¿Cuál es la relación entre Jesús y Jehová?

El nombre, Jesús (Yeshua) significa “Jehová es salvación”. El nombre, Jehová (YHWH), es el nombre de Dios que le reveló a Moisés. El único Dios verdadero descrito en la Biblia es Jehová (YHWH). Su nombre significa “YO SOY”. Es importante recordar eso mientras leemos cómo Jesús se describe a sí mismo.

La relación entre Jesús y Jehová (YHWH) se describe de muchas maneras en las Escrituras que no es práctico intentar una respuesta exhaustiva aquí. Jesús se describe como:
1.la Palabra de Dios, 2.el Hijo de Dios, 3.la Imagen de Dios, 4. Dios, y una gran cantidad de otros títulos que se usan indistintamente para Jehová y Jesús.

Aún así, es mejor dejar que las Escrituras hablen directamente, así que he enumerado algunas referencias a continuación. Espero que esto ayude.

Juan 1: 1-3, 14, 18
1 En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. 2 Estaba con Dios en el principio. 3 Por medio de él todas las cosas fueron hechas; sin él no se hizo nada que se haya hecho.
_______

14 El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros. Hemos visto su gloria, la gloria del único Hijo, que vino del Padre, lleno de gracia y verdad.
_______
18 Nadie ha visto a Dios, pero el único Hijo, quien es Dios y tiene una relación más cercana con el Padre, lo ha dado a conocer.

Colosenses 2:15
9 Porque en Cristo toda la plenitud de la Deidad vive en forma corporal,

Hebreos 1: 1-3
En el pasado, Dios habló a nuestros antepasados ​​a través de los profetas en muchas ocasiones y de varias maneras, 2 pero en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien designó heredero de todas las cosas, y a través de quien también hizo el universo. 3 El Hijo es el resplandor de la gloria de Dios y la representación exacta de su ser, sustentando todas las cosas con su poderosa palabra. Después de haber provisto la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en el cielo.

Colosenses 1: 15-20
15 El Hijo es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda la creación. 16 Porque en él todas las cosas fueron creadas: cosas en el cielo y en la tierra, visibles e invisibles, ya sean tronos, poderes, gobernantes o autoridades; Todas las cosas han sido creadas a través de él y para él. 17 Él está delante de todas las cosas, y en él todas las cosas se mantienen unidas. 18 Y él es la cabeza del cuerpo, la iglesia; él es el principio y el primogénito de entre los muertos, de modo que en todo lo que pueda tener la supremacía. 19 Porque a Dios le agradó que toda su plenitud habitara en él, 20 y por medio de él para reconciliar consigo mismo todas las cosas, ya sea en la tierra o en el cielo, haciendo las paces con su sangre, derramadas en la cruz.

Juan 8: 56-59
56 Tu padre Abraham se alegró de verme el día. Él lo vio y se alegró ”. 57 Entonces los judíos le dijeron:“ ¿Todavía no tienes cincuenta años y has visto a Abraham? ” 58 Jesús les dijo:“ De cierto, de cierto os digo, antes de Abraham fue, yo soy. 59 Así que recogieron piedras para arrojarle, pero Jesús se escondió y salió del templo.

Juan 10: 25-33
25 Jesús respondió: “Te lo dije, pero tú no crees. Las obras que hago en nombre de mi Padre dan testimonio de mí, 26 pero no crees porque no eres mi oveja. 27 Mis ovejas escuchan mi voz; Yo las conozco y ellas me siguen. 28 Les doy vida eterna, y nunca perecerán; nadie me los arrebatará de la mano. 29 Mi Padre, que me los dio, es mayor que todos [c]; nadie puede arrebatarlos de la mano de mi padre. 30 Yo y el Padre somos uno “.
31 Una vez más, sus oponentes judíos recogieron piedras para apedrearlo, 32 pero Jesús les dijo: “Les he mostrado muchas buenas obras del Padre. ¿Por cuál de estos me apedreas?
33 “No te estamos apedreando por ningún buen trabajo”, respondieron, “sino por blasfemia, porque tú, un simple hombre, afirmas ser Dios”.

Apocalipsis 1: 8
“Yo soy el Alfa y la Omega”, dice el Señor Dios, “quién es y quién fue y quién vendrá, el Todopoderoso”.

Apocalipsis 22: 12-16
12 “He aquí, vengo pronto, trayendo mi recompensa conmigo, para pagar a cada uno por lo que ha hecho. 13 Yo soy el Alfa y la Omega, el primero y el último, el principio y el fin “.
14 Bienaventurados los que lavan sus túnicas, para que tengan derecho al árbol de la vida y puedan entrar a la ciudad por las puertas. 15 Afuera están los perros y los hechiceros y los inmorales, asesinos e idólatras, y todos los que aman y practican la mentira.
16 “Yo, Jesús, he enviado a mi ángel para que les testifique acerca de estas cosas para las iglesias. Soy la raíz y el descendiente de David, la brillante estrella de la mañana.

Nada, Jesús “Yeshua” es el hijo de EL, no YHWH “Yahweh o Jehová”, es por eso que lo llamó en la cruz “Eli Eli lama sabachthani?

