¿Puede un ateo seguir creyendo en las enseñanzas del budismo?

De manera similar a cómo se le anima a tomar un Bautismo al unirse al cristianismo, no se lo considera “oficialmente” budista hasta que se comprometa conscientemente a seguir los cinco preceptos …

Dicho esto, en su respuesta a esta pregunta aquí, Tim Bushell ha elaborado con elocuencia la práctica religiosa del budismo, realmente la confluencia del tiempo y las proyecciones humanas que hacen que el legado de cualquier maestro iluminado se convierta en una religión, y la oportunidad oculta dentro de esa religión para la suscripción diaria. al modelo de práctica budista como una caja de herramientas para una vida más feliz.

Es posible que ya haya oído hablar de Ajahn Buddhadasa de Tailandia, a quien se considera un maestro muy involucrado (me mantengo alejado de la verbosidad compleja necesaria para hablar de la iluminación: “El Tao del que puedes hablar no es real”, etc.) )

El Ajahn tenía un ángulo único en la práctica del budismo, aunque estaba bien versado en los aspectos académicos de estas vastas enseñanzas, estaba principalmente interesado en el ángulo práctico y en particular en lo que respecta a sus relaciones (el “usuario”) con sufrimiento, sea cual sea su sistema de creencias. También fue ” uno de los primeros monjes en expresar nociones claras de las leyes ecológicas que se encuentran en los textos budistas “. Aquí hay un artículo interesante en el portal Buddhism Now que le ofrece información sobre cómo discutió el concepto budista del Nirvana.

Una vez se le pidió que explicara “¿Qué es el budismo?” Con la mayor claridad posible (anotado de memoria a continuación; parece que no puede encontrar la fuente original del libro):


Mire las experiencias en su vida y hágase las siguientes dos preguntas:

a) ¿Es tu propia experiencia? Lo que significa que el aprendizaje proviene de una experiencia real tangible y personal, no un libro ni una persona sagrada ni una tradición que te lo haya dicho; y

b) SI de alguna manera, o de alguna manera, la experiencia se refiere al alivio del sufrimiento.

Si, dijo Buddhadasa, puedes aplicar estos dos filtros, bueno, ESTO ES EL Budismo.


Según mi propia experiencia, puedes convertirte en una persona fantásticamente humana y exuberante al aprender a practicar “ateamente” algo del código budista, ya sea que quieras incluir el credo o no, depende del viaje individual.

He tenido la fortuna de conocer a cristianos, judíos e hindúes y otras personas que aparentemente eran mejores versiones de sí mismos para practicar Mindfulness, que podría usarse aquí como el marcador de posición simbólico para una amplia gama de metodologías de estar en el momento presente que puedes usar sin tener que aceptar o suscribirse a la narrativa que subraya el códice de la práctica.

Hay una historia sobre un maestro religioso muy famoso (elija a cualquiera que le importe) que fue a estudiar con maestros de todas las demás religiones. Sus contemporáneos lo desafiaron por ‘desviarse a campos extranjeros’. A modo de argumento, tomó una fruta, la peló y se comió la parte dulce …

Al final de esta línea de pensamiento se encuentra un punto curioso. En realidad, no importa que seas un budista, un ateo, un científico renegado de la Nueva Era en general, pero solo en caso de creer en la conciencia. Incluso puedes ser un Pastafarian. Si me pidieras que definiera mi práctica, probablemente obtendría DA-eist (agnóstico devocional).

Si está buscando un código de práctica que lo ayude a descifrar mejor la experiencia de ‘ usted ‘: el sentido de identidad que tiene, manifestado en la conversación que está viviendo en su cabeza. Si está, como debería, comprender que al observar esa conversación en su cabeza, puede aprender a encaminarse con los caprichos de la vida un poco mejor, y mucho mejor con el tiempo, su inteligencia le corresponde explorar modelos que faciliten surgimiento de un observador interno. Como estrategia para la vida, el marco budista tiene un código de práctica probado históricamente y ahora científicamente probado.

Un punto dulce de las enseñanzas budistas es que, en esencia, esta idea es lo que defiende de todos modos. No sugiere que especular sobre la naturaleza de Dios en una proyección dualista sea una práctica útil. Alienta al ‘usuario’ a centrar la atención en el momento presente y sin juzgar. Si llevas esa práctica a bordo, ¿adivina qué? ¡Maricón! Ahí va tu versión de la historia ‘ ¿ de qué se trata Dios ‘?

La religión y la ciencia tienen una frontera interesante: la misma motivación que impulsa nuestra necesidad de explicar el mundo como una historia que podemos entender. Si recuerdas que la creciente complejidad en la metafísica de la narrativa religiosa se ha desarrollado con nuestra propia evolución como especie, puedes ver que el elemento constante detrás de las historias que hemos usado a lo largo de la historia es el esfuerzo por explicar las relaciones que estamos teniendo con nuestro sentido del yo y la relación que tenemos entre ese sentido del yo y todo lo que nos rodea. En otras palabras: ‘¿ Quiénes somos y por qué estamos aquí?

Con la era de la iluminación como un nido para la era dorada del razonamiento, y en un ‘ salto de la infidelidad ‘ de la mayoría de las historias religiosas, aprovechamos el poder detrás de la ciencia, que es su provisión para autocorregir sus explicaciones del mundo a medida que se expande y progresa a través de nuestra capacidad tecnológica emergente. Mira lo lejos que hemos llegado en los últimos cientos de años. Nuestra desastrosa elección de líderes es evidencia del hecho de que emocionalmente no nos estamos poniendo al día con la forma en que ese poder amplió nuestras facultades mentales y la huella ecológica resultante.

