¿Cuál es el castigo por matar una vaca según Vedas o cualquier otro texto religioso hindú?

El consumo de carne era común en el período védico.
Rig Veda (X.86.14)
Indra, el dios védico se describe como diciendo “me cocinan quince más veinte bueyes”. En otros lugares se le conoce como haber comido carne de toros (X.28.3)
El ganado también fue sacrificado por Agni, quien se describe en Rig Veda como “uno cuya comida es buey y vaca estéril” (VIII.43.11) .
Se encontraron muchos otros textos de textos védicos posteriores y uno de ellos, el Taittriya Brahmana (III.9.8), se refiere a la matanza sacrificial de la vaca que es “verdaderamente comida”. Varios textos, especialmente el Gopatha Brahmana (I.3.18), donde se dice que el cadáver se dividiría en treinta y seis acciones, indica que la víctima del sacrificio generalmente estaba destinada al consumo humano. El ganado también fue asesinado en ritos domésticos ordinarios.
Un pasaje védico del aparejo (X.85.13) se refiere a la matanza de una vaca con ocasión del matrimonio y más tarde, y más tarde en el Aitreya Brahmana (III.4), se nos dice que “si un gobernante viene como invitado o alguien de lo contrario merece honor, la gente mata a una vaca ”
Entonces no es que la vaca no fuera asesinada durante los tiempos védicos. Desde el período posterior a Mauryan en adelante, la actitud brahmínica hacia el gusto por las vacas había comenzado a cambiar.
Para un estudio más detallado, consulte el libro “EL MITO DE LA SANTA VACA POR DNJha”
Adjunto una imagen que es un extracto de la entrevista con DNJha, publicada en la revista Frontline.

Estoy publicando algunos extractos sobre el sacrificio de vacas, tanto a favor como en contra, de Mahabharata.

O, después de realizar un sacrificio de caballo o un sacrificio de vaca o un Agnishtoma, puede recuperar la estima aquí y en el más allá.

Mahabharata Santi Parva Sección CLXV

Quien tiene un alma tan limpia puede matar una vaca (como una ofrenda en sacrificio). Ellos, por lo tanto, que no son de ese tipo deben realizar sacrificios con hierbas y plantas (y no animales).

Mahabharata Santi Parva Sección CCLXIII

Bhishma dijo: “Contemplando el cuerpo destrozado de un toro, y escuchando los gemidos extremadamente dolorosos de los kine en un sacrificio de sacrificio de vacas, y observando a los brahmanas crueles que se reunieron allí para ayudar en las ceremonias, ese rey pronunció estas palabras,” Prosperidad a todos los kine del mundo. Cuando comenzó la matanza, se pronunciaron estas palabras que expresan una bendición (para estos animales indefensos). Y el monarca dijo además: “Solo aquellos que son transgresores de límites definidos, que carecen de inteligencia, que son ateos y escépticos, y que desean la adquisición de celebridades a través de sacrificios y ritos religiosos hablan muy bien de la matanza de animales en sacrificios”.

Mahabharata Santi Parva Sección CCLXV

Tuladhara dijo: «Mira, oh Jajali, sobre esos bueyes unidos al arado. Los Kine son llamados en los Srutis los Inecritables. Ese hombre comete un gran pecado que mata a un toro o una vaca. En días de antaño, muchos Rishis con sentido sobrio se dirigieron a Nahusha, diciendo: “Oh, Rey, has matado una vaca que se declara en las Escrituras como la madre de uno. También has matado a un toro, que se declara ser como el Creador mismo. Has cometido un acto malvado, oh Nahusha, y nos ha dolido mucho “.

Mahabharata Santi Parva Sección CCLXII

El sacrificio de vacas se menciona en los vedas.

Garg, M. (12 de marzo de 2018). Respuesta de Manoj Garg a “¿Lord Indra comió carne de res?”. Recuperado el 12 de marzo de 2018, de la respuesta del usuario de Quora a ¿Lord Indra comió carne de res?

¿Sabes el nombre del Himno 4 del libro 9 de Atharveda en la traducción de Ralph THGriffith?

Déjame decirte que el nombre es “Una glorificación del toro sacrificial típico” . Sí, el Himno 4 del Libro 9 tiene múltiples versos. Lee el versículo 14 solo.

Sacrifican los pies cuando distribuyen el toro.

Atharveda 9: 4: 14 (foto de arriba)

El himno 4 del libro 9, versículo 18 también dice:

Todos los dioses promueven a Brahman que ofrece a Bull en sacrificio, Ralph THGriffith traductores.

Garg, M. (10 de marzo de 2018). Respuesta de Manoj Garg a “¿Hay alguna mención en los Vedas de que los antiguos hindúes comían carne de res?”. Recuperado el 12 de marzo de 2018, de la respuesta del usuario de Quora a ¿Hay alguna mención en Vedas de que los antiguos hindúes comían carne de res?

Este es solo un verso, pero hay muchos presentes en textos antiguos;

Bien, hablemos algunos versos más del libro 9 de Charles Rockwell Lanman, profesor de sánscrito en la universidad de Harvard y William Dwight Witney.

Estos versículos también son del Himno 4 del Libro 9 de Atharveda; El último indica que el toro fue sacrificado a Brahman.

Y lea los versos de Rigveda ahora traducidos por Ralph TH Griffith.

Rigveda Mandal 10: 86: 13–14

  • Indra se comerá tus bueyes y 15, 20 bueyes fueron cocinados para Indra por arriba, léelo.

y hay muchos versos, era común sacrificarse en Yajna.

Garg, M. (8 de marzo de 2018). Respuesta de Manoj Garg a “¿Cuándo dejaron de comer carne los brahmanes?”. Recuperado el 12 de marzo de 2018, de la respuesta del usuario de Quora a ¿Cuándo dejaron de comer carne los brahmanes?

¿Cuántos de ustedes piensan que Swami Vivekanand es el Gran Monje Hindú?

Luego lee lo que dijo:

  1. Swami Vivekananda dice
    • “Te sorprenderá saber que, según los antiguos ritos y rituales hindúes, un hombre no puede ser un buen hindú que no come carne de res”.
    • “Hubo un tiempo en esta misma India cuando, sin comer carne de res, ningún brahmán podía seguir siendo brahmán”;

      (The Complete Works of Swami Vivekanand, vol.3, p. 536 y p.174).

    Encontré esto en los libros de Google, Bhagvad Geeta:

    Esto es de Google Books, tomé una instantánea.

    • Manusmriti es Manav Dharma Shashtra –
    • Dejó en claro que Dios hizo que se comieran algunos animales y que no hay pecado en comerlos.
    • “No es pecaminoso comer carne de animales comestibles, porque Brahma ha creado tanto a los comedores como a los comestibles”, capítulo 5, v 30, Manusmriti.

    Leyes de Manu, Capítulo 5, v 31 – 40

    31. “El consumo de carne (es apropiado) para los sacrificios”, que se declara como una regla hecha por los dioses; pero persistir (al usarlo) en otras (ocasiones) se dice que es un procedimiento digno de Rakshasas.

    32. El que come carne, cuando honra a los dioses y crines, no comete pecado, ya sea que lo haya comprado, o que él mismo haya matado (al animal), o lo haya recibido como un regalo de otros.

    33. Un hombre nacido dos veces que conoce la ley, no debe comer carne excepto de conformidad con la ley; porque si lo ha comido ilegalmente, él, incapaz de salvarse, será comido después de la muerte por sus (víctimas).

    34. Después de la muerte, la culpa de quien mata ciervos para obtener ganancias no es tan (grande) como la de aquel que come carne sin ningún propósito (sagrado).

    35. Pero un hombre que, al estar debidamente comprometido (para oficiar o cenar en un rito sagrado), se niega a comer carne, se convierte después de la muerte en un animal durante veintiuna existencias.

    36. Un Brahmana nunca debe comer (ladrones de animales no permitidos por los Mantras; pero, obediente a la ley primitiva, puede comerlo, consagrado con textos védicos.

    37. Si tiene un fuerte deseo (de carne), puede hacer un animal de mantequilla clarificada o uno de nuestro, (y comer eso); pero que nunca trate de destruir un animal sin una razón (legal).

    38. Tantos pelos como tiene la bestia asesinada, tan a menudo el que lo mató sin una razón (legal) esquiará con una muerte violenta en futuros nacimientos.

    39. Svayambhu (el Autoexistente) mismo creó animales por el bien de los sacrificios; sacrificios (han sido instituidos) por el bien de todo este (mundo); por lo tanto, la matanza (de bestias) para sacrificios no es matanza (en el sentido ordinario de la palabra).

    40. Hierbas, árboles, ganado, pájaros y (otros) animales que han sido destruidos para sacrificios, reciben (renacen) existencias más altas

    Por lo tanto, debe tener claro qué es qué.

    No puedo pensar en matar vacas en mis sueños salvajes, solo mira sus ojos y entenderás por qué.

    Sinceramente