¿Qué son Kitman, Muruna, Taqiyya y Tawriya? ¿Cómo se justifican?

KITHMAN

Kithman significa ocultar o retener. En el contexto del Islam, significa retener información deliberadamente. El acto de retener deliberadamente información por sí mismo no es ni haram ni halal, sino que su permisibilidad depende de la situación.

Los ejemplos donde kithman es permisible son los siguientes:

  1. Ocultar las faltas de una persona frente a otras, a menos que exponerlas sea beneficioso o necesario para evitar daños
  2. Ocultar información para provocar la reconciliación entre dos partes que, si se revela, podría provocar un derramamiento de sangre.
  3. Ocultar información en broma donde la otra persona entiende que es una broma
  4. Ocultar información sobre secretos de Estado, secretos de empresa, etc.
  5. Ocultar cualquier secreto que se haya compartido con usted de manera confidencial, por ejemplo, confidencialidad del paciente médico, confidencialidad del cliente abogado Esto también incluye cosas que los cónyuges comparten con cada uno. De hecho, hasta donde yo sé, ninguna ley en el mundo, incluida la ley islámica, puede obligar a un cónyuge a testificar en contra de su cónyuge.
  6. Ocultando información del enemigo en la guerra para engañarlo. Esto también incluye el espionaje.
  7. Ocultar información que no sea útil, relevante o necesaria y revelarla no traerá ningún beneficio o daño. En tal caso, está permitido que una persona oculte información (si así lo desea) porque ocultarla no dañará ni beneficiará a nadie y tampoco la revelará.

Puede haber otros, pero estos son los que vienen a la mente en este momento.

MURUNA

Lamentablemente no estoy familiarizado con este término, aunque la palabra en sí significa flexibilidad.

TAQIYYA

Taqiyya literalmente se refiere al acto de tener Taqwa (temor de Allah). En el contexto del Islam, significa proteger la propia Taqwa o, en otras palabras, la propia fe y posiblemente la vida mintiendo para evitar ser asesinado o perseguido. Este concepto es entendido y aplicado de manera diferente por las sectas sunitas y chiítas. Según el Islam sunita, Taqiyya es mentir para salvar la vida, la fe o evitar la persecución religiosa, y estos son los únicos casos en los que está permitido. Hay diferentes opiniones entre los académicos sobre lo que clasifica como persecución religiosa y en qué momento se permite mentir. Otra cosa es que si bien Taqiyya es permisible, no es preferible. El Islam pone gran énfasis en decir la verdad.

TAWRIYYA

Tawriyya debe formular una declaración de tal manera que pueda ser interpretada de más de una manera. Por lo general, se hace con la intención de desviar a una persona al hacer que comprenda una declaración en otro contexto mientras lo dices en un contexto diferente. De esta manera, si te atrapan, no puedes ser acusado de mentir ya que ‘técnicamente’ no mentiste.

Tawriyya es generalmente haram, ya que es equivalente a engaño y el engaño es inequívocamente haram. Hay algunas excepciones donde está permitido y son las siguientes:

  1. Si se hace en broma y la intención no es engañar, sino más bien humor. Por ejemplo, una vez que una anciana vino al mensajero de Allah (la paz sea con él) e hizo una solicitud: “Oh ‘Mensajero de Allah, haz que Dios me conceda la entrada a Jannah. El mensajero de Allah respondió: “Madre, una anciana no puede entrar a Jannah”. Esa mujer comenzó a llorar y comenzó a irse. El mensajero de Allah dijo: Dile a la mujer que uno no entrará en un estado de vejez, pero Allah hará que todas las mujeres de Jannah sean jóvenes vírgenes “
  2. Si se hace en guerra o por espías para engañar al enemigo.
  3. Si lo hace un hombre a su esposa para evitar herir sus sentimientos y no tener que mentir. Por ejemplo, si la esposa del hombre es gorda y ella le pregunta a su esposo “¿este vestido me hace ver gorda ?” En tal caso, el esposo puede recurrir a tawriyya e incluso puede mentir para proteger sus sentimientos.
  4. para provocar la reconciliación entre dos partes para evitar disputas o posible derramamiento de sangre

CONCLUSIÓN

En general, mentir y engañar está prohibido en el Islam (obviamente), pero hay excepciones a cada regla. Se permite el engaño para salvar la vida, para provocar la reconciliación entre dos partes, evitar el derramamiento de sangre, etc.

También está permitido en la guerra, sin embargo, estas son cosas que generalmente solo se estudian en el Fiqh de Jihad, que es un tema completo en sí mismo. El Islam permite la guerra y el engaño es una parte esencial de la guerra. Además de la guerra, hay casos excepcionales en los que se permite cierto engaño, un ejemplo es cuando los agentes de policía interrogan a los delincuentes. La razón es que generalmente se supone que los delincuentes mentirán y podrían no cooperar, por lo tanto, en interés de la justicia, los agentes de policía pueden recurrir a kithman, tawriyya, etc.

Como tales cosas solo se permiten en casos excepcionales, es difícil dar un principio general. Cuándo y dónde estas cosas se vuelven permisibles depende de la situación y el contexto.

Un ejemplo de Tawriyya es cuando el Profeta Abraham (la paz sea con él) mintió sobre su esposa Sarah Estaba viajando en una tierra donde el Rey solía secuestrar esposas que le gustaban, pero las perdonaba si estaban con sus hermanos, por lo que el Profeta Abraham le dijo a su esposa que dijera “Cuando te pregunte, di que eres mi hermana”. , porque eres mi hermana en el Islam “.