En este contexto, es interesante reflexionar sobre lo que Einstein, quien sin duda se destaca en el bosque de la ciencia, tiene que decir sobre el budismo:

Se podría argumentar que Buda mismo era ateo, o más bien encontró que todo el concepto es irrelevante y sin valor:

Thera, Nyanaponika. “El budismo y la idea de Dios”. La visión del Dhamma . Kandy, Sri Lanka: Sociedad de Publicaciones Budistas. “En la literatura budista, la creencia en un dios creador (issara-nimmana-vada) es frecuentemente mencionada y rechazada, junto con otras causas aducidas erróneamente para explicar el origen del mundo; como, por ejemplo, alma-mundo, tiempo, naturaleza , etc. La creencia de Dios, sin embargo, se coloca en la misma categoría que esas opiniones erróneas moralmente destructivas que niegan los resultados kammicos de la acción, asumen un origen fortuito del hombre y la naturaleza, o enseñan determinismo absoluto. pernicioso, que tiene definitivamente malos resultados debido a su efecto en la conducta ética “.

Thanissaro Bhikku (1998). “Sutta Cula-Malunkyovada: las instrucciones más cortas para Malunkya” (traducido del pali al inglés). Acceso a la información. “Es como si un hombre fuera herido con una flecha manchada de veneno. Sus amigos y compañeros, parientes y parientes le proporcionarían un cirujano, y el hombre diría: ‘No me quitarán esta flecha hasta que sepa si el hombre que me hirió fue un noble guerrero, un sacerdote, un comerciante o un trabajador. Él decía: ‘No me quitarán esta flecha hasta que sepa el nombre de pila y el nombre del clan del hombre que me hirió … hasta que sepa si era alto, mediano o bajo … El hombre moriría y esas cosas serían sigue siendo desconocido para él. De la misma manera, si alguien dijera: ‘No viviré la vida santa bajo el Bendito mientras no me declare que’ El cosmos es eterno ‘… o que ‘Después de la muerte, un Tathagata no existe ni existe’, el hombre moriría y esas cosas seguirían sin ser declaradas por el Tathagata “.

Entonces la respuesta a su pregunta sería “sí”.

Bueno, como ateo que se suscribe a la filosofía budista, siento algo que califica para responder esta pregunta:

El Hombre, Sidhartha Gautama, también conocido como El Buda “El Iluminado” se llama así en sus escritos. Dejó en claro que solo era un hombre y que de ninguna manera fue el primero en lograr la iluminación ni sería el último. Sus enseñanzas fueron presentadas como sugerencias sobre cómo encontrar la felicidad en esta vida llena de sufrimiento. Desde un punto de vista objetivo, se puede obtener mucha sabiduría de su postura y aplicarla moderadamente a las personas, la vida puede usarse como base para una filosofía moral satisfactoria.

El problema es cuando las personas intentan tomar sus sugerencias y convertirlas en un estricto dogma. Al igual que el concepto erróneo de que los budistas no pueden bailar, el Buda dijo que bailar es una cosa maravillosa que puede traer felicidad, pero como todas las cosas que pueden traer felicidad, debemos preguntarnos, “¿por qué estoy haciendo esto?”. ¿Estamos usando el baile para corromper nuestras mentes y nuestro cuerpo con drogas y tentar a alguien porque queremos algo de ellos (sexo, bebidas, etc.), o estamos bailando para expresar la pura alegría de estar vivo? Si lo segundo es cierto, adelante y baila. Si lo primero es cierto, ¿estás bailando para llenar un vacío en tu vida? Esas son las preguntas sobre uno mismo que plantea el budismo. Es un desafío mirar la vida desde una perspectiva más amplia y comprender no solo las posibles consecuencias de sus acciones, sino también las motivaciones detrás de esas acciones.

Desafortunadamente, tengo que estar en desacuerdo con la traducción de Tim Bushell de La segunda verdad noble, y esto es más un problema contextual con la traducción que las palabras mismas: la Segunda verdad noble dice que hay un origen del sufrimiento y que el origen del sufrimiento es apego a los tres tipos de deseo: deseo de placer sensorial ( kama tanha ), deseo de llegar a ser ( bhava tanha ) y deseo de deshacerse de ( vibhava tanha ). Esta es la declaración de la Segunda Noble Verdad, la tesis, el pariyatt i. Esto es lo que contemplas: el origen del sufrimiento es el apego al deseo. Una sutil, pero muy importante diferencia. El deseo en sí mismo no es inherentemente malo o algo de lo que avergonzarse, como existe en todos nosotros, pero una vez que comprendemos de dónde proviene nuestro deseo, podemos separarnos de él y ya no tiene ningún control sobre nosotros. Y de nuevo, esto incluso no dice que el placer sea algo malo, sino el apego a él.

Por lo tanto, esto conduce más naturalmente al Camino Óctuple como un medio de introspección en sus motivaciones detrás de sus acciones. Cuando uno puede vivir su vida con la capacidad de ver la amplia perspectiva de sus acciones y su forma de pensar, de comprender de dónde provienen sus deseos y apegos y así obtener el control sobre ellos, entonces uno puede vivir una Vida iluminada que debería traducirse mejor al inglés como “Self Actualised”, que es una mejor traducción del significado de Enlightened tal como lo entenderíamos y relacionaríamos aquí en América.

Creo firmemente que una vida llena de introspección es algo bueno y lo mejor del budismo es que es un sistema de sugerencias, no mandamientos escritos en piedra, que creo que lo hace más íntimo con un sistema moral. Puede obtener la misma iluminación a través de otros medios, pero en cuanto a una guía sobre dónde comenzar su viaje de introspección, podría hacer mucho peor que leer las ideas de Buda. Creo en las enseñanzas de El Buda, pero como él, sé que ningún sistema es perfecto y debe ser cauteloso de apegarse a cualquier deseo, especialmente el deseo de llenar su psique con consuelo sobre el conocimiento; cual es la base del ateísmo.

Echa un vistazo a Confesión de un ateo budista con un comentario positivo de Christopher Hitchens en la contraportada. El autor del libro, Stephen Batchelor, también escribió Budismo sin creencias . Batchelor es un ex monje zen tibetano y coreano.

Consulte también la Asociación Budista Secular y el podcast budista secular asociado.

El budismo es más no teísta que ateo. En sus muchas formas, tiene varias acumulaciones culturales que incluyen varias deidades: nagas, devas, etc. Y en varios países, el budismo se practica con otras religiones: la religión popular china o el sintoísmo.

Samsara y el renacimiento se pueden separar fácilmente, eso es lo que hago. Las cuestiones de metafísica son de importancia secundaria. Vea la parábola de la flecha de Las instrucciones más cortas para Malunkya.

La forma de vida budista, incluida la filosofía y la práctica, está abierta a todos, independientemente de las creencias. Conozco budistas que son atletas, agnósticos, científicos, escépticos, cristianos y judíos. Conozco budistas que practican yoga y practican las prácticas musulmanas sufíes. ¡Incluso conozco algunos budistas que son budistas!

¿Cómo puede ser esto? En pocas palabras, el budismo en su núcleo es un conjunto de proposiciones (Las cuatro nobles verdades) que cada persona investiga por sí misma y un conjunto de comportamientos que se ven mejor como cultivarnos como un jardín, sin dejar que las semillas de hierba crezcan en formas nocivas de pensar. , sentimiento y semillas vivientes y nutritivas de vitalidad, alegría y paz. Si estudiamos las enseñanzas centrales del budismo, cultivamos nuestras vidas para poner fin al sufrimiento, y si usamos la meditación para ayudarnos a mejorar (es decir, si seguimos el camino óctuple), entonces estamos viviendo como budistas.

Mi esposa una vez le preguntó al Maestro Zen y al monje erudito Therevadan si su creencia en el cristianismo significaba que no podía ser budista. Su respuesta fue: “No hay barrera de este lado”. Yo digo lo mismo, y él diría lo mismo, a personas de cualquier fe, y también a ateos, agnósticos, científicos y todos los demás. Cualquiera puede ser budista.

De hecho, ni siquiera tienes que ser una persona para ser budista. Aquí vemos monjes en un país budista de Therevadan ordenando un antiguo árbol al budismo. Esta es una técnica hábil utilizada por los budistas con mentalidad ecológica para salvar los árboles de la tala ilegal de los madereros. En este país (puede ser Tailandia o Sri Lanka; no estoy seguro) a la gente no le importan mucho los árboles, ¡pero detendrán a cualquiera que quiera lastimar a un monje budista!

Si un árbol puede ser budista, ¡tú también puedes!

¿Entonces quieres ser budista?

Tendrás éxito en todo lo que hagas, especialmente comercial. Si está esperando un bebé, seguramente tendrá un hijo. Si está buscando un cónyuge, se encontrará con el adecuado. Encontrarás el tesoro perdido que estás buscando, así como una gran fortuna. Para usted que está enfermo se pondrá bien y saludable. En cuanto a otras cosas y deudores, todo está bien. Quien arroje este número vivirá una vida feliz, todas las noches y días.

Puede encontrar estos mensajes de suerte en todas partes en Tailandia. Aquí hay una caja debajo de una estatua de Buda en un templo en el norte de Tailandia (Tan Lian, región de Udon Thani).

Es fácil tener suerte: agite la taza. Elige un palo con un número. Encuentra la fortuna que coincide con el número. Lee tu fortuna.

Budismo en la práctica

Esta es la realidad del budismo para muchos tailandeses. Además, observe (lo que parece) la escritura china en estos trozos de papel.

Los tailandeses creen en la suerte y la mala fortuna. Ellos creen en los fantasmas. Hacen ofrendas a Buda, dejando comida, whisky, cerveza y cigarros descansando en altares debajo de su imagen. Todas las empresas en Tailandia tienen imágenes de Buda (y el Rey) en las paredes de sus establecimientos. Los tailandeses visitan regularmente templos, palitos de incienso, dicen rezos. Reprimen a los monjes, incluso el Rey debe inclinarse y mostrar respeto a un monje, dando lo mejor de Wais.

¿Qué tiene esto que ver con el budismo? Esa es una pregunta que me he hecho muchas veces mientras vivía en Tailandia. Me ha hecho más interesado en la religión, leer un poco al respecto.

Echemos un vistazo rápido a lo que trata el budismo: en lo que seguramente será el resumen más breve, más crudo, en la historia de la enseñanza budista. Empieza con …

Cuatro nobles verdades

  1. Todos los seres sufren ( Dukkha )
  2. El sufrimiento proviene del deseo o el deseo.
  3. El sufrimiento termina en la Iluminación ( Nirvana )
  4. El camino hacia la Iluminación es el Camino Medio.

El Camino Medio es el camino de la virtud, del cual existe el Noble Óctuple Sendero

  1. Entendimiento correcto
  2. Pensamiento correcto
  3. Discurso correcto
  4. Buena accion
  5. Medios de subsistencia correctos
  6. Esfuerzo correcto
  7. Atención plena correcta
  8. Concentración correcta

1 y 2 son para la Sabiduría – del pensamiento crítico; de evitar rumores y tradiciones en aras de ello; de no aceptar la autoridad de las Escrituras a ciegas.

3 , 4 y 5 se pueden practicar siguiendo los Cinco Preceptos :

  1. No mates a otro ser vivo
  2. No robes
  3. No cometer adulterio (más específicamente: no hay conducta sexual inapropiada, el adulterio recibe una mención especial)
  4. No dar falso testimonio
  5. Permanecer sobrio

6 , 7 y 8 se manifiestan en Meditación , una herramienta importante para alcanzar el Nirvana.

Hay un concepto de Karma y Renacimiento (o reencarnación como se lo conoce a menudo).

Con eso en mente, se vuelve un poco más claro cómo el comportamiento tailandés se relaciona con el budismo.

El karma es lo que motiva el acto de dar regalos en los tailandeses. Es una demostración de generosidad. Su creencia en los fantasmas está envuelta en el concepto de Renacimiento.

Los tailandeses prefieren no matar. En mi casa suelo matar el pollo por sopa, no porque los tailandeses con los que vivo sean aprensivos, sino porque “ya han matado a tantos antes”.

En la práctica, creo que el budismo ha sido corrompido por la superstición y las ilusiones de formas claramente no intencionadas cuando se estudia el budismo. Los tailandeses pueden ser jugadores y conductores imprudentes, como si el destino o la suerte los protegieran.

Pero deja atrás la superstición y, ateo o no, inevitablemente estarás de acuerdo con al menos algunos de los conceptos del budismo descritos anteriormente. Estrictamente hablando, debes seguir los principios del budismo sin hacer ofrendas a Buda, ni caer en una ilusión. De hecho, la ilusión se aborda en la Segunda Noble Verdad, y conduce al sufrimiento. Como notó, Buda era ateo y las enseñanzas del pensamiento crítico son exactamente esos principios que los ateos admiran.

Se plantea la pregunta: ¿puedes ser budista y un verdadero ateo? No del todo, creo.

El problema del renacimiento

Creo que el mayor obstáculo para los ateos y los racionalistas es la idea del renacimiento. El renacimiento es una vida futura . Si no crees que has renacido muchas veces, entonces no puedes creer que cada renacimiento está ahí para enseñarnos algo. El otro problema que tengo con el renacimiento es: ¿por qué medios se eligen nuevos nacimientos para nosotros? ¿Por qué soy una hormiga esta vez, un príncipe la próxima? ¿Es posible ser budista y no creer en el renacimiento?

Encontré una cita atribuida al maestro y erudito budista Thanissaro Bhikkhu que responde a esta pregunta:

No tienes que creer en el renacimiento, solo debes tomarlo como una hipótesis de trabajo.

El problema con esta cita es que no puedo encontrar la fuente. En un ensayo titulado La verdad del renacimiento, Bhikkhu escribe una larga exposición sobre el renacimiento:

“Una razón por la cual el Buda recomendó la convicción en el renacimiento como una hipótesis de trabajo útil es que, como hemos señalado, tenía que enseñar que la hábil acción humana era lo suficientemente poderosa y confiable como para poner fin al sufrimiento; y su enseñanza sobre las consecuencias de la habilidad hábil”. y la acción no hábil sería incompleta, y por lo tanto indefendible, sin referencia al renacimiento .. ”

La verdad del renacimiento , Thanissaro Bhikkhu

En este ensayo muestra cuán importante fue el renacimiento para los principios budistas. Entonces, ciertamente, existe la sensación de que puedes vivir una vida única como budista, es decir, vivirla como si fueras a renacer y buscar el objetivo de un buen renacimiento, pero si realmente no lo crees, entonces ¿Realmente puedes creer en el budismo?

No tengo respuesta para eso, dependerá de usted decidir. Esto es lo que Christopher Hitchens dice sobre el tema:

Existe una impresión amplia y vaga de que la llamada religión oriental es más contemplativa, inocua y humana que los monoteísmos proselitistas de Occidente. No crea una palabra de esto: intente preguntar a los niños de Indochina que fueron abandonados por sus padres por deformidades heredadas que se atribuyeron a pecados en una vida anterior.

Christopher Hitchens

Cosecha de la cereza

Lo que me lleva a mi punto principal y la respuesta a su pregunta.

¿Puedes creer en el budismo si eres ateo? Absolutamente Puede elegir entre las ideas con las que más se conecta. En cuyo caso, ¡también puedes hacer lo mismo con el cristianismo y el islam!

Ya he comenzado a hacer este punto al citar erróneamente deliberadamente los cinco preceptos anteriores para introducir los paralelos entre estas dos religiones. Los Cinco Preceptos, que presenté como mandamientos , generalmente están redactados como “Abstenerse de” en lugar de “No”.

Esa es una diferencia fundamental entre los Diez Mandamientos y el budismo. En la ley del Antiguo Testamento, Dios está dictando a los hombres lo que no deben hacer, pero en el budismo las “reglas” se sugieren como un medio para reducir el sufrimiento personal en la Tierra y vivir una vida virtuosa.

Se podría argumentar que después de la muerte de Cristo, los Diez Mandamientos también cambiaron a “Abstenerse”. Romperlos no necesariamente afectará tus posibilidades de llegar al cielo; afectan su capacidad de ser un buen testigo.

Deja que tu luz brille ante los hombres para que vean tus buenas obras y glorifiquen a tu Padre que está en el cielo.

– Mateo 5:16

Como ateo, no puedes esperar la salvación del sacrificio de Cristo junto con la eternidad en el cielo; pero podrías vivir tu vida como si este fuera el caso. Y como ateo, no puedes esperar reencarnarse por completo, pero podrías vivir tu vida consciente del potencial de renacimiento como una mosca que come mierda (si no tienes cuidado).

Discutir el cristianismo a estos principios es posiblemente lo que Jesús estaba tratando de decir cuando enfatizó nuestra responsabilidad de ser buenos. “Hacer a los demás”, “amar a su prójimo”, “amar a sus enemigos”, “ser un sirviente de los demás” son enseñanzas familiares de Cristo, y no son similares a los principios del budismo. Se conectan con cómo te comportas con los demás y contigo mismo antes de morir.

Cuando miramos a nuestro alrededor y observamos a cristianos que simplemente apuntan al cielo, generalmente pensamos que no es muy cristiano.

De modo que un ateo puede seguir las enseñanzas de Jesús, Buda o Mohamed: elegir uno de los principios que le gustan.

El budista accidental

Hay otra forma de responder tu pregunta. ¿Qué te hace pensar que aún no lo estás? ¿Te abstienes de mentir, adulterio y matar? ¿Eres generoso? ¿Respetas la sabiduría? ¿Hasta dónde quieres llegar antes de comenzar a pensar que eres budista?

