¿Se requiere la gracia de Dios en el hinduismo para lograr moksha? Si es así, ¿no es contradictorio con la teoría del karma?

Has acertado, ¡léelo para aclararlo!

Vivekchudamani es de 581 versos, para citar todos aquí simplemente no es posible, con un corazón humilde he seleccionado algunos versos en cuanto al contexto de su pregunta.

Esta traducción del sánscrito al inglés proviene de http://www.advaitin.net/Pranipat…

Ahora veamos qué dice nuestro venerado Jagad Guru Adi-Shankaracharya ~

Entre los medios y las condiciones necesarias para la liberación, la devoción (bhakti) sola es suprema. Una contemplación constante de la propia naturaleza real se llama devoción. || 31 ||

Alguien que tiene una profunda devoción a las Escrituras (que busca esa verdad absoluta) y está firmemente establecido en sus propios deberes (swadharma): para estas acciones solo contribuye a la pureza de su mente, y es de mente pura se da cuenta del Ser supremo. Solo por este conocimiento se destruye el samsara , raíz y rama. || 149 ||

Ni por las armas, ni por el viento, ni por el fuego, ni por millones de acciones se puede destruir esta esclavitud. Por nada salvo la espada maravilla del Conocimiento que proviene de la discriminación dada por el gracia del Señor, ¿podemos terminar con esta esclavitud? || 148 ||

Las acciones (karma) ayudan a purificar la mente pero, por sí mismas, no contribuyen al logro de la Realidad. El logro de la Realidad provocada solo por la autoinvestigación y no por lo menos por incluso diez millones de actos. || 11 ||

Por lo tanto, un verdadero buscador del Ser debería proceder con su investigación después de acercarse debidamente a un Maestro establecido en la experiencia del Ser y que es un océano de compasión. || 15 ||

Un maestro es alguien que está bien versado en las Escrituras, puro, no afectado por los deseos, un conocedor perfecto del Supremo, que permanece continuamente en el Supremo, que está tan tranquilo como el fuego que ha quemado su combustible, que es un océano espontáneo de misericordia que no necesita motivo para expresarse, un amigo íntimo de todas las personas buenas que se rinden ante él. || 33 ||

—————————————————————

Con referencia al texto anterior, digo ~

Sin conocimiento, la ignorancia nunca desaparece y sin la gracia de Dios este conocimiento es demasiado difícil de comprender.

Sin duda, hay pocos disponibles en este mundo que buscan la verdad, que se han dedicado solo a la verdad sin ningún sentido al disfrute material.

  • Solo por su gracia podemos superar esta dificultad para cruzar este vasto océano de remolinos.
  • Acércate al Gurú auto-realizado como se menciona en el verso anterior.

Una vez que esté establecido en su propio Ser verdadero por su gracia divina, excepto prarabda, todos los demás Karmas comenzarán a anularse.

Espero que ahora no veas contradicción.

¡Gracias por leer!

Sí, se requiere su gracia. Eso es lo que se afirma en śāstra:

nāyamātmā pravacanena labhyo na medhayā na bahunā śrutena |
yamevaiśa vṛṇute tena labhyaḥ tasyaiśa ātmā vivṛṇute tanūṁ svām || KaU 2.23 ||

“Este yo (Supremo) no es alcanzable ni a través del pensamiento ni por la meditación o por mucho oído. Él (Yo Supremo) es alcanzable por él (yo individual) a quien Él (Supremo) elige. Para él este yo (Supremo) revela Su forma “. (Katha Upaniṣad 2.23) [traducido por NS Anantha Rangacharya]

teṣāṁ satata-yuktānāṁ bhajatāṁ prīti-pūrvakam |
dadāmi buddhi-yogaṁ taṁ yena mām upayānti te || gītā 10.10 ||

