ISKCON no niega la Supremacía del Señor Shiva, sino que la respetan y glorifican. También adoran a Shivalinga (una forma del Señor Shiva) y ayunan el día de Mahashivaratri (aniversario de matrimonio del Señor Shiva y la Madre Parvati). Puede obtener los detalles de la respuesta de Manohar Patil a ¿Cómo ve ISKCON a Lord Shiva ?, http://www.backtogodhead.in/glories-of-lord-siva y Shiva, The Auspicious One.
Según mi comprensión de su pregunta, es posible que solo haya leído acerca de quién es supremo entre Shiva y Vishnu, pero créanme que glorifican a Shiva como Vaishnava Supremo y buscan la bendición de él para desarrollar el servicio devocional cada vez más.
El Sr. Amit dijo que ISKCON no cita a Shiva Purana y otros Puranas relacionados con Shiva. El problema con los Shiva Puranas es que están muy sesgados desde el principio y están en el modo de ignorancia. Los Shiva Puranas no son una fuente adecuada o buena de conocimiento.
Al igual que con los Vedas, el estudio independiente de los Puranas no arroja una conclusión clara, porque cada Purana parece establecer una deidad diferente como la suprema. El Shiva Purana proclama al Señor Shiva supremo, el Vishnu Purana, el Señor Vishnu, etc. El resultado es confusión para quien los estudia sin la orientación adecuada. Tal estudiante no sabrá si adorar a Shiva, Vishnu, Devi o alguna otra deidad.
- ¿RSS Hindu está radicalizando a los niños pequeños?
- ¿Cómo fue realmente secuestrado Rukmini por el Señor Krishna?
- ¿Por qué es Lord Shiva en forma de linga?
- ¿Qué piensan los musulmanes indios sobre la destrucción del templo Ram Janmabhoomi, el templo Krishna en Mathura y Kashivishwanath por los invasores musulmanes?
- Si Ramayan y Mahabharat son ciertos, ¿por qué se los conoce como ‘mitología’ en lugar de historia?
Shrila Jiva Gosvami da la solución a este problema en el próximo Texto.
TEXTO 18.1
Siendo tales los hechos, podemos entender que los Puranas mencionados en el Matsya Purana están divididos en categorías naturales según los tipos de días de Brahma de los que contienen narraciones. Pero, ¿cómo podemos definir una jerarquía de estas categorías para determinar cuál es superior? Se podría sugerir que esto se puede hacer con una jerarquía de los modos de la naturaleza: bondad, pasión e ignorancia. Si es así, podemos concluir que Puranas y otras escrituras en el modo de la bondad tienen la mayor autoridad para enseñarnos sobre la realidad trascendental, de acuerdo con el razonamiento de declaraciones como “Desde el modo de bondad se desarrolla el conocimiento” [Bg. 14.17] y “En el modo de la bondad uno puede darse cuenta de la Verdad Absoluta” [Bhag. 1.2.24].
Extracto de Sri Tattva Sandarbha
Uno puede preguntarse en este punto, ¿por qué Srila Vyasadeva compuso los Puranas de tal manera? De acuerdo con los diversos deseos de las Jivas materialmente condicionadas, arregló los Puranas. Sin embargo, todos los Puranas contienen la glorificación del Señor Krishna. Esto fue incluido por Vyasa para que aquellos en los modos inferiores de pasión e ignorancia desarrollen lentamente interés en el Señor Supremo Hari mientras estudian los Puranas rajasika (modo de pasión) y tamasika (modo de ignorancia). Por lo tanto, en el Hari Vamsa (3.323.34) se dice:
vede ramayane caiva purane bharate tatha
adav-ante ca madhye ca harih sarvatra giyate“En los Vedas, el Ramayana, los Puranas y el Mahabharata, desde el principio hasta el final, así como en el medio, solo se explica Hari, la Suprema Personalidad de Dios”.
– extracto de La Autoridad de los Puranas
Sin embargo, debe entenderse que, aunque los Puranas de rajasika y tamasika no hablan ampliamente de la Verdad Absoluta, esto no significa que no brinden ningún conocimiento válido en absoluto. Si este fuera el caso, ¿por qué los grandes maestros espirituales como Madhva y Baldeva citarían a Puranas como Skanda, Brahma, Brahmanda, Brahma-vaivarta, etc., que no son sattvika (modo de bondad) por naturaleza? Los Puranas en los modos inferiores también pueden dar una idea de la Verdad Absoluta, aunque no en la misma medida que los Puranas sattvika.
Además, debe tenerse en cuenta que los Vedas primarios también se encuentran principalmente bajo los tres modos de la naturaleza material. No puedes entender su conclusión por tu cuenta, sino con la guía de un maestro espiritual genuino.
