¿Es la reencarnación una creencia comúnmente sostenida o menospreciada?

Históricamente, Brasil siempre tuvo una mayoría de cristianos católicos, y ahora tiene un porcentaje creciente de cristianos protestantes, ambos que no aceptan la reencarnación. Sin embargo, la reencarnación es una creencia relativamente común aquí, con cierto apoyo de la cultura popular. Hay unas pocas razones. Una pequeña pero significativa parte de la población profesa espiritismo, que se basa en la premisa de la reencarnación; y otros siguen una religión africana (Umbanda y Candomblé son las más comunes), que también acepta la reencarnación. Y algunas de las figuras clave de estas religiones eran o siguen siendo muy respetadas por personas de otros credos.

Ahora, la parte más curiosa es que incluso algunas personas que profesan la fe católica o protestante admiten en privado o creer en la reencarnación o admitir que es posible, incluso si su iglesia les dice explícitamente que no lo crean. Es parte de esta gran mezcla cultural que es Brasil.

Aproximadamente el 20% de la población mundial es hindú o budista y ambas religiones se aferran a la idea de la reencarnación. La mayoría de las estimaciones (y solo pueden ser eso) dicen que el 25% -30% de toda la población cree en la reencarnación (por ejemplo, el 25% de los estadounidenses lo hacen, el 28% de los franceses, etc.)

Dado que estos porcentajes representan miles de millones de personas, es razonable decir que es una creencia “comúnmente sostenida”. En cuanto a si podemos decir que es “menospreciado” o no, eso es un poco más problemático. Obviamente, miles de millones de otras personas (ateos, cristianos, musulmanes, etc.) no creen en la reencarnación, pero qué porcentaje de esas personas verían la idea peyorativamente es imposible de decir.

si.