimientos como cómo omitir la contraseña en un i-phone sin eliminar el contenido.

Lo que significa es que hay conocimiento de la Verdad Absoluta, conocimiento de la naturaleza y funcionamiento del universo material, conocimiento del propósito de la vida y cómo lograrlo. Conocimiento de cómo debería organizarse la sociedad y sus miembros comprometidos y protegidos, y cómo optimizar la salud y un estilo de vida feliz.

Grandes porciones de los Vedas se han ido, perdidos por el momento, hasta que Satya yuga llega después de que Kali yuga haya terminado, cuando aparecerán nuevamente en la sociedad humana. Lo que queda todavía es suficiente para alcanzar la meta de la vida, y eso lo ha demostrado Chaitanya Mahaprabhu, quien alentó a todos a participar en el canto congregacional de los santos nombres y estudiar Bhagavad Gita y Srimad Bhagavatam. Las personas que diseñan nuevas tecnologías, nuevas armas, nuevas medicinas, etc. tienen el conocimiento de estas áreas, pero no son útiles a menos que sepamos el propósito de la vida y cuál es la verdad de este mundo y más allá. Este conocimiento lo encontrarás en los Vedas.

¡¡¡Absolutamente no!!!

Los hindúes no creen que los Vedas tengan todo en esta existencia. Pero definitivamente es un trabajo por encima de la liga.

El hinduismo, a diferencia de las religiones (tenga en cuenta que no es diferente de la OTRA religión porque no entra en la definición minúscula de la religión) no está fundado por un solo ser humano al aire libre para satisfacer sus necesidades egoístas. El hinduismo no te enseña a adorar a un solo psicópata como dios ni a sus enseñanzas como mensajes divinos.

Veda (también conocido como hinduismo) es una base de conocimiento. La corriente corriente dentro de todas las obras hinduistas es el único objetivo, que es “Conocer la verdad última”.

A diferencia de las religiones, no se basa solo en un libro de fe. Se basa en el conocimiento adquirido durante miles de años. El objetivo de los Vedas es describir la verdad realizada por varias personas en las primeras generaciones de nuestra raza humana. Al mismo tiempo, abre el camino para que explore y encuentre el camino para alcanzar la verdad usted mismo. Nunca te enseña a seguir adorando a un dios y obtener poderes mágicos.

Vedic works es una dicha para abrir tu ojo intelectual y permitirte encontrar el camino y el conocimiento por ti mismo.

No es un conocimiento superconjunto completo. Pero es una combinación de conocimiento básico y un conjunto de procesos para lograr la verdad eterna.

Para hacerlo simple, es como un conjunto de datos en el que se ha probado una hipótesis y el proceso o fórmula derivada de ella para lograr el objetivo similar una y otra vez.

La única forma de darse cuenta de su poder y razón de su existencia es obtener orientación de tales trabajos.

¡Ir! ¡¡¡Consíguelo!!!

¡Que haya paz!

Como Pradip Gangopadhyay ha señalado por las palabras de Swami Vivekananda, los Vedas actúan como un medio de conocimiento (pramaana) para atindriya-vishayaa (cosas que se encuentran fuera del alcance de los órganos de los sentidos). Esto incluye el conocimiento de punar-janma (renacimiento), vishesha dharma (cosas específicas para hacer y no hacer), y finalmente para Atma-jnaana (conocimiento de la verdadera naturaleza de uno mismo).

Todo el conocimiento mundano que puede obtenerse a través de los órganos sensoriales NO PUEDE obtenerse a través de los Vedas. Los órganos de los sentidos son pramaana para eso y el Veda no tiene voz en el asunto.

Pero debido a que los Vedas (en particular los Upanishads) revelan la verdadera naturaleza del Atman como Brahman, esa Conciencia Pura que proporciona existencia a todo, se dice que “Al conocer a Brahman, uno lo sabe todo”. Esto es como decir “Al conocer / comprender la arcilla, uno conoce / comprende todos los productos de la arcilla como ollas, etc.”. Es decir, si se conoce la causa, también se conoce el efecto. Sin embargo, debe quedar claro que el conocimiento particular de cómo se produce un efecto podría no conocerse. Un hombre que conoce la arcilla puede conocer la causa subyacente de todas las macetas, pero el conocimiento particular que es especial para cualquier maceta en particular, como su forma o utilidad, puede no ser conocido.

Entonces, en el sentido de conocer la causa (Brahman) de la cual todo (el mundo, incluido el cuerpo-mente) es un efecto, se puede decir que el Veda (los Upanishads) contiene todo el conocimiento.

No, hay conocimiento secular fuera de los Vedas. Los Vedas son un depósito de leyes espirituales.

