¿Qué es, en detalle, la religión hindú?

En primer lugar, el hinduismo no encaja perfectamente en la definición normal de religión, ya que no hay fundador, el supremo supremo (Brahman) no es directamente adorado. El hinduismo es una colección de creencias / filosofías / ciencias de las personas de la región del valle del Indo. Pero supongo que ya sabías esto.
Algunas personas de Dharmic creen que incluyen el budismo y el jainismo en el hinduismo, ya que la definición anterior incluye estos y las filosofías tienen muchas similitudes.

Ahora, otros ya han señalado con cierto detalle qué es el hinduismo, pero estas son respuestas incompletas. De estas respuestas se deduciría que detallar lo que el hinduismo podría ser una tarea gigantesca. Este detalle se ha realizado durante miles de años en forma de Upanishads, Puranas, The Epics Mahabharata & Ramayana, Bhagavad Gita, Vedanta y mucho en los tiempos modernos.

Sugeriría que un hindú es una persona que busca la verdad sobre el Supremo, que comprende que el camino hacia el Supremo es personal y, por lo tanto, el individuo elige el camino hacia el Supremo que quiere seguir. Por esta razón, el individuo nunca forzaría sus creencias sobre los demás. Entienden que hay diferentes modos de adoración, que es solo un vehículo para el camino hacia el Supremo, así como hay muchos caminos hasta la cima de la montaña.

Las filosofías / ideologías comunes que unen las diferentes creencias son:

  • Karma: una ley de la naturaleza / creación en la que la intención de la acción se eleva en una escala, dando efecto a su futuro (en esta o en la próxima vida). El poema más largo jamás escrito sobre el Bhagavad Gita, trata de detallar esto. La acción sin deseo no se contabiliza en la balanza.
  • Dharma: incluye la moral, pero no realmente. No es un conjunto de reglas morales como los 10 mandamientos o los 5 pilares del Islam. Es un sistema moral vinculado al deber personal. Un ejemplo es que el Dharma de un soldado para proteger es país / ciudadanos y obedecer a su líder. Entonces, matar a un atacante es su Dharma, pero matar a un civil (del enemigo) es Adharma, ya que es el Dharma del proveedor del hogar el que proporciona a su familia y al agricultor la granja y al constructor para construir, etc.
  • Reencarnación – Vinculado a tu Dharma que está vinculado a tu Karma. El alma estaría en el ciclo de vida y muerte hasta llegar a Moksha. El Karma malo o negativo envía al alma regresivamente a formas de vida más bajas que los humanos, el Karma bueno o positivo envía el alma a formas de vida superiores.
  • Moksha: la libertad o liberación del ciclo de la reencarnación. El Atma (Alma) es uno con el Paramatma (Alma Suprema). Una forma de describir esto es que el Atma se compara con una gota de agua y el Paramatma se compara con el océano.
  • Maya – La ilusión de esta creación. (piense en ‘The Matrix’) La filosofía es que esto es una ilusión de Brahman (la singularidad), quien de él / ella crea la creación física y está dentro de esta creación. Esta idea Brahmic se opone a la idea Abrahmic de que Dios está fuera de su creación y controla / participa en el desarrollo de lo creado. Esta visión de que toda la creación es Brahman le permite al devoto ver a Dios manifestado en el reino físico: toda la creación es Dios y, por lo tanto, la creación merece el debido respeto. Esta energía, singularidad, es la onda y la partícula como en física: el fotón es tanto una partícula como una onda.

No hay conflicto eterno entre el bien y el mal (Dios y el diablo) solo Dharma y Adharma. Todo viene de Brahma: el alma Suprema no tiene un archienemigo.

Cuando la gente dice que el hinduismo es una forma de vida: la vida cotidiana está intrincadamente entretejida en hindúes, por ejemplo, cocina = ayurveda, arquitectura = vasto, fitness = yoga (el aspecto físico),

Como el hinduismo no es dogmático y el Dharma y el Karma son personales para el individuo, el propósito de la reencarnación es personal para el individuo. Mi creencia personal es que el Atma elige las condiciones de su nacimiento como una lección para experimentar. Cuando ese Atma se ‘califica de esta escuela de experiencia’ se alcanza Moksha. Pero, de nuevo, podría estar equivocado.

Ahora, algunas personas preguntan por qué hay tantos dioses. Esto no es verdad. Todos los Señores de los que has oído hablar en el hinduismo son Avatares de ese Dios Supremo, Brahman. Los primeros tres son Brahma, Vishnu y Shiva, juntos son Brahman. Ahora también recuerde que, como todo lo que podemos percibir es Brahman: todo es Dios y, por lo tanto, todo merece nuestro respeto. Esta ideología brahmica nuevamente se opone a las creencias abrahámicas, ya que el resto de la creación está allí para servir a los humanos, Dios es distinto y está separado de la creación. , Los humanos son distintos del resto de la creación y luego tienes el equilibrio de la creación (todos los demás animados e inanimados)

Ahora hay algunos hindúes que incluso estarían en desacuerdo con lo que he escrito aquí, pero esa es la belleza de la fe: podemos discutirlo, estar en desacuerdo, no forzar nuestras creencias en el otro y seguir siendo hindúes y amigos.

Espero que esto responda tu pregunta.

EDITAR:
Gracias a Tarun JaiRaj Narwani por el recordatorio:
Brahman puede ser percibido como un concepto: es decir, no tiene cualidades a las que se pueda atribuir. Brahman no es hombre ni mujer, no tiene forma ni forma.
Los avatares pueden ser percibidos como personificaciones del Brahman Supremo.
Ahora he mencionado antes a Brahma, Vishnu y Shiva, estas son las personificaciones masculinas: estas no pueden ser sin sus contrapartes femeninas.
La mitad o consorte de Brahma es Saraswati. Diosa o conocimiento, sabiduría del arte, etc. Saraswati
La mitad / consorte de Vishnu es Lakshmi. Diosa de la prosperidad. Lakshmi
La mitad / consorte de Shiva es Paravati, la encarnación de Sati, la máxima personificación femenina del concepto supremo. @Sati (diosa) y @Parvati

Estas imágenes de arriba representan el concepto de que ‘Dios’ es la combinación de las energías masculinas y femeninas personificadas.

Los hindúes veneran la personificación de la energía Suprema en la forma femenina. A diferencia de las religiones abrahámicas, esta forma femenina generalmente se considera más fuerte (y más cariñosa) que las formas masculinas.

LO SIENTO POR EL POSTAL LARGO PERO MUY MÁS LEYENDO, CONFÍE EN MÍ.

  1. Permítanme comenzar con la pregunta: “¿Quién es hindú y qué es el hinduismo?”

Ans- Hindu es alguien que vive en la tierra entre Himalaya y Indu Sagar (Océano Índico). Estas fueron las regiones que han protegido esta tierra durante tantos años. así que esta es una IDENTIDAD para todos los que viven en la India. Incluso una hormiga que vive en esta tierra es hindú.

  • ¿Qué es el hinduismo? El hinduismo es una forma de vida, ya que debe ser vivida y llevada a cabo por individuos. El hinduismo no tiene una sola doctrina o filosofía que deba obedecer y nadie DIOS. PUEDE TENER DIFERENTES CAMINOS PARA LOGRAR SU REALIZACIÓN. Incluso el ateísmo es bienvenido en el hinduismo. Ahora puedes imaginar que si el ateísmo es bienvenido, entonces no impone su doctrina a nadie porque el hinduismo habla de CADA INDIVIDUAL QUE VIVE EN LA TIERRA, y habla sobre la naturaleza cósmica del universo y de nosotros.
  • Permítanme aclarar una cosa, antes de las invasiones en India, Afganistán, Pakistán: fue “Akhand Bharat” lo que existió y no se siguió ninguna religión. NO HABÍA HINDUS pero la gente solía seguir SANATAN DHARMA, significa LEY ETERNA del universo. Estaban tan AVANZADOS. ahora debes haber conectado los puntos.
  • Para más hechos esenciales de Sanatana Dharma | IndiaHechos

2. En cuanto al casteísmo, ¿el hinduismo tiene castas basadas en NACIMIENTO? ¿El hinduismo discrimina a las personas como las castas inferiores, los dalit, etc.?

Respuesta: No había sistema de castas en el hinduismo. Siempre hubo un “SISTEMA VARNA” en el que había 4 varnas-

Brahmanes – sacerdotes, eruditos y maestros.

Kshashtriyas- gobernantes, guerreros y administradores

Vaisyas: pastores, agricultores, artesanos y comerciantes.

shudras- trabajadores y proveedores de servicios

lo que estoy a punto de decir destruirá su DOGMA sobre el HINDUISMO. ESTOS SISTEMAS VARNA NO ESTÁN BASADOS EN EL NACIMIENTO, SINO ESTÁN BASADOS EN LAS HABILIDADES REUNIDAS POR UN INDIVIDUAL.

Según ese sistema, cualquiera puede ser Brahmin, que tiene conocimientos de habilidades como la enseñanza, etc., y cualquiera puede ser un Kshastriya, vaisyas, sudras, por el estilo.

Y ESTOS FUERON CREADOS PORQUE SIN ESTOS RASGOS, UNA SOCIEDAD NO PUEDE FUNCIONAR. SI TIENE QUE EJECUTAR LA SOCIEDAD, ESTOS 4 TIPOS DE INDIVIDUOS DEBEN ESTAR PRESENTES.

Estoy de acuerdo en que después del colonalismo de la India, estos valores fueron eliminados, debido a que los británicos, que ciertamente estaban seguros de que si tenemos que gobernar este país, tenemos que destruir su cultura, y tuvieron éxito, CONVERTIRON EL SISTEMA VARNA EN SISTEMA DE CASTE, QUE SE SIGUE HASTA LA FECHA TAMBIÉN. DIVIDIERON HINDUS Y MUSULMANES. Y NOS GOBERNARON POR LA TEORÍA DE “DIVIDIR Y REGLAR”, Y TAMBIÉN CAMBIARON EL NOMBRE DE NUESTRA NACIÓN “BHARAT” A “INDIA”, Y ESTO NO ES UNA COSA PEQUEÑA, ES COMO DESTRUIR NUESTRA IDENTIDAD. INDIA NO SIGNIFICA NADA, BHARAT TIENE UN SIGNIFICADO PROFUNDO EN SANSKRIT.

3. SOLUCIÓN: Sé que este mundo actual es diverso, pero debes aceptar el hecho de que HINDUS ha conservado su identidad y cultura hasta la fecha, porque no somos CREYENTES, sino BUSCADORES. Esta es una tierra de BUSCADORES, nunca ha sido la tierra de los CREYENTES, así que si volvemos a visitar nuestra historia y creamos una sociedad que contiene solo “BHARTIYAS” (INDIOS) pero no hindúes, musulmanes, cristianos, sikhs, y enseñamos a nuestros hijos en el escuelas sobre nuestra rica historia y cultura. Podemos tener una sociedad rica en 15-20 años nunca antes vista en el mundo. Esto ayudará a construir el valor para el mundo “VASUDEVA KUTUMBUKAM” (TODO EL MUNDO ES LA FAMILIA “), un verso sánscrito convertido en realidad.

PD: no soy un creyente, sino un buscador, y estas son mis experiencias.

Una religión revelada

El hinduismo es la religión de los hindúes, un nombre dado a la Religión Universal que aclamaba la supremacía en la India. Es la más antigua de todas las religiones vivas. Esto no es fundado por ningún profeta. El budismo, el cristianismo y el mahometano deben su origen a los profetas. Sus fechas son fijas. Pero no se puede fijar esa fecha para el hinduismo. El hinduismo no nace de las enseñanzas de profetas particulares. No se basa en un conjunto de dogmas predicados por un conjunto particular de maestros. Está libre de fanatismo religioso.

El hinduismo también se conoce con los nombres de Sanatana-Dharma y Vaidika-Dharma .

Sanatana-Dharma significa religión eterna. El hinduismo es tan antiguo como el mundo mismo. El hinduismo es la madre de todas las religiones. Las escrituras hindúes son las más antiguas del mundo, Sanatana-Dharma se llama así, no solo porque es eterno, sino también porque está protegido por Dios y porque puede hacernos eternos.

Vaidika-Dharma significa la religión de los Vedas. Los Vedas son las escrituras fundamentales del hinduismo. Los antiguos Rishis y sabios de la India han expresado sus experiencias espirituales intuitivas (Aparoksha-Anubhuti) en los Upanishads. Estas experiencias son directas e infalibles. El hinduismo considera las experiencias espirituales de los rishis de antaño como su autoridad. Las inestimables verdades descubiertas por los hindúes rishis y los sabios durante milenios constituyen la gloria del hinduismo. Por lo tanto, el hinduismo es una religión revelada.

Una religion de libertad

El hinduismo, a diferencia de otras religiones, no afirma dogmáticamente que la emancipación final es posible solo a través de sus medios y no a través de ninguna otra. Es solo un medio para un fin y todos los medios que finalmente conducirán al fin están igualmente aprobados.

El hinduismo permite la libertad absoluta a la mente racional del hombre. El hinduismo nunca exige ninguna restricción indebida sobre la libertad de la razón humana, la libertad de pensamiento, sentimiento y voluntad del hombre. Permite la más amplia libertad en materia de fe y adoración. El hinduismo es una religión de libertad. Permite libertad absoluta a la razón y el corazón humanos con respecto a cuestiones como la naturaleza de Dios, el alma, la creación, la forma de adoración y la meta de la vida. El hinduismo no radica en la aceptación de ninguna doctrina en particular, ni en la observancia de algunos rituales particulares o formas de adoración. No obliga a nadie a aceptar dogmas o formas de adoración particulares. Permite a todos reflexionar, investigar, indagar y meditar. Por lo tanto, todo tipo de religiones, diversas formas de culto o Sadhana, y diversos tipos de rituales y costumbres, han encontrado sus lugares honorables uno al lado del otro en el hinduismo y se cultivan y desarrollan en una relación armoniosa entre ellos.

El hinduismo no condena a aquellos que niegan a Dios como el creador y gobernante del mundo, que no aceptan la existencia de un alma eterna y el estado de Moksha o el estado de liberación. El hinduismo no hace que los defensores de tales puntos de vista no sean aptos para ser reconocidos como miembros piadosos y honorables de la sociedad religiosa hindú.

La hospitalidad religiosa del hinduismo es proverbial. El hinduismo es extremadamente católico y liberal. Esta es la característica fundamental del hinduismo. El hinduismo rinde homenaje a todas las religiones. No vilipendia a ninguna otra religión. Acepta y honra la verdad, de donde sea que venga y cualquier vestimenta que se ponga.

Hay un número considerable de seguidores de otras religiones en la India. Y, sin embargo, los hindúes viven en perfecta armonía, paz y amistad con todos ellos. Su tolerancia y sentimientos hacia los seguidores de otras religiones es notable.

A pesar de todas las diferencias de doctrinas metafísicas, modos de disciplina religiosa y formas de prácticas rituales y hábitos sociales que prevalecen en la sociedad hindú, existe una uniformidad esencial en la concepción de la religión y en la perspectiva de la vida y el mundo, entre todas las secciones de Hindúes

La gloria del vedanta y el yoga

Vedanta, o la filosofía de los Upanishads, es elevada, sublime y única. Los filósofos occidentales han rendido homenaje a los antiguos videntes de los Upanishads. Se han sorprendido de las alturas elevadas que escalaron. Schopenhauer estudió los Upanishads y meditó sobre los pensamientos de los Upanishads justo antes de acostarse. Él dijo: “Los Upanishads son el consuelo de mi vida y también me consolarán después de mi muerte”.