Kitman: Secreto (supongo que todos son libres de ser reservado o no)

Muruna: Flexibilidad (no es algo malo para justificarse)

Tawriya: Perifrasas; doble sentido

En cuanto a Taqqiya _ Prepárate, viene una gran respuesta:

Este término se deletrea de manera diversa; “Taqiyyah”, “takiya” o “taqiyya”.

“Takiya (A.), precaución, miedo (ver glossarium a Tabari SV TKA) pr kitman,” disfrazar “es el término técnico para dispensar de los requisitos de religión bajo compulsión o amenaza de lesión”. [1]

“Taqiyyah (de la palabra raíz waqa” para salvaguardar “;” autoprotección “y, por lo tanto,” disimulación [para protegerse a uno mismo] “)”. [2]

Entonces, taqiyyah (takiya, taqiyya) se refiere a la disimulación debido a la fuerza, es decir, cuando un individuo se ve obligado a ocultar.

Lamentablemente, los islamófobos, para obtener una plataforma sin control y / o demonizar a los musulmanes, han aplicado mal este término en sus afirmaciones exageradas de que “los musulmanes pueden mentir a los no creyentes”.

¿A qué nivel de fuerza se justifica Takiya (Taqiyyah, Taqiya)?

“Pero un individuo no está justificado en takiya ni obligado a hidjra [emigración] si la compulsión permanece dentro de los límites soportables, como en el caso de encarcelamiento temporal o flagelación que no resulta en la muerte” [1]

Por lo tanto, esto se burla de las sugerencias generales de los islamófobos de “a los musulmanes se les permite mentir a los incrédulos”, ya que incluso bajo amenaza de encarcelamiento y flagelación, los musulmanes no están justificados en takiya. El nivel de fuerza que se justifica en takiya es el de un nivel insoportable.

Takiya (taqiyya, taqiyyah) y el tipo de mentiras …

Uno puede preguntarse, ¿qué tipo de “disfraz” está permitido bajo takiya (taqiyyah, taqiyya)?

Seamos claros acerca de takiya (taqiyyah, taqiyya); “El principio de disimulación de las creencias religiosas de uno para evitar la persecución o el daño inminente, donde ningún propósito útil sería cumplido afirmando públicamente”. [2]

Entonces takiya (taqiyyah, taqiyya) no se usa para convertir a la gente al Islam ni se usa en libros de texto islámicos ni nada de esa naturaleza. ¡Es simplemente una forma de ocultación utilizada para evitar la persecución!

Para mayor claridad, no estamos hablando de mentiras generales y cotidianas aquí, por lo que se pasa por alto la cuestión ética de la deshonestidad:

“La cuestión ética de si tales mentiras forzadas son mentiras, una negación tan forzada de la fe, sin embargo, una negación, no es planteada en absoluto por alguien” que se oculta “, ya que no está en un estado de confianza que se rompería por las mentiras. o negación “. [1]

Lamentablemente, nuestros homólogos islamofóbicos intentan convencer a los crédulos de que takiya (taqiyyah, taqiyya) permite a los musulmanes mentir (u ocultar) sobre aspectos de su fe (Islam), así como mentir en general.

Famoso caso de Taqiyyah (Taqiyya, Takiya)

Un ejemplo común de takiya (taqiyyah, taqiya) implica que un musulmán (Ammar B. Yasir, un compañero del profeta Mahoma, p) se ve obligado a adorar ídolos e insultar al profeta del Islam. [1] [3]

El nivel de fuerza que los politeístas aplicaron sobre Ammar bin Yasir puede ser imaginado por la declaración de Amr bin Maymoon, “Los politeístas torturaron a Ammar con fuego”. [3]

“Abu Ubaydah bin Muhammad bin Ammar bin Yasir dijo: Los politeístas se apoderaron de Ammar y no lo dejaron ir hasta que se vio obligado a insultar al Mensajero de Allah y decir cosas buenas sobre sus deidades” [3]

Ammar bin Yasir le dijo al Profeta Muhammad (p) de lo que se vio obligado a decir.

“El Profeta (p) dijo:” Dilo de nuevo si te piden (es decir, te obligan) a hacerlo “.” [3]

Entonces, para evitar tal tortura, el Profeta permitió que Ammar bin Yasir usara “taqiyya”

Si Jesús (as) hubiera hecho lo mismo, nuestros amigos cristianos lo habrían alabado como un acto de piedad y misericordia. En cambio, vemos islamófobos exagerando esta forma de ocultación para demonizar a los musulmanes. ¡Es un viejo mundo loco!

Taqiyyah y los chiítas (chiítas)

“Sin embargo, se asocia más estrechamente con los chiítas que practicaron taqiyyah sistemática y ampliamente durante los períodos de dominación sunita para ocultar sus creencias a los musulmanes sunitas”. [2]

Obviamente, si estos chiítas sintieran que habrían sido perseguidos por anunciar públicamente sus creencias chiítas, uno puede entender por qué ocultaron (usaron taqiyya) sus creencias.

¿Se permite taqiyyah en el Corán?

Nuestros amigos islamofóbicos saltan de alegría mientras proclaman taqiyyah (taqiyya, takiya) está permitido en el Corán. Analicemos (a través de la beca) los dos versos que citan.

Corán 16: 106 y taqiyyