No sé qué investigación has estado leyendo, pero me arriesgaré y diré que no es la investigación de la mayoría de los académicos o de los mejores académicos. Cambiar material!
Casi todos los eruditos legítimos, sean cuales sean sus puntos de vista, están de acuerdo en que inmediatamente después de la muerte de Jesús, la historia y la doctrina de la iglesia primitiva se transmitieron a través de la tradición oral, en gran parte en forma de credos.
Estos credos, entonces, serían el primer registro cristiano y contendrían el primer pensamiento cristiano. Lo que quizás no sepa es que los credos se convirtieron en material fuente para el NT y ahora están registrados y se pueden encontrar en el Nuevo Testamento; y muchos de esos credos contienen una alta cristología (incluida la deidad) de Jesús.
Eso significa que hemos documentado pruebas históricas que datan de 2 a 5 años después de su muerte, que muestran que Jesús fue adorado como igual a Dios por sus seguidores.
- ¿Por qué Jesús tardó tres días en resucitar?
- ¿Pueden los cristianos defender la doctrina de la resurrección de Cristo sin distinguir cuándo la Biblia habla en categorías metafísicas o morales?
- ¿Cuál era la población mundial en la época de Jesús?
- ¿Puede un historiador decir que hay evidencia histórica de la resurrección de Jesús?
- ¿Cuánto de los genes de María heredó Jesús?
Sabemos esto debido a la tremenda investigación que se ha realizado en esta área en las últimas décadas por varios académicos críticos bien conocidos. (Como nota al margen interesante, estos textos no fueron descubiertos por evangélicos o fundamentalistas o conservadores de ningún tipo).
Estos credos del Nuevo Testamento son fácilmente identificables de muchas maneras, pero una de las más fáciles es cuando el escritor del Nuevo Testamento simplemente lo dice y nos dice que está repitiendo una enseñanza temprana o transmitiendo una “tradición”. Estos textos también son identificables por la lingüística. , sintáctico, cadencia y otras sugerencias textuales; a menudo se refieren al tema de Jesús ocupando su lugar celestial en el lado derecho del trono de Dios; y aunque es un poco diferente, se acepta ampliamente que también hay una serie de breves resúmenes de sermones dentro del Libro de Hechos que, como los otros materiales de creedal, son mucho más antiguos que el libro en el que aparecen.
Uno de los ejemplos más famosos de un credo antiguo encontrado en las Escrituras es la lista de las apariciones de resurrección de Jesús proporcionadas por Pablo en 1 Corintios 15: 3-8. La mayoría de los eruditos críticos piensan que la recepción de Paul de, al menos, el material en el que se basa esta declaración inicial de los credos data de los años 30 DC.
Otros ejemplos son proporcionados por las breves declaraciones de creedal que muchos estudiosos encuentran incrustadas en el Libro de los Hechos, que Gerald O’Collins data de los años 30 d. C.
Del material llamado “Q” en el primer y tercer Evangelios, otra instancia es la declaración de alta cristología que se encuentra en Mateo 11: 27 / Lucas 10:22. Además, las primeras epístolas de Paul datan de los años 50 DC.
En la iglesia primitiva había múltiples fórmulas credales que correspondían a varias circunstancias en la fe cristiana. La más común de estas confesiones era de naturaleza puramente cristológica. Los dos elementos más comunes en estos credos se refieren a la muerte y resurrección de Jesús y su deidad resultante. (Londres: Lutterworth ; págs. 57–58, 63–64).
De hecho, Jeremias (Joachim Jeremias (“ Palabras Eucarísticas “) afirma que este material fue formulado “en el período más temprano; en cualquier caso antes de Paul … una fórmula prepaulina “.
… Pablo en realidad está señalando que “la cadena de la tradición se remonta sin interrupción al mismo Jesús”
” Las primeras confesiones cristianas ” es una de las obras clásicas sobre este tema; escrito en 1949, traducido por JKSReid, fue originalmente escrito por Oscar Cullmann. En él, Cullman analiza Romanos, la gran teología de Pablo, escrita alrededor del año 56 d. C., tal vez dos décadas después de la muerte de Cristo, y el capítulo 1: 3-4 que contiene otro antiguo credo prepaulino .
Se muestra por el paralelismo de sus cláusulas y el contraste entre Jesús como el Hijo de David y el Hijo de Dios, el Cristo (o el Mesías) y el Señor y vindicado como tal por la resurrección de los muertos.
Oscar Cullman en sus Confesiones agrega que la exultación final de Jesús también se incluyó en esta afirmación de credo.
Aquí Pablo da los títulos de “ Hijo “, “ Señor ” y “ Cristo ” en referencia a Jesús, donde el uso del Señor en particular indica la opinión de Pablo sobre Jesús: kurios significa maestro, propiamente, una persona que ejerce derechos de propiedad absolutos.
[En los papiros, (Strong: # 2962; kýrios) también denota a un propietario (maestro) que ejerce plenos derechos.]
Hay más de cuatro docenas de fórmulas creedal reconocidas contenidas en los textos escritos de la Biblia que tenemos ahora. Presentan un fuerte testimonio en cuanto al contenido de las creencias de los primeros cristianos, así como el contenido de la historia oral que habría precedido el registro escrito del Nuevo Testamento.
Decir que la iglesia primitiva no reconocía la deidad de Cristo requiere una reescritura y una retorsión y una redefinición de todo lo que realmente hicieron y dijeron.
Entonces, ¿por qué deberías creer algo en el Nuevo Testamento?
En la apologética cristiana, la fiabilidad histórica del Nuevo Testamento ha sido durante mucho tiempo un pilar. He escrito sobre él durante mucho tiempo haciendo referencia a evidencia manuscrita, autoría, fuentes extrabíblicas y arqueología para mostrar que las miles de copias existentes preservan con precisión los textos originales e informan correctamente lo que ocurrió.
El propósito de estos enfoques, por supuesto, era argumentar que lo que tenemos es lo que escribieron los autores, y que estos trabajos son relatos históricos confiables.
Esto ha sido especialmente importante en los estudios de los Evangelios, para indicar que los relatos de las enseñanzas y acciones de Jesús se presentan con precisión.
Pero recientemente descubrí que algunos eruditos críticos (no conservadores) han desarrollado otras herramientas que han descubierto pistas de que ciertos relatos del Evangelio proporcionan bases adicionales para reconocerlos como informes históricos.
¡Mis oponentes me están pasando por alto! ¡Pero a quién le importa! Porque aunque la mayoría de los eruditos que utilizan estos métodos no son conservadores, en muchos casos han proporcionado los medios por los cuales podemos percibir la historicidad de dichos o incidentes separados en la vida de Jesús.
Los estudiosos críticos buscan: las fuentes anteriores, mejor; testigos presenciales: certificación independiente de un informe, validación de un enemigo, algo de esa naturaleza que proporciona apoyo que normalmente no se buscaría de una fuente que de otro modo podría considerarse parcial.
Existen múltiples aspectos y fuentes que respaldan la fiabilidad histórica del Nuevo Testamento.
- La certificación independiente de un informe por más de una fuente es una indicación principal de que un reclamo particular puede ser fáctico.
El historiador antiguo Paul Maier dice: “Muchos hechos de la antigüedad descansan en una sola fuente antigua, mientras que dos o tres fuentes de acuerdo generalmente hacen que el hecho sea impecable”.
John AT Robinson está de acuerdo: “La riqueza de los manuscritos, y sobre todo el estrecho intervalo de tiempo entre la escritura y las primeras copias existentes, lo convierten en el texto mejor atestiguado de cualquier escritura antigua en el mundo”.