El sistema de hinduismo Raja-Yoga también es espléndido y único. Las lecciones son inmensamente prácticas y altamente instructivas. Ningún sistema de ejercicio físico en la superficie de la tierra puede competir con Hatha-Yoga. Kundalini-Yoga es maravilloso. Por lo tanto, los estadounidenses y los europeos están en busca de hindúes sannyasins y yogins. Visitan los Himalayas con frecuencia en busca de maestros de yoga. Algunos viven como yoguis hindúes como discípulos y practican yoga. Muchos europeos y estadounidenses incluso ahora son hindúes por fe y práctica, aunque nacen cristianos. Practican Raja-Yoga y Vedanta.

Énfasis en la práctica

El hinduismo proporciona alimento espiritual y Yoga Sadhana para todo tipo de personas para satisfacer sus temperamentos, capacidades, gustos, etapas de desarrollo espiritual y condiciones de vida. Prescribe Yoga Sadhana incluso para un carroñero o un zapatero para lograr la realización de Dios, mientras hace su vocación ordinaria en el mundo. Los maestros de yoga hindú y vedanta ponen gran énfasis en la autocontrol, las tapas, la renuncia y la práctica Sadhana, que se calcula mejor para controlar la mente y los sentidos y desplegar la divinidad o alcanzar la autorrealización. El hinduismo no es una religión de meras teorías. Es eminentemente práctico. En ninguna religión encontrarás una variedad de Yoga práctico practicado y una filosofía tan sublime y única expuesta. Esa es la razón por la cual India es la única tierra gloriosa de sabios, rishis, yoguis y santos.

La religión es un aspecto práctico de la filosofía. La filosofía es un aspecto racional de la religión. La filosofía del hinduismo no es la filosofía del sillón. No es para curiosidad intelectual y discusión vana. La filosofía hindú es una forma de vida. El filósofo del hinduismo reflexiona seriamente después de escuchar a los Srutis, hace Atma-Vichara, medita constantemente y luego alcanza la Auto-realización o Atma-Sakshatkara. Moksha es su objetivo. Intenta alcanzar Jivanmukti ahora y aquí.

La religión es la espiritualización de la vida humana para un hindú. La cultura religiosa es realmente la cultura de la libertad para él. La religión gobierna todos los departamentos de la vida hindú. Debe darse cuenta de la libertad del alma en cada departamento de la vida. La religión le brinda el mayor alcance para la cultura de la verdadera libertad. La religión es el único camino para él para la realización de la libertad perfecta en la vida.

Es solo en India que cada hombre sabe algo de filosofía. El pastor que cuida el ganado, el campesino que ara los campos, el barquero que tira de su remo, cantan canciones repletas de verdades filosóficas. Incluso el barbero repite OM NAMAH SIVAYA, SIVOHAM antes de tomar la navaja. Los Paramahamsa Sannyasins, los monjes itinerantes del hinduismo, han difundido lo más alto de Vedanta de puerta en puerta. A cambio de un puñado de arroz, han distribuido de puerta en puerta, a través de canciones religiosas, las gemas invaluables de la religión y la filosofía hindú.

¿Quién es hindú?

En una reunión del Sanatana Dharma Sabha, Lokamanya Tilak dijo: “Un hindú es el que cree que los Vedas contienen verdades evidentes y axiomáticas”.

El hindú Maha Sabha ha dado otra definición: “Un hindú es uno que cree en una religión que se originó en la India”.

“Los que queman a los muertos son hindúes”. Esta es otra definición dada por algunos.

“El que protege a las vacas y los brahmanes es hindú”. Esta es otra definición dada por algunos.

Algunos definen: “Un hindú es aquel que considera a India como su patria y el lugar más sagrado de la tierra”.

Otros definen: “El que llama y se considera hindú es hindú”.

Algunos definen: “El que acepta los Vedas, los Smritis, los Puranas y los Tantras como la base de la religión y la regla de conducta, y cree en un Dios Supremo (Brahman), en la Ley del Karma o la justicia retributiva, y en reencarnación (Punarjanma), es hindú “.

“El que sigue el Védico o Sanatana-Dharma es un hindú”. Esta es la definición de algunos.

“El que es seguidor del Vedanta es hindú”. Esta es otra definición dada por otros.

“El que tiene fe perfecta en la Ley del Karma, la ley de la reencarnación Avatara, el culto a los antepasados, el Dharma Varnashrama, los Vedas y la existencia de Dios, el que practica las instrucciones dadas en los Vedas con fe y seriedad, el que hace Sandhya, Sraaddha , Pitri-Tarpana y los Pancha-Maha-Yajnas, el que sigue los Dharmas de Varnashrama, el que adora a los Avataras y estudia los Vedas, es hindú ”. Esta es la definición dada por algunos hombres altamente cultos. Esta es la única definición correcta y completa.

Origen y significado del término

Esa parte de la gran raza aria que emigró de Asia Central, a través de los pasos de montaña hacia la India, se estableció primero en los distritos cerca del río Sindhu, ahora llamado Indo, al otro lado del río. Los persas pronunciaron la palabra Sindhu como hindú y nombraron a sus hermanos arios hindúes. Hindú es solo una forma corrupta de Sindhu.

Los arios hindúes se extendieron por las llanuras del Ganges. Luego, los persas dieron el nombre de Hindusthan, o morada de los hindúes, a todos esos distritos entre Punjab y Benaras (las últimas investigaciones históricas han demostrado que los arios no provenían de fuera de la India, sino que eran los habitantes originales de la India. )

El nombre clásico de la India que se usa en la literatura sánscrita es Bharata-Varsha o Bharata-Khanda, después del nombre de Bharata que gobernó en gran parte del territorio en días de antaño. El nombre de Manu para toda la región central entre el Himalaya y las montañas Vindhya es Aryavarta, Morada de los Arios. Otro nombre para toda la India es Jambu-Dvipa . Los griegos dieron el nombre Indu a todo este país. Fue a causa de esto que la India se hizo popular como el nombre de este país en toda Europa.

Hindú no es un mero nombre. Este nombre hindú no es solo de importancia geográfica, sino también de importancia nacional y racial. Toda la historia de nuestra nación desde el principio está ligada a ella. Todas nuestras ideas e ideales están tan íntimamente relacionados con él que es difícil dar una definición simple de ello. Poetas, profetas y avataras vinieron a cantar las alabanzas y la gloria de este nombre. Rishis, sabios y santos nacieron para compilar los Sastras y Darsanas para esta nación. Héroes y guerreros han luchado por su honor y han dado sus propias vidas por ello. Piedad, nobleza, generosidad, filosofía, mentalidad religiosa, yoga, tolerancia religiosa, sabiduría, devoción, renuncia, autorrealización. Ahimsa, Satya y pureza están asociadas con el nombre ‘hindú’.

El suelo espiritual de la India

India es la tierra sagrada que ha dado a luz a innumerables sabios, rishis, yoguis, santos y profetas. India es la tierra que ha producido muchos Acharyas o preceptores espirituales como Sri Sankara y Sri Ramanuja; muchos santos como Kabir, Ramdas, Tukaram y Gauranga Mahaprabhu; muchos yoguis como Jnana Dev, Dattatreya y Sadasiva Brahman; y muchos profetas como Buda y Nanak. Buda es nuestra carne y sangre.

India está orgullosa de Guru Govind Singh y Sivaji. India está orgullosa del rey Bhoja y Vikramaditya. India está orgullosa de Sankara y Kabir. India está orgullosa de Valmiki y Kalidasa. Krishna, Rama y todos los Avataras nacieron en la India. ¡Qué sagrado es la India! ¡Qué sublime es la India! El polvo de Brindavan y Ayodhya, la tierra pisoteada por los pies sagrados de Krishna y Rama, todavía purifica el corazón de innumerables personas. Incluso Jesús, durante el período perdido de su vida, vivió en Cachemira y aprendió Yoga de los yoguis indios. ¡Gloria a la Madre India!

India es un país espiritual. India nunca conquistó territorios o dominios anexos. La conquista militar no es su ambición. Ella quiere que sus hijos tengan Atma-Svarajya o Independencia Absoluta. Ella no los llama a gobernar sobre los demás. Ella quiere que tengan conquista sobre la naturaleza interna y externa. Ella quiere que posean brillantes virtudes divinas, resistencia moral y fuerza espiritual interior nacida de la sabiduría del alma. Ahimsa es su arma para tener la conquista espiritual y la conquista de las mentes de los demás.

La gente de la India tiene como objetivo su autorrealización. En general, no prestan demasiada atención a la prosperidad y el avance material. Quieren yoga o comunión con el Ser Supremo. Practican Ahimsa, Satya y Brahmacharya. Desean disfrutar de la dicha eterna del Absoluto. Siempre están listos para renunciar a las posesiones mundanas para poseer o realizar el Atman o Brahman interno. Sacrificarán cualquier cosa y todo para alcanzar el Atman inmortal. Siempre tienen una mentalidad espiritual.

India es la tierra sagrada con varios ríos sagrados y poderosas vibraciones espirituales. Los canosos Himalayas atraen a la gente de todo el mundo. Es una tierra especialmente adecuada para la contemplación divina y las prácticas yóguicas. Cada país tiene sus propias características atractivas especiales. India es la tierra de los yoguis y los sabios. Esta es la característica atractiva especial de la India. Esta es la razón por la cual personas de Estados Unidos, Inglaterra y todas partes del mundo vienen a la India para practicar Yoga.

Los hechos de la historia

India es el país más tolerante del mundo. Ella tiene un corazón muy expansivo. Ella incluye a todas las naciones en el abrazo de su amor.

Las naciones occidentales son descendientes de los hindúes o arios originales. Es posible que hayan olvidado sus antiguas conexiones con los arios y la cultura hindú. Es posible que hayan olvidado todo sobre sus antepasados. Pero esto no se puede borrar de los anales de la historia. La Madre India, depositaria de la cultura hindú, no puede olvidar a sus hijos más allá de los mares. Siempre son queridos por ella.

La cultura hindú y la civilización hindú estaban en su apogeo en los días de antaño. Griegos y romanos imitaron a los hindúes y absorbieron los pensamientos hindúes. Incluso ahora, la cultura hindú y la civilización hindú se destacan en el mundo. Ninguna religión ha producido tantos santos, sabios, yoguis, rishis, maharshis, profetas, acaryas, benefactores, héroes, poetas, estadistas y reyes como el hinduismo. Todas y cada una de las provincias del país han producido gigantes intelectuales, poetas y santos. Incluso ahora la India abunda en rishis, filósofos, santos y altos intelectuales. Incluso ahora ella abunda en sabios y grandes almas.

Los hindúes tuvieron que sufrir graves penurias y torturas. Tuvieron que enfrentarse a feroces batallas y crueldades y, sin embargo, viven hoy. Algún poder misterioso los ha preservado. Alguna fuerza invisible los ha protegido. Ese poder los protegerá para siempre.

Razones para la supervivencia de la religión hindú

El hinduismo no es ni ascetismo ni ilusionismo, ni politeísmo ni panteísmo. Es la síntesis de todo tipo de experiencias religiosas. Es una visión completa y completa de la vida. Se caracteriza por una amplia tolerancia, una profunda humanidad y un alto propósito espiritual. Está libre de fanatismo. Esa es la razón por la que ha sobrevivido a los ataques de los seguidores de algunas de las otras grandes religiones del mundo.

Ninguna religión es tan elástica y tolerante como el hinduismo. El hinduismo es muy severo y rígido con respecto a los fundamentos. Es muy elástico para reajustarse a lo externo y lo no esencial. Esa es la razón por la que ha tenido éxito en vivir milenios.

La base del hinduismo se ha puesto en la base de las verdades espirituales. Toda la estructura de la vida hindú se basa en verdades eternas, los hallazgos de los hindúes Rishis o videntes. Esa es la razón por la cual esta estructura ha durado decenas de siglos.

Su futuro

La gloria del hinduismo es inefable. Tiene dentro de sí todas las características de una religión universal. Sus Dharmas son universales. Sus doctrinas son sublimes. Su filosofía es grandiosa. Su ética eleva el alma. Sus escrituras son maravillosas. Sus prácticas Sadhanas o Yoga-Vedantic son únicas. Glorioso ha sido el pasado de esta religión; aún más glorioso es su futuro. Tiene un mensaje para dar a un mundo destrozado por el odio, la disensión y la guerra: el mensaje del amor cósmico, la verdad y la no violencia, el evangelio de la unidad del Ser o la unidad de los Upanishads.

Cuanto más sepa de la India y el hinduismo, más lo apreciará y lo amará, y más agradecido estará con el Señor por haber saboreado la práctica del yoga y por estar absorbiendo las enseñanzas y el espíritu del hinduismo. .

¡Gloria a la India! ¡Gloria al hinduismo! ¡Gloria, gloria a los Rishis y a los videntes que han seguido quemando la llama del hinduismo con su refulgencia y esplendor extremos!

A continuación doy un bosquejo del hinduismo adaptado del libro de Bansi Pandit.
El dharma hindú es un sistema diverso. Sin embargo, hay algunos conceptos básicos aceptados por la gran mayoría de los hindúes (astika). Estos son:

1. Escritura (Sruti y Smriti)

Los textos principales de Sanathana Dharma incluyen cuatro Vedas, Dieciséis Brahmanas, cuatro Aranyakas, Cien y Ocho Upanishads, Seis Vedangas, cinco Upavedas, dieciocho Mahapuranas, dieciocho Upapuranas, seis Darsanas, dieciocho Smritis y dos Ithihasas. Las principales escrituras son los Vedas ( especialmente los Upanishads también llamados Sruti), el Bhagavad Gita (Smriti). Dos escrituras populares son Ramayana y Mahabharata. Diferentes sectas hindúes pueden tener escrituras adicionales.

La actitud hindú hacia la escritura difiere de la de las religiones abrahámicas. Las escrituras hindúes no pueden ser citadas para anular la razón como se puede ver en las siguientes citas.

Sri Sankara, el famoso filósofo Advaita, hace el mismo punto en su comentario sobre el Bhagavad Gita 18.66:

“…… La apelación a la infalibilidad del mandato védico es errónea. La infalibilidad en cuestión se refiere solo a la fuerza invisible o apurva, y es admisible solo en relación con asuntos que no están confinados a la esfera de las percepciones directas, etc. … Incluso cien afirmaciones de sruti en el sentido de que el fuego es frío y no luminoso no resultará válido. Si lo hace, su importación tendrá que ser interpretada de manera diferente. De lo contrario, la validez no se le atribuirá. Nada en conflicto con los medios de cognición válidos o con su propia declaración puede imputarse a sruti “. (Bhagavad Gita Bhashya de Sri Sankaracharya traducido por el Dr. AG Krishna Warrier).

Yoga Vasishta Ramayan (II-18) dice:

Aunque de origen humano, una exposición de la verdad debe ser aceptada; de lo contrario, incluso lo que se considera revelación divina debe ser rechazado. Incluso las palabras de un niño deben ser aceptadas si son palabras de sabiduría; de lo contrario, rechazarlo como paja incluso si es pronunciado por Brahma el creador “. (El Yoga de Vasishta traducido
por Swami Venkatesananda)

Vacaspati Misra, el autor de Bhamati, dice:

Incluso mil declaraciones bíblicas no pueden transformar un frasco en un trozo de tela “.