Sri Krishna dice:
Bg 2.42-43 – Los hombres de poco conocimiento están muy apegados a las fl ores palabras de los Vedas, que recomiendan varias actividades fruitivas para la elevación a los planetas celestiales, el buen nacimiento resultante, el poder, etc. Deseosos de la complacencia de los sentidos y la vida opulenta, dicen que no hay nada más que esto.
Bg 2.44 – En las mentes de aquellos que están demasiado apegados al disfrute de los sentidos y la opulencia material, y que están desconcertados por tales cosas, la determinación decidida para el servicio devocional al Señor Supremo no tiene lugar.
Bg 2.45 – Los Vedas tratan principalmente del tema de los tres modos de la naturaleza material. Oh Arjuna, vuélvete trascendental a estos tres modos. Estar libre de todas las dualidades y de todas las ansiedades de ganancia y seguridad, y establecerse en uno mismo.
Bg 2.46 – Todos los propósitos servidos por un pequeño pozo pueden ser servidos de inmediato por un gran depósito de agua. Del mismo modo, todos los propósitos de los Vedas se pueden servir a alguien que conoce el propósito detrás de ellos.
—Extracto del Capítulo Dos: Contenido de la Gītā resumida
El Sr. Amit también dijo que no citan los Vedas primarios. No es cierto en absoluto. Srila Prabhupada ha citado referencias de los Vedas, Upanishads, Brahmans, etc. en muchos de sus comentarios sobre los textos védicos. Tienen su comentario sobre el Vedanta Sutra llamado “Govinda Bhashya”, compuesto por Srila Baladeva Vidyabhushana. Su filosofía se llama Achintya bheda abheda (unidad y diferencia inconcebibles), que es la filosofía más completa y perfecta de los Upanishads. No ignora ninguna visión de los Vedas como la filosofía Advaita. Puede leer más al respecto de la respuesta de Manohar Patil a ¿Qué es Achintya bheda abheda propuesta por Jiva Gosvamin?
Srila Rupa Goswami dice:
No se debe tratar con los Vedas de acuerdo con la lógica de “ardha-kukkuti”, aceptando solo declaraciones favorables al punto de vista de uno y rechazando las opuestas. Los Vedas contienen declaraciones que declaran tanto la diferencia como la no diferencia entre Brahman y la jiva. Estas opiniones aparentemente contradictorias se pueden reconciliar de forma más natural mediante la aplicación de la filosofía acintya-bhedabheda. Esta doctrina del Señor Chaitanya Mahaprabhu es el mayor regalo de filosofía para el mundo. Sus enseñanzas no contradicen ninguna escritura védica o punto de vista auténtico; más bien, resuelven las contradicciones aparentes en la literatura védica de acuerdo con las conclusiones finales de los Vedas. Sus enseñanzas son la explicación natural y directa de la literatura védica.
—Extracto de Sri Tattva Sandarbha
Permítanme citar al Govinda Bhashya para mostrarles la vista de ISKCON o Gaudiya Vaishnavas:
Algunos pueden citar varios pasajes de las Escrituras para identificar al Brahman Supremo como alguien más que el Señor Visnu, o para probar que la creación puede tener una causa diferente a Él. Aquí hay unos ejemplos:
[Del Adhikarana 8 del 4º pada (subcapítulo) del 1º capítulo de Govinda Bhasya:]
El Śvetāśvatara Upaniṣad explica:
kṣaraṁ pradhānam amṛtākṣaraḥ haraḥ
“La naturaleza material está en constante cambio y el Supremo, Lord Hara es eterno e inmutable”. [1.10]
eko rudro na dvitīyāya tasthuḥ
“Lord Rudra es el Supremo. No tiene rival “. [3.2]
yo devānāṁ prabhavaś codbhavaś ca
viśvādhiko rudraḥ śivo maharṣiḥ“El Señor Śiva, conocido como Rudra, es el gobernante omnisciente del universo. Es el padre de todos los semidioses. Él les da a los semidioses todos sus poderes y opulencias. ”[3.4]
yadā tamas tan na divā na rātrir
na san na cāsac chiva eva kevalaḥ“Cuando llega la oscuridad final y ya no hay día ni noche, cuando ya no hay ser y no ser, entonces solo existe el Señor Śiva”. [4.18]
Las escrituras también explican:
pradhānād idam utpannam
pradhānam adhigacchati
pradhāne layam abhyeti
na hy anyat kāranaṁ matam“De pradhāna (materia no manifestada) nació este mundo material. Este mundo solo conoce pradhāna. Este mundo se funde en pradhāna en el momento de la aniquilación. Nada más es la causa de este mundo “.
jīvād bhavanti bhūtāni
jīve tiṣṭhanty acañcalāḥ
jīve ca layam icchanti
na jīvāt kāraṇaṁ param“De la jīva han venido todos los elementos de este mundo. En la jīva descansan sin moverse, y finalmente se funden en la jīva. Nada más es la causa de este mundo “.
