¿Cuál es la verdadera razón detrás de la práctica de adornarse con un ‘bindi’ en la cultura hindú? ¿Cuál es la evidencia científica?

Bindi es una marca decorativa usada en el centro de la frente por las mujeres indias, especialmente las hindúes. El posicionamiento del bindi es significativo. El bindi siempre se usa en el medio de las cejas; se cree que este es el punto de presión más importante del cuerpo humano. Este punto es conocido por varios nombres como Ajna chakra, ojo espiritual, tercer ojo
que significa “comando”, es el asiento de la sabiduría oculta. Es el punto central en el que toda la experiencia se reúne en concentración total. Según el culto tántrico, cuando durante la meditación la energía latente se eleva desde la base de la columna hacia la cabeza, esta ‘agna’ es la salida probable de esta potente energía. Se dice que el ‘kumkum’ rojo entre las cejas retiene energía en el cuerpo humano y controla los diversos niveles de concentración. También es el punto central de la base de la creación misma, que simboliza la auspiciosidad y la buena fortuna. Las mujeres casadas usan este bermellón en su Maang (desde la parte superior de la frente hasta la mitad de la cabeza) porque tiene esos nervios que cuando se activa reducen el estrés y la fatiga.
El bindi cubre el lugar entre las cejas, que
se conecta con el Bhramanadi, que es el asiento de la memoria y el pensamiento. En términos de yoga se llama Aajna Chakra (Brow Chakra). Sabemos que el cuerpo humano emite energía en forma de ondas electromagnéticas y especialmente la frente y el punto sutil entre las cejas. El desequilibrio en el cuerpo hace que la energía se desestabilice y causa preocupaciones y tensión y, por lo tanto, dolores de cabeza. El bindi enfría la frente, nos protege y evita la pérdida de energía.
Fuente: The Speaking Tree