Incluso el escéptico Helmut Koester atestigua: “Los autores clásicos a menudo están representados por un solo manuscrito sobreviviente. . . . Pero hay casi cinco mil manuscritos del NT en griego. . . . La tradición manuscrita del NT comienza ya a fines del II CE. . . . Por lo tanto, parece que la crítica textual del NT posee una base que es mucho más ventajosa que la crítica textual de los autores clásicos “.
Además, aproximadamente una docena y media de fuentes extrabíblicas no cristianas confirman muchos detalles de la vida y las enseñanzas de Jesús tal como se encuentran en los Evangelios. Los primeros escritores cristianos como Clemente de Roma, Ignacio y Policarpo proporcionan aún más confirmación, escribiendo solo diez años o menos después de la finalización del Nuevo Testamento.
Si bien las fuentes arqueológicas no contribuyen con tanta corroboración como lo hacen en los estudios del Antiguo Testamento, hay varias indicaciones de que, cuando se pueden verificar los detalles, a menudo se confirma el Nuevo Testamento.
Cuando se toman juntos, es una cantidad considerable de información histórica. Esto no quiere decir que se hayan resuelto todas las preguntas pertinentes . Pero la evidencia disponible desde una variedad de ángulos confirma la base sólida sobre la cual se puede basar la confiabilidad general de los informes del Nuevo Testamento sobre el Jesús histórico.
Entonces, tenemos excelentes indicadores que tenemos esencialmente lo que los diversos autores escribieron originalmente. John Wenham piensa que el texto bíblico general es 99.99 por ciento puro, sin ninguna de las diferencias que afectan la doctrina .
2. El criterio de certificación del enemigo se cumple cuando una fuente antagónica expresa su acuerdo con respecto a una persona o evento cuando es conveniente para sus mejores intereses hacerlo. Maier sostiene que “esa evidencia positiva dentro de una fuente hostil es el tipo más fuerte de evidencia. . .
En el caso de los milagros de Jesús, el testimonio repetido del Evangelio proporciona un ejemplo de testimonio enemigo de que quienes se opusieron a Jesús fueron testigos de estos actos y no los desafiaron (Marcos 3: 1-6), o los atribuyeron a Satanás (Marcos 3: 22-27), reconociendo así estos eventos. Marcus Borg señala que esta es una de las razones que lo hace “prácticamente indiscutible de que Jesús fue un sanador y exorcista”.
En otro caso, se dice que los sacerdotes judíos pagaron a los guardias en la tumba de Jesús para que informaran que los discípulos robaron el cuerpo de Jesús (Mateo 28: 11-15), y acordaron que la tumba de Jesús había sido descubierta vacía. .
3. Cuando estas primeras fuentes también se derivan de testigos oculares que realmente participaron en eventos, esto proporciona algunas de las pruebas más sólidas posibles. El historiador David Hackett Fischer llama a esto ” la regla de la inmediatez” y la llama “la mejor evidencia relevante”, y una combinación que es muy difícil de descartar.
La investigación que indica que los textos informan de manera confiable su contenido es proporcionada por argumentos que favorecen a los autores tradicionales como escritores originales o como las principales fuentes detrás de ciertos libros. En los últimos años, la investigación que indica que Paul fue el autor de al menos las principales obras que llevan su nombre es el mejor ejemplo de esta autoridad.
Una razón por la que los eruditos críticos toman tan en serio el testimonio de Pablo es que sus escritos proporcionan una fecha muy temprana, así como el testimonio de testigos presenciales de lo que Pablo creía que era una aparición de Jesús en la resurrección. Esto incluso lo admite el estudioso ateo Michael Martin. Algo innegable le sucedió a Paul.
4. Otro criterio aplicado a los estudios del Evangelio proviene del campo de la lingüística; implica la presencia de palabras arameas y otras indicaciones de origen palestino.
