Con toda honestidad, el tamaño aparente del universo es una de las preguntas más grandes en la visión de un creacionista de la tierra joven. Puede que no sea algo que pueda explicarse científicamente. Lo cual no es un problema insuperable para un creacionista, pero ES un problema insuperable desde el punto de vista de la ciencia, cualesquiera que sean sus creencias sobre los orígenes del cosmos.
Dicho esto, si considera las matemáticas reales involucradas en el intento de triangular distancias desde la Tierra, hay espacio para MUCHO error, que no se considera a menudo. Si bien no creo que el universo esté limitado a un radio de menos de 10,000 años luz, debo decir que cualquiera que diga que puede medir estas distancias con una base de triangulación de una UA es … optimista.
Se trata de tratar de medir, utilizando la triangulación, una distancia de mil millas con una base de un centímetro. ¿Cuál es exactamente la diferencia angular entre, digamos, 1000 millas y 100,000 millas?
El problema al medir muchas de estas distancias con estas escalas es que el margen de error para las mediciones angulares, aunque es muy preciso en términos de porcentaje, es MASIVO en términos de longitud total porque el cambio es muy pequeño para la distancia. La diferencia entre algo, digamos, a 10,000 años luz de distancia y algo a un millón de años luz de distancia es menor que el margen de error en nuestras mejores capacidades absolutas de medición en los ángulos, porque la base real del triángulo (una UA) es increíblemente pequeña en comparación con las largas patas del triángulo.
Entonces, aunque parezca absurdo, un científico HONESTO (en lugar de un religioso de mente cerrada que cree en el dogma de la pseudociencia) tendrá que admitir que, aunque algo como GN-Z11 parece estar muy, muy lejos, no podemos saberlo realmente qué tan lejos, dado que el margen de error en la medición de los ángulos para la triangulación nos da un rango de 32 mil millones de años luz a unos pocos miles.
La ciencia es genial, muchachos, pero solo puede hacer lo que puede hacer. Y desafortunadamente, hasta que podamos salir del planeta y establecer una base de observación mucho más amplia, NUNCA podremos medir distancias en millones y miles de millones de años luz de la Tierra con alguna fiabilidad. Cualquier cosa más allá de unos pocos cientos y el margen de error en las mediciones angulares destruye la fiabilidad de la distancia. Y cuanto más lejos se cree que está el objeto, mayor será el error en la distancia absoluta.
Entonces, ¿es una afirmación científica que el universo tiene solo 5,000 a 10,000 años luz de ancho? De ningún modo. Pero tampoco es demostrable que sea significativamente más grande. No por triangulación y medidas de distancia. AMBOS lados quedan en el mismo lugar: especulación y fe.
Lo siento, así es como es.