Los hindúes han recibido su religión a través de la revelación, los Vedas.
Sostienen que los Vedas no tienen principio ni fin. Puede parecer ridículo para esta audiencia [en Occidente] cómo puede ser un libro sin principio ni fin. Pero por los Vedas no se entiende ningún libro. Se refieren al tesoro acumulado de leyes espirituales descubiertas por diferentes personas en diferentes tiempos. Así como la ley de la gravitación existía antes de su descubrimiento y existiría si toda la humanidad la olvidara, así sucede con las leyes que gobiernan el mundo espiritual. Las relaciones morales, éticas y espirituales entre el alma y el alma y entre los espíritus individuales y el Padre de todos los espíritus estaban allí antes de su descubrimiento, y permanecerían incluso si las olvidamos.

(Obras completas de Swami Vivekananda, Vol.1: Documento sobre el hinduismo, pp.6-7.)

Los Upanishads aceptan la importancia de dominar el conocimiento secular.

Saunaka, el gran jefe de familia, se acercó a Angiras de la manera apropiada y siad: Venerado señor, ¿qué es eso al saber de qué se sabe todo esto?

Mundaka Upanishad I.1.3

Para él, dijo: Deben conocerse dos tipos de conocimiento : eso es lo que nos dicen los conocedores de Brahman. Son el conocimiento superior y el conocimiento inferior.

Mundaka Upanishad Ii4

De estos dos, el conocimiento inferior es el Rig Veda, el Yajur Veda, el Sama Veda, el Atharva Veda, siksha (fenéticos), kalpa (rituales), vyakaranam (gramer), nirukta (etimología), chhandas (metro) y jyotis (astronomía); y el conocimiento superior es aquel por el cual se obtiene el Brahman imperecedero.

Mundaka Upanishad Ii5

Swami Nikhilananda escribe:

Según el Mundaka Upanishad, uno debe adquirir dos formas de conocimiento: el apara (inferior) y el para (superior). El inferior consta de los cuatro Vedas (es decir, sus porciones rituales) y sus seis auxiliares. Se trata del universo fenomenal. La importancia del conocimiento inferior fue admitida por los rishis. Es conducente al bienestar material de un hombre; pero sus resultados son impermanentes.

Introducción general en The Upanishads traducida por Swami Nikhilananda.

La visión de Sanathana Dharma sobre lo que se conoce como ‘Conocimiento’ es profunda y abarcativa. El término ‘Veda’ proviene de la raíz ‘Vid’ que significa ‘conocimiento’ o ‘conocimiento’. También puede significar ‘semilla’ que connota ‘aquello de donde provienen todas las cosas’.

Según la religión dharmica, todo el conocimiento ya está allí en el universo. Todo lo que ‘ hay’, ese ‘ hay que saber’ , y de lo que surge toda manifestación, ya está allí. De hecho, todo el universo manifestado es el cuerpo de este conocimiento.

La mente del hombre no es más que un nodo que accede a este conocimiento. Es como una antena que capta las olas que ya existen en el mundo. Ya sea que la antena la atrape o no, las ondas continúan existiendo y se arremolinan en el firmamento. Por ejemplo: la gravedad existía antes de que Newton la descubriera (para el mundo moderno) en la caída de la manzana. ¡Después de todo, las manzanas han estado cayendo desde que había manzanos con manzanas! La mente de Newton accedió al conocimiento inherente a ella. La relatividad existió antes de que Einstein lo descubriera.

Ahora, volviendo a Sanathana Dharma y al Veda, los Vedas son la suma total de todo el conocimiento que existe en el universo , de hecho, es el universo. De acuerdo con esto, el conocimiento es la primera entidad que surge del Silencioso e Inmanifestado (ParaBrahmam), antes que todos los demás ‘Dioses’. Por lo tanto, Brahma (que no debe confundirse con Brahmam) es el conocimiento en potencial y Saraswathi, el conocimiento en forma cinética, es el primero en aparecer. Y de este conocimiento se extrae la manifestación entera y miríada llamada Creación.

Ahora, a su pregunta específica: por ejemplo: existe la manifestación de las matemáticas a su alrededor. No podemos tener un universo en el que no se manifiesten todas las formas de las matemáticas. ¿Preguntamos si todo lo que vemos está registrado en las lecciones de matemáticas? No. El hecho es que las matemáticas consisten en los principios, que podemos aplicar a todo lo que vemos o consideramos. Así también, los Vedas. Al igual que las matemáticas se expresan en símbolos, los Vedas se expresan en formas de versos crípticos, y se necesita un inmenso aprendizaje para interpretarlos adecuadamente.

Pero sí, se dice que, los Vedas preceden incluso a todos los Dioses y manifestaciones.

