¿Cómo responden los cristianos al hecho de que los romanos nunca hicieron que los residentes volvieran a su lugar de nacimiento, refutando la legitimidad de la historia del nacimiento de Jesús?

Bueno, primero gracias por el A2A Danel y la oportunidad de servir. Miremos el pasaje bíblico en cuestión y luego lo desmontaremos para ver qué afirmaciones históricas específicas se hacen.

“Ahora en aquellos días se emitió un decreto de César Augusto, de que se hiciera un censo de toda la tierra habitada. Este fue el primer censo realizado mientras Quirinius era gobernador de Siria. Y todos iban a registrarse para el censo, cada uno a su propia ciudad. José también subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David que se llama Belén, porque era de la casa y la familia de David, para registrarse junto con María, quien estaba comprometida con él y estaba embarazada. Mientras estaban allí, se completaron los días para que ella diera a luz. Y dio a luz a su primogénito; y lo envolvió en paños y lo puso en un pesebre, porque no había lugar para ellos en la posada “(NASB)

En el relato bíblico, sabemos que se presentan estos hechos:

  • César Augusto ordenó un censo
  • Quirinius gobernaba Siria (hegemoneuontos tes Syrias Kyreniou)
  • Cada familia debe registrarse en su ciudad de origen familiar

Además, el capítulo 2 de Mateo informa que Herodes el Grande ordenó la matanza “a todos los niños varones que estaban en Belén y toda su vecindad, desde los dos años de edad y menores” (Mateo 2:16). Sabemos que Herodes murió 4-2 aC, por lo que el nacimiento de Jesús tuvo que haber sido antes de su muerte, muy probablemente por dos o más años. Teniendo en cuenta estos hechos, los eruditos generalmente fechan el nacimiento de Jesús entre el 6 a.
Ahora, volvamos nuestra atención al pasaje de Josefo. En 17.13.5 de La antigüedad de los judíos, Josefo escribe:

“Así que el país de Arquelao fue puesto en la provincia de Siria; y Crenio, uno que había sido cónsul, fue enviado por César para tener en cuenta los efectos de la gente en Siria y vender la casa de Arquelao”. 1

Del relato de Josefo derivamos los siguientes hechos:

  • César ordenó un censo
  • Cyrenius (Quirinius) fue enviado a dar cuenta de Siria y vender la casa de Archelaus
  • Cyrenius (Quirinius) “había sido cónsul”

También sabemos por otros registros históricos que Herodes Arquelao fue depuesto en el año 6 d. C., por lo que este censo debe ser alrededor del año 6 o 7 d. C. Entonces, la pregunta es si Herodes el Grande murió en el año 4 a. C. y Josefo nos dice que el censo de Quirino no fue hasta el año 6 dC, ¿no es una contradicción?
Más de un censo
Aunque en apariencia parece que tenemos dificultades aquí, hay varias piezas que debemos considerar antes de llegar a la conclusión de que Luke y Josephus estaban hablando sobre el mismo evento. De hecho, parece que César Augusto fue el tipo de líder que ordenó muchos censos en su día. Existen registros que muestran que el Egipto controlado por los romanos había comenzado un censo ya en el año 10 a. C. y se repetía cada 14 años. Y el propio Augustus señala en su Res Gestae (The Deeds of Augustus) que ordenó tres censos de ciudadanos romanos, uno en el 28 a. C., uno en el 8 a. C. y uno en el 14 d. C. En el medio hay varios otros censos que sucedió localmente en toda Roma. El relato de Luke corrobora la idea de censos múltiples para Judea cuando escribe “Este fue el primer censo realizado mientras Quirinius era gobernador de Siria”. Ciertamente, la palabra “primero” implica que ocurrió más de un censo.
En otra ocasión, una inscripción de todas las personas del imperio hizo un juramento de lealtad a César. En el Capítulo 34 de Res Gestae, Augustus también señala: “Cuando administré mi decimotercer consulado (2 a. C.), la orden del Senado y la Ecuestre y los romanos me llamaron padre del país, y votaron para que se inscribiera en el vestíbulo de mi templo “.3 Josefo también menciona un tiempo” Cuando todas las personas buenas dieron seguridad de su buena voluntad al César “.4 Este tipo de tributos también requeriría la inscripción de personas de todo el imperio. Orosio, un cristiano del siglo V, vincula este registro con el nacimiento de Jesús diciendo que “todos los pueblos de las grandes naciones debían prestar juramento” .5
Tomando todo esto juntos, tenemos al menos tres censos en el área de Judea: uno en el año 8 a. C., uno que comienza alrededor del año 2 a. C. y uno en el año 6 d. C.