La historia de los judíos comenzó por grupos turcos mongoles en el este de Mongolia en 1800 a. C. Descubrieron el poder de los caballos y las armas de metal y los utilizaron para atacar, esclavizar, saquear y colonizar a los escitas. Robaron identidad y riqueza escitas y desde allí se ramificaron en tres direcciones. Primero, al este de la tierra aria y al norte de la India. En segundo lugar, a Mesopotamia, Levante y Asia Menor. La tercera dirección fue a la estepa póntica-caspia y la oriental

Es esencial señalar que los judíos NO eran israelitas . Los israelitas eran una tribu árabe semita de Yemen que se refugió en Abisinia (Habasha) y Kerma (antigua Etiopía y la antigua Nubia) entre 1876 y 1446 a. C. Durante ese período establecieron colaboración y varios negocios ilícitos con los hicsos turcos que colonizaron el norte de Egipto. Los hicsos fueron derrotados y expulsados ​​por Ahmose I en 1523 a. C. También expulsó al israelita de Kerma en el Sudán de Nubia. El israelita nunca fue a Egipto como la Biblia hebrea declaró más tarde. Debido a sus atrocidades, los israelitas paganos fueron expulsados ​​de Abisinia, pero huyeron bajo el liderazgo de Moisés para llevar consigo su botín ilegal prohibido.

Yahweh, o YHWH o Jehová , fue traído por grupos turcos mongoles en Persia y el norte de Arabia. Mientras que el Dios de Isra-EL era EL incluso antes de Abraham. Este El es lo mismo que Allah. “Dios” es un término derivado del término germánico temprano traído a Europa por antiguos asaltantes asiáticos, y es diferente de EL, Allah y Odin. Dios probablemente esté más cerca de YHWH.

Los diversos grupos turcos mongoles tenían muchos nombres y diferentes liderazgos. No usaron ni conocieron el término judíos hasta 530 a. C. después de que decidieron expulsar a sus antiguos socios, hebreos israelitas, de Canaán. Este desplazamiento y colonización de Canaán se realizó mediante la sustitución de unos pocos cientos de gobernantes israelitas por muchos cientos de miles de colonos turcos procedentes de Persia. Fue hecho por el presunto exilio de Babilonia y después de 50 años por el regreso de Babilonia. Desde ese momento Yahweh, o YHWH o Jehová , se convirtió en sinónimo e incluso supremo sobre el dios semita EL . Incluso el término ” JUDÍO ” se originó de YHWH .

Para obtener más explicaciones nuevas sobre la historicidad de la Biblia hebrea, consulte los artículos sobre Cómo existieron los judíos y ¿tienen genética común?

Comparto un poco de esperanza que puede ayudarte a resolver el problema.

Respuesta: Dios Todopoderoso dice: “‘ Jehová ‘ es el nombre que tomé durante mi trabajo en Israel, y significa el Dios de los israelitas (el pueblo elegido de Dios) que puede tener piedad del hombre, maldecir al hombre y guiar la vida de hombre. Significa el Dios que posee un gran poder y está lleno de sabiduría. ‘Jesús’ es Emmanuel, y significa la ofrenda por el pecado que está llena de amor, llena de compasión y redime al hombre. Hizo el trabajo de la Era de la Gracia, y representa la Era de la Gracia, y solo puede representar una parte del plan de gestión. Es decir, solo Jehová es el Dios del pueblo escogido de Israel, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, el Dios de Jacob, el Dios de Moisés y el Dios de todo el pueblo de Israel. Y así, en la era actual, todos los israelitas, aparte de la tribu de Judá, adoran a Jehová. Le hacen sacrificios en el altar y le sirven con túnicas de sacerdotes en el templo. Lo que esperan es la reaparición de Jehová. Solo Jesús es el Redentor de la humanidad. Él es la ofrenda por el pecado que redimió a la humanidad del pecado. Es decir, el nombre de Jesús vino de la Era de la Gracia, y existió debido a la obra de redención en la Era de la Gracia. El nombre de Jesús existió para permitir que las personas de la Era de la Gracia renacieran y se salvaran, y es un nombre particular para la redención de toda la humanidad. Y así, el nombre ‘Jesús’ representa la obra de la redención y denota la Era de la Gracia. El nombre ‘Jehová’ es un nombre particular para el pueblo de Israel que vivió bajo la ley. En cada edad y en cada etapa del trabajo, Mi nombre no tiene fundamento, pero tiene un significado representativo: cada nombre representa una edad. ‘Jehová’ representa la Era de la Ley, y es el honorífico para el Dios adorado por el pueblo de Israel. ‘Jesús’ representa la Era de la Gracia, y es el nombre del Dios de todos aquellos que fueron redimidos durante la Era de la Gracia. Si el hombre todavía anhela la llegada de Jesús el Salvador durante los últimos días, y todavía espera que llegue a la imagen que tuvo en Judea, entonces todo el plan de gestión de seis mil años se detendría en la Era de la Redención, y ser incapaz de progresar más. Los últimos días, además, nunca llegarían, y la edad nunca llegaría a su fin. Eso es porque ‘Jesús el Salvador’ es solo para la redención y salvación de la humanidad. Tomé el nombre de ‘Jesús’ por el bien de todos los pecadores en la Era de la Gracia, y no es el nombre con el que pondré fin a toda la humanidad. ” (De La Palabra aparece en la carne) Las palabras del Dios Todopoderoso nos explican el significado del nombre de Dios en cada época. En la Era de la Ley, el nombre de Dios era “Jehová”. Este nombre representa la disposición de majestad, ira, maldición y misericordia que Dios expresó a las personas de esa época. Desde entonces, en nombre de “Jehová”, Dios comenzó su obra en la Era de la Ley. Emitió leyes y mandamientos, y condujo formalmente a su humanidad recién nacida a vivir en la tierra. Exigió que obedecieran estrictamente la ley y que aprendieran a adorar y magnificar a Dios. La bendición y la gracia de Dios recaerían sobre quien siguiera la ley de Jehová. Los que violaran la ley serían apedreados o quemados por el fuego celestial. Entonces los israelitas bajo la ley lo mantuvieron fielmente y honraron el nombre de Jehová como sagrado, y vivieron miles de años bajo la guía de Jehová hasta el final de la Era de la Ley. Al final de la Era de la Ley, las personas se habían vuelto cada vez más corruptas y pecaminosas y no podían cumplir con la ley, y todos estaban en constante peligro de castigo por violar la ley. Por lo tanto, Dios hizo una etapa de obra de redención en el nombre de “Jesús”. Terminó la Era de la Ley e inició la Era de la Gracia, y expresó la disposición del amor y la misericordia. Puso su gracia ilimitada sobre el hombre, y finalmente fue crucificado para redimir al hombre del pecado. Desde entonces, el hombre comenzó a orar en el nombre de Jesús, a adorar el nombre de Jesús como sagrado, y a disfrutar el perdón de Dios y su gracia ilimitada. El nombre “Jesús” existe para permitir que las personas de la Era de la Gracia renazcan y se salven. Su significado original es la ofrenda por el pecado llena de amor y misericordia que redime a las personas. El nombre “Jesús” representa la obra redentora de Dios, y también la disposición del amor y la misericordia de Dios. Podemos ver en las dos etapas anteriores de la obra de Dios que el nombre que Dios elige en cada época tiene significado. Cada uno representa el trabajo y la disposición que Dios expresa en esa época. En la Era de la Gracia, si el Señor hubiera sido llamado “Jehová” cuando vino, en lugar de “Jesús”, entonces la obra de Dios habría sido la obra de la Era de la Ley. Y la humanidad corrupta nunca habría ganado la redención de Dios. Al final, habrían sido condenados y castigados por violar la ley de Dios. Cuando Dios venga en los últimos días, si todavía tuviera el nombre de “Jesús”, la humanidad corrupta solo recibiría salvación y perdón por sus pecados. Nunca alcanzarían la santidad y entrarían en el reino de Dios. Esto se debe a que los pecados de los hombres han sido perdonados a través de la redención de Jesús, pero su naturaleza pecaminosa aún permanece. Todavía a menudo pecan y Dios no los gana por completo. Para salvar completamente a los hombres del pecado, Dios está haciendo una nueva obra de purificar y salvar a los hombres por completo en base a la obra de Jesús. Y entonces el nombre de Dios debe cambiar.