“A aquellos que están incesantemente unidos conmigo y que me adoran con inmenso amor, les concedo con amor esa disposición mental (Buddhi-yoga) por la cual vienen a mí”. (Bhagavad-gītā 10.10) [traducido por Swami Adidevananda]

tvatto jñānaṁ hola jīvānāṁ pramoṣas te ‘tra śaktitaḥ |
tvam eva hy ātma-māyāyā gatiṁ vettha na cāparaḥ || Bhā. 11.22.28 ||

“Es a través de Tu gracia que las Almas individuales (jīvas) reciben la iluminación. Es debido a Tu poder (llamado Avidyā o Nescience) que se oscurece el conocimiento de las Jīvas. Tú solo y nadie más conoce el curso y el trabajo de Tu propia Māyā “. (Srīmad Bhāgavata Purāṇa 11.22.28) [traducido por Ganesh Tagare]

No contradice en absoluto la teoría del karma porque el karma solo explica por qué estás disfrutando o sufriendo. Cuando el Señor se hace cargo de tu bienestar, después de que te rindes a Él, todo tu karma desaparece, excepto el karma que está en proceso de fructificación.

Sí, se necesita la gracia de Dios para alcanzar moksha.

Este Atman no puede lograrse mediante el estudio de los Vedas, ni mediante la inteligencia, ni escuchando mucho sobre los libros sagrados. Lo alcanza solo él, a quien elige. Para tal Atman revela su propia forma.

Katha Upanishad I.ii.24

No hay contradicción entre la teoría del Karma y la gracia de Dios. El Karma bueno o malo le permite a una persona alcanzar el cielo o el infierno. Tal persona tendrá que regresar al plano terrenal después de que el mérito o demérito de su karma se haya agotado. La persona permanece atrapada en el ciclo interminable de nacimiento-muerte-nacimiento de Samsara. La gracia de Dios entra si la persona quiere escapar del ciclo interminable de Samsara.

No hay inconsistencia aquí. Moksha es de dos tipos.

Kaivalya moksha y vAikunta prApti.

Para alcanzar kaivalya moksha, uno no necesita la gracia de Dios. Esto se logra practicando gyAna yoga por mucho tiempo, entendiendo la naturaleza del ser y pensando en él. Así practicando yoga gyana, el yogui obtiene kAivalya prapti al final de una vida cuando su karma se iguala.

vAiknta prapti solo es posible con la gracia del dios. Si El Señor decide darle moksha a alguien, no importa si queda karma, las cosas se equilibran automáticamente y la persona llega al parama padam al final de la vida actual.

Kaivalyam es como tener pan, mantequilla y mermelada. Vaikunta moksham es la vida teniendo una gran comida satisfactoria.

No si tu intenso deseo de moksha es todo lo que se requiere para que la gracia se manifieste visiblemente en tu vida. Eso dicen los sabios. Eso, la Gracia siempre está ahí, en todos por igual, pero es solo que su ‘persona / individualidad / mente’ se presenta como el mayor obstáculo para que la gracia se manifieste en su vida … y el karma / destino en todo su esplendor teórico aún no se considera como una constante: se dice que varía con cada deseo, pensamiento y acción que continúas tomando. Así que eso es un alivio, una vez más, ya que ninguno parece estar totalmente ‘condenado’ 🙂

Moksha significa viajar del mundo de los cambios al mundo inmutable, de lo finito a lo infinito. El karma, que tiene principio y fin, es finito. así que, por grandioso que sea el karma, no puede llevarte al infinito. La gracia de Dios es imprescindible para entrar en el reino del infinito a través del conocimiento verdadero. Dios es conocimiento de todos los conocimientos.

Según el hinduismo, todo es por la gracia de Dios. La capacidad de hacer buen karma, tener el sentido de hacerlo, viene cuando la gracia de Dios está sobre ti. Eso es lo que te enseña Gita: el concepto de Akarta, cuando te das cuenta de que Dios es el hacedor … y una vez que lo haces, has alcanzado a Moksha, porque no queda un “yo”.