El budismo es una religión, una forma estructurada de vivir o un código moral a seguir. Solo hasta cierto punto las religiones lo dejan en manos del individuo. Incluso en el budismo hay un camino a seguir; se requiere meditación; Una creencia en el más allá es parte integrante de ella. Entonces, si no tiene la intención de comprometer su vida a los principios budistas, entonces la respuesta sería:

  • No, no de verdad. Solo cuando comienzas a seguir seriamente el camino hacia el Nirvana puedes decir que eres budista.
  • Sí tu puedes. Un ateo puede creer en las enseñanzas del budismo y seguirlas. Incluso pueden creer en el renacimiento
  • Sí tu puedes. Un ateo ya es en parte budista, en parte cristiano, en parte musulmán, en parte hindú.

Como ateo , reconozco la humanidad en la religión, no la religión en la humanidad . Puedo ver que las religiones como el budismo y el cristianismo pueden entenderse como comentarios y pautas sobre el buen comportamiento moral: agrupan los valores existentes. Hay algo de sabiduría allí; Estoy feliz de tener eso en cuenta.

Déjame pasar el día con un cristiano, musulmán o budista de tu elección. No les cuentes sobre mi falta de creencia. Evitaremos la discusión directa sobre la religión. Saldremos a caminar, iremos de compras, tendremos una comida. Al final del día, deje que esa persona decida si soy ateo o miembro de alguna religión. Me sorprendería mucho si pudieran decir absolutamente: “Ese hombre es ateo”.

Todos somos a veces budistas o cristianos accidentales. El cristianismo es a veces accidentalmente budista; El budismo es a veces accidentalmente musulmán.

Un ateo puede vivir según las enseñanzas de Cristo. Hay un vicario o ministro ateo que dirige una iglesia cerca de usted (posiblemente, suponiendo que esté viviendo en algún lugar con muchas iglesias). Hay miles de musulmanes y cristianos que no creen en Dios, te lo aseguro. Pueden estar viviendo una mentira miserable, pero es muy posible que les gusten las enseñanzas de esa religión y deseen vivir de esa manera, sin creer en la deidad.

Resumen

Me doy cuenta de que he dejado que mis pensamientos vaguen escribiendo esto. Realmente no tenía una opinión fuerte. Si me hicieran esta pregunta, ¿me convertiría en budista? – Mi respuesta sería no. La falta de religión no es impedimento para las buenas obras. No existe obstáculo para que los no creyentes vivan una vida moral y virtuosa. Para mí, los textos religiosos existen como comentarios influyentes sobre los modos de comportamiento. Soy consciente de ellos y sus principios rectores.

Entonces, cuando leo algo similar a las siguientes palabras, puedo sentir la verdad en ellas: que cuando observo estos comportamientos en mí mismo, me siento más en contacto con mi humanidad. Hay algunos giros ambiguos de frases, pero puedo disfrutar y apreciar la esencia de las ideas, sin sentir la necesidad de llamar a mi budista.

El entrenamiento gradual comienza con la práctica de la generosidad, que ayuda a comenzar el largo proceso de debilitar las tendencias habituales del practicante no despierto a aferrarse: a las opiniones, a la sensualidad y a los modos de pensamiento y comportamiento poco hábiles. Esto es seguido por el desarrollo de la virtud, el nivel básico de restricción de los sentidos que ayuda al profesional a desarrollar un sentido de sí mismo saludable y confiable. La paz mental que nace de este nivel de autoestima proporciona la base para todo el progreso a lo largo del camino.

—- // –
Referencias

Para terminar, pensé en compartir algunas fotos que me vinieron a la mente mientras escribía esto. Te dejaré sacar tus propias conclusiones sobre lo que significan o no.

Templo budista tailandés en construcción

Aldea al oeste de Kut Chap, Udon Thani, Tailandia

Iglesia Católica Romana en construcción

Pueblo al norte de Kut Chap, Udon Thani, Tailandia

Estatua de buda

Terrenos del templo en Tan Lian, nr Udon Thani, Tailandia

Estatua de jesus

Fuera de la Iglesia Católica Udon Thani, Tailandia

El budismo puede ser
– Practica
– Filosofía
– Religión (especialmente Theravada / Budismo del Sur)
dependiendo de lo que quieras de él.

Si quieres felicidad en esta vida, con novias (novios), fiestas y la sensación de hacer algo significativo que beneficie a muchos, esta sería tu práctica, y lo más probable es que sea una práctica de Vajrayana. Especialmente si quieres obtener resultados obvios en unos meses y no en el vigésimo renacimiento de este.

Si quieres discusiones filosóficas geniales, para este sitio es ideal, puedes ver el budismo como un sistema filosófico. Busque “Abhidharma” en Wikipedia, sería un buen punto de partida.

Y si quieres algo de fuerza sobrenatural, puedes rezar y pagar por tu felicidad; el budismo puede acomodar incluso eso. Pero dudo seriamente la efectividad de este enfoque 🙂

Es grande, pero si quieres cambios rápidos en tu vida, tendrías que encontrar un maestro que te guste personalmente y PRACTICAR.

Apéndice. Creer en el budismo contradice los consejos de Buda.
A continuación se muestra un extracto del sutra Mahaparanirvana (que contiene los últimos consejos de Buda antes de que su cuerpo muriera). Él dice:

“No creas ciegamente lo que digo. No me creas porque otros te convencen de mis palabras. No creas nada de lo que ves, lees o escuchas de otros, ya sea por autoridad, maestros religiosos o textos. No lo hagas. confíe solo en la lógica, ni en la especulación. No infiera ni se deje engañar por las apariencias “.
“No renuncies a tu autoridad y sigue ciegamente la voluntad de los demás. De esta manera solo te llevarás a la ilusión”.
“Descubre por ti mismo qué es verdad, qué es real. Descubre que hay cosas virtuosas y no virtuosas. Una vez que hayas descubierto por ti mismo, abandona lo malo y abraza lo bueno”.