Jesús Jehová La Biblia El Señor Jesús Dios el Padre (Padre celestial) El Espíritu Santo cree en Dios

Jehová es una palabra híbrida que proviene del malentendido cristiano del idioma hebreo.
El Tetragrammaton, como se describe a continuación, es YHWH o Yud Heh Vav Heh (curiosamente, todo es una palabra entrecortada).
El hebreo es un idioma de consonantes y en el tiempo de Jesús no tenía vocales añadidas a ninguna de las palabras. Tenías que saber pronunciar las palabras.
Alrededor de 600 DC, los Masoretes estaban preocupados de que se perdiera el idioma hebreo e introdujeron las vocales para agregar lecturas.
Sin embargo, debido a que el hebreo no pronunció el nombre, sino que sustituyó a Adonai, cuando lo pronunciaron con la vocal, usaron las cuatro letras pero agregaron los puntos de vocal para Adonai.
Cuando un monje cristiano, creo que era Dennis the Short, traducía que no sabía lo que había sucedido y literalmente lo tradujo haciendo la traducción
Y a / e (el a o e de Adonai) H o (el o de Adonai) W a (el ai de Adonai) y el H, de ahí Yehovah o Jehová.
Entonces, una mala traducción.
Sin embargo, creo que Dios comprende nuestras fallas y sabe a qué nos referimos.
Entonces, ¿cuál es la relación, como se indica a continuación? Yeshua significa ‘Yah es salvación’ y eso es lo que Jesús fue, nuestra salvación.

Pregunta original: ¿Cuál es la relación entre Jesús y Jehová?

Si asumes que Jesús era de ascendencia judía (y no es seguro que lo fuera, a pesar de ciertos “testimonios” de las Escrituras), entonces habría una relación mística entre Jesús y Johah-Yahweh. Hay que recordar que “Israel es la suerte de Jehová-Yahvé”, lo que significa que la última deidad es el Padre de la nación judía, de la misma manera que, por ejemplo, el Arcángel Gabriel es el Padre de la nación iraní. Por lo tanto, si Jesús fuera realmente judío, entonces su Padre Celestial sería Jehová-Yahvé.

Sin embargo, lo interesante es que Jesús mismo (si creemos a Juan el Evangelista) niega que Jevovah-Yahweh sea su Padre Celestial. En Juan 8:38 dice: “Hablo lo que he visto con mi Padre: y tú haces lo que has visto con tu Padre (el de los judíos)”. Claramente, estos son dos Padres diferentes.

Ahora, si Juan 8:38 es veraz , ¿qué hacemos con Juan 8:44? ¿De la acusación de que el Padre de los judíos es el diablo y un asesino? No hay forma de que Jesús haya acusado a Jehová-Yahveh, aunque solo sea una deidad menor, de ser el “diablo” y un asesino. ¿Entonces, qué está pasando aquí?

