Si por “civilización” te estás refiriendo a un discurso racional y filosófico, entonces es difícil de decir.
- En la era premoderna, al igual que sus contrapartes islámicas, los pensadores sefardíes fueron mucho más influyentes en el desarrollo de la ley y la filosofía (judía). Los Ashkenazi eran más supersticiosos, al igual que sus vecinos cristianos.
- O tal vez esto es una generalización excesiva y necesitamos contar a Baruch Spinoza, que vivió entre cristianos. Spinoza fue pionero de la crítica bíblica moderna, la filosofía política de la libertad de conciencia y la secularización (que separa el estado de la religión). Spinoza también era sefardí.
- En la era moderna, vemos más influencia de pensadores Ashkenazi como Herman Cohen, Martin Buber, hasta las teóricas feministas y queer de hoy. Sin mencionar físicos, científicos sociales, biólogos, etc.
Si por civilización “moderna” te refieres al capitalismo industrial, el colonialismo militarizado, las tecnologías globales, etc., entonces los judíos ashkenazis han contribuido mucho más (que los sefardíes) en virtud del papel ashkenazi en las sociedades europeas (y americanas).