Espero que esto te aclare un poco las cosas.

Referencias
2. Res Gestae Divi Avgvsti Capítulo 22 (Los hechos del divino Augusto) traducido por Thomas Bushnell, BSG Disponible en línea en The Internet Classics Archive
3. Ibid
4. Josefo, op cit p. 453
5. Orosius, Adv. Pag. VI.22.7, VII.2.16 como se cita de “Otro eclipse más para Herodes” por John P. Pratt Otro eclipse más para Herodes
6. Justin Martyr “La primera disculpa de Justin” Capítulo 34 (consultado en línea en First Apology (Roberts-Donaldson))
7. Archer, Gleason L. Enciclopedia de dificultades bíblicas
Editorial Zondervan, Grand Rapids, MI 1982 p.366
8. Sosteniendo, James Patrick ¿Es histórica la cuenta de la matanza de los inocentes?
Accedido 12/2/05 en Slaughter of the Innocents ¿histórico o no?

Eso no es de lo que deberían preocuparse los cristianos cuando se trata del censo romano. Sin embargo, otras cosas son problemáticas. Como otros señalaron, ninguno de los censos romanos reales parece coincidir con el tiempo en que se creía que Jesús había nacido.

Pero probablemente lo más importante, definitivamente sabemos que ninguno de los censos romanos requiere que nadie regrese a su lugar de nacimiento para ser contado. Ningún censo se ha hecho de esta manera por una muy buena razón. Derrota el propósito de realizar el censo en primer lugar: averiguar dónde vivía la gente en el Imperio Romano con fines impositivos y de gasto. Es por eso que también se realizan censos modernos.

Entonces, ¿por qué el Nuevo Testamento hace todo lo posible para explicar que José y María viajaron a Belén cuando María estaba a punto de dar a luz? Porque vuelve a enfatizar que José descendía del rey David, lo que se consideraba importante en su linaje.

Irónicamente, esta extraña fabricación le da cierta credibilidad a un Jesús histórico. El Nuevo Testamento enfatiza fuertemente que Jesús es de Nazaret, un pueblo tan insignificante que existe cierto debate sobre si existió hace 2.000 años. Imagina la ciudad más apartada de tu zona geográfica y la falta de estatus que alguien de esa ciudad tendría por eso. Ese fue Nazaret. Sería mucho más fácil si Jesús hubiera crecido en Belén. ¿Por qué mantener la idea de que era de Nazaret a menos que hubiera alguna base para eso?

En resumen, el relato bíblico del censo romano es solo uno de los muchos, muchos detalles problemáticos que crean dudas sobre quién fue Jesús y qué hizo. NO significa que Jesús nunca existió en absoluto. Pero sin ningún relato contemporáneo de su vida, es difícil estar seguro de todo lo que sabemos sobre él.

Gracias por el A2A. Parece que otros han respondido con un tratamiento sobre si, de hecho, puede haber habido tal censo. Pero, ¿qué pasaría si pudiéramos saber que usted tenía razón, que, de hecho, tal censo nunca se había llevado a cabo y que, por lo tanto, José y María no habrían viajado a Belén en absoluto? ¿Cómo podrían responder los cristianos?

En primer lugar, es difícil pasar de “no censo” a “la historia del nacimiento de Jesús es ficticia”. A lo sumo, si no hubiera un censo, una parte de la historia del nacimiento de Jesús sería “ficticia”. Y por “una parte”, quiero decir que un detalle circunstancial (no necesariamente uno insignificante, pero un detalle, sin embargo) de la cuenta de Luke se conocería como no fáctico. Mateo es el único otro Evangelio que da cuenta del nacimiento de Jesús, y no da indicios de un censo, ni siquiera de que Jesús y sus padres son de Nazaret, en lugar de Belén. Los dos relatos coinciden en que Jesús nació en Belén y que su madre era virgen, pero Lucas es la única cuenta que incluye este negocio sobre el censo.