Sabemos por las Escrituras mismas que la entidad a la que los judíos identificaron con el nombre de Jehová-Yahvé fue propiciada con sacrificios de sangre (y tal vez incluso con sacrificios humanos en alguna etapa temprana, como sugiere el episodio de Abraham e Isaac ). Eso lo ubica directamente en la categoría de los espíritus elementales que disfrutan de la sangre y son imitadores conocidos. Si la entidad a la que adoraban los judíos bajo el nombre de Jehová-Yahvé era en realidad un elemental , un imitador y, por lo tanto, un mentiroso y un asesino , en el sentido de que requería sacrificios humanos de sus seguidores, entonces y solo entonces, los fuertes las palabras atribuidas a Jesús en Juan 8:44 podrían entenderse.

JESUCRISTO

El nombre y título del Hijo de Dios desde el momento de su unción mientras estuvo en la tierra.

El nombre Jesús (Gr., I · e · sousʹ ) corresponde al nombre hebreo Jeshua (o, en forma más completa, Jehoshua), que significa “Jehová es salvación”. El nombre en sí no era inusual, muchos hombres se llamaron así en ese período. Por esta razón, las personas a menudo agregaban más identificación, diciendo: “Jesús el Nazareno” (Mr 10:47; Hch 2:22) Cristo es del griego Khri · stosʹ, el equivalente del hebreo Ma · shiʹach (Mesías), y significa “Ungido”. Mientras que la expresión “ungido” se aplicó correctamente a otros antes de Jesús, como Moisés, Aarón y David (Heb 11: 24-26; Le 4: 3; 8:12; 2Sa 22:51 ), el puesto, el cargo o el servicio al que estos fueron ungidos solo prefiguraron el puesto superior, el cargo y el servicio de Jesucristo. Por lo tanto, Jesús es preeminente y singularmente “el Cristo, el Hijo del Dios viviente”.

—Mt 16:16

Existencia prehumana. La persona que se hizo conocida como Jesucristo no comenzó la vida aquí en la tierra. Él mismo habló de su vida celestial prehumana. (Jn 3:13; 6:38, 62; 8: 23,42, 58) Juan 1: 1, 2 da el nombre celestial del que se convirtió en Jesús, diciendo: “Al principio la Palabra [Gr., Loʹgos ] era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios [“era divino”, AT; Mes; o “del ser divino”, Böhmer; Etapa (ambos alemanes)]. Este estaba en el principio con Dios “. Ya que Jehová es eterno y no tuvo principio (Salmo 90: 2; Rev 15: 3), el ser de la Palabra con Dios desde” el principio “debe referirse aquí al principio de las obras creativas de Jehová . Esto es confirmado por otros textos que identifican a Jesús como “el primogénito de toda la creación”, “el comienzo de la creación de Dios” (Col 1:15; Rev 1: 1; 3: 14). Así las Escrituras identifican la Palabra (Jesús en su existencia prehumana) como la primera creación de Dios, su Hijo primogénito.

Que Jehová fue verdaderamente el Padre o el Dador de la vida de este Hijo primogénito y, por lo tanto, que este Hijo era en realidad una criatura de Dios es evidente por las propias declaraciones de Jesús. Señaló a Dios como la Fuente de su vida, diciendo: “Vivo por el Padre”. Según el contexto, esto significaba que su vida fue resultado de o fue causada por su Padre, incluso como la ganancia de la vida por hombres moribundos. resultaría de su fe en el sacrificio de rescate de Jesús.

—Joh 6:56, 57.

Si las estimaciones de los científicos de hoy en día sobre la edad del universo físico son casi correctas, la existencia de Jesús como una criatura espiritual comenzó miles de millones de años antes de la creación del primer humano. (Compárese con Mic 5: 2.) Este Hijo espiritual primogénito fue utilizado por su Padre en la creación de todas las demás cosas. (Jn 1: 3; Col 1:16, 17.) Esto incluiría a los millones de otros hijos espirituales de la familia celestial de Jehová Dios (Da 7: 9, 10; Rev 5:11), así como el universo físico y las criaturas. originalmente producido dentro de él. Lógicamente, fue a este Hijo primogénito que Jehová dijo: “Hagamos al hombre a nuestra imagen, según nuestra semejanza” (Gé 1:26). Todas estas otras cosas creadas no solo fueron creadas “a través de él” sino también “para él “, como el Primogénito de Dios y el” heredero de todas las cosas “.

—Col 1:16; Heb 1: 2.

No es un cocreador. La participación del Hijo en las obras creativas, sin embargo, no lo convirtió en un cocreador con su Padre. El poder para la creación vino de Dios a través de su espíritu santo, o fuerza activa. (Gé 1: 2; Sal 33: 6) Y como Jehová es la Fuente de toda vida, toda creación animada, visible e invisible, le debe su vida. (Salmo 36: 9) En lugar de ser un cocreador, el Hijo era el agente o el instrumento a través del cual trabajaba Jehová, el Creador. Jesús mismo acreditó a Dios con la creación, al igual que todas las Escrituras.