(Personalmente no estoy familiarizado con todos ellos, pero no hay ninguna excepción en todos los Maestros de todas las edades en este punto de vista)

Déjame intentar darte una perspectiva aquí. La palabra ‘Veda’ proviene de la sílaba ‘Vid’ que significa ‘Saber’. Lo que, si se conoce, no requiere otro aprendizaje, se llama ‘Veda’. Entonces, por definición, sí.

Ahora, pasemos a la información disponible en Vedas. Hay varios aspectos de los Vedas (también llamados vedangas). Incluyen Shastras como Dharma Shastra, Neeti Shastra, etc., que le dicen a uno cómo comportarse, actuar en la vida cotidiana. Dhanurvedam incluye todo tipo de misiles y conocimiento de armas. Ayurvedam incluye toda la información medicinal. La información tecnológica se usó en varios casos en vuelos de construcción (vimaanas como Pushpaka vimaanam, etc.) y grandes edificios (Kanchana Lanka, etc.) y así sucesivamente por Viswa Karma.

Entonces, una respuesta simple es ¡Sí! Los Vedas tienen todo esto y el conocimiento más importante, que se expresa en varios “Maha vakyas”

Tatvamasi

Pragnanam Brahma

Aham Brahmasmi, etc.

¡Estos no se encuentran en ningún otro lugar! ¡Mantente bendecido!

P-¿Los hindúes creen que no había conocimiento fuera de los Vedas?

sarvajna vs sarvavit

Esta confusión se debe a una comprensión errónea de Omnisciente (sarvajna).

Sin embargo, Upanishads aclara, por ejemplo, Mundaka Upa, ‘yaH sarvajnaH sarvavit …’. Habla de dos tipos de conocimiento.

  1. Omnisciente (sarvajna – obtiene conocimiento de una manera general. Como todas las macetas están hechas de arcilla. Este conocimiento proviene de la generalización.
  2. Uno que todo lo sabe (sarvavit) Uno: obtiene conocimiento de una manera específica. Aquí se obtienen detalles específicos de todas las entidades del cosmos. Esto se conoce como especialización.

Al estudiar Veda, uno obtiene conocimiento general. Entonces se convierte en sarvajna, no en sarvavit. Solo Dios es tanto sarvajna como sarvavit.

Veda es un libro espiritual, no un libro de ciencia.

Veda es un libro de revelación de la naturaleza superior del ser humano. Por lo tanto, no menciona nada sobre ciencia y tecnología con respecto a elementos externos, cosmología, etc.

Swami Vivekananda dijo amablemente:

“Los Vedas deben estudiarse a través del cristal de la evolución. Contienen toda la historia del progreso de la conciencia religiosa, hasta que la religión haya alcanzado la perfección en la unidad.

Los Vedas son Anadi, eternos. El significado de la declaración no es, como algunos suponen erróneamente, que las palabras de los Vedas son Anadi, sino que las leyes espirituales inculcadas por los Vedas son tales. Estas leyes que son inmutables y eternas han sido descubiertas en varias ocasiones por grandes hombres o Rishis, aunque algunos de ellos están olvidados ahora, mientras que otros se conservan “.

Swami Vivekananda ha enfatizado: “La asimilación del espíritu de Vedanta y la ciencia moderna”. Necesitamos estudiar Vedanta junto con la ciencia occidental. Uno es un conocimiento interno, otro es un conocimiento externo. Ambos son complementarios, no contradictorios.

Veda condescendiente en la antigua India aumentó el analfabetismo en otros campos

Esta es la opinión del Dr. Ambedkar sobre el antiguo sistema educativo indio. Él ha dado una visión interesante y significativa sobre el sistema educativo indio y sus defectos.

La concepción de la educación formal en el hinduismo es de carácter muy limitado. La educación formal se limitó solo al estudio de los Vedas. Eso fue natural. Los hindúes creían que no había conocimiento fuera de los Vedas. Esa educación tan formal se limitó al estudio de los Vedas. Otra consecuencia fue que los hindúes reconocieron que su único deber era estudiar en las escuelas establecidas para el estudio de los Vedas. Estas escuelas beneficiaron solo a los brahmanes. El Estado no se hizo responsable de abrir establecimientos para el estudio de las artes y las ciencias, que se referían a la vida del comerciante y el artesano. Descuidados por el estado, tuvieron que cambiar por sí mismos.