2. Realidad suprema (Brahman)

La existencia de una Realidad Última llamada BRAHMAN. Todas las sectas hindúes están de acuerdo en que Brahman es Satchidanand (existencia-conocimiento-felicidad). Sin embargo, existen diferencias entre los teólogos hindúes sobre si esta Realidad es impersonal o personal. Sin embargo, la mayoría de los hindúes, excepto los atletas, tienen shraddha (shraddha se explicará en el punto número 6) en esta Realidad.

Diferentes filósofos en Vedanta enfatizan diferentes aspectos de esta Realidad Última. Sri Sankara enfatizó el aspecto impersonal de la Realidad Última, es decir, según él, Brahman es Conciencia Pura. Hay formas personales de Brahman, pero considera que no son completamente reales en comparación con la realidad impersonal. Los vaisnavas acaryas como Sri Ramanuja, Sri Madhva, etc., solo aceptan una forma personal de Brahman. Sri Ramakrishna acepta la Realidad Personal e Impersonal. La analogía utilizada por Sri Ramakrishna es la de los océanos del mundo. Los océanos del mundo contienen tanto agua sin forma e incolora como icebergs (en los océanos Ártico y Antártico). Del mismo modo, Brahman es tanto personal como impersonal. Lo personal y lo impersonal son simplemente dos aspectos de la misma realidad. La forma Personal satisface las necesidades del Bhakta (devoto) mientras que la Impersonal es para el Jnani (aquellos que usan el camino del conocimiento). Los diversos Devas y Devis hindúes son diferentes formas personales de la Realidad Única. Diferentes sectas hindúes adoran diferentes formas personales de Brahman.

3. Atman y su relación con Brahman

La gran mayoría de los hindúes también acepta que esta Realidad Última tiene un aspecto individual llamado ATMAN. Es la presencia de este Atman en nosotros, la divinidad inmanente, lo que nos hace (jivas) conscientes. Sin embargo, existen profundas diferencias entre los filósofos hindúes sobre la relación precisa entre Brahman y Atman. Sri Sankara argumenta que Atman y Brahman son la misma Realidad. La posición de Sri Ramanuja es que Atman y Brahman son diferentes pero forman una unidad indisoluble. La analogía es con una fruta donde se puede pensar que Brahman es la semilla y Atman como la carne y la piel de la fruta. Sri Madhva considera que Atman y Brahman son eternamente diferentes. Sri Ramakrishna considera que estos 3 puntos de vista son correctos para diferentes niveles de evolución de jivas. Cuando el jiva comienza a pensar en Dios, él o ella piensa que Dios está distante y luego la posición de Sri Madhva está justificada. Cuando la jiva progresa en la realización de Dios y puede ver la forma personal de Dios, entonces la descripción de Sri Ramanuja es apropiada. Cuando el jiva experimenta la Realidad Impersonal, toda la dualidad desaparece y Sri Sankara estaba describiendo esta experiencia.

4. Divinidad de Jiva, cielo e infierno, reencarnación y ley del karma.

Como el hombre (jiva) es consciente debido a Atman, el hombre es potencialmente divino. Los jivas cometen pecado porque desconocen el divino Atman. Aunque un hombre puede cometer un pecado nocivo, su Atman no se ve afectado por él. Como ningún hombre puede hacer una cantidad infinita de bien o mal, no existe el concepto de cielo o infierno eterno. (Sri Madhva es una excepción al promover la idea de un infierno eterno). Al morir, la jiva entra al mundo astral y permanece allí hasta que se reencarna de acuerdo con la ley del Karma. La ley del karma es la ley de causa y efecto. Es la ley divina de la justicia por la cual un individuo crea su propio destino a través del pensamiento, la palabra y la acción.

5. Objetivo final

El dharma hindú dice que el hombre debe purificar su corazón, experimentar la Realidad Última y ser libre. La libertad de todas las imperfecciones es el objetivo de la vida humana.

6. Shraddha, Creencia, Sin Salvador

La filosofía hindú no pide creencias ciegas sino solo Shraddha. Shraddha significa mente abierta. No es bueno creer en cosas que no se pueden probar. La mera creencia tampoco es muy útil, ya que la creencia por sí sola no puede ayudar a uno a alcanzar el objetivo final de la realización de Dios. Solo la realización de Dios puede ayudar a uno a liberarse del ciclo de nacimiento y muerte (llamado Samsara). No hay concepto de Salvador. Uno tiene que liberarse por su propio esfuerzo. Ningún salvador puede ayudarlo a alcanzar la realización de Dios sin su esfuerzo personal.

7. Ayudas espirituales

La ayuda de un Maestro espiritualmente despierto (Guru) es esencial para la realización de Dios. Los otros requisitos para la realización de Dios son buena conducta (Yama y Niyama), purificación de la mente, yoga y meditación.

El término real ‘hindú’ aparece primero como un término geográfico persa para las personas que vivieron más allá del río Indo. La palabra ‘hindú’ se refería a diferentes cosas en diferentes tiempos de la historia, en diferentes lugares. Hay un aspecto geográfico, cultural y espiritual / filosófico del hinduismo.

También se conoce como “Sanathana Dharma”, “la tradición eterna”, o el “camino eterno”, más allá de la historia humana. Aunque el hinduismo contiene una amplia gama de filosofías, está vinculado por conceptos compartidos, rituales reconocibles, cosmología, recursos textuales compartidos y peregrinación a sitios sagrados.

El hinduismo es como un viaje que comienza con la pregunta “¿Quién soy yo?” ¿Soy la mente, el cuerpo, el espíritu, shunya, qué? Los Vedas proclaman que eres la verdad divina absoluta (Aham Brahm Asmi). Esta autorrealización es fundamental y se puede lograr practicando Yoga (Karma, Bhakti y Gyaan). El universo es Anadi (sin principio) y Anant (sin fin), esto significa que no hay creación ni ningún “Día del juicio”. No hay papado o califa, blasfemia o apostasía en el hinduismo. Brahm (Conciencia Universal) se manifiesta ilusoriamente como el universo a través de su inescrutable poder de Maya-Shakti (energía creativa).

No proporciona una respuesta y le dice que crea algo dicho por alguien. Depende de usted comprender, darse cuenta de la verdad.

Por ejemplo, observe cuáles son las diferentes opiniones sobre la creación del universo en diferentes textos.

El Nasadiya Sukta dice:

Quién sabe realmente y quién puede jurar

¡Cómo llegó la creación, cuándo o dónde!

Incluso los dioses vinieron después del día de la creación,

Quién sabe realmente, quién puede decir realmente

¿Cuándo y cómo comenzó la creación?

¿Lo hizo? ¿O no lo hizo?

Solo Él, allá arriba, sabe, tal vez;

O tal vez, ni siquiera Él.

– Aparejo Veda 10.129.1-7

El Aitareya Upanishad (3.4.1) menciona que solo el “Atman” (el Ser) existió en el principio. El Ser creó el cielo (Ambhas), el cielo (Marikis), la tierra (Mara) y el inframundo (Ap). Luego formó el Purusha del agua. También creó el discurso, el fuego, el prana (aliento de vida), el aire y los diversos sentidos, las direcciones, los árboles, la mente, la luna y otras cosas.

Advaita Vedanta afirma que la creación surge de Brahman, pero es ilusoria y no tiene realidad. (Vivarta)

Además, existían varias palabras en sánscrito para las cuales la transacción más cercana en inglés es “Dios”. No hay percepción singular. La palabra dios, tal como se usa con un punto de vista abrahámico, no debe usarse como sinónimo de las varias palabras Devata, Bhagawan, Paramatma, etc.

Los textos hindúes aceptan un marco politeísta y diferentes sectas tienen diferentes puntos de vista. Hay una divinidad en todo, seres humanos, animales, árboles y ríos. Es observable en ofrendas a ríos, árboles, herramientas de trabajo, animales y pájaros, sol naciente, amigos e invitados, maestros y padres. Pero no debe clasificarse como una religión pagana, ya que hay un conjunto de escrituras como Vedas y Upanishads en las que se basa todo.

La primera declaración de la naturaleza de la realidad ocurre en el primer libro del Rig-Veda: Ekam Sat-Viprah Bahudha Vadanti. “El SER, los sabios hablan diversamente”. En los Upanishads, se ha descrito de diversas maneras como Sat-cit-ānanda (verdad-conciencia-felicidad) y como la realidad inmutable, permanente y suprema.

El Kena Upanishad dice que la Realidad Suprema está más allá de la percepción de los sentidos y la mente porque los sentidos y la mente pueden visualizar y concebir solo los objetos, mientras que la Realidad es el Sujeto Supremo, la condición previa de toda sensación, pensamiento, comprensión, etc. Nadie puede contemplar a Dios porque Él es el observador de todas las cosas.

El Chhandogya Upanishad dice que todo este Universo es el Manifiesto Brahman en todos sus estados de manifestación. Considera los objetos como aspectos del único sujeto conocido como Vaishvanara-Atman. También sostiene que el Ser Supremo es el Infinito, o Bhuma, en el que uno no ve nada más, no oye nada más, y no entiende nada más que el Ser como la única existencia.

De acuerdo con la tradición Bhakti, Dios es el Objeto Supremo del Amor, con respecto a Quien se manifiesta el amor con respecto al padre, madre, amigo, hijo, maestro o amado de uno, en las cinco formas de afecto, conocidas como Shanta, Sakhya, Vatsalya, Dasya y Madhurya. Para los vaisnavas, Dios está en Vaikuntha como Vishnu. Para los Saivas, Dios está en Kailasa como Siva o Rudra. Para los Saktas, Dios está en Manidvipa, como el Supremo Sakti o la Madre Divina. Para los Ganapatyas, Dios es Ganesa o Ganapati. Para los Sauras, Dios es Surya, el Sol. Para los Kaumaras, Dios es Kumara o Skanda. Para los santos como Tulasidas, Dios es Rama; para aquellos como Surdas, Él es Krishna. Para aquellos como Kabirdas, Él es el impersonal, sin atributos, conocido por varios nombres con fines de adoración y meditación.

Desde un punto de vista crítico, debido a la libertad y la no rigidez de las religiones dharmicas, los textos han sido mal interpretados, las personas han sacado sus propias teorías sobre cualquier cosa y todo lo que resulta en una pérdida de autenticidad e identidad.

Terminando con un verso popular,

ॐ सर्वे भवन्तु सुखिनः
सर्वे सन्तु निरामयाः।
सर्वे भद्राणि पश्यन्तु
मा कश्चिद्दुःखभाग्भवेत्।
ॐ शान्तिः शान्तिः शान्तिः॥

Om Sarve Bhavantu Sukhinah
Sarve Santu Nir-Aamayaah |
Sarve Bhadraanni Pashyantu
Maa Kashcid-Duhkha-Bhaag-Bhavet |
Om Shaantih Shaantih Shaantih |

Om, que todos se vuelvan felices,
Que todos estén libres de enfermedades.
Que todos vean lo que es propicio,
Que nadie sufra.
Om paz, paz, paz.

Fuentes y lecturas adicionales:

https://en.wikipedia.org/wiki/Hi

https: //www.swami-krishnananda.o

https://en.wikipedia.org/wiki/Hi

Gracias por A2A, al contrario de todas las creencias, el hinduismo no es una religión.

El hinduismo es mucho más que una religión, por lo que sería una injusticia llamar al hinduismo una religión. El hinduismo es una plataforma donde puedes construir tus religiones. Para ser específicos, el hinduismo o Sanatan Dharma se basa en el individualismo y el Darshan. Cómo puede ver la existencia y cómo quiere seguirla puede decidir. Si crees en Dios, eres hindú, si no crees en Dios, todavía eres hindú, si defines tus propios términos acerca de Dios, aún eres hindú.

El hinduismo no se trata de Dios, se trata de ti, de mí y de la existencia. Entonces, cuando se trata de ti, toda tu definición al respecto es importante.

El hinduismo es como el agua, no importa de qué manera uses el agua, puedes cocinar con ella, puedes beberla, lavar toda la suciedad con ella o hacer un producto completamente nuevo con ella, el agua no se va a quejar o ni va a perder su existencia.

El hinduismo tiene un enfoque jerárquico, en su parte superior se encuentra el elemento eterno (Shiv Tatva). En segundo lugar, el Pran (causa de la existencia) y Prakruti (Existencia) en sí mismo. Pran y Prakruti están integrados entre sí. Entonces, como humano, o cualquier elemento vivo o no vivo es parte de esos dos niveles y finalmente uno que está en la cima. Estudiar, comprender y disfrutar la parte central de la existencia es solo el hinduismo.

Incluso el hinduismo también recibe su nombre en la última era, de lo contrario es solo Sanatan Dharma, significa existencia continua.

Entonces, cómo vives, cómo rezas, cómo comes y cómo te vistes no está relacionado con el hinduismo, no hay pautas definidas, no hay una única persona a la que seguir.

Es parte de la construcción y destrucción continuas y nuevamente de la construcción de creencias.

Edición 1: Las religiones están hechas para que las personas las guíen de la manera más moral posible. No para lavarles el cerebro.

La palabra hindú es muy mal entendida y mal utilizada. Muchas personas no tienen idea de cómo se originó la palabra. En India, algunos políticos usan las palabras hindú e hindutva con connotaciones comunitarias para promover u oponerse a alguna ideología o partido. Para el resto del mundo, hindú e hinduismo se refieren a un conjunto de personas que pertenecen a un sistema religioso definido.

El hecho es que AMBOS las palabras “hindú” e “India” tienen origen extranjero. La palabra “hindú” no es una palabra sánscrita ni se encuentra en ninguno de los dialectos e idiomas nativos de la India. Cabe señalar que “hindú” NO es una palabra religiosa en absoluto. No hay referencia de la palabra “hindú” en las Escrituras védicas antiguas.

Se dice que los persas solían referirse al río Indo como Sindhu. El Indo es un río importante que fluye en parte en India y en parte en Pakistán. Sin embargo, los persas no podían pronunciar la letra “S” correctamente en su lengua materna y la pronunciaron erróneamente como “H”. Así, para los antiguos persas, la palabra “Sindhu” se convirtió en “hindú”. Las antiguas inscripciones cuneiformes persas y el Zend Avesta se refieren a la palabra “hindú” como un nombre geográfico en lugar de un nombre religioso. Cuando el rey persa Darious 1 extendió su imperio hasta las fronteras del subcontinente indio en 517 a. C., algunas personas del subcontinente indio se convirtieron en parte de su imperio y ejército. Así, durante mucho tiempo, los antiguos persas se refirieron a estas personas como “hindúes”. Los antiguos griegos y armenios siguieron la misma pronunciación, y así, gradualmente, el nombre se quedó.

La palabra “India” también tiene un origen extranjero similar. Originalmente, los indios nativos solían dirigirse al subcontinente indio como “Bharat”. De hecho, en Mahabharat, que es uno de los dos “Itihasa”, encontramos la referencia de la palabra “Bharat”. Según la leyenda, la tierra gobernada por el gran rey “Bharata” se llamaba Bharat.