—Mt 19: 4-6

Sabiduría personificada. Lo que se registra con respecto a la Palabra en las Escrituras se ajusta notablemente a la descripción dada en Proverbios 8: 22-31. Allí la sabiduría es personificada, representada como si fuera capaz de hablar y actuar. (Pr 8: 1) Muchos escritores cristianos profesos de los primeros siglos de la Era Común entendieron que esta sección se refería simbólicamente al Hijo de Dios en su estado prehumano. En vista de los textos ya considerados, no se puede negar que ese Hijo fue “producido” por Jehová “como el comienzo de su camino, el primero de sus logros de hace mucho tiempo”, ni que el Hijo estaba “al lado de [Jehová] como un maestro trabajador ”durante la creación de la tierra, como se describe en estos versículos de Proverbios. Es cierto que en hebreo, que asigna género a sus sustantivos (como muchos otros idiomas), la palabra “sabiduría” siempre está en el género femenino. Este continuaría siendo el caso a pesar de que la sabiduría está personificada y, por lo tanto, no descartaría que la sabiduría se use figurativamente para representar al Hijo primogénito de Dios. La palabra griega para “amor” en la expresión “Dios es amor” (1 Juan 4: 8) también está en el género femenino, pero eso no hace a Dios femenino. Salomón, el escritor principal de Proverbios (Pr 1: 1), aplicó el título qo · heʹleth (congregator) a sí mismo (Ec 1: 1) y esta palabra también está en el género femenino.

La sabiduría se manifiesta solo al expresarse de alguna manera. La propia sabiduría de Dios se expresó en la creación (Pr 3:19, 20) pero a través de su Hijo. (Compárese con 1Co 8: 6.) De modo que también, el sabio propósito de Dios que involucra a la humanidad se manifiesta y resume en su Hijo Jesucristo. Por lo tanto, el apóstol podría decir que Cristo representa “el poder de Dios y la sabiduría de Dios” y que Cristo Jesús “se ha convertido para nosotros en sabiduría de Dios, también en justicia y santificación y liberación por rescate”.

—1 Corintios 1:24, 30; compárese con 1Co 2: 7, 8; Pr 8: 1, 10, 18-21.

Cómo él es el “Hijo unigénito”. Que Jesús sea llamado el “Hijo unigénito” (Jn 1:14; 3:16, 18; 1Jn 4: 9) no significa que las otras criaturas espirituales producidas no fueron Los hijos de Dios, porque ellos también son llamados hijos. (Gé 6: 2, 4; Job 1: 6; 2: 1; 38: 4-7) Sin embargo, en virtud de ser la única creación directa de su Padre, el Hijo primogénito era único, diferente de todos los demás de Dios. hijos, todos los cuales fueron creados o engendrados por Jehová a través de ese Hijo primogénito. Así que “la Palabra” era el “Hijo unigénito” de Jehová en un sentido particular, así como Isaac era el “hijo unigénito” de Abraham en un sentido particular (su padre ya tenía otro hijo pero no su esposa Sarah).

—Heb 11:17; Gé 16:15.

Por qué se llama “la Palabra”. El nombre (o quizás el título) “la Palabra” (Jn 1: 1) aparentemente identifica la función que el Hijo primogénito de Dios desempeñó después de que se formaron otras criaturas inteligentes. Una expresión similar se encuentra en Éxodo 4:16, donde Jehová le dice a Moisés acerca de su hermano Aarón: “Y él debe hablar por ti al pueblo; y debe ocurrir que él te sirva como boca, y tú le servirás como Dios a él ”. Como portavoz del principal representante de Dios en la tierra, Aarón sirvió como“ boca ”para Moisés. Del mismo modo con la Palabra, o Logos, que se convirtió en Jesucristo. Evidentemente, Jehová usó a su Hijo para transmitir información e instrucciones a otros de su familia de hijos espirituales, incluso cuando lo usó para transmitir su mensaje a los humanos en la tierra. Mostrando que él era la Palabra de Dios, o portavoz, Jesús dijo a sus oyentes judíos: “Lo que enseño no es mío, sino que le pertenece al que me envió”. Si alguien desea hacer su voluntad, sabrá con respecto a la enseñanza si es de Dios o si hablo de mi propia originalidad “.

—Joh 7:16, 17; compárese con Joh 12:50; 18:37.

Sin duda, en muchas ocasiones durante su existencia prehumana como la Palabra, Jesús actuó como portavoz de Jehová para las personas en la tierra. Si bien ciertos textos se refieren a Jehová como si hablara directamente a los humanos, otros textos aclaran que lo hizo a través de un representante angelical. (Compárese con Ex 3: 2-4 con Hch 7:30, 35; también Gé 16: 7-11, 13; 22: 1,11, 12, 15-18.) Razonablemente, en la mayoría de estos casos Dios habló a través de la palabra. Probablemente lo hizo en el Edén, ya que en dos de las tres ocasiones en que se menciona que Dios habló allí, el registro muestra específicamente que alguien estaba con Él, sin duda su Hijo. (Gé 1: 26-30; 2:16, 17; 3: 8-19, 22) El ángel que guió a Israel a través del desierto y cuya voz los israelitas debían obedecer estrictamente porque ‘el nombre de Jehová estaba dentro de él’, por lo tanto, puede han sido el Hijo de Dios, la Palabra.

—Ex 23: 20-23; compareJos 5: 13-15.

Esto no significa que la Palabra sea el único representante angelical a través del cual Jehová ha hablado. Las declaraciones inspiradas en Hechos 7:53, Gálatas 3:19 y Hebreos 2: 2, 3 aclaran que el pacto de la Ley fue transmitido a Moisés por los hijos angelicales de Dios que no eran su Primogénito.

Jesús continúa llevando el nombre “La Palabra de Dios” desde su regreso a la gloria celestial.

—Re 19:13, 16.

¿Por qué algunas traducciones de la Biblia se refieren a Jesús como “Dios”, mientras que otras dicen que era “un dios”?

Algunas traducciones hacen que Juan 1: 1 diga: “En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios”. Literalmente, el texto griego dice: “Al principio era la palabra, y la palabra era hacia Dios, y Dios era la palabra ”. El traductor debe proporcionar mayúsculas según sea necesario en el idioma al que traduce el texto. Es claramente apropiado poner en mayúscula a “Dios” al traducir la frase “el dios”, ya que esto debe identificar al Dios Todopoderoso con quien estaba la Palabra. Pero la capitalización de la palabra “dios” en el segundo caso no tiene la misma justificación.

La Traducción del Nuevo Mundo traduce este texto: “Al principio la Palabra era, y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era un dios”. Cierto, no hay un artículo indefinido (correspondiente a “a” o “an”) en El texto griego original. Pero esto no significa que uno no deba usarse en la traducción, ya que Koine, o griego común, no tenía un artículo indefinido. Por lo tanto, a lo largo de las Escrituras Griegas Cristianas, los traductores están obligados a usar el artículo indefinido o no de acuerdo con su comprensión del significado del texto. Todas las traducciones al inglés de esas Escrituras contienen el artículo indefinido cientos de veces; sin embargo, la mayoría no lo usa en Juan 1: 1. Sin embargo, su uso en la representación de este texto tiene una base sólida.

Primero, debe notarse que el texto en sí mismo muestra que la Palabra estaba “con Dios”, por lo tanto, no podía ser Dios, es decir, ser el Dios Todopoderoso. (Tenga en cuenta también vs 2, que sería innecesario si vs 1 realmente mostrara que la Palabra es Dios.) Además, la palabra para “dios” (Gr., El · osʹ ) en su segunda aparición en el verso es significativamente sin el definitivo artículo “el” (Gr., ho ). Con respecto a este hecho, Ernst Haenchen, en un comentario sobre el Evangelio de Juan (capítulos 1-6), declaró: “[ el · osʹ ] y [ ho el · osʹ ] (‘dios, divino’ y ‘el Dios’) fueron No es lo mismo en este período. . . . De hecho, para el. . . Evangelista, solo el Padre era ‘Dios’ ([ ho the · osʹ ]; cf. 17: 3); ‘el Hijo’ estaba subordinado a él (cf. 14:28). Pero eso solo se insinúa en este pasaje porque aquí el énfasis está en la proximidad de uno al otro. . . . Era bastante posible en el monoteísmo judío y cristiano hablar de seres divinos que existieron al lado y debajo de Dios pero que no eran idénticos a él. Filipenses 2: 6-10 lo prueba. En ese pasaje, Pablo representa a un ser tan divino, que luego se hizo hombre en Jesucristo. . . Por lo tanto, tanto en Filipenses como en Juan 1: 1 no se trata de una relación dialéctica entre dos en uno, sino de una unión personal de dos entidades “.

John 1, traducido por RW Funk, 1984, pp. 109, 110.

Después de dar como traducción de Juan 1: 1c “y divino (de la categoría divinidad) era la Palabra”, Haenchen continúa diciendo: “En este caso, el verbo ‘era’ ([ en ]) simplemente expresa la predicación. Y, por lo tanto, el sustantivo predicado debe observarse más cuidadosamente: [ el · osʹ ] no es lo mismo que [ ho el · osʹ ] (‘divino’ no es lo mismo que ‘Dios’). ”(Pp. 110, 111 ) Elaborando sobre este punto, Philip B. Harner destacó que la construcción gramatical en Juan 1: 1 involucra un predicado anartrous, es decir, un sustantivo predicado sin el artículo definido “the”, que precede al verbo, cuya construcción es principalmente cualitativa en significa e indica que “el logos tiene la naturaleza de theos”. Además afirmó: “En Juan 1: 1 creo que la fuerza cualitativa del predicado es tan prominente que el sustantivo [ the · osʹ ] no puede considerarse como definitivo. “( Journal of Biblical Literature, 1973, pp. 85, 87) Otros traductores, también reconocen que el término griego tiene fuerza cualitativa y describe la naturaleza de la Palabra, por lo tanto traducen la frase:” la Palabra era divina “.

AT; Dakota del Sur; comparar Mo; ver el apéndice NO , p. 1579.

Las Escrituras hebreas son consistentemente claras al mostrar que solo hay un Dios Todopoderoso, el Creador de todas las cosas y el Altísimo, cuyo nombre es Jehová. (Gé 17: 1; Isa 45:18; Sal 83:18.) Por eso Moisés pudo decir a la nación de Israel: “Jehová nuestro Dios es Jehová uno. Y debes amar a Jehová tu Dios con todo tu corazón y toda tu alma y toda tu fuerza vital. ”(De 6: 4, 5) Las Escrituras Griegas Cristianas no contradicen esta enseñanza que había sido aceptada y creída por los siervos de Dios por miles de años, pero en su lugar lo apoyan. (Mr 12:29; Ro 3:29, 30; 1Co 8: 6; Ef 4: 4-6; 1Ti 2: ​​5) Jesucristo mismo dijo: “El Padre es más grande que yo” y se refirió al Padre como su Dios, “el único Dios verdadero”. (Jn 14:28; 17: 3; 20:17; Mr 15:34; Rev 1: 1; 3:12) En numerosas ocasiones Jesús expresó su inferioridad y subordinación a su Padre . (Mt 4: 9, 10; 20:23; Lu 22:41, 42; Juan 5:19; 8:42; 13:16.) Incluso después de la ascensión de Jesús al cielo, sus apóstoles continuaron presentando la misma imagen.

