¿Cómo se compara el estado actual de Oriente Medio con la Edad Media europea?

En primer lugar, no se ofenda porque debo corregir la terminología de inmediato, pero debo hacerlo. La “Edad Oscura” es un término sesgado que se remonta a la era de la Ilustración. Hoy en día, los historiadores hablan principalmente de la Edad Media temprana, alta o tardía. El término “Edad Oscura” se aplicó erróneamente a todo el milenio que separó la antigüedad tardía (que terminó con la caída de Roma), del Renacimiento italiano (500-1500 dC). Los eruditos de hoy saben mejor. (Si no eres historiador, estás excusado por no saberlo).

Existe un amplio reconocimiento de que el siglo XIV no solo no fue parte de la Edad Media sino que fue el precursor esencial del Renacimiento italiano. Los estudiosos también se han dado cuenta de que la Alta Edad Media estaba lejos de ser oscura e intelectualmente retrógrada. Desde los años 1000 hasta los 1300, los siglos cristianos (la Alta Edad Media) fueron una era de síntesis y grandeza.

Danté, Tomás de Aquino, brillantes avances arquitectónicos y las catedrales góticas; La escolástica, el sistema universitario, el fundamento de la ciencia; literatura vernácula y el sistema básico para componer música; La poesía provenzal y está revolucionando la situación de la mujer en la literatura occidental. Las artes liberales se revivieron, junto con toda la tradición grecorromana cuando los antiguos manuscritos romanos son buscados y traducidos por un grupo de monjes resistentes.

Así que no las edades oscuras.

Los eruditos siguen empujando más atrás la designación “Edad Oscura” y ahora también han excluido de ella los siglos octavo, noveno y décimo. En esta Alta Edad Media, los francos produjeron la dinastía carolingia, y lo que generalmente se conoce como “carolingio” o “renacimiento cristiano”; también habían creado el estado más eficiente y centralizado desde Roma. Era una burocracia capaz, un sistema judicial justo, un renacimiento de las artes y las humanidades, y mantenía la ley y el orden con un sistema administrativo que era una fusión del enfoque romano de gobernar con la tradición guerrera germánica.

Así que no las edades oscuras.

La dudosa distinción de “Edad Oscura”, podría considerarse como perteneciente a los siglos VI y VII (500 a 700 DC). Fueron siglos de retroceso cultural en gran parte debido a las invasiones bárbaras que destruyeron ciudades, monasterios, bibliotecas, escuelas e incluso instituciones como la ley y el gobierno.

La vida en Occidente fue bastante precaria por un tiempo después del saqueo de Roma y el colapso del Imperio. Las cosas volvieron a una forma de vida esencialmente agraria, con una disminución en el comercio, el comercio y el nivel de vida. La poca seguridad que había en este mundo era provista por la iglesia cristiana. La mayoría de las personas se acurrucaban en chozas de madera fuera de las fortalezas armadas utilizando el trueque como medio principal de intercambio.

Cuando el antiguo orden y poder del Imperio Romano se desintegró y las hordas analfabetas, paganas y bárbaras, que carecían de cualquier comprensión de la herencia grecorromana, saquearon, saquearon e incendiaron Roma y sus contenidos, lo mejor de los grecorromanos. los logros fueron preservados solo en libros. Pero los libros también son perecederos. Durante un tiempo, todo lo que se interpuso entre la preservación de este remanente de civilización o su completa pérdida fueron monjes resistentes dedicados a copiar libros antiguos.

A partir de los años 500, la mayoría de los monasterios estaban dotados de “scriptoria” como parte de sus bibliotecas: salas donde los monjes transcribían la literatura antigua como parte de su trabajo manual.

Monjes como San Benito (480-543) prometieron vidas de castidad, obediencia y pobreza después de un riguroso entrenamiento intelectual y abnegación; vivieron según la “Regla de Benedicto”, que también se convirtió en la base de la ley en muchas áreas del continente. Los monasterios se convirtieron en refugios para los pobres, hospitales y hospicios para los moribundos. Establecieron escuelas y orfanatos. Los monasterios benedictinos se convirtieron en las unidades económicamente más eficientes que jamás hayan existido.

Los monjes enseñaron a la gente cómo cultivar la tierra. El trabajo manual era una parte intrínseca de su regla que proclamaba “ora et labora” (rezar y trabajar). Los monjes introducirían cultivos, industrias y métodos de producción con los que la gente aún no estaba familiarizada: la cría y cría de ganado y caballos, la elaboración de cerveza, la cría de abejas y frutas. El comercio de maíz en Suecia fue establecido por los monjes, en Parma se hacía queso, en Irlanda la pesca del salmón y en muchos lugares viñedos.

Le enseñaron a las personas el riego. Construyeron sistemas tecnológicamente sofisticados alimentados por agua en monasterios que estaban a cientos de millas de distancia el uno del otro. El poder del agua se usaba para triturar trigo, tamizar harina, telas y pieles de color canela. Ni siquiera el mundo romano había adoptado la mecanización para uso industrial en tal medida.

Los monjes también eran conocidos por sus habilidades en metalurgia. Extrajeron mármol, trabajaron vidrio, forjaron placas de metal, sal minada. Eran hábiles relojeros. Eran conocidos por sus habilidades medicinales y por el estudio de la astronomía.

Fue el compromiso del monje con la lectura, la escritura y la educación lo que aseguró la supervivencia de la civilización occidental después de la caída del Imperio Romano y las invasiones de los bárbaros. Pusieron las bases para las universidades europeas y se convirtieron en el puente entre la antigüedad y la modernidad durante el tiempo llamado “Edad Media”.


Sin embargo, sospecho que estos dos tempranos siglos miserables no son lo que estabas pensando cuando pediste una comparación.

A principios de 1300, Europa entró en un período desastroso de depresión económica acompañado por el aumento de los precios y la hambruna generalizada. En el contexto de la Guerra de los Cien Años, aumentó el descontento social; hubo disturbios urbanos, revueltas campesinas y ejércitos feudales renegados que asolaron gran parte de Europa occidental. La Peste Negra mató a casi un tercio de la población del continente. Los tiempos eran lo suficientemente oscuros en el siglo XIV, la gente pensaba que era el fin de los tiempos.

La despoblación provocó que se volviera a dibujar todo el mapa comercial de Europa. También causó reubicaciones sociales dramáticas que condujeron a un descontento social cada vez mayor.

En 1303, el reinado del Papa Bonifacio VIII terminó en un fracaso absoluto, y durante el siglo siguiente o más la iglesia estuvo plagada de dislocaciones, cismas, corrupción, herejías y diversas maniobras políticas y luchas de poder; acumuló una gran riqueza, algunas de las obras de arte más grandes del mundo, prácticamente no tenía experiencias de reforma interna, y finalmente alcanzó los puntos morales más bajos de toda su historia.

(Daniel-Rops, H. La Iglesia en la Edad Media. Traducido por A.Butler. Nueva York: Dutton, 1959, 1959.)

Al mismo tiempo que Italia experimentaba la agitación cultural que fue el Renacimiento (1400–1603), Alemania se convirtió en el epicentro de un terremoto espiritual llamado Reforma.

El período comprendido entre 1520 y 1603 pone fin a la tercera y última fase del Renacimiento. Este período de 83 años vio una cultura y economía mundial, en embrión, comenzó, y los cimientos de la Europa moderna temprana se establecieron. Este desarrollo trascendental fue presagiado en el cambio del eje comercial de Europa del Mediterráneo al Atlántico, así como en el inicio de la exportación europea de pueblos, tecnología, religiones e ideas a colonias en Asia, África y América.


¿Cómo se compara esto, edad oscura o de otra manera, de alguna manera con lo que está sucediendo en el Medio Oriente?


El gobierno de Arabia Saudita fue uno de los pocos gobiernos regionales que capeó la tormenta de la Primavera Árabe sin problemas, pero el rey murió a principios de este año, y existe cierta inquietud y temor genuino sobre lo que ese cambio podría significar para la región y para nosotros. Los sauditas han sido nuestros aliados durante mucho tiempo, y el nuevo rey dice que mantendrá las políticas de los antiguos. Los sauditas son increíblemente ricos y tienen un poderoso ejército que ejerce una gran influencia sobre la región. Es demasiado pronto para saber si el Rey Salman puede ser un líder en toda la región. Pero los cambios de liderazgo a veces son desestabilizadores.

El vecino de Arabia Saudita al sur es Yemen y Yemen está en caos. El presidente y el primer ministro de Yemen renunciaron abruptamente después de que los rebeldes hutíes se mudaron a la capital, Sana’a. Todavía no está claro cómo se verá el nuevo gobierno de Yemen, si va a tener un gobierno que funcione en absoluto. Si los hutíes toman la iniciativa, eso significaría que los chiítas gobiernan un país que es principalmente sunita.

Desde que Osama bin Laden fue expulsado de Afganistán, la organización terrorista que fundó se ha extendido y evolucionado. En lugar de una entidad global, al Qaeda es ahora más una asociación de grupos, cada uno con sus propios objetivos. Exportan terrorismo en todo el mundo ahora y han estado enfurecidos en todo Yemen durante meses.