Los antiguos griegos solían pronunciar mal el río Sindhu como Indos. Cuando Alejandro invadió la India, el ejército macedonio se refirió al río como Indo y a la tierra al este del río como India. Los escritores griegos que escribieron sobre Alejandro prefirieron usar el mismo nombre.

Para los árabes la tierra se convirtió en Al-Hind. Los gobernantes y viajeros musulmanes que llegaron a la India durante el período medieval se refirieron al subcontinente indio como “Hindustan” y a las personas que vivían allí como hindúes.

Por lo tanto, si seguimos la definición original de la palabra hindú, cualquier persona que viva en la tierra más allá del río Indo es hindú y cualquier religión que practique es hinduismo, la palabra hindú es una palabra secular. El hinduismo denota cualquier religión o religiones practicadas por las personas que viven en el subcontinente indio.

La palabra apropiada para aquellas personas que siguen las Escrituras de Los Vedas es “Sanatana Dharma”, no “hinduismo” como se usa comúnmente.

Estaba escuchando a Swami Chinamayana hace un tiempo, y la forma en que explicó el hinduismo fue asombrosa.

Hay una similitud en todas las religiones abrahámicas. Que tienes que seguir a un solo dios, y para eso, solo hay un camino y solo hay un libro para lograrlo. Si no sigues ese camino en particular, te guía el mal.

Pero en el hinduismo hay muchos dioses, muchos libros y muchos caminos para lograr ese objetivo común. Y aquí se vuelve complicado para los occidentales y las religiones no dharmicas entender el hinduismo (Sanatan Dharm).

En el hinduismo, cada individuo se considera único, y no hay dos personas que piensen igual. Entonces, cada individuo encuentra su propia forma única de conectarse con el Ser Supremo.

Ahora lleva esta analogía a una universidad. En la universidad la gente viene a adquirir conocimiento y eventualmente se gradúa. Ahora, un gran matemático piensa en abrir una universidad. Como es matemático, abre una clase de Matemáticas de orden superior. Entonces, ¿cuántas personas se unirían a su universidad, probablemente 20-25, como máximo 50. Ves que no hay muchas personas inclinadas hacia las matemáticas. Entonces, toda su universidad solo contendría 50 personas.

Pero, ¿y si contrata a un músico y comienza una clase de música? Se uniría más gente, probablemente 100, hay personas como yo que no saben de música pero cantan incluso si no suenan bien.

Ahora, así si contrata a más especialistas y abre más clases de Historia, Geografía, Economía, Ciencias de la Computación, etc. Más personas se unirían, y el recuento llegaría a miles.

Entonces, de esta manera está ayudando a miles de estudiantes a lograr su objetivo común, que es graduarse. Y finalmente todos se graduaron, pero se especializaron en diferentes materias.

Este concepto es bastante similar al hinduismo, donde tratas de conectarte con ese Dios con la ayuda del Guru y cada Guru es único a su manera. Y ese Guru puede ser cualquiera o cualquier cosa.

El objetivo principal de cualquier religión es conectarse con la espiritualidad. Ahora, en el cristianismo, el islam y el judaísmo, solo hay una forma predefinida de hacerlo. Pero en el hinduismo ese no es el caso, puedes volverte espiritual de muchas maneras, incluso puedes encontrar tu propio camino.

Hay tres yogas (caminos) principales para lograr eso según el Bhagavat Gita. Y muchos subrutas que dependen completamente de un individuo en particular.

  1. Karma Yoga o el camino de la acción (karma)
  2. Bhakti Yoga o el camino de la devoción (bhakti) a Ishvar (Dios)
  3. Nyan Yoga o el Camino del Conocimiento (Gyan).

Para conocer el hinduismo en detalle, simplemente no puedes. No es fácil como leer textos espirituales y seguir a un Guru, o hacer Karma. Es algo más allá de eso.

Se trata de explorar, y cuanto más explores, más sabes. Y no hay límite para el conocimiento.

La simplicidad es lo que más impresiona, ya que es la más fácil de entender.
Comience preguntando “¿Cuántos han visto a Dios?” -Definitivamente un buen comienzo.
Después de mucho pensar, puedes decir

“Todos ustedes han visto a Dios incluso sin darse cuenta de que lo han visto. ¿Alguien puede decirme cómo?

Déjame explicar cómo.
El hinduismo mira a sus dioses como un antiguo cuerpo legislativo. Más que el mito de los poderes sobrenaturales, el hinduismo trata a los dioses como la naturaleza viva misma y se inclina ante el potencial explicado y no explicado.

Todos ustedes deben haber escuchado el concepto de 330 millones de dioses en el hinduismo. Sin embargo, la verdad es que esta religión presentó conciencia antes que la ciencia y comenzó con solo treinta y tres dioses. Comenzó rezando a las fuerzas simples de la naturaleza como Agni (Fuego), Vayu (Viento), Varuna (Agua), Surya (Sol ), Prtihvi (tierra), Dyaus (Cielo), Nakshatra (estrellas), Soma (estado de ánimo) que son hasta la fecha los elementos tangibles de la naturaleza que sostienen la vida y su intriga.

Después de eso, aceptaron a Dioses para mantener la estructura social de la humanidad que contiene los 12 adityas: Mitra (amistad), Aryaman (intercambio nupcial), Bhaga (prosperidad de la riqueza), Daksha (prosperidad de la salud), Pusan ​​(reuniones sociales), Savitr (titular de la ley), etc. Este es un aspecto muy diferente de Dios: no se lo consideraba como el hacedor de milagros, sino más bien una necesidad para mantener la armonía entre uno mismo y los demás.

Al alcanzar la comprensión espiritual del yo, el hinduismo dio lugar a los diversos aspectos del hombre, es decir, los 11 Rudras

  • Cinco abstracciones : Ānanda “dicha”, Vijñāna “conocimiento”, Manas “pensamiento”, Prāṇa “aliento” o “vida”, Vāc “discurso”. Son los diversos aspectos racionales del hombre.
  • Cinco nombres de Śiva – Īśāna “gobernante”, Tatpuruṣa “esa persona”, Aghora “no terrible”, Vāmadeva “dios agradable”, Sadyojāta “nacido de inmediato”. Siva fue considerada como la fuerza eterna que hizo que el hombre entendiera la necesidad de explorar lo desconocido y le dio el impulso de usar sus cinco abstracciones en el esfuerzo.
  • Aatma – auto. Una brillante representación de la doctrina de la grandeza del hombre mismo.

Imagine la brillantez de una religión que declara que “Tatpurusa” es un Dios, por lo tanto, acuña el término de que hay un Dios en cada uno de nosotros. Esta invención tenía la intención de inculcar el respeto del hombre hacia la vida misma. Y así es como todos ustedes han visto a Dios “.

También puedes hacerles la siguiente pregunta
“¿Quién ha visto una imagen de Shiva? Si es así, ¿por qué crees que siempre es de color azul?” [No la garganta, pero todo su cuerpo es azul]

Los sabios de aquellos tiempos entendieron la naturaleza en su forma más básica y respetaron sus enseñanzas. Shiva siempre estaba destinado a representar lo inexplicable que esperaba ser explicado. Shiva era una indicación para que el hombre luchara por el progreso. Para indicar la infinitud del concepto mismo de Shiva, fue representado en azul, ya que el azul representaba los colores del cielo y el océano, los cuales se consideraban sin fondo en ese momento.

El hinduismo representaba todo lo simple pero inexplicable. ¿Cuántas veces te encuentras con una religión que acepta el ateísmo y el agnosticismo como sistemas de creencias? El hinduismo acepta mucho el ateísmo, lo que significa que puedes ser hindú sin creer que hay un Dios. Es por eso que a menudo se llama una “religión de código abierto”.

Tal creatividad ha dado lugar a escrituras como Ramayana y Mahabharata, que en realidad son las mejores fábulas sobre las tendencias del hombre en sí mismo. El hinduismo representa a un Dios que ha sido un ladrón, un mujeriego y un estratega que realmente representa la variedad de la humanidad en un solo individuo. Para la mayoría de los hindúes, el hinduismo no es una religión, sino una forma de vida que depende completamente de un individuo sin límites. No tiene una sola escritura a seguir, ni un solo Dios a seguir, ni un solo conjunto de reglas que cumplir, ni un solo sistema de creencias al que adherirse, ni un solo festival para celebrar. Las opciones son infinitas.

Hay una Presencia Divina, el Brahman. El Brahman es todo lo que es bueno y armonioso, lo que hace que ese universo funcione en su gloria. El bien está en todos y en todo: no hay nada que sea innatamente malo. La gente hace que la ELECCIÓN sea buena o mala. El hinduismo proporciona miles de dioses, mitos y leyendas para ayudar a sus seguidores a comprender al Brahman. Un niño puede amar la benevolencia de Vishnu, el encanto de Krishna o la fuerza de Hanuman: todos representan diferentes aspectos del mismo Brahman, y todos atraen a diferentes personas. A través de nuestros muchos dioses y mitos, las personas llegan a amar la piedad y la bondad. Es por eso que puedes ser hindú incluso cantando el nombre de Alá o Cristo. Si uno sigue las enseñanzas de los Vedas y el Gita: limpio, simple, amable, viviendo y cumpliendo su dharma, habrá vivido una buena vida. Tenga en cuenta que no importa si la persona se da cuenta de que está siguiendo el hinduismo; Un cristiano puede seguir los Vedas usando la Biblia.

Las personas nacen en la tierra con ciertas responsabilidades y habilidades según su posición en la vida. Si cumplen con esas responsabilidades, entonces han vivido una vida pura. Las malas acciones siempre tienen repercusiones, en esta vida o en la próxima. Un verdadero hindú no intenta convertirse, pero reconoce a otras personas buenas independientemente de las etiquetas o las apariencias externas. Un hindú puede llamar a cualquiera como hermano.

(El sistema de castas es parte de la cultura india, no del hinduismo. Alguna vez fue un sistema excelente, donde las personas se separaron según sus habilidades. Los problemas surgieron cuando las personas comenzaron a restringirse a sus castas, y algunas castas comenzaron a ser consideradas como ” más alto “que otros.)

Eso es hinduismo.

¿Qué tiene de especial ser hindú?

1) ¡Cree en Dios! – Aastik – Aceptado

2) ¡No creas en Dios! – Eres aceptado como Nastik

3) Quieres adorar ídolos, por favor, adelante. Eres un murti pujak.

4) No quieres adorar ídolos, no hay problema. Puedes concentrarte en Nirguna Brahman.

5) Quieres criticar algo en nuestra religión. Presentarse. Somos lógicos Nyaya, Tarka, etc. son las principales escuelas hindúes.

6) Quieres aceptar las creencias tal como son. Muy bienvenido. Por favor, adelante.

7) Desea comenzar su viaje leyendo Bhagvad Gita – ¡Seguro!

8) Desea comenzar su viaje leyendo Upanishads – Siga adelante

9) Desea comenzar su viaje leyendo Purana – Sea mi invitado.

10) Simplemente no te gusta leer Puranas u otros libros. No hay problema querido. Ir por la tradición Bhakti. (Bhakti- devoción)

11) ¡No te gusta la idea de Bhakti! No hay problema. Haz tu karma. Se un karmayogi.

12) Quieres disfrutar de la vida. Muy bien. No hay problema. Esta es la filosofía de Charvaka.

13) ¿Quieres abstenerte de todo el disfrute de la vida y encontrar a Dios? ¡Jai ho! ¡Sé un Sadhu, un asceta!

14) No te gusta el concepto de Dios. Usted solo cree en la naturaleza – Bienvenido. (Los árboles son nuestros amigos y Prakriti o la naturaleza es digna de adoración).

15) Crees en un Dios o Energía Suprema. ¡Soberbio! Sigue la filosofía de Advaita

16) Quieres un Guru. Adelante. Recibe gyaan.

17) No quieres un gurú … ¡ayúdate! ¡Medita, estudia!

18) ¡Crees en la energía femenina! Shakti es adorado.

19) Crees que todo ser humano es igual. ¡Sí! Eres increíble, vamos a celebrar el hinduismo! “Vasudhaiva kutumbakam” (el mundo es una familia)

20) No tienes tiempo para celebrar el festival.
No te preocupes ¡Se acerca un festival más! Hay múltiples festivales todos los días del año.

21) Eres una persona trabajadora. No tengo tiempo para la religión. Está bien. Seguirás siendo hindú.

22) Te gusta ir a los templos. La devoción es amada.

23) No te gusta ir a los templos, no hay problema. ¡Todavía eres hindú!

24) Sabes que el hinduismo es una forma de vida, con considerable libertad.

25) Crees que todo tiene a Dios en él. ¡Así que adoras a tu madre, padre, gurú, árbol, río, Prani-matra, tierra, universo!

26) Y si no crees que todo tiene a DIOS, no hay problema. Respeta tu punto de vista.

27) “Sarve jana sukhino bhavantu” (Que todos ustedes vivan felices)
¡Tú representas esto! ¡Eres libre de elegir, mi querido hindú!

Esta es exactamente la esencia del hinduismo, todo incluido. Es por eso que ha resistido la prueba del tiempo a pesar del ataque repetido tanto desde adentro como desde afuera, y ha asimilado todos los aspectos buenos de todo. ¡Por eso es eterno!

Hay un dicho en Rigveda, el primer libro conocido por la humanidad que describe la filosofía del hinduismo en una cáscara de nuez – “Ano bhadrah Krathavo Yanthu Vishwathah” – Que el conocimiento nos llegue desde todas las direcciones “.

Muchas personas aquí han dado buenas respuestas en el punto de vista teológico. No entraré en esos detalles. Solo te daré una comprensión simple.

El hinduismo, por definición, es / fue un sistema de creencias (o más bien una forma de vida) seguido por personas más allá del río Indo.

En una clasificación tan amplia, se pueden ver muchas prácticas, culturas y tradiciones diferentes.

El concepto de realidad suprema única / energía sin forma llamada Brahman, es un aspecto importante de Vedanta (la última parte de los Vedas sagrados). Algunas sectas creen que esta es la realidad cósmica que es la base del universo. Algunas personas creen que esta es la verdad interna del alma y la suprema, o un estado al que uno debe apuntar a través de la meditación / yoga / pooja / moksha.

Luego está el concepto de Trimurti (Trinidad).

Antes de pasar por esto, déjame contarte sobre la Diosa Madre, Adi Parashakti. Ella es la energía a través de la cual se crea toda la materia en el enorme cosmos. Ella es la dueña de este universo. Ella, junto con Narayana, protegen la creación. (Por lo tanto, ella también se llama Narayani)

El siguiente es un diálogo entre la diosa y el Trimurti.

Según Srimad Devi Bhagavatham, primer libro y cuarto capítulo. Devi se dirigió al Trimurti de la siguiente manera:

“Soy Adi Parashakti. Soy el dueño de este universo. Soy la Realidad Absoluta. Soy dinámico en forma femenina y estático en forma masculina. Pareces gobernar el universo a través de mi energía. Eres la forma masculina de Absoluto Realidad, mientras soy la forma femenina de esa Realidad. Sin embargo, estoy más allá de la forma, más allá de todo, y todos los poderes de Dios están contenidos dentro de mí. Debes saber que soy la energía eterna sin límites.

Luego dijo: ¡Brahma! Serás generador del universo; la Diosa Sharada (saraswati) es tu consorte, mi forma por la cual seré reconocida como la diosa de la sabiduría y el sonido primitivo. Señor Brahma, esta diosa estará contigo cuando crees el universo.