—1 Co. 11: 3; 15:20, 24-28; 1 P. 1: 3; 1 Juan 2: 1; 4: 9, 10.

Estos hechos dan un sólido apoyo a una traducción como “la Palabra era un dios” en Juan 1: 1. La posición preeminente de la Palabra entre las criaturas de Dios como el Primogénito, aquel a través del cual Dios creó todas las cosas, y como el Portavoz de Dios, da una base real para ser llamado “un dios” o poderoso. La profecía mesiánica en Isaías 9: 6 predijo que sería llamado “Dios Poderoso”, aunque no el Dios Todopoderoso, y que sería el “Padre Eterno” de todos los privilegiados para vivir como sus súbditos. El celo de su propio Padre, “Jehová de los ejércitos”, lograría esto. (Isa 9: 7) Ciertamente, si el Adversario de Dios, Satanás el Diablo, es llamado un “dios” (2 Cor 4: 4) debido a su dominio sobre los hombres y los demonios (1 Juan 5: 19; Lu 11: 14-18), entonces con mucho mayor razón y propiedad es el Hijo primogénito de Dios llamado “un dios”, “el dios unigénito” como lo llaman los manuscritos más confiables de Juan 1:18.

Cuando los opositores le acusaron de “hacerse un dios”, la respuesta de Jesús fue: “¿No está escrito en su Ley”, dije: “Ustedes son dioses”? Si llamó ‘dioses’ a aquellos contra quienes vino la palabra de Dios, y sin embargo la Escritura no puede ser anulada, ¿me dices a quién santificó y envió al Padre al mundo, ‘Blasfemas’, porque dije: Yo soy de Dios? ¿Hijo? ”(Jn 10: 31-37) Jesús citó del Salmo 82, en el cual los jueces humanos, a quienes Dios condenó por no ejecutar la justicia, fueron llamados“ dioses ”(Sal 82: 1, 2, 6, 7). , Jesús mostró la irracionalidad de acusarlo de blasfemia por afirmar que él no era Dios, sino el Hijo de Dios.

Este cargo de blasfemia surgió como resultado de que Jesús dijo: “Yo y el Padre somos uno” (Juan 10:30). Esto no significa que Jesús haya afirmado ser el Padre o ser Dios. , ya considerado en parte. La unidad a la que Jesús se refirió debe entenderse en armonía con el contexto de su declaración. Estaba hablando de sus obras y su cuidado de las “ovejas” que lo seguirían. Sus obras, así como sus palabras, demostraron que había unidad, no desunión y falta de armonía, entre él y su Padre, un punto que su respuesta continuó enfatizando. (Joh 10:25, 26, 37, 38; compárese con Joh 4: 34; 5: 30; 6: 38-40; 8: 16-18.) En cuanto a sus “ovejas”, él y su Padre también estaban en la unidad en proteger a tales ovejas y llevarlos a la vida eterna. (Jn 10: 27-29; compárese con Eze 34:23, 24.) La oración de Jesús en nombre de la unidad de todos sus discípulos, incluidos los futuros, muestra que la unidad o unión entre Jesús y su Padre no era tan a la identidad de la persona pero en cuanto al propósito y la acción. De esta manera, los discípulos de Jesús podrían “ser todos uno”, así como él y su Padre son uno.

—Joh 17: 20-23.

En armonía con esto, Jesús, respondiendo a una pregunta de Tomás, dijo: “Si ustedes, hombres, me hubieran conocido, también habrían conocido a mi Padre; desde este momento lo conoces y lo has visto “, y, en respuesta a una pregunta de Felipe, Jesús agregó:” El que me ha visto a mí también ha visto al Padre “(Juan 14: 5-9). De nuevo, Jesús La siguiente explicación muestra que esto fue así porque él representó fielmente a su Padre, pronunció las palabras del Padre e hizo las obras del Padre. (Jn 14:10, 11; compárese con Jn 12:28, 44-49.) Fue en esta misma ocasión, la noche de su muerte, que Jesús dijo a estos mismos discípulos: “El Padre es más grande que yo”.

—Joh 14:28.

Los discípulos que ‘ven’ al Padre en Jesús también pueden entenderse a la luz de otros ejemplos bíblicos. Jacob, por ejemplo, le dijo a Esaú: “He visto tu rostro como si vieras el rostro de Dios en que me recibiste con placer”. Dijo esto porque la reacción de Esaú había estado en armonía con la oración de Jacob a Dios. (Gé 33: 9-11; 32: 9-12) Después de que el interrogatorio de Job por parte de Dios a causa de una tormenta de viento había aclarado la comprensión del hombre, Job dijo: “En oídas he oído hablar de ti, pero ahora mi propio ojo te ve. ”(Job 38: 1; 42: 5; véase también Jue 13:21, 22.) Los ‘ojos de su corazón’ habían sido iluminados. (Compárese con Ef 1:18.) Que la declaración de Jesús acerca de ver al Padre debía entenderse figurativamente y no literalmente es evidente por su propia declaración en Juan 6:45, así como por el hecho de que Juan, mucho después de la muerte de Jesús , escribió: “Ningún hombre ha visto a Dios en ningún momento; el dios unigénito que está en la posición del seno con el Padre es el que le ha explicado “.

—Joh 1:18; 1 Juan 4:12.