No soy religioso, no creo en la religión. No creo en ningún dios, pero no tengo opinión sobre si existe o no. Es irrelevante He estado practicando durante 8 años. He leído 4 de los 5 Nikāya’s (Todos menos Khuddaka). También he pasado algún tiempo en el Abhidharma, ciertamente no lo estudié como lo haría un monje o un psicólogo. He practicado el camino de los ocho tiempos y soy consciente e hice la experiencia de primera mano de las cuatro nobles verdades. Desarraigé la mayoría de mis antojos no deseados. Cuanto más tiempo pasa, menos sufro. Comencé trabajando lo que me hizo sufrir más y desarraigé los deseos subyacentes con la ayuda de la meditación y la conciencia de lo que está sucediendo. Cuando practicas la meditación regularmente, te conectas con el mundo. Una vez que haya realizado la experiencia, es más difícil no darse cuenta del surgimiento y las causas del sufrimiento, incluso en momentos en que no está meditando durante períodos prolongados.

Por supuesto, necesita la intención correcta, la intención firme de hacer diligentemente lo que debe hacerse con el propósito de limitar el sufrimiento para usted y, por extensión, a los demás. Cuando comienzas a practicar el budismo, tiene un efecto calmante en tu entorno inmediato. Esto se debe a que su conciencia de cómo funcionan las mentes le permite no participar en comportamientos que conducen al sufrimiento.

Me ayudó a aumentar mi felicidad. Pasé mi vida sin sonreír y ahora estoy sonriendo más fácilmente. Con una sonrisa, incluso puedes tener un efecto positivo en los extraños. Solo abrir una puerta a alguien con una sincera sonrisa de felicidad tendrá un efecto positivo en usted y en los demás. Mejoré mi conexión emocional con los demás. Solía ​​sentirme desconectado de los demás, pero descubrir cómo se puede cultivar la compasión está marcando la diferencia. Es díficil para mí. Practico el sentimiento de compasión durante la meditación y trato de transponer el sentimiento tanto como puedo durante la vida real. Soy bueno para no sufrir, pero realmente necesito desarrollar felicidad. Puedo afirmar que hoy soy una persona mucho mejor que hace 10 años. Mucho mejor, especialmente para mi familia inmediata, mi esposa y mis hijos.

Al final, el budismo es el empoderamiento para dejar de sufrir y ser feliz. Aprendes a hacerte responsable de ti mismo, a convertirte en un ser humano emocionalmente responsable. Se puede hacer estando casado, teniendo hijos, un trabajo, un jefe, responsabilidades, etc. Por supuesto, en estas condiciones, la mejora es más difícil. Nuestra sociedad y su economía se basan en cultivar antojos y sufrimiento. Pero sin alcanzar la budeidad, el budismo puede ayudarte a cultivar una vida bastante feliz.

Si miras lo que parece ser budismo en todo el planeta, puedes notar que a veces hay mucha religión y creencias en el budismo. Esto no es budismo. La religión es lo opuesto al budismo que conozco. El budismo no se trata de tocar el vientre de un gordo Buda para tener buena suerte o rezar para que el Buda nos traiga favores. Así que siempre cuestione la enseñanza y siempre sea racional y aborde el budismo al incluir la experiencia. Es importante comprender las enseñanzas fundamentales del budismo, pero lo más importante es practicar ser consciente de aplicar el budismo a su vida real. En el budismo, solo hay aquí y ahora. Hasta ahora, no he usado ninguna enseñanza en otros reinos, planos, seres, deva y todas las enseñanzas que me parecen que requieren fe sobre cosas que no puedo experimentar en esta vida o cosas que están en conflicto con mi comprensión de el universo. De alguna manera, el budismo a menudo tiene puntos de vista que podrían considerarse compatibles con la física moderna y la psicología moderna.

Tenemos alrededor de 80 años para gastar en este planeta. Tenemos la improbable capacidad de ser conscientes de nuestro propio ser, la naturaleza, nuestro planeta, otros planetas, galaxias. Todas estas sorprendentes expresiones de la naturaleza que la energía del Universo ha tomado. Sería un desperdicio vivirlo sufriendo y siendo infeliz. Mientras más avanza el tiempo, más aprecio vivir una vida feliz e indolora. Cuanto más me acerco a la muerte, más me dejo llevar.

Soy un ateo que pasó sus primeros 30 años como cristiano.

Hace unos 8 años pasé por una pérdida muy dolorosa de una relación. Un amigo mío me dijo que debía hacer un viaje a México para tumbarme en una playa y tomar margaritas. Pensé que acostarme en una playa bebiendo margaritas era lo peor que podía hacer y solo empeoraría mi angustia. Sin embargo, pensé que algún tipo de viaje estaba en orden. Pensé que necesitaba algo como un viaje de “comer, rezar, amar”. Mi destino de elección ………. Nepal

Un par de meses después de mi separación, reservé mi pasaje aéreo a Katmandú, compré algunos libros sobre budismo y comencé a leer para encontrar consuelo.

Tienes razón, el budismo no es una religión en el sentido de adorar a una deidad, es una filosofía de vida y sabiduría sobre cómo vivir bien. Encontré más ayuda en los preceptos del budismo que en el cristianismo.

Ahora, para ser completamente justos, puede encontrar consejos útiles en cualquier libro sagrado, incluida la Biblia o el Corán. No tiene que creer en Dios para encontrar buenos consejos y sabiduría en ninguno de estos libros y le insto a que los lea.

Después de muchos meses, comencé a salir nuevamente y finalmente me casé con una mujer maravillosa. Como el destino lo tendría, mientras salía con la mujer con la que eventualmente me casaría, ella era una estudiante seria y seguidora del budismo. Le encantaban las enseñanzas, pero cuanto más se involucraba con ella, más se sentía como una religión para ella y finalmente dejó de ir al centro budista.

Mi esposa obtuvo lo que necesitaba del budismo y yo también, pero en este momento no es una parte central de ninguna de nuestras vidas.