Un estudio importante de un término arameo es proporcionado por la conocida e influyente investigación de Joachim Jeremias sobre si Jesús utilizó la palabra “abba” como una referencia a Dios (Marcos 14:36). Si bien las conclusiones de Jeremías han sido calificadas, tenemos una instancia en la que Jesús probablemente empleó un término muy inusual que rara vez se aplicaba a Dios en el uso judío. Como tal, esta palabra como la usa Jesús se entiende mejor como una referencia familiar, personal e incluso íntima para su Padre.
5) Un criterio de autenticidad bastante escéptico se denomina disimilitud o discontinuidad. Aunque es criticado con frecuencia, sigue siendo una herramienta muy popular para determinar la historicidad de algunas de las enseñanzas de Jesús. Aquí se piensa que un dicho en particular se puede atribuir a alguien solo si no se puede explicar de manera plausible como las palabras o la enseñanza de otras fuentes contemporáneas.
Para Jesús, debe determinarse si una de las enseñanzas del Evangelio puede atribuirse al pensamiento judío oa las exhortaciones de la iglesia primitiva. El historiador Michael Grant llama a esto el “principal método válido de investigación”.
Ya hemos mencionado que los dichos de “Hijo del Hombre” de Jesús son múltiples atestiguadas. También se puede demostrar que, por el principio de disimilitud, las enseñanzas judías o cristianas primitivas no las tienen en cuenta. Al menos algunos judíos tenían un concepto de “Hijo del hombre” (como lo indican textos como 1 Enoc 46: 2; 48: 2-5, 10; 52: 4; 62: 5-9; 69: 28-29 y 4 Esdras 13: 3 y sigs.), Pero, por supuesto, no se aplicó a Jesús.
Y aunque “Hijo del hombre” es la auto-designación favorita de Jesús en los Evangelios, sorprendentemente, ninguna de las epístolas del Nuevo Testamento atribuye este título a Jesús ni una sola vez. Entonces, la conclusión es que, con toda probabilidad, Jesús debe haber usado esta designación para sí mismo.
Ver los textos desde varios ángulos; verlos desde cualquier ángulo que elija. Mientras sea un ángulo honesto.
Terminarás con confiabilidad histórica. Y encontrarás a la iglesia primitiva de judíos monoteístas adorando a un salvador resucitado inmediatamente después de su muerte como uno que estaba sentado al lado del trono de Dios, a su derecha, como el cumplimiento —en sus propias palabras— de Daniel 7:
… y allí delante de mí había uno como un Hijo del Hombre que venía con las nubes del cielo. Se acercó al antiguo de los días y fue llevado a su presencia. Se le dio autoridad, gloria y poder soberano; todas las naciones y pueblos y todos los idiomas lo adoraron. Su dominio es un dominio eterno que no pasará, y su reino es uno que nunca será destruido.
FF Bruce, Los documentos del Nuevo Testamento: ¿son confiables? (Grand Rapids: Eerdmans, 1960; John AT Robinson, ¿Podemos confiar en el Nuevo Testamento? (Grand Rapids: Eerdmans, 1977); Joachim Jeremias (“ Palabras eucarísticas “); Bultmann (Theology, vol.1, p.83); Helmut Koester, Historia y literatura del cristianismo primitivo; Gary R. Habermas, The Historical Jesus: Ancient Evidence for the Life of Christ (Joplin, MO: College Press, 1996); Habermas, The Risen Jesus and Future Hope; The Limits of Ancient Cristianismo, ed. William E. Klingshirn y Mark Vessey; El desafío de Jesús, NTWright. El Jesús histórico, por Gary Habermas, College Press, Joplin Mo.
TIM O’NEILL: JESÚS ES DIOS por Jenny Hawkins en los archivos guardados de Jenny
La respuesta de Jenny Hawkins a ¿Fue la muerte de Jesús realmente un sacrificio?
La respuesta de Jenny Hawkins a ¿Cómo explican los cristianos las similitudes entre Jesús y otros dioses antiguos?
Cuatro hechos sorprendentes sobre la identidad del Mesías: judíos para Jesús
Interpretaciones mesiánicas judías de Isaías 53 – Judíos para Jesús