Saṁśaya (duda):
¿Deberían entenderse Hara y los otros nombres dados en estas citas en sus sentidos ordinarios, como nombres del Señor Śiva, pradhāna y jīva, o deberían entenderse todos como nombres del Brahman Supremo?
Pūrvapakṣa (presentación de una visión antitética opuesta a la declaración original):
Todos los nombres deben entenderse en sus sentidos ordinarios, como nombres del Señor Śiva, pradhāna y jīva.
Siddhānta (determinación de la verdad real, la conclusión védica final, en forma de sūtra): La conclusión sigue.
Sūtra (verso) 1.4.28
etena sarve vyākhyātā vyākhyātāḥ
traducción palabra por palabra: etena – de esta manera ; sarve — todos ; vyākhyātāḥ – explicado ; vyākhyātāḥ – explicado .
“Todas [las palabras en las Escrituras] deben interpretarse de acuerdo con la explicación [de que el Brahman Supremo es la causa original]”.
En este sūtra, la palabra etena significa “de acuerdo con las explicaciones ya dadas”, sarve significa “Hara y los otros nombres”, y vyākhyātāḥ significa “debe entenderse que son nombres del Brahman Supremo porque todos los nombres son originalmente nombres del Brahman Supremo . ”
El Bhālvaveya-śruti explica:nāmāni viśvāni na santi loke
yad āvirāsīt puruṣasya sarvam
nāmāni sarvāṇi yam āviśanti
taṁ vai viṣṇuṁ paramam udāharanti“Los nombres de este mundo no son diferentes de Él. Todos los nombres en este mundo son nombres de la Suprema Personalidad de Dios. Todos los nombres se refieren a Él, Señor Viṣṇu, a quien el sabio declara es la Suprema Personalidad de Dios ”.
Vaiśampāyana Muni explica que todos estos nombres son nombres del Señor Kṛṣṇa. El Skanda Purāṇa también explica:
śrī-nārāyaṇādīni nāmāni vinānyāni rudrādibhyo harir dattavān
“Excepto por Nārāyaṇa y algunos otros nombres, el Señor Hari regaló Sus nombres al Señor Śiva y los otros semidioses”.
Esta es la regla que debe seguirse: cuando el sentido común de estos nombres no contradice la enseñanza esencial de los Vedas, se debe aceptar el significado ordinario. Cuando el sentido común de estos nombres contradice la enseñanza de los Vedas, estos nombres deben entenderse como nombres del Señor Viṣṇu.
La repetición de la última palabra [vyākyātāḥ] aquí indica el final de Adhyāya.
—Extracto de Govinda Bhashya (primer capítulo)
La aparición de Lord Brahma y Lord Shiva según los textos védicos:
Los textos védicos dicen que el Señor Krishna / Vishnu es el origen original de todo.
Rigveda 1.2.20:
tad vishnoh paramam padam sada pasyanti surayah: “Vishnu es el supremo, y los que realmente han aprendido piensan solo en sus pies de loto”
– Traducción de Srila Prabhupada, extracto del significado de Chaitanya Charitamrita 1.7.112
Rigveda 1.156.2:
“Vishnu es el más antiguo de todos, pero también el más reciente. Nada ni nadie crea Vishnu, sin embargo, Vishnu crea a todos y todo “.
—Extracto de Vraja Kishora
Krishna dice:
Bg 7.7 – Oh vencedor de la riqueza, no hay verdad superior a Mí. Todo descansa sobre Mí, como las perlas están ensartadas en un hilo.
—Extracto del Capítulo Siete: Conocimiento de lo Absoluto
El Señor Krishna no acaba de decir eso, sino que lo demostró al mostrar a Arjuna su forma universal en la que todo y cada uno (incluidos Brahma, Shiva, Indra y todas las demás deidades como se menciona en el capítulo 11 del Bhagavad-gita).
El Señor Krishna se manifiesta en cada universo como la forma de Vishnu. De Vishnu viene Brahma. De Brahma viene Shiva y sus otras 10 expansiones. Esto se confirma en el Srimad Bhagavatam, Mahabharata, Shatapatha Brahmana (leído en la página 159) y otros textos védicos. Por lo tanto, los devotos de ISKCON siguen los principios más elevados de la cultura védica.
Krishna dice:
Bg 7.3 – De muchos miles entre los hombres, uno puede esforzarse por la perfección, y de aquellos que han alcanzado la perfección, apenas uno me conoce en verdad.
Extracto del Capítulo Siete: Conocimiento de lo Absoluto
(fuente de la imagen: google)