Soy ateo y estudiante de “Budismo clásico”, pero nunca seré budista, ya que sería contrario a las enseñanzas de Gautama. Tenga en cuenta mi énfasis en la parte “clásica”. Gautama Buda nos enseñó las filosofías de la vida y cómo reducir el sufrimiento. Esto no tiene nada que ver con la religión. De hecho, el budismo clásico nos enseña a ignorar a los demonios y las deidades y esas creencias, y a centrarnos en el presente y lo real. Como puede ver, el budismo se adapta perfectamente a una forma de pensar atea, ya que no involucra deidades y sistemas de fe religiosa, sino que puede mejorar nuestras vidas a través de sus sugerencias y formas pragmáticas de enfrentar los desafíos de la vida.

El budismo moderno es una bastarización del budismo clásico y Gautama Buddha se está volviendo loco por lo que han hecho con sus ideas originales.

Gracias por A2A.

El budismo no se trata fundamentalmente de lo que crees, sino de lo que haces. Para despertar, sigue el Noble Óctuple Sendero. Eso es lo que puede verificarse empíricamente. Todo lo demás es en apoyo del despertar. “Haz esto, y verás la existencia como realmente es”.

Hay dos niveles de enseñanzas en el budismo. Para los laicos, estas son las reglas éticas. Para que estas enseñanzas tengan algún tipo de motivación, el renacimiento es un concepto necesario. Sé bueno y tendrás un mejor renacimiento, donde podrás despertarte más fácilmente. Si eres un materialista estricto, este será un problema para ti.

El otro nivel es cómo despertarse completamente. Las reglas éticas son requisitos previos. La práctica es examinar la mente, profunda y completamente. No sé si se requiere una creencia en el renacimiento literal para lograr el despertar, las opiniones parecen variar, y aunque el Buda enseñó el renacimiento, no indicó si creer en él era un requisito previo para el despertar. Lo mismo se aplica a los diversos reinos de la existencia no humanos.

¿Puede un ateo seguir creyendo en las enseñanzas del budismo?

¿Puede un ateo verificar las enseñanzas del budismo?

Ahí, arreglé tu pregunta.

Pensar que la religión es principalmente una cuestión de creencia es un error común de muchos, pero de ninguna manera de todos los cristianos. Ciertamente no es correcto para el budismo.

Además, al budismo no le importan los dioses, que son tan ignorantes sobre el sufrimiento y el desapego como cualquier otra persona.

Sí, todos pueden abordar sus propios koans personales.

El budismo theravada tiene una mezcla de creencias sobrenaturales y una práctica sólida.
El ser sobrenatural es la existencia de reales más allá de la visión de los humanos (infierno, fantasmas y varios estados celestiales). También encontramos ciertos resultados de la práctica meditativa que parecen exagerados desde una perspectiva occidental.
El budismo mahayana y tibetano están más inclinados a lo sobrenatural con el ideal del bodhisattva que requiere de alguna forma la reencarnación.

Si te mantienes en el lado práctico y dejas de lado los suttas sobrenaturales que tratan con resultados meditativos y otros ámbitos de la existencia, lo harás bien. Entonces, en esta práctica, entenderás que hay más, lo sabrás por tu propia experiencia y no hay razón para creer (¿por qué creer que el azúcar es dulce cuando lo has probado?).

Buda no creía en Dios.

El budismo es una filosofía atea que a veces se ve en una forma modificada / corrupta para incluir deidades y niveles del cielo y el infierno. Fundamentalmente no hay conflicto entre las enseñanzas de Buda y una incredulidad en Dios.

Buda aconsejó probar las enseñanzas prácticamente en lugar de creer:

No tomes mis palabras solo porque me llaman Despierto. Pruébalos como un comerciante prueba el oro.

Sin pruebas, existe un gran peligro de no entender realmente y no tomar sinceramente al corazón.

Sin embargo, a menudo no podemos estar seguros de cuán buena es una enseñanza: necesitamos tiempo y experiencia para examinarla. Entonces, un cierto grado de fe en el budismo es aceptable, o incluso necesario, por ejemplo, para perseverar en las dificultades que enfrentamos de vez en cuando.

El Maestro Chan Sheng Yen dijo:

Solo cuando tengamos una gran fe en los métodos y puntos de vista de Chan, en nuestros maestros y en nosotros mismos, podremos practicar verdaderamente. Cuando tenemos Gran Fe podemos generar Gran Duda. “Duda” significa reconocer la mente del nacimiento de la muerte. Reconocemos nuestra incapacidad para dominar el surgimiento y la desaparición de los pensamientos, nuestra incapacidad para ser nuestros propios maestros en diferentes situaciones y nuestra incapacidad para someter nuestras vejaciones. Reconocemos la inmediatez de enfrentar la muerte en nuestras vidas. Esto da lugar a la gran duda. Cuando reconocemos la mente de nacimiento y muerte e investigamos un hua-tou o un gung an, podemos generar la sensación de duda. ¿Qué pasa con alguien que no usa el método Gung An o Hua-Tou? Si él o ella se dedica a la práctica confrontando la inmediatez de este nacimiento y muerte, esto también es Gran Duda.

Vea los requisitos previos para la práctica de Ch’an: gran fe, gran duda, gran voto y gran vigor

Entiendo la ligadura como la reconexión de nuestro “yo” limitado con algo más grande. “Re-liga”. Entonces el budismo para mí es una religión, pero no contradice el enfoque curioso del examen personal. Ese enfoque es probablemente el mejor para estudiar cualquier cosa, incluidos los asuntos espirituales.

Buda guardó silencio sobre Dios

Buda guardó silencio sobre Dios. Esto significa que Dios está más allá de las palabras, la mente y la lógica como se dice en el Veda. Buda significa el yoga Buddhi o Jnana que habla del Dios absoluto. Así, Él es la encarnación más grande de Dios. Si uno lo considera ateo, no puede haber mejor tonto. Mahoma mostró el medio sin forma en el que Dios existe, que es la energía, y esto es presentado por Shankara, porque básicamente la energía y la conciencia son lo mismo. El profeta mismo significa encarnación humana.