Cada clase logró transmitir a sus miembros las formas de hacer las cosas que tradicionalmente se dedicaban a hacer. Los deberes de la clase Vaishya requerían que un joven Vaishya conociera los rudimentos de la geografía comercial, la aritmética, algunos idiomas, así como los detalles prácticos del comercio. Esto lo aprendió de su padre en el curso del negocio. La clase de Artesanos o el Artesano que surgió de la clase `Shudra también les enseñaron las artes y manualidades a sus hijos de la misma manera. La educación era doméstica. La educación fue práctica. Solo aumentó la habilidad para hacer una cosa en particular. No condujo a nuevas percepciones. No amplió el horizonte, con el resultado de que la educación práctica le enseñó solo una forma aislada y uniforme de actuar, de modo que en un entorno cambiante la habilidad resultó ser una gran ineptitud. El analfabetismo se convirtió en una parte inherente del hinduismo mediante un proceso que es indirecto pero integral al hinduismo.

En estos textos se incorporan tres proposiciones distintas. Los Brahmin, Kshatriya y Vaishya pueden estudiar los Vedas. De estos, solo los brahmanes tienen derecho a enseñar los Vedas, pero en el caso del Shudra no solo no tiene que estudiar los Vedas, sino que no se le debe permitir escucharlo leer.

Los sucesores de Manu convirtieron la discapacidad del Shudra en el estudio del Veda en un delito que implicaba penas terribles. Por ejemplo Gautama Smrit dice:

XII 4. Si el Shudra escucha intencionalmente por comprometerse a recordar el Veda, entonces sus oídos deben estar llenos de plomo (fundido) y lac; si pronuncia el Veda, entonces su lengua debe ser cortada; Si ha dominado el Veda, su cuerpo debería ser cortado en pedazos. En el mismo sentido es Katyayana.

Se puede decir que el mundo antiguo fue culpable por no asumir la responsabilidad de la educación de las masas. Pero nunca ninguna sociedad ha sido culpable de cerrar a la generalidad de su gente el estudio de los libros de su religión; nunca la sociedad ha sido culpable de prohibir que la masa de su gente adquiera conocimiento. Nunca la sociedad ha intentado declarar que cualquier intento realizado por el hombre común para adquirir conocimiento será punible como delito. Manu es el único legislador divino que ha negado al hombre común el derecho al conocimiento.

Me preocupa más inmediatamente mostrar cómo la prohibición del estudio de los Vedas a la masa de la gente dio lugar al analfabetismo y la ignorancia en la vida secular. La respuesta es fácil. Debe tenerse en cuenta que la lectura y la escritura tienen una conexión integral con la enseñanza y el estudio de los Vedas. Leer y escribir eran artes necesarias para aquellos que eran libres y privilegiados de estudiar los Vedas. No eran necesarios para aquellos que no eran libres de hacerlo. De esta manera, la lectura y la escritura se convirtieron en algo incidental para el estudio de los Vedas. El resultado fue que la teoría de Manu con respecto a los derechos y prohibiciones en materia de enseñanza y estudio de los Vedas llegó a extenderse a las artes de la lectura y la escritura. A los que tenían derecho a estudiar los Vedas se les otorgó el derecho de leer y escribir. Aquellos que no tenían derecho a estudiar los Vedas fueron privados del derecho a leer y escribir. Para que pueda decirse correctamente según la ley de Manu, la lectura y la escritura se han convertido en el derecho de los pocos de clase alta y el analfabetismo se ha convertido en el destino de muchos de la clase baja.

– Libro fuente – filosofía del hinduismo del Dr. Ambedkar.

No creo que todo el conocimiento esté contenido en el Veda. La Creación / Prakriti es Infinita y ningún conjunto de obras, incluso el Veda, puede comprender Su grandeza en ancho y profundidad.

El tiempo y el espacio son las autoextensiones subjetivas y objetivas del Brahman como Prakriti. Sería una tontería afirmar que todo está grabado y presentado en cualquier libro, incluido el Veda.

Lo que trata el Veda es, al menos a mi entender, un estilo de realización de Dios que no rechaza la vida en la búsqueda de lo Divino. Un completo y armonioso y complejo grado de prácticas y experiencias para hacernos “Hijos del Cielo por el Cuerpo de la Tierra”.

Sobre la cuestión de lo que los hindúes eligen creer, siento que hay una variación infinita disponible y es una cuestión de qué punto de vista elegir. Podía mirar la vista del hinduismo del sacerdote de la esquina y decidir limitar mi vista a una pequeña astilla. O podría elegir seguir a alguien como Sri Aurobindo y tener abierta la visión más amplia y profunda del hinduismo y la realización de Dios.

Veda significa el conocimiento de Dios.

Entonces cualquier conocimiento, es veda mismo. Mucha gente confunde Veda con los versos sánscritos que escuchamos.

Se dice que dios creó el universo usando el Veda. ¿Que muestra?

No hay conocimiento más allá del Veda.

Creo que la mejor pregunta es si existe un conocimiento más completo que el veda, porque parece que la tradición vedagamic tiene un conocimiento completo. Con todo respeto. =)