La agitación de Siria comenzó en la primavera de 2011, con protestas en las calles de la nación. El gobierno del presidente Bashar al-Assad respondió con una represión mortal, un acto que solo pareció alimentar los disturbios. Y solo empeoró a partir de ahí. Finalmente, la disensión y la violencia se convirtieron en una guerra civil en toda regla. Ha sido una guerra disruptiva, con más de 3 millones de sirios ahora refugiados y al menos 6,5 millones más desplazados dentro del país. Y no ha sido una guerra simple, dadas todas las partes beligerantes involucradas.

Eso es porque no hay un solo grupo de oposición unido que luche contra al-Assad, que todavía está en el poder y atrincherado en Damasco. Hay grupos de lucha más moderados y hay extremistas; uno de ellos es el Frente al-Nusra, un afiliado de al Qaeda que el Departamento de Estado de los Estados Unidos ha designado una organización terrorista que se ha apoderado de territorio en el noroeste de Siria. Otro es ISIS, que surgió por primera vez en Irak pero obtuvo una segunda vida en Siria gracias a la guerra en curso.

Siria limita con Turquía, miembro de la OTAN, así como con Jordania e Israel, dos firmes aliados de Estados Unidos. Además de la afluencia constante de refugiados, existe la amenaza constante de que la violencia se extienda por la frontera siria. Incluso sin eso, una guerra civil aparentemente interminable en esta parte del mundo nunca es buena para nadie.

Los esfuerzos militares internacionales ayudaron a derrotar a ISIS en Irak, pero nunca desapareció por completo. Renombrado como el Estado Islámico, el grupo terrorista volvió más fuerte y aparentemente más descarado que nunca. Mató y secuestró, incluidos muchos civiles, utilizando tácticas tan extremas que incluso Al Qaeda lo repudió.

No es solo que ISIS sea despreciable. Ha sido exitoso. El grupo terrorista se ha apoderado de grandes extensiones de territorio en Irak, incluidos los campos petroleros y la ciudad clave de Mosul, e incluso amenazó a su capital, Bagdad.

Políticamente, Irán ha sido la imagen de la estabilidad con dos líderes generales en los últimos 36 años, con el ayatolá Ruhollah Khomeini y su sucesor Ali Khamenei. Sin embargo, las relaciones de Irán con el resto del mundo no han sido tan tranquilas. ¿Quieres que los líderes de un país conocido por los cantos de “Muerte a América” ​​tengan un arma nuclear? Estados Unidos seguro que no. Tampoco sus aliados europeos. Y ciertamente, tampoco Israel.

Israel es uno de los países más modernos, progresistas y prósperos de la región. Pero desde su fundación en 1948 también ha sido uno de los más desafiados cuando se trata de seguridad.

Israel es importante para los Estados Unidos. Algo de eso tiene que ver con los ideales democráticos comunes de los países. También están los intereses estratégicos y de seguridad compartidos, ya que no es coincidencia que muchos de los enemigos de Israel (como ISIS o Irán) también sean enemigos de Estados Unidos. Y también hay un componente político, con muchos en los Estados Unidos valorando la relación del país con Israel.

¿Qué está pasando en el Medio Oriente y por qué es importante?

¿Cómo se compara el estado actual de Oriente Medio con la Edad Media europea?

El único siglo con el que hay comparación es el de 1300 porque también fue una época de caos, guerra y violencia.

De lo contrario, los dos tienen poco en común que puedo ver.

¿Te refieres a los rascacielos de Beirut y Dubai, la atención médica de vanguardia en el Líbano y Arabia Saudita, la proliferación de universidades, etc. en comparación con la Europa medieval? Debes estar bromeando ¿verdad?

La Edad Media de Europa se autoinfligió.

Las cosas son diferentes en el Medio Oriente moderno, ya que Estados Unidos parece decidido a desestabilizar la región (ya debilitada por las tácticas anglo-francesas anteriores). Las alianzas militares con Arabia Saudita e Israel y las intervenciones directas en Irak y Siria han causado mucho caos.

La situación actual en el Medio Oriente es una situación de declive. La sociedad ya no puede proporcionar a los jóvenes con prosoectos de un futuro. Muchos no pueden encontrar trabajo pero viven del bienestar. Los expatriados realizan trabajos importantes mientras que los nativos están inactivos sin hacer nada.

Esto hace que la situación se parezca más al difunto Imperio Romano de Wesrern antes del colapso. Si no se hace nada, diría que la Edad Media del Medio Oriente está a punto de comenzar. Supongo que comenzará poco después del pico del petróleo.

PD: Los que vivimos en Occidente también podríamos enfrentar una Edad Oscura. Hoy construimos nuestra economía sobre una deuda que crece para siempre. No estoy convencido de que sea un modelo económico sostenible.