El profeta está llevando el mensaje de Dios. El conocimiento divino está en él. ¿No es Él más grande que otros seres humanos? El mensaje del conocimiento divino es la característica de Dios (Satyam Jnanam – el Veda) y por eso decimos que Dios está en Él. ¿Por qué lo niegas cuando Dios está omnipresente? Entonces cada ser humano debe dar el mismo mensaje de Dios, ya que Dios es omnipresente. ¿Pero por qué solo Mahoma lo dio? Porque el poder de Dios o el conocimiento de Dios está solo en él. Entonces el poder de Dios, en forma de conocimiento, no es omnipresente.

En cualquier caso, debes aceptar que Dios o su poder solo están en el profeta Mahoma. Eso es la encarnación humana. Estás luchando con nosotros, sin analizar el concepto de encarnación humana. Así, Buda, Mahoma y Shankara han hecho la fase única, que era esencial para el nivel de los seguidores en ese momento. El concepto de encarnación humana fue bien establecido por Krishna y Jesús. Puedes encontrar las tres ramas del hinduismo (Advaita, Visishta Advaita, Dvaita) en el cristianismo porque Jesús dijo que Él y Dios son uno y lo mismo (Advaita), que Él es el hijo de Dios (Visishta Advaita) y que Él es el Mensajero de Dios (Dvaita). La etapa de la filosofía se expresó de acuerdo con la etapa requerida de las personas de esa época.

** Tanto Buda como Shankara guardaron silencio sobre el Dios inimaginable absoluto **

La palabra Brahman en la filosofía de Shankara nunca significa el Dios inimaginable, a quien ninguna palabra puede indicar. Shankara dijo claramente que el Dios inimaginable absoluto indicado por la palabra Para Brahma solo puede expresarse a través del silencio (Maunavyaakhyaa …). La palabra Para Brahma significa lo que está más allá de Brahman. Por lo tanto, la palabra Brahma en la filosofía de Shankara claramente representa la esencia de la creación, que es solo energía cósmica. El uso final de esta meditación es saber que eres esta energía cósmica infinita (Brahman) y vivir sin ninguna tensión mundana. Shankara también fue encarnación humana y nunca se opuso a Buda.

Se opuso solo a los budistas, que malinterpretaron a Buda y se convirtieron en ateos. Según Shankara, la meditación siempre significa el análisis crítico sobre el yo para obtener la salvación de las tensiones mundanas. Debido al ego excéntrico de los ateos de entonces, Shankara no fue más allá de esto, ya que los ateos no aceptarán a Dios más allá de sí mismos. Esta limitación no se debe al conocimiento limitado de Shankara, sino a la situación existente en ese momento de la psicología de la sociedad circundante. Incluso Buda guardó silencio sobre Dios porque la sociedad que él trató consistía en Purvamimamsakas, que eran ateos fuertes. Buda dijo que todo, incluido el yo, es solo relativamente real (Shunyam). Esto es correcto porque el yo es parte de la energía o creación cósmica, que es relativamente real con respecto al Dios inimaginable absoluto. Buda se detuvo en este punto porque los ateos no pueden darse cuenta de la existencia de un Dios inimaginable indicado a través de su silencio.

El punto de Buda es que si Dios no existe, toda la creación, incluido usted mismo, no existe. Shankara quería establecer la existencia de Dios. Para este propósito, hizo la energía cósmica infinita como el Dios. Él sacó a la luz su identidad con la energía cósmica continua y se convirtió en el Dios. Como no negarás la existencia de ti mismo, aceptarás la existencia de Dios, quien eres tú mismo. Tanto Buda como Shankara guardaron silencio sobre el Dios inimaginable absoluto. La misma filosofía fue tratada por ellos en diferentes ángulos en diferentes situaciones.

** El lado práctico y la prueba de la meditación real **

Meditación significa el análisis de un objeto para conocer su naturaleza real o la atracción hacia un elemento recordándolo una y otra vez. Todo esto es una fase teórica. El lado práctico y la prueba de la meditación real es el sacrificio de todo por el bien y el servicio continuo. La práctica meditación solo te trae el fruto. La meditación sobre uno mismo puede darle la salvación de la tensión mundana.

Pero, la meditación sobre Dios te trae la gracia eterna y la protección eterna de Dios. La salvación nunca puede ser permanente y usted puede estar unido nuevamente. Pero la gracia de Dios es siempre permanente. Puedes aspirar a la salvación como un alivio temporal para que puedas concentrarte en la meditación de Dios. La salvación de los lazos mundanos basados ​​en la auto meditación es siempre temporal y solo por la gracia de Dios se vuelve permanente.

Respuesta directa:
Si nunca consideró el budismo como una religión, sino más bien una filosofía o una práctica, entonces no hay nada que creer, solo darse cuenta. Adelante.

Es popular decir que el budismo no es una religión. Sin embargo, esa es solo una actitud romántica hoy en día porque el budismo popular es definitivamente una religión.

Si, absolutamente. Soy ateo (más o menos), y sigo las enseñanzas del Buda y medito.

Técnicamente, podrías ser ateo y budista al mismo tiempo, dependiendo de cuál sea tu definición de ateísmo. El ateísmo puede significar la creencia de que no hay dioses, deidades, etc. Pero el budismo tampoco. Buda no era un dios.

Entonces, amigo ateo (también puedo y tomo a musulmanes, cristianos, etc. como amigos, no se preocupe), ¡salga y diviértase con las enseñanzas del Buda y las prácticas del budismo!

¡Buena suerte!

Por qué no? Para el caso, ¿por qué un ateo no puede creer en las enseñanzas de Jesús? Un enfoque de la vida y la forma en que tratas a los demás se puede separar fácilmente de cualquier religión que lo haya cooptado.

Seguro. Es simple: practica la meditación de la comprensión. Cada día. Prueba todas las cosas, todas las creencias y conceptos de no creencia para su realidad. Pruébalos con tu conciencia, empíricamente.

Sin embargo, no te engañes pensando que ya lo estás haciendo. No conozco a muchos ateos que realmente practiquen la meditación perspicaz, aunque a muchos les gusta pensar que lo son.

Por cierto, no es cierto que los budistas no crean en una deidad 🙂