Ella continuó: ¡Señor Narayana! Eres el Espíritu Supremo, Inmortal. No tienes forma, pero tomas forma. Eres el conservador del universo. Tomarás diferentes encarnaciones para salvar a los habitantes de este universo. Oh Narayana! Eres el Supremo de todas las deidades con forma. Has creado al Señor Brahma, y ​​Brahma creará además otros treinta y tres dioses y diosas. Mi gran poder, la diosa Mahakali, nació de tu sueño místico. Eres el Paramatman. Tu consorte será la diosa Shri Maha Lakshmi, mi forma. Señor Vishnu, esta diosa estará contigo cuando gobernes / mantengas el universo. Cuando la vida evolucione, tomarás la forma de Vishnu, quien realizará la tarea de observar y preservar este universo.

Finalmente, ella instruyó: Oh, Señor Rudra, el Gran Señor, tú eres la personificación del tiempo, que está por encima de todo y más allá de todo. Realizarás la tarea de destruir y regenerar este universo. Cuando eres absoluto sin forma, el tiempo se detiene. Es debido a mi poder que te vuelves dinámico y eres capaz de provocar la destrucción y la regeneración de este universo. Tu consorte es la diosa Mahakali (nacida del sueño místico de Narayana), Mahakali soy yo, mi forma completa, donde Laxmi y Saraswati son solo mi clon, forma parcial. Pero debido a la meditación, superarás todas mis formas. Es entonces cuando encarnaré de tu mitad izquierda en mi forma manifestada. Esta forma será mi verdadera forma manifestada. Lord Shiva, ella realizará la tarea de destruir el mal y será tu consorte. Aum Shakti se usa para describir el nombre de la diosa cuando no tiene atributos.

Para más información ver: Brahma, Vishnu, Shiva.

Editar:
El siguiente simbolismo atribuido al Trimurti puede estar bien relacionado con la vida de uno. (Gracias por el comentario Tarun JaiRaj Narwani.)

Por qué a Brahma se le da sabiduría, a Narayna la riqueza y a Shiva lo une aum Shakti.
¿No es exactamente análogo a la vida de todos? En la vida temprana o brahmacharya (cuando uno comienza a crear su universo) ÉL necesita sabiduría, que la madre y el maestro traen. Para nutrir ese universo, necesitamos la riqueza, las finanzas y la fortuna que trae la ESPOSA. Y publique que necesitamos hacer una evaluación de nuestro universo y regenerar un nuevo universo en forma de niños.
Es por eso que solo Shiva tiene hijos. En la etapa final, uno debe separarse del universo y mirar más allá hacia la sociedad, que se hace con el cónyuge con el que ha envejecido. Para realizar todos los actos de la vida, se requiere ENERGÍA del alma además de todos los consortes oportunos.
Entonces, ¿soy solo yo quien siente que el vasto y complicado conocimiento de los Vedas es en realidad nuestra vida diaria y nuestra vida útil? Somos Brahma-saraswati, Vishnu-Laxmi, Mahesh-Parvati durante varios aspectos de nuestra vida. Por lo tanto, ¿textos tan complicados son realmente simples?

Ellos toman diferentes formas cada vez que surge la necesidad de preservar, proteger y destruir el universo como avatares.

Algunos de estos Avatares de Vishnu son los famosos Ram, Krishna, etc. (ver Avatar)

También hay hijos de Shiva,
Ganesha, quien es un simbolismo para la fortuna, el conocimiento y el eliminador de obstáculos en la búsqueda.
Kartikeya que es un simbolismo para el espíritu guerrero, un supresor del ego, etc.

Estas son las principales deidades del hinduismo popular.
Se cree que cada pueblo tiene una Diosa Madre como una deidad (que generalmente es una forma de Adi Parashakti) y existen rituales y leyendas locales para adorarla.

Aparte de ellos, las Deidades védicas como Indra, Surya, Varuna, Mitra, Agni, etc., son formas de la naturaleza (Sol, Agua, Fuego, Lluvia, etc.) y son las formas terrenales que ayudan a los humanos a vivir la vida con éxito. Se realizan ceremonias rituales como matrimonios, cremaciones, etc., invocando a las deidades védicas.

La forma de adoración varía de cultura a cultura, secta a secta, estado a estado.

Nueve modos de Bhakti Yoga Sadhana
Filosofía hindú
Denominaciones hindúes

Estos enlaces le darán más información.

Entonces sí, eso es el hinduismo en resumen. Por supuesto, esto ni siquiera es una gota en el poderoso océano. Puranas, Ithihasa, Bhagavat geeta, etc., hay mucho más. Pero lo supremo es todo penetrante y en todo es piadoso.

Eso es Dios lo es todo. Y Dios tampoco es nada. (Vacío)

Aqui tienes. Me sorprende que pudiera componer este asunto tan brevemente.

El hinduismo es ese sentimiento misterioso, donde generalmente nadie te obliga a seguir ninguna tradición o ritual, y sin embargo, lentamente te enamoras de él. Es esa fuerza que te somete a través de su profundidad y libertad absoluta. Como hindú nato que era ateo hasta los 30 años, agnóstico hasta los 36 años y un post devoto que, comencé a estudiar este misterio intensamente.

encontre eso
1. A diferencia de cualquier otra religión, el hinduismo no tuvo un solo fundador. Fue una síntesis de múltiples puntos de vista durante miles de años.
2. Descubrí que el hinduismo me dio la libertad de encontrar mi deidad deseable para adorar, entre una gran cantidad de opciones, y aun así logré mantener todo el cuerpo de pensamiento unido. Parece que ninguna otra religión ha podido hacer eso.
3. Mi escepticismo sobre su integridad se evaporó lentamente, cuando me di cuenta de que Sanatan Dharma, la base del hinduismo moderno, hablaba de la energía infinita del Brahman como la fuente de todo lo que es, y las deidades eran solo manifestaciones físicas que surgían de un limitado mente humana.

Seguí estudiando y traté de componer mi conocimiento limitado en forma de conferencias para mis alumnos. Sería necesaria una vida completa para comprender verdaderamente todos los aspectos de este poderoso esfuerzo humano en su totalidad. Pero se puede hacer un pequeño esfuerzo.

Le doy la bienvenida a ver esta conferencia, en inglés simple y en hindi, donde se discuten la mayoría de los principios básicos que componen el hinduismo. Comentarios bienvenidos! Har har Mahadev!

No, los hindúes no son politeístas. Dios es uno. Sin embargo, bajo el paraguas védico, hay múltiples enfoques y perspectivas hacia ese único Dios. Permítanme intentar explicarlo lo más sucintamente posible.

El hilo conductor de todas las creencias espirituales védicas es este:
1. Estamos separados del cuerpo, y tomamos vidas repetidas como cualquier cosa, desde árboles hasta humanos, dependiendo del karma y el deseo.
2. Nuestra presencia aquí es antinatural, en realidad pertenecemos a otro estado de existencia.
3. El objetivo de la vida es recuperar nuestro estado original.

Ahora. Existen diferencias en la comprensión exacta de la naturaleza de este estado original.
Principalmente, los enfoques se pueden dividir en dos: personalismo e impersonalismo.

Los impersonalistas dicen que Dios, en última instancia, es una energía. El no es una persona. Para ellos, el objetivo espiritual supremo es renunciar a todo deseo material, darse cuenta de ser parte de la energía y la conciencia de Dios y alcanzar la paz máxima al fusionarse con esa conciencia. Hay muchas variaciones sobre esto, pero en general esto es cierto para muchas filosofías: Advaita, Mayavada, Sankhya, etc.
(* nota: los budistas son voidistas: creen que el objetivo final es dejar de nacer de nuevo y desaparecer).

Los personalistas, por otro lado, dicen que Dios es en última instancia una persona. Dicen que somos partes de Dios, pero también tenemos una identidad separada como Sus siervos amorosos. Van más allá de la paz como el objetivo final de la vida y desean una relación eterna de servicio amoroso con un Dios amoroso, en su reino eterno.
Dios se llama Narayan, o Krishna, y su reino se describe en consecuencia.

En lo que respecta a los semidioses, son almas espirituales como nosotros, a quienes se les da mejores cuerpos debido a un mejor Karma: tienen roles en la administración del universo y son devotos de Dios.
Ellos son * no * dioses mismos.
Pueden cumplir los deseos de obtener ganancias materiales y, por lo tanto, algunas personas los adoran. Sin embargo, esto no es realmente espiritualidad. Es más como una relación de dar y recibir.

EDITAR: (pequeña adición)
Sobre Paramatma, específicamente, el Paramatma es un aspecto localizado de Dios, la forma en que nos acompaña durante toda nuestra vida. Él reside en el corazón de todos los seres vivos, observándonos y concediendo nuestros deseos.
Espero que la respuesta sea clara.
La adoración de los tres aspectos de Dios es lo que crea las diversas corrientes secundarias de la cultura hindú.
Los humanos y los semidioses son almas espirituales, diferenciados solo por el karma.

Por lo tanto, toda la cultura hindú está bastante bien organizada. Y muy monoteísta.
Los detalles son muchos, ¡pero espero haber podido presentar una introducción clara!
🙂

El HINDUISMO es lo que la Mecánica Cuántica es para la ciencia. NADIE lo comprende completamente pero lo necesita. Es lo básico de todas las cosas. Es una fibra que controla todos los aspectos de nuestro mundo mortal.

El ateísmo es parte del hinduismo.

Lo más alucinante sobre el hinduismo es el hecho de que el ateísmo es parte del hinduismo. Las religiones se clasifican de acuerdo con sus creencias en Dios: ateísmo: no Dios, monoteísmo: un solo dios, politeísmo: muchos dioses. Si bien la mayoría de las religiones populares caen en una de las tres categorías mencionadas anteriormente, el hinduismo es la única religión que puede ser precisa, pero no completamente descrita de forma individual, por todos estos términos: el hinduismo es ateo al mismo tiempo que es politeísta en la actualidad. ¡al mismo tiempo que es monoteísta, así como henotístico, es decir, creer en un Dios mayor con otros Dioses subsidiarios “adorables” también! Ah, y el hinduismo también puede considerarse “monista”, es decir, la creencia de que todos los elementos aparentemente dispares en este universo pueden reducirse a una sola unidad.

Así que ahí lo tienes: ¡el hinduismo es quizás la única religión en el mundo a la que se aplican todo tipo de epítetos como el anterior, y sin embargo abarcan adecuadamente su definición! Eso es lo que una historia viva de 4000 años le hace a una religión.

Hay una secta llamada Cārvāka (Wiki it!), Que simplemente dice “no importa si Dios existe o no”. Son indiferentes al fenómeno! Entre las antiguas escuelas de pensamiento filosóficas hindúes extremadamente evolucionadas (casi hasta el punto de fatiga), hay otras dos escuelas de pensamiento filosóficas, a saber, Mimamsa y Samkhya, que también mantienen una saludable tradición de escepticismo filosófico, aunque no llegan a llamarse a sí mismas. ateos como los Charvakas. ¡Esto no fue una cosa única!

Mira este himno sobre el origen de la creación: ¿quién sabe realmente? ¿Quién lo proclamará aquí? ¿De dónde se produjo? ¿De dónde es esta creación? Los dioses vinieron después, con la creación de este universo. ¿Quién sabe entonces de dónde ha surgido? De donde surgió esta creación, tal vez se formó, o tal vez no lo hizo, Aquel que la menosprecia, en el cielo más alto, solo Él lo sabe o incluso Él no lo sabe. – Nasadiya Shloka, Rig Veda c.1700 – 1100 a. C.

Haga una pausa por un momento y considere esto: en esta época, cuando la “blasfemia” está cobrando vidas por cientos cada día, una religión incorporó el ateísmo y una sana tradición de escepticismo en los días antiguos, haciéndolo parte de su ética y tolerancia. desde entonces!

Entre las grandes religiones del mundo, el hinduismo es la única religión dominante que promueve la igualdad de género en sus “Dioses” (si no en los seguidores). El hinduismo tiene contrapartes femeninas perfectamente complementarias de casi todos sus dioses masculinos (con la excepción de los dioses “célibes” masculinos y femeninos), y de hecho el hinduismo proclama que la Santísima Trinidad del hinduismo (Brahma, Vishnu y Shiva) adquirió sus poderes actuales a expensas de la Diosa Madre Suprema que impregna el cosmos con su energía. Existen cultos enteros en el hinduismo que se centran en adorar la energía femenina esotérica, casi hasta el punto de descuidar a otros dioses. (Wiki: Shaktism)

El hinduismo es la religión no proselitista más popular que ha sobrevivido a pesar de ello, hasta el día de hoy soporta los ataques de otros misioneros. Excepto el hinduismo y el judaísmo, todas las otras religiones principales del mundo llevan a cabo una obra misionera activa. El hinduismo acepta inherentemente que no hay una “Verdad Única”, hay muchas verdades en este Universo, cada una tan verdadera como la siguiente. Una popular línea de pensamiento hindú se ejecuta así: “Al igual que muchos ríos llegan al océano, hay muchas maneras de llegar a Dios”. Porque, ¿cómo podría una religión con una diversidad tan vasta en sus propias tradiciones pretender defender “un camino verdadero”?

A diferencia de otras religiones importantes, el hinduismo no considera la búsqueda de la riqueza como un pecado . De hecho, celebramos la riqueza en forma de muchos dioses como Lakshmi, Kubera y Vishnu. El hinduismo tiene una jerarquía de 4 niveles: Kama (búsqueda de placeres, incluso sexuales / sensuales), Artha (búsqueda de medios de vida, riqueza y poder), Dharma (búsqueda de filosofía, religión y deberes para con la sociedad) y Moksha (liberación) y progresamos. de arriba a abajo. Esto está muy cerca de la jerarquía de Maslow y, por lo tanto, los hindúes son capitalistas naturales.

El número más sagrado para los hindúes es 108. Esta es la relación entre la distancia del Sol (desde la Tierra) / diámetro del Sol o la distancia de la Luna (desde la Tierra) / Diámetro de la Luna. Por lo tanto, la mayoría de nuestras cuentas de oración tienen 108 cuentas.

A diferencia de todas las demás religiones principales, no tenemos un fundador o un profeta (como Moisés, Abraham, Jesús, Mahoma o Buda). Según los hindúes, la religión no tiene origen.

A diferencia de la popular concepción occidental, el yoga en el hinduismo no es simplemente una rutina de ejercicios. Es uno de los bloques fundadores de la religión.

Los hindúes realizan grandes procesiones de carros para llevar a sus dioses en ocasiones especiales. Algunos de estos carros pueden ser enormes y merodeadores, a veces matando personas a su paso cuando pierden el control. El más grande de todos, Jagannath, le dio al diccionario de inglés el término Juggernaut, que significa imparable.

Esta pregunta no tiene fin y tampoco estará allí …

¿ES HINDÚ UNA RELIGIÓN?

Los hindúes no tienen una religión según su definición fabricada; un guru, un libro sagrado y un dios. El hinduismo como tal no cae dentro de esta definición de religión. La palabra ‘hindú’ originalmente no es el nombre de una religión llamada sino el nombre de una civilización desarrollada en la orilla del río Sindhu (Indo). Entonces, es el nombre de una sociedad, de personas que viven en una tierra geográfica llamada Bharata (India). Hindú no es una religión sino un nombre o identificación de una sociedad, la gente de Bharata (India). Por lo tanto, todos los que viven en la India pueden ser llamados hindúes independientemente de sus supuestas religiones sectarias. La mayor parte de su gente, aunque con razón se llama hindú, está tan reconocida por ciertas características sociales y culturales. Eso es lo que realmente es el hinduismo. No malinterpretemos el culto a los ídolos, los rituales, el concepto común del hombre de los dioses y las prácticas sociales de los hindúes como su religión. Todos son parte de nuestra cultura y creencias, un regalo de nuestra literatura y cultura antiguas.

Un país que no tiene una religión con un límite sectario estrecho puede aceptar, acomodar y acoger cualquier religión basada en la humanidad, la fraternidad y el amor. Debido a que los hindúes no tienen una religión llamada, son seculares por nacimiento. De hecho, son básicamente espirituales, sin embargo, debido a los efectos de sus creencias y prácticas sociales y religiosas, han perdido su naturaleza espiritual básica y en el transcurso del tiempo, y desafortunadamente han pensado y tomado el hindismo como su religión.

Sí, los hindúes, por supuesto, tienen una religión de un tipo y naturaleza diferente llamada Sanatana Dharma, que es antigua (adi) y eterna (permanente), universal por naturaleza, la ley de la naturaleza aplicable a todos los seres humanos en su conjunto, una forma holística de vida, un camino científicamente buscado y realizado. Es más que una religión porque incluye todas las religiones, abarca e incluye todos esos pensamientos, teorías y esencias de todas las religiones. En esencia, incluye tanto a Mahoma como a Jesús, ya que incluye a Buda, Mahaveer, Nanak y muchos otros. Así que la nuestra no es una religión de un grupo de personas sino un viaje de los seres humanos en su conjunto. Es por eso que hemos visualizado el mundo entero como una familia. “Basudhaiba kutumbakam”. La nuestra es una espiritualización de la vida, un proceso de evolución de la humanidad a la divinidad.

El término y el concepto del hinduismo se acuñaron solo en los últimos tiempos. De lo contrario, realmente no había tal cosa. La palabra “hindú” proviene esencialmente de la palabra Sindhu. Cualquiera que nazca en la tierra de Sindhu es hindú. Es una identidad cultural y geográfica. Es como decir “Soy un indio” pero es una identidad más antigua que ser indio. “Indio” tiene solo setenta años, pero esta es una identidad con la que siempre hemos vivido.

Ser hindú no significa tener un sistema de creencias particular. Básicamente, toda la cultura se orientó hacia la realización de todo el potencial. Lo que hiciste en esta cultura fue hindú. No hay un dios o ideología en particular que puedas llamar como el estilo de vida hindú. Puedes ser hindú independientemente de si adoras a un dios hombre o a una mujer dios, ya sea que adores a una vaca o un árbol. Si no adoras nada, aún puedes ser hindú.

Es solo recientemente y debido a influencias externas que esta identidad geográfica y cultural ha intentado transformarse en una identidad religiosa llamada hinduismo. El hindú nunca fue un “ismo”, y el intento de organizarlo como una religión todavía no tiene éxito porque el estilo de vida hindú que se conoce como Sanatana Dharma o ley universal es de naturaleza inclusiva y no excluye nada. El estilo de vida hindú no es un sistema de creencias organizado sino una ciencia de la salvación.

La ciencia de la salvación

Los conflictos en el mundo siempre se han proyectado como buenos versus malos, pero en realidad, el conflicto es siempre la creencia de un hombre versus la creencia de otro hombre. En el pasado, la religión era mucho más importante para la gente de lo que es ahora, pero aún no había estados teocráticos en esta cultura; el gobernante tenía su religión y los súbditos tenían la libertad de seguir la suya. No hubo conflicto porque la gente no veía la religión como un proceso organizado.

En todas partes del mundo, cada vez que alguien hablaba algo más que la religión organizada existente de la época, lo primero que decía la gente era “matar”. En Europa, miles de mujeres fueron quemadas en la hoguera simplemente porque mostraban otros tipos de posibilidades y capacidades que las personas no entendían lógicamente. Entonces fueron etiquetados como brujos y quemados. La persecución siempre ha sido la cosa. Algunos de los famosos que conoce que fueron perseguidos fueron Jesús, Mansoor y Sócrates. Fueron perseguidos simplemente porque mostraban otros tipos de capacidades que no se consideraban normales.

Entonces, donde sea que sucedió la espiritualidad en Occidente, siempre sucedió en secreto. Siempre fue individual o en pequeños grupos, nunca como sociedad. Pero en esta cultura, nunca ha habido algo llamado persecución para las personas espirituales. A lo sumo, lo llamaron para debates y le hicieron preguntas. Debido a que la búsqueda es verdad, la gente se sentó y discutió si lo que sabían era verdad o lo que la otra persona sabía que era verdad. Si su verdad era más poderosa que la tuya, te conviertes en parte de él. Si tu verdad fuera más poderosa que la de ellos, se convertirían en parte de ti. Es un tipo de búsqueda muy diferente. La gente buscaba saber. No solo estaban creyendo e intentando demostrar que su creencia era correcta.

No hay un sistema de creencias para el estilo de vida hindú. Alguien cree en Dios, alguien más puede elegir no creer en Dios. Todos pueden tener su propia forma de adoración y de salvación. Si hay cinco personas en su familia, cada uno puede adorar al Dios de su elección, o no adorar nada, y aún así ser un buen hindú. Entonces eres hindú, independientemente de lo que creas o no.

Al mismo tiempo, había una línea común que los atravesaba. En esta cultura, el único objetivo en la vida humana es la liberación o mukti. Liberación del proceso mismo de la vida, de todo lo que conoces como limitaciones e ir más allá de eso. Dios no es considerado como lo último, Dios es visto como uno de los peldaños. Esta es una nación sin Dios pero devota en el sentido de que no hay una idea concreta de Dios. Cuando digo sin Dios, debemos entender que esta es la única cultura que ha dado a los humanos la libertad no solo de elegir dioses, sino de crear el tipo de Dios con el que te puedes relacionar. Puedes adorar a una roca, a una vaca, a tu madre, puedes adorar lo que quieras, porque esta es una cultura en la que siempre hemos sabido que Dios es nuestra creación. En todas partes la gente cree que “Dios nos creó”. Aquí sabemos que creamos a Dios, así que tomamos total libertad para crear cualquier tipo de dios con el que podamos relacionarnos. La gente adoraba cualquier aspecto de la vida con el que se relacionaba más, y eso estaba perfectamente bien.

Una nación sin Dios

En Oriente, la espiritualidad y la religión nunca fueron un proceso organizado. La organización era solo hasta el punto de poner la espiritualidad al alcance de todos, no para la conquista. Esencialmente, la religión se trata de ti, no se trata de Dios. La religión se trata de tu liberación. Dios es solo un paso más que puedes usar o saltar hacia tu máxima liberación. Esta cultura reconoce el bienestar humano y la libertad como de suma importancia frente a la prominencia de Dios, y por lo tanto, toda la tecnología de la creación de Dios evolucionó en la ciencia de consagrar varios tipos de formas y espacios de energía.

El propósito esencial de Dios es crear reverencia en una persona. Lo que eres reverente no es importante. Ser reverencial es lo importante. Si reverencia la calidad de su vida, se vuelve mucho más receptivo a la vida. La vida te sucederá de maneras más grandes. Hay muchos malentendidos acerca de estas cosas porque hay un cierto carácter dialéctico en la cultura donde queremos expresar todo en una historia o en una canción. Pero en cierto modo, toda esta cultura conocida como hindú está enraizada en el espíritu espiritual de cada individuo que trabaja hacia la liberación final como la meta fundamental en la vida.

Si exploras el misticismo en la India, es absolutamente increíble y esto ha sido posible porque no proviene de un sistema de creencias. Sucede como un medio científico para explorar dimensiones más allá de lo físico.

India no es un estudio, sino un fenómeno de posibilidades, a pesar de ser un caldero de múltiples sopas culturales, étnicas, religiosas y lingüísticas. Todo se mantiene unido por un solo hilo de búsqueda. El tremendo anhelo ha sido alimentado en los pueblos de la tierra, el anhelo de ser libres. Libre del mismo proceso de vida y muerte. La India no puede estudiarse, al menos uno debe sumergirse o, en el mejor de los casos, debe disolverse. Esta es la única manera. No se puede estudiar, el análisis occidental de la India está demasiado fuera de lugar, ya que el análisis sintomático de Bharat solo conducirá a conclusiones muy malentendidas de una nación que se deleita y prospera en un caos que es orgánico y exuberante.

La más antigua de las naciones en esta tierra no se basa en un conjunto de principios, creencias o ambiciones de su ciudadanía. Es una nación de buscadores, que buscan no riqueza ni bienestar, sino liberación, no de tipo económico o político, sino la liberación final.

Cuando se le preguntó a Adiyogi cuántas formas de iluminación, dijo que solo 112 si está dentro del ámbito de su sistema físico, pero si trasciende lo físico, entonces cada átomo en el universo es una puerta de entrada. “Bharat”, como la nación ha sido conocida por muchos milenios, es una amalgamación compleja de esta variedad de posibilidades espirituales. Si te encuentras en el Maha Kumbh, hubo una buena muestra de esto. El mejor elogio vino de Mark Twain, después de su visita a la India, dijo: “Hasta donde puedo juzgar, nada ha quedado sin hacer, ni por el hombre ni por la naturaleza, para hacer de la India el país más extraordinario que el sol visita en sus rondas. Nada parece haber sido olvidado, nada pasado por alto “.

Bharata

No se debe olvidar que la base de la búsqueda es que se ha dado cuenta de que no se sabe. Uno no conoce la naturaleza de su ser. En lugar de conformarse con una creencia culturalmente conveniente, que toda una población tenga el coraje y el compromiso de buscar la verdad sobre sí mismos. Esta es la base de esta nación que se llama Bharata. Bha significa sensación, esa es la base de toda experiencia y expresión; Ra significa Raga, la melodía y la textura de la vida; Ta significa Tala, los ritmos de la vida, que involucran tanto los ritmos del sistema humano como la naturaleza.

Para preservar, proteger y nutrir el espíritu fundamental de Bharat, el legado de la sabiduría y la exploración desenfrenada de la vida es un verdadero regalo para la humanidad en su conjunto. Como generación, esta es una responsabilidad importante que debemos cumplir. Que no se pierdan las ilimitadas posibilidades que los sabios de esta tierra exploraron y expusieron en el fanatismo religioso y los dogmas simplistas sin sentido.

Indostán

Una tierra antigua
Donde el hombre aprendió a sobresalir
Sin tener que propulsar
a sí mismo lejos de la
Principios que hacen
proceso de vida y el universo

Una tierra donde el hombre no era
ansioso por hacer su propia voluntad
pero para cumplir la voluntad de lo divino

Creció sabiendo y aprendiendo
para mejorar en un
exuberancia de inteligencia y emoción
Consagrado lo carnal y lo divino
Profundizado en las entrañas
de la creación, descifró lo primordial
dominado la melodía y las matemáticas
de música de sonido y todas sus
manifestaciones Sobre todo
encontró las puertas de la libertad
Asegurado la libertad final
Llegó a una facilidad y belleza
Donde la vida no era una carga sino
Una generosidad. Una copiosa producción
de seres refulgentes y gentiles
ocurrió. Masculino y femenino
encontrado su cumplimiento y
Fue mas alla. Una presa ideal
por las fuerzas brutales de
a través de………

Fuente

Yogui y Sadhguru místico

El hinduismo es practicado por alrededor de mil millones de personas. No hay principios centralizados o libros designados. Por lo tanto, hay mucha diversidad en cómo se practica el hinduismo. Es una religión muy personal y, por lo tanto, las variaciones son grandes y al mismo tiempo proporcionan adherentes para trazar su camino hacia el crecimiento espiritual y la satisfacción.

El hinduismo se practica principalmente en India y Nepal.

Wikipedia dice

El hinduismo es una religión importante en la India. Al hinduismo le siguió alrededor del 79.8% de la población del país de 1.21 mil millones (censo de 2011) (960 millones de adherentes).

Otras poblaciones importantes se encuentran en Nepal (23 millones), Bangladesh (15 millones) y la isla indonesia de Bali (3,9 millones).

La mayoría de los cham vietnamitas también siguen el hinduismo.

Países con la mayor proporción de hindúes del hinduismo por país (a partir de 2008):

  1. Nepal 81.3%
  2. India 79.8%
  3. Mauricio 48.5%
  4. Guyana 28%
  5. Fiyi 27.9%
  6. Bután 25%
  7. Trinidad y Tobago 22.5%
  8. Surinam 20%
  9. Sri Lanka 12.6%
  10. Bangladesh 9.6%
  11. Qatar 7.2%
  12. Reunión 6.7%
  13. Malasia 6.3%
  14. Bahrein 6.25%
  15. Kuwait 6%
  16. Singapur 5.1% [
  17. Emiratos Árabes Unidos 5%
  18. Omán 3%
  19. Belice 2.3%
  20. Seychelles 2.1%

Demográficamente, el hinduismo es la tercera religión más grande del mundo, después del cristianismo y el islam

El hinduismo, a diferencia de las religiones abrahámicas, no es homogéneo. Tiene muchas creencias y escrituras, algunas comunes y otras exclusivas de ciertas sectas o grupos. Así que básicamente puedes practicar hinduismo como quieras practicarlo

Escuela de filosofía en el hinduismo

La filosofía india es vasta y profunda. Muchos sabios han dedicado toda su vida a dejar en claro los conceptos de esta filosofía para otros. Sin su valiosa contribución no podríamos entender la realidad. Muchos sabios han dedicado toda su vida a sistematizar esta profunda filosofía de acuerdo con la mentalidad de la gente.

Los Vedas son las escrituras de los hindúes y no deben su autoridad a ningún individuo. El sabio Vyasa codificó y organizó los Vedas en cuatro grupos: Rik, Yajur, Sama y Atharva Veda. Organizó los Vedas como dos secciones y llamó a la sección con rituales y mantras como Karma Kanda , y la segunda sección (parte final) como Jnana Kanda .

La parte final también se llama Vedanta. Es la parte filosófica. Vedanta no es una imaginación o especulación. Es la experiencia espiritual de la raza durante siglos. Es la realización real o la percepción súper consciente. El pensamiento de la profunda filosofía india se explica en los Upanisads. Los indoarios eran pensadores audaces e iniciaron la búsqueda de la Verdad.

En varios períodos de tiempo, diferentes grupos se habían opuesto al sistema ritualista de la filosofía india. Uno de ellos fue Carvakas.

Carvakas

Carvakas era extremadamente materialista y antirreligioso. Durante la vida de Buda y el tiempo después de eso, hubo una agitación religiosa y filosófica en la India. Durante el período de Buda, sesenta y dos escuelas diferentes prevalecieron en la India. Muchas escuelas criticaron la cultura védica. Esto condujo a la fundación de los seis sistemas de filosofía hindú ortodoxa.

Estos seis sistemas de filosofía hindú ortodoxa aceptaron la autoridad de los Vedas, pero variaron ampliamente. Las seis escuelas ortodoxas de filosofía eran

  1. Nyaya
  2. Vaisesika
  3. Samkhya
  4. Yoga
  5. Purva mimamsa
  6. Uttara mimamsa o Vedanta.

Los dos últimos estaban íntimamente relacionados con los Vedas. Los seis sistemas de pensamiento se desarrollaron en diferentes centros intelectuales en toda la India. Las seis escuelas son las seis formas de ver la Verdad.

Las formas de acercamiento a la verdad coincidían con las personas con diferente temperamento, capacidades y calibre mental.

Los fundadores de este sistema fueron sabios del más alto orden y habían dedicado sus vidas al estudio y la propagación de la filosofía. Cada sistema de filosofía india se llama Darshana .

La literatura del sutra sistematizó aún más estas escuelas de pensamiento.

Cada sistema formó su propio sutra como Nyaya sutra, Kapila sutra, yoga sutra, Brahma sutra, etc. Un sutra es una esencia concisa e inequívoca de los argumentos sobre un tema. Explica todos los aspectos esenciales de ese tema y está libre de repeticiones y defectos. Es como una fórmula. Todos los grandes pensadores son audaces y tenían una visión clara, e interpretaron los Vedas eternos de la manera que pensaban e interpretaban. Desarrollaron el pensamiento y pasaron a la próxima generación.

Todos los grandes pensadores pertenecían a cualquiera de estos seis sistemas. La interpretación de los sutras dio lugar a varios escritos literarios y vakyas, vrittis, karikas y bashyas . Cada interpretación difiere de la otra y es más elaborada que las anteriores.

Las seis escuelas de filosofía hindú

1. Nyaya darshana

También se llama Tarka sastra . Sage Gautama es el fundador de esta escuela. Se basa en el Nyaya Sastra escrito por Sage Gautama, probablemente en el siglo VI a. C. La contribución más importante hecha por esta escuela es su metodología. Esta metodología se basa en un sistema de lógica que posteriormente ha sido adoptado por la mayoría de las escuelas indias.

  • Creían que obtener un conocimiento válido era la única forma de liberarse del sufrimiento. Identificaron cuatro fuentes de conocimiento. Son percepción, inferencia, comparación y testimonio. Es equivalente a la filosofía analítica.
  • Incluye dieciséis temas, a saber, pramana (epistemología), pramaya (ontología), samsaya (duda), prayojana (axiología o propósito), drstanta (casos de paradigma que establecen una regla), siddhanta (doctrina establecida), avayana (premisa de un silogismo) , tarka (argumentos), nirnaya (ciertas creencias), vada (discusiones conducidas apropiadamente), jalpa (debates), vitanda (refutando los puntos de vista de los oponentes), hetvabhasa (argumentos falaces), chala (intento injusto de contradecir una declaración al confundir su significado ), jat : (un argumento basado en una falsa analogía), y nigrahasthana (motivo de derrota en un debate).

2. Vaiseshika darshana

Fue fundada por Sage Kanada alrededor del siglo II a. C. Se refiere a la metafísica.

  • Según la escuela de filosofía Vaiseshika, la voluntad de Dios es la causa de la creación. Brahman es considerado como la fuerza fundamental que causa la conciencia en los átomos.
  • Se trata de siete categorías, sustancia ( dravya ), atributo ( guna ), acción ( karma ), generalidad ( samanya ), particularidad ( visesa ) y la relación de inherencia entre los atributos y sus sustancias ( samavaya ) y la no existencia.
  • En este sistema hay siete clases de realidades: cuatro clases de átomos (tierra, agua, luz y aire), espacio ( akasa ), tiempo ( kala ), dirección ( dik ), infinidad de almas ( atman ), mente ( manas ) .
  • Esta escuela cree que las almas individuales son eternas y que impregnan el cuerpo material por un período de tiempo. Según ellos, un alma nace según sus méritos y deméritos. Dios causa la combinación de los átomos en movimiento y, por lo tanto, es instrumental en la creación del mundo.

3. Samkhya darshana

Sage Kapila es el fundador de esta filosofía. Es la más antigua de las escuelas sistemáticas de filosofía india. Sugiere una metodología de análisis filosófico.

  • Es una fuerte exposición teórica dualista de conciencia y materia. El sistema Samkhya sentó una base firme para el Advaita Vedanta. Según Samkhya, algo nunca se puede producir de la nada.
  • Este universo es el resultado del contacto mutuo de prakriti (naturaleza) y purusha (persona). Prakriti se compone de tres gunas o cualidades: sattva, rajas y tamas . Sattva es esclarecedor, fuente de placer. Rajas es activación, propulsión y una fuente de dolor. Tamas es inercia y una fuente de indiferencia. Purusha es conciencia.
  • La mente y el intelecto son la combinación de las gunas y no una parte de purusha . Purusha es el testigo puro. No es un agente. La parte activa, Prakriti , toma la decisión. Purusha no hace nada, pero presta conciencia a la situación.
  • Las tres gunas estaban en un estado de perfecto equilibrio en prakriti . Cuando se altera el equilibrio, el Universo evoluciona en pasos consecutivos. Purusha es todo penetrante y eterno.
  • La evolución es el resultado de la unión de purusha y prakriti . La primera evolución de esta combinación es Mahat o el intelecto cósmico. El ego cósmico ( ahamkara ), nace del intelecto cósmico.
  • Diversos evolucionados provenían del ego cósmico, caracterizado por los gunas . La mente, los cinco órganos del conocimiento, los cinco órganos de la acción, los cinco elementos sutiles, todo esto provino del ego cósmico.
  • De los cinco elementos sutiles nacen los cinco elementos burdos o pancha maha bhutas . Los panca maha bhutas son tierra, agua, aire, fuego y éter. Así, veinticuatro evolucionados vinieron de prakriti .

4. Yoga darshana

Sage Patanjali es el fundador de esta filosofía y esta filosofía se basa en el sutra de Patanjali Yoga. Llegó al final del período épico. La filosofía del yoga también se explica en el Baghavad Gita.

  • Yoga darshana apoya la dualidad. También dice que el cosmos es el resultado de la interacción de dos categorías Prakriti (naturaleza) y Purusha (persona).
  • Prakriti se compone de tres gunas o cualidades. La principal diferencia entre el samkhya darshana y el yoga darshana es que, en samkhya darshana, Purusha es un mero testigo. En Yoga darshana, Purusha es el agente. Purusha es considerado como el Señor de la mente.
  • Da medios prácticos por los cuales Purusha produce su propia liberación. La perturbación de la mente es el principal obstáculo para la liberación. Para controlar la mente, el yoga darshana ofrece muchos medios prácticos y morales.
  • El método práctico de la filosofía Yoda se llama Astanga Yoga (conjunto de ocho extremidades ( asta ) ( anga )). Astanga yoga también se llama Raja Yoga.
  • Incluye
      1. Yama : abstención de hacer el mal, dañar a otros, falsedad, etc.
      2. Niyama : varias celebraciones como pureza, satisfacción, austeridad, etc.
      3. Asana : práctica de una postura.
      4. Pranayama – práctica de control de la respiración.
      5. Pratyahara : retirada de la mente de los objetos sensoriales.
      6. Dharana : concentración.
      7. Dhyana – meditación.
      8. Samadhi : absorción en el Ser.
      • La práctica constante de Astanga Yoga alivia a uno de los pecados pasados ​​y allana el camino hacia la liberación.

      5. Purva mimamsa

      Purva mimamsa se basa en el karma kanda de los Vedas. Sage Jaimini es el fundador de esta escuela.

      • Es una de las escuelas filosóficas hindúes más ortodoxas. Tiene sus raíces en el sutra mimamsa escrito por Sage Jaimini.
      • El objetivo principal de esta escuela es establecer la autoridad de los Vedas. Formaron las reglas para las interpretaciones védicas. Creían en el poder de los mantras y yajnas y creían que este poder sostenía la actividad del Universo. Su dharma es realizar rituales védicos.
      • La práctica actual de los rituales, ceremonias y leyes hindúes está influenciada por esta escuela. Creen que el mundo es real. Acepta la pluralidad de almas. La liberación se logra al realizar karmas de Nitya . El alma se somete a la transmigración de acuerdo con las acciones realizadas durante su vida.

      6. Vedanta darshana

      Vedanta darshana se basa en la parte final de los Vedas, que son los Upanisads. Da moksha o liberación a través del conocimiento. La naturaleza de Brahman y las formas de realizarlo se explican en los Upanisads.

      • A primera vista, Upanisad parece estar lleno de contradicciones. Por lo tanto, para sistematizar el pensamiento de los Upanisads, Badarayana (Sabio Vyasa) escribió el sutra Brahma.
      • Del mismo modo, muchos eruditos de otras escuelas de Vedanta como Sage Audulomi, Sage Kasakrtsna, Sage Badari, Sage Jaimini, Sage Asmarathya también sistematizaron la filosofía de los Upanisads. Sin embargo, el Sutra Vedanta de Sage Badarayana o el Sutra Brahma es el más autorizado entre ellos.
      • Muchos sabios interpretaron el sutra Brahma según su propia escuela de pensamiento. Las diferentes escuelas de Vedanta han construido su filosofía sobre la base de estos sutras. Las cuatro subdivisiones principales de Vedanta interpretaron los sutras Brahma de acuerdo con su propia forma de pensar. Las cuatro subdivisiones principales son

      Advaita

      • Es la escuela vedántica más antigua y reconocida. Sri Adi Sankaracharya (788CE – 820CE) es el exponente de esta filosofía. Continuó en la línea de pensamiento de los maestros de Upanisad.
      • Brahman es la única realidad, y no existe nada que no sea Brahman. La aparición de dualidades y diferencias en este mundo es una superposición sobre Brahman llamada Maya.
      • Maya es el aspecto ilusorio y creativo de Brahman. Maya no es ni existente ni inexistente, pero parece existir temporalmente, como la ilusión. Cuando una persona trata de conocer a Brahman a través de su mente, debido a la influencia de Maya,
      • Brahman aparece como Dios ( Ishvara ) separado del mundo y del individuo. En realidad, no hay diferencia entre el alma individual ( Jivatma ) y Brahman. Aquel cuya visión está oscurecida por la ignorancia, no ve la naturaleza no dual de la Realidad. El autoconocimiento elimina la ignorancia. Después de darse cuenta, uno ve el propio Ser y el Universo como el mismo Brahman no dual.

      Visistadvaita

      • El principal exponente de esta escuela Vedanta es Sage Ramanuja (siglo XII EC). Su filosofía es Brahman es Vishnu. Todos los objetos y cosas del Universo constituyen el cuerpo de Brahman. Atma es el componente mental de Brahman.

      Dvaita

      • El principal exponente de esta filosofía es Madhvacharya (siglo XIII EC). Su filosofia es
      • Brahman es un Dios personal, Vishnu
      • Las jivas son diferentes de Dios
      • Las jivas también son diferentes entre sí
      • Los objetos inanimados son diferentes de Dios.
      • Los objetos inanimados son diferentes de otros objetos inanimados.
      • Los objetos inanimados son diferentes de Jivas
      • Solo la mayoría de las Jivas virtuosas son elegibles para la liberación. Su práctica básica es la devoción y la oración.

      Bhedabheda

      • Su filosofía cree que Brahman se convierte en creación, pero mantiene una identidad distinta. Por lo tanto, esta escuela sostiene que Brahman es diferente ( bheda ) y no diferente ( abheda ) de la creación y la jiva individual.

      Interrelación entre las seis darshanas

      • Los seis sistemas o escuelas se dividen en tres grupos.
      • La Nyaya y la Vaiseshika – La Vaiseshika darshana es el suplemento de la Nyaya darshana. Nyaya se considera como un requisito previo para todas las investigaciones filosóficas. Nyaya y Vaiseshika analiza el mundo de las experiencias. Organizan las cosas del mundo en ciertos tipos de categorías ( padarthas ). Explican cómo el mundo está hecho de átomos y moléculas. Nyaya darshana agudiza el intelecto y permite a los aspirantes comprender la profunda filosofía Vedanta.
      • El Samkhya y el Yoga: el yoga es el suplemento del Samkhya darshana. Ambos tienen rastros de su filosofía en los Upanisads. Samkhya da un profundo conocimiento de la filosofía hindú. El yoga se ocupa del control de los vrittis (pensamientos) mediante la meditación.
      • Purva mimamsa y Vedanta: Vedanta y Purva mimamasa se basan en los Vedas. Vedanta es un sabdapramana (medio de conocimiento por palabras) para conocer el Ser. El estudio de Vyakarana (gramática), Mimamsa, Nyaya y Samkhya son necesarios para comprender Vedanta.

      Conclusión

      • Nyaya y Vaiseshika hacen que uno utilice su intelecto para descubrir falacias y conocer la constitución material del mundo.
      • Samkhya hace que uno entienda el curso de la evolución. Mediante el yoga adquiere dominio sobre la mente y los sentidos.
      • Purva mimamsa prepara a uno para el paso final de la espiritualidad. Por Vedanta uno alcanza el más alto paso de espiritualidad, unidad con el Ser Supremo, por la destrucción de la ignorancia.

      Fuentes

      Enciclopedia de Internet de la filosofía

      Seis sistemas de filosofía india

      http://www.rep.routledge.com/art

      Seis escuelas de filosofía india

      Filosofía hindú

      Los seis sistemas de filosofía india

      Denominaciones hindúes (Sampradaya)

      • Saivismo
      • Los hindúes Saivitas adoran al Dios Supremo como Siva, el Compasivo. Los saivitas estiman la autodisciplina y la filosofía y siguen a un satguru. Adoran en el templo y practican yoga, esforzándose por ser uno con Siva dentro.
    1. Shaktism
      • Los Shaktas adoran al Supremo como la Madre Divina, Shakti o Devi. Ella tiene muchas formas. Algunos son gentiles, algunos son feroces. Los shaktas usan cantos, magia real, diagramas sagrados, yoga y rituales para invocar fuerzas cósmicas y despertar el gran poder de la kundalini dentro de la columna vertebral.
    2. Vaishnavismo
      • Los vaishnavitas adoran al Supremo como el Señor Vishnu y sus encarnaciones, especialmente Krishna y Rama. Los vaishnavitas son principalmente dualistas. Son profundamente devocionales. Su religión es rica en santos, templos y escrituras.
    3. Sabelotodo
      • Smartas adora al Supremo en una de seis formas: Ganesha, Siva, Sakti, Vishnu, Surya y Skanda. Debido a que aceptan a todos los principales dioses hindúes, se les conoce como liberales o no sectarios. Siguen un camino filosófico y meditativo, enfatizando la unidad del hombre con Dios a través del entendimiento.

      Hinduismo: cómo se practica hoy

      La base filosófica del hinduismo se subyuga principalmente a las creencias y costumbres rituales.

      Se rezan muchos dioses en los templos de toda la India. Los dioses están representados por ídolos y tienen un simbolismo innato asociado con ellos.

      Dioses principales adorados en el hinduismo

      • Ganesha / Ganapati

      • Shiva

      • Krishna

      • Durga

      • Rama

      • Hanuman


      Festivales anuales en hinduismo

      Hay muchos festivales que se celebran durante todo el año en la cultura hindú. Algunos festivales son festivales de cosecha y otros están dedicados a deidades específicas.

      Makar Sankranti o Pongal

      El festival de la cosecha que celebra la cosecha de invierno

      Maha Shivaratri

      El festival que celebra la grandeza de Lord Shiva

      Holi

      También conocido como el festival de los colores celebra el inicio de la primavera.