Por lo que puedo decir, los únicos cristianos que tendrían que estar particularmente preocupados por esto serían los cristianos comprometidos no solo con la verdad de las Escrituras, sino también con su total realidad. Creo que todo en la Biblia es un hecho manifiestamente falso. Podría ser que la versión de Luke contenga al menos un hecho en el caso del censo. Aún así, puedo ver que es molesto para al menos algunas personas, ya que parece desentrañar la fiabilidad de toda la cuenta de Luke. Veo dos posibles soluciones:

Por un lado, podemos señalar que no hay forma de saber con certeza si el censo no se realizó. Lo mejor que uno podría hacer sería decir “no hay evidencia que indique que sucedió”, en cuyo caso uno tendría que pasar por alto el hecho de que hay al menos un documento que afirma que sí, el Evangelio de Lucas. Esto probablemente aplacaría a una gran proporción de aquellos que estaban perturbados por la falta de certeza histórica sobre el censo.

Por otro lado, podemos encontrar una manera de reconocer que el autor de Lucas, a pesar de las declaraciones en contrario, no está escribiendo la historia en el sentido moderno, que realmente no existía en el primer siglo. Él está escribiendo un Evangelio, un relato de la vida de Jesús destinado a reforzar la fe. Este reconocimiento nos obliga a admitir que hay una distinción entre los hechos históricos, que pueden o no ser informados con precisión, y las verdades religiosas, que la fe cree que se expresan en el Evangelio.

No creo que los cristianos tengan que responder a eso en absoluto. La pregunta tiene demasiados supuestos para siquiera intentarlo.

¿Sabes a ciencia cierta que los romanos no hicieron que la gente volviera a su lugar de nacimiento para un censo? Quiero decir, tiene sentido, pero ¿lo sabemos realmente?

A pesar de eso, ¿es un hecho que la historia del nacimiento de Jesús es ficticia? Si escribo una biografía de Ronald Reagan donde me equivoco con el nombre de su escuela primaria, ¿eso significa que no fue a la escuela?

¿Importaría que la narrativa de Jesús fuera una ficción completamente inventada con el propósito de desarrollar su historia? ¿Eso haría a una persona menos real si algún biógrafo inventara una historia infantil sobre él para llenar un vacío?

O desde el otro lado, ¿sería Jesús real si se hubieran molestado en escribir una buena narrativa de nacimiento que verificara nuestro conocimiento moderno de los procedimientos burocráticos romanos?

Creo que sería mejor comenzar a preguntar si los romanos realmente hicieron que la gente viajara a sus ciudades de origen para un censo como un control de hechos, no como un recurso retórico para plantear una declaración como una pregunta.

Dicho esto, incluso si usted concluye que Romas no hizo que la gente viajara a sus ciudades de origen para un censo, alguien aún podría argumentar que, aunque no todos tuvieron que hacerlo, Joseph tuvo que hacerlo por razones individuales.

Creo que te estás refiriendo al censo de quirinius, que ciertamente sucedió. Este censo ocurrió después de la muerte de Harod cuando Roma se dividió entre los hijos de Harods. El principal problema con el relato bíblico es la datación del censo “en tiempos de Harod”.

Estoy en movilidad y en una crisis de tiempo, así que no puedo ser tan minucioso como me gustaría, pero lea sobre “El censo de quirinius”. Y estoy seguro de que encontrará pruebas suficientes para falsificar su premisa.

El artículo de Wikipedia sobre “La historicidad de Jesús” también es relevante para su pregunta y tiene información interesante, que creo que deberían leer todos los que quieran discutir cualquier opinión sobre la existencia de Jesús.

Este es el evento histórico al que se refiere: Censo de Quirinius

Esto explica el problema: el primer censo y Quirinius (Lucas 2.2)

Esto también explica el problema: ¿El censo romano prueba que Lucas está equivocado acerca del nacimiento de Jesús?

El objetivo del censo era permitir la extensión y la eficiencia de la percepción fiscal.

Robert Pollock dio silenciosas referencias precisas al respecto.

Las siguientes revueltas judías fueron un intento de escapar de esos pesados ​​dutees.