Jehová es simplemente una de las pronunciaciones del nombre hebreo para Dios dado a Moisés en la zarza ardiente en el Antiguo Testamento. La palabra es una palabra de cuatro letras llamada tetragrammaton que consiste en las letras hebreas (de derecha a izquierda) de. Yod-he-vav-he. Significa que soy.
Jesús es el hijo de Dios, enviado de Dios y, sin embargo, uno con Dios y con Dios (véase Juan 1: 1). Su nombre en hebreo está relacionado con el nombre de Dios, aunque se traduce en Yshua. No muy diferente a Joshua o Jehoshuah.

Algunos traducen el nombre de Dios como Yahweh como el ‘yod’ se puede pronunciar como ‘y’ o ‘j’ y el vav como ‘w’ o ‘v’. Ambos son aceptables en la práctica cristiana y de otro tipo. Sin embargo, algunas tradiciones hebreas, como la jasídica o la ortodoxa, consideran que el nombre de Dios es demasiado santo para pronunciarlo e incluso representan las vocales con guiones.

Es interesante notar que antes de que Moisés Dios declare su nombre YO SOY y más tarde cuando Jesús venga, el Yo Soy se extiende, por ejemplo, Yo Soy el Camino, la Verdad y la Vida, Yo soy el pan del cielo, Yo soy la vid verdadera. y muchos otros. Las escrituras enseñan que Jesús estaba con Dios y que era Dios. Es una cuestión de fe.

Antes de que Jesús viniera a la tierra:
Filipenses 2: 6 – hablando de Jesús, dice que “… aunque él existía en la forma de Dios, no consideró una incautación, es decir, que debía ser igual a Dios”.

Mientras estés en la tierra:
Juan 14:28 – Jesús dijo: el Padre es más grande que yo”.

Juan 20: 17 – Jesús dijo …” ve a mis hermanos y diles: ‘Estoy ascendiendo a mi Padre y a tu Padre y a mi Dios y tu Dios’ “”.

Futuro:
1 Corintios 15:28 – Dios” sometió todas las cosas bajo sus pies (de Jesús) “. + Pero cuando dice que ‘todas las cosas han sido sometidas’ , es evidente que esto no incluye a Aquel (Jehová) que sometió todas las cosas a él . 28 Pero cuando todas las cosas hayan sido sometidas a él, entonces el Hijo (Jesús) también se someterá a Aquel que le sometió todas las cosas a él, para que Dios sea todo para todos “.
Dios hizo a Jesús rey y exaltado.

Así podemos concluir con seguridad que
Jehová es el padre, hacedor y Dios de Jesús.

Jehová: El Padre, Todopoderoso, Creador, siempre ha existido, siempre existirá.

Jesús: Primera creación de Jehová, su hijo, subordinado a Jehová y al mediador, el camino y la vida. Asignado Rey del Reino de Jehová y administrador de la resurrección por venir.

Jesús era Jehová encarnado o Jehová manifestado / revelado en forma humana. Actualmente, existen los roles de “Hijo” -Jesús que era Dios en un cuerpo y “Padre”, el Espíritu glorioso. Sin embargo, en la eternidad, Jehová encarnará completamente a Jesús y ya no habrá roles separados.

No hay conexión alguna. Si Jehová es el padre de Jesús, es un tipo malo. El Padre nunca sacrificaría a su Hijo por el salvador de otros. El Padre se sacrifica a sí mismo y no a su hijo.

Si Dios deseara exponer su punto, debería revelarse al mundo y dejar de procrastinar. Tenemos cientos de religiones pero solo una es verdadera; el que se sacrifica por amor.

Te dejo la respuesta.

Je suis leon zach

Jéhovah es el Padre y Jesús es el hijo.

Hay una idea errónea de que Jesús es Dios, pero eso no es cierto. Hay dos personas diferentes. Y la Biblia lo explica claramente. Aquí hay algunos imperios:

  • Lucas 1:32: “Este será grandioso y se llamará Hijo del Altísimo, y Jehová Dios le dará el trono de David su padre. .. ”
  • Juan 20:31: “Pero estos han sido escritos como plato para que creas que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y gracias a Belding puedes tener vida por medio de su nombre”

Estos son solo algunos de los ejemplos que me vinieron a la mente, la Biblia dice que Jesús es el Hijo enviado por su Padre Jehová a los mismos humanos imperfectos para que podamos tener la oportunidad de vivir eternamente en Su reino.

Intimidad sin mancha. El Padre es espíritu y existe en su propia dimensión (Sal 113; 6). El Hijo es la representación del Padre en el cielo. Su espíritu es una manifestación de su presencia (1J 5) ya que los 3 son uno en el cielo.

Jehová es un error ortográfico de YHWH. cual es el nombre de Dios en el Antiguo Testamento / Tanakh. En las traducciones se traduce tradicionalmente como “El Señor”.

Jesús es la persona que los cristianos creen que es el Hijo de Dios, presentado en el Nuevo Testamento de la Biblia.

Los testigos de Jehová insisten en usar este error ortográfico, por razones que no entiendo. Los mormones mezclan nombres y hechos de una manera que solo me hace rodar los ojos.

Jehová es una transliteración alternativa para el tetragrammaton hebreo, YHVH. Significa “YO SOY” aproximadamente.

Jesús posee unidad YHVH, Juan 8:58. Supongo que esto significa que el Dios que pronuncia el nombre YO SOY en el AT, de hecho, es el Dios preencarnado Hijo. En cierto sentido, son lo mismo.