      Rama Navami

      El festival que celebra el nacimiento de Lord Rama.

      Hanuman Jayanti

      El festival que celebra el nacimiento del señor Hanuman

      Raksha Bandhan

      El festival celebra el vínculo divino entre hermano y hermana.

      Krishna Janmaashtami

      El festival que celebra el nacimiento del señor Krishna

      Ganesh Chaturthi

      El festival que celebra la gloria de Lord Ganesha

      Navarathri

      El festival que celebra a la diosa Durga y el poder femenino de shakti

      Deepavali

      El festival de las luces


      Templos

      Hay millones de templos en la India, pequeños y grandes … Algunos son santuarios de carretera y otros atraen a millones de devotos.

      • Garbha-griha, que contiene la deidad principal del templo. Tiene una torre llamada vimana sobre ella.
      • El ardha-mandapa y el maha-mandapa están frente al garbha-griha (santuario interior).
      • Los gopurams son torres de entrada.
      • La veranda junto a las paredes interiores del camino pradakshina.
      • Tanques y pozos, que son sagrados o para el baño.
      • Deidades subsidiarias y santuarios dedicados a dioses menores.

      No todos los templos siguen la estructura exacta, pero la filosofía detrás de la arquitectura del templo es más o menos la misma.

      Templos indios famosos

      Templo Tirupati Balaji

      Templo Shirdi Sai Baba

      Templo de Jagannath Puri

      Templo Siddhivinayak Mumbai

      Templo Madurai Meenakshi

      Templo Vaishno Devi Jammu

      Templo Sabarimala Kerala

      Templo de Amarnath Jammu y Cachemira

      Templo Akshardham, Nueva Delhi


      El hinduismo es practicado por alrededor de mil millones de personas. No hay principios centralizados o libros designados. Por lo tanto, hay mucha diversidad en cómo se practica el hinduismo. Es una religión muy personal y, por lo tanto, las variaciones son grandes y al mismo tiempo proporcionan adherentes para trazar su camino hacia el crecimiento espiritual y la satisfacción.

      ¡Así se practica y disfruta el hinduismo!

      ¡Maravillosas respuestas de todos! Pero me gustaría agregar algunos puntos más aquí. ¡Contrariamente a la percepción popular, Sanatana Dharma realmente no tiene millones de dioses! Solo hay un Dios que lo abarca todo y es Omni potente, conocido como Brahmam (o Brahman). No tiene ninguna característica (Nirguna – sin ninguna guna). Cuando sea necesario, adquirirá una característica (Satguna – con Guna). Luego se manifestará en las formas de Brahma (Creador), Vishnu (Protector), Shiva (Destructor), o cualquier otra forma como Indra (Gobernante), Vayu (Vida), etc.
      Otra noción errónea es que Sanatana Dharma requiere idolatría. Pero en realidad, los ídolos son solo para concentrar el poder de Dios, para nuestro beneficio. Se afirma claramente que rezar a los ídolos, aunque es esencial como ritual, es solo la primera etapa de la adoración. La siguiente etapa es rezar a la forma sin forma de Dios, como un Shiva Linga. ¡La etapa final es cuando verás a Dios en todos y en todo! En Mahabharata, Sri Krishna mismo le dijo a Arjuna que el Brahmastra de Aswathama fue derrotado por el Brahmastra de Arjuna, porque Arjuna, quien reza a Shiva en forma de Linga, está un paso por encima de Aswathama en adoración, quien reza a la saopara roopa de Shiva.
      ¡Además, Sanatana Dharma es la única fe que no reza por uno mismo o una comunidad! Siempre es “¡Sarve jana sukhino bhavanthu! ¡Loka samastha sukhino bhavanthu! (¡Que toda la humanidad sea feliz! ¡Que todos los mundos sean felices!). También es la única fe que glorifica a los humanos, por encima de cualquier otra forma de vida. Vishnu mismo dijo que lo hará se manifiesta como Sri Rama, no solo para matar al demonio Ravana, sino para mostrar la grandeza del nacimiento humano a todos. Las Escrituras dicen que incluso los Dioses se inclinan ante los humanos justos, y es el deber de los humanos cuidar todas las formas de vida menores como los animales , insectos, etc. Esto ahora se llama conservación ambiental.
      Además, Sanatana dharma dice que ir al cielo no es el objetivo final de nadie. El cielo es solo el lugar donde disfrutarás de los beneficios de las buenas acciones por un tiempo limitado. Después del tiempo especificado de disfrute y de todos los frutos de las buenas obras, el alma tendrá que volver a nacer como una forma de vida en la Tierra. Entonces, en realidad, el Nirvana (fusionarse con Dios o Brahman) debería ser el objetivo final de todos.
      Un punto más es que no hay un concepto de Satanás. ¡Porque no hay nada más que Dios! No hay tal cosa como la oscuridad. Es solo la ausencia de luz. Hay Dios en todos, incluso en los más malvados. Parecen malvados, porque han suprimido Satvam (justicia) en ellos y han cedido a los caprichos de los sentidos corporales. Sanatana Dharma siempre glorifica la felicidad sobre la comodidad. ¡Un hombre con todas las comodidades no será feliz, pero un hombre que renunció a todas las comodidades será feliz!
      Sobre el casteísmo, la práctica más criticada del Sanatana dharma, ¡en realidad no respalda a la casta por nacimiento! ¡Bhagavad-Gita establece claramente que las castas están definidas por la ocupación del hombre que a su vez depende de sus habilidades! Este sistema de varnashrama fue formulado hace miles de años para reflejar la forma de vida simple. Más tarde se hizo rígido por otros. Y no hay nada llamado como la quinta varna de intocables en las escrituras. Siempre son cuatro varnas.
      ¡Sanatana Dharma es una filosofía muy profunda y mística! Espero poder ayudar lo mejor que pueda. ¡Todo lo mejor!

      ¿Qué es el hinduismo?
      Es una pregunta difícil de responder. El hinduismo lo abarca todo y es difícil de definir. Sin embargo, a pesar de mi ignorancia y un conocimiento muy limitado, haré un intento en beneficio de aquellos que tienen curiosidad por saber sobre el hinduismo.

      El hinduismo es un “Dharma” y no una religión. De hecho, no hay una palabra equivalente a “religión” en la tradición india. La palabra Dharma correspondería a “camino recto” en idioma inglés. Por lo tanto, cualquier persona con una conducta justa puede definirse como hindú. Así, un buen musulmán o un buen cristiano también calificaría para ser un buen hindú. Qué decir de un musulmán o un cristiano, incluso un ateo con buena conducta sería un buen hindú. Sí, incluso el ateísmo puede ser aceptado como un camino válido bajo el hinduismo. De hecho, una de las seis escuelas de filosofía hindú (Samkhya Shastra) se ocupa de la visión atea del mundo. Por lo tanto, no existe un concepto de creyente o no creyente y todos son iguales a los ojos de un hindú.

      El hinduismo nos prescribe que no seamos discriminatorios (samadarshi) en la forma en que percibimos a todos los seres vivos, independientemente de sus cualidades personales, sistema de creencias, sistema de valores, etc. Esto se debe a que debemos ver a cada ser vivo como la manifestación del mismo Ser Supremo. . Por lo tanto, un ladrón debe ser tratado de la misma manera que podemos tratar con un hombre virtuoso. ¿Eso significa que no debemos condenar al mal? Aquí debemos distinguir entre la acción y el actor. Debemos condenar las acciones malvadas pero no el malhechor. Si odiamos al malhechor, nosotros mismos soportaremos las consecuencias de ese sentimiento negativo.

      La esencia del hinduismo gira en torno a algunos conceptos clave. Uno de ellos es el concepto de Karma y el ciclo de vida y muerte. El karma es la consecuencia de una acción que puede ser debida. El Karma acumulado es la suma total del Karma debido de todas nuestras acciones en todas las vidas pasadas y presentes. Los altibajos de nuestras vidas son el resultado de nuestro Karma acumulado. La vida en forma humana presenta una excelente oportunidad para neutralizar nuestro Karma acumulado participando proactivamente en acciones justas.

      Otro concepto es que no somos un cuerpo sino un alma. El cuerpo sigue cambiando desde la infancia hasta la vejez. El cuerpo es material y ese material cambia constantemente a cada momento. Cuando comes una fruta, el material que era el cuerpo de la planta, después de la absorción a través del sistema digestivo, se convierte en tu cuerpo. Cuando exhalas moléculas de dióxido de carbono y esas moléculas de dióxido de carbono son absorbidas por el árbol de tu jardín, esencialmente una parte de tu cuerpo se convierte en el cuerpo del árbol. Por lo tanto, estamos intercambiando nuestros cuerpos con varios seres vivos en nuestro entorno. Por lo tanto, no eres un cuerpo sino algo más y eso es lo que llamamos un alma. Alma es lo que eres y esa misma alma en la muerte migra a otro cuerpo. Dependiendo de nuestro karma, podemos adquirir cualquier tipo de cuerpo, un hombre, una mujer, un animal o incluso una planta. A través de este ciclo de vida y muerte y migración del alma, seguimos derramando nuestro Karma acumulado y gradualmente redescubrimos nuestro carácter divino.

      ¿Cómo el alma tiene un carácter divino? Como un vaso de agua del océano tiene todas las cualidades del agua dentro del océano, el alma tiene todas las cualidades de Dios y, por lo tanto, es divina. El propósito de la vida es descubrir esta divinidad a través de hechos justos y técnicas de evolución espiritual. Es como refinar una materia prima en una fábrica haciendo pasar por varias operaciones de refinación hasta obtener un producto 100% puro. Después de pasar por varios ciclos de vida y muerte y realizar acciones justas, el alma gradualmente logra más y más refinamiento hasta que se vuelve como Dios y finalmente logra unirse con Dios y así alcanza un estado de felicidad suprema. Esa unión con Dios es nuestro objetivo final y el único propósito de la vida.

      ¿Cómo agilizamos el proceso de refinamiento del alma hacia la divinidad? Hay muchas técnicas para ese fin, incluyendo Ashtang Yoga, Meditación, Pranayam, Nama Japa (cantando los santos nombres del Señor), Mantra Japa (cantando un mantra sagrado), Satsang (comunión con seres iluminados), Swadhyaya (leyendo las sagradas escrituras) Sin embargo, el depósito de técnicas para la elevación espiritual no está limitado y de vez en cuando se agregan nuevas técnicas a la lista. Esto se debe a que el hinduismo es una plataforma de código abierto (como Linux) y cualquier persona iluminada es libre de agregar al cuerpo de conocimiento. Así, si después de años de sadhana (rigor espiritual), te iluminas lo suficiente como para prescribir tu propio método de desarrollo espiritual para tus discípulos, puedes establecer tu propia secta dentro del paraguas del hinduismo.

      Por lo tanto, hay múltiples sectas con múltiples modelos para explicar los fenómenos de la existencia. La mayoría de estos se pueden clasificar en tres categorías: (a) Advaita (no dualidad) (b) Dvaita (dualidad) (c) Vishishtadvaita (no dualidad calificada). El modelo Advaita prescribe que el creador no está separado de la creación. El modelo Dvaita prescribe que Dios y el Universo tienen una existencia separada. El modelo de Vishishtadvaita ve al Ser Supremo como una unidad eterna, pero también como la fuente de toda la creación, que es omnipresente y está activamente involucrada en la existencia. Hay muchas escuelas de filosofía desarrolladas alrededor de estos tres modelos, de los cuales seis (Samkhya, Yoga, Vaisheshika, Nyaya, Mimansa y Vedanta) son los principales. (Google: filosofía hindú).

      Eso es filosofia. ¿Los hindúes no adoran a Dios? Por supuesto que lo hacen. El Dios para los hindúes puede ser un ser sin forma o también tener una forma. El Dios sin forma puede ser adorado realizando Yajna (sacrificio de fuego) o Mantra Japa (Cantando un mantra sagrado) o rezando. El Dios con forma puede ser adorado como una deidad en un templo o como una imagen en casa ofreciendo flores, incienso o dulces, etc. Cantar canciones devocionales y bailar es también un modo popular de adoración. El ISKCON es mejor conocido por este tipo de adoración.

      Pero eso es idolatría. ¿Cómo puedes adorar a un ídolo o algo que haces con tus propias manos? Bueno, los hindúes no adoran al ídolo, sino que lo usan como medio para enfocarse en Dios. El dios es omnipotente. Por lo tanto, puede ser sin forma y también adquirir una forma a voluntad. Cuando ofrecemos nuestras oraciones ante un ídolo, nos estamos comunicando con el omnipotente Ser Supremo usando el ídolo como medio. Después de todo, Dios está presente en todas partes. Entonces, ¿por qué no dentro de un ídolo? A Dios no le importa cómo lo adoramos. Solo se preocupa por nuestro amor y nuestras emociones. Él es omnisciente y, por lo tanto, sabe lo que hay dentro de nuestros corazones.

      Por lo tanto, hay muchos modos de adoración en el hinduismo. Todos son libres de elegir su modo preferido de adoración según su gusto, inclinación filosófica e inteligencia. Este mundo es de naturaleza plural con personas de inteligencia diferente, iluminación espiritual diferente y disposición emocional diferente. Por lo tanto, el hinduismo permite la pluralidad en modos de adoración. Varios modos de adoración se pueden clasificar principalmente en dos categorías: el Gyan Marg (el camino de la contemplación racional) y el Bhakti Marg (el camino de la devoción absoluta). El Arya Samaj es un ejemplo del Gyan Marg e ISKCON es un ejemplo del Bhakti Marg.

      ¿Qué pasa con las escrituras? ¿Qué escrituras son sagradas para los hindúes? Los cuatro Vedas (Rigveda, Samaveda, Yajurveda, Atharveda) son la base del hinduismo y se cree que los Vedas fueron revelados a varios videntes hace más de 5000 años y han sido preservados desde entonces por la memorización y la recitación. Pero los Vedas son difíciles de comprender para los no iniciados. Por lo tanto, los conceptos védicos se han explicado a través de los Upanishads (108 en número) a modo de discusión entre los maestros espirituales y los discípulos en forma de preguntas y respuestas. Los Upanishads contemplan la naturaleza y las cualidades del Dios, la naturaleza del Alma, la naturaleza de esta creación y la relación entre Dios y el Alma, etc. Dos epopeyas importantes, Ramayana y Mahabharata, y también los dieciocho Puranas explican varias facetas de la teología y la filosofía. a través de varias historias. Estas escrituras son importantes, pero un hindú no está obligado por lo que está escrito en las escrituras. Es libre de cuestionar lo que está escrito en las Escrituras y rechazar lo que no le parezca razonable. No hay concepto de blasfemia en el hinduismo.

      Bueno, todo eso parece ser bastante complejo. ¿No hay una manera simple de entender el hinduismo? Por supuesto, hay una manera muy simple. Shrimad Bhagvadgita es el resumen conciso de lo que representa el hinduismo. Mediante una lectura superficial de Gita, uno puede comprender fácilmente la esencia del hinduismo. No solo los hindúes, los intelectuales occidentales también tienen al Gita en muy alta estima. Para citar a Wilhem von Humbolt (1767-1835):

      “El Bhagvadgita es quizás la cosa más elevada y profunda que el mundo tiene para mostrar”