Si nos tomáramos un momento para hacer un pensamiento crítico, nos daríamos cuenta de que no hay muchas diferencias entre la cosmología hindú y la ciencia de la cosmología moderna. La cosmología hindú se ocupa de tres fases principales del universo o la Trinidad: 1) Brahma: la creación. 2) Vishnu – la preservación. 3) Shiva – la destrucción. Asimismo, la cosmología moderna también se ocupa de tres fases principales del universo: 1) el Big Bang: creación. 2) la formación: la reunión de átomos, estrellas y galaxias. 3) el Big Crunch – final. Pero, lo más interesante de los dos, es cuán poco difieren sus escalas de tiempo, como señaló Carl Sagan.
Debemos recordar que existe una conexión muy estrecha entre la ciencia de la astronomía y la religión. De hecho, si no fuera por los catálogos de estrellas que nos transmitieron nuestros antepasados religiosos, la cosmología moderna aún podría estar en la ‘Edad Media’. Entonces, fundamentalmente no hay mucha diferencia entre la cosmología hindú y la moderna. Es solo una cuestión de lenguaje. La cosmología Brahma dice, to – ma – toe. La cosmología moderna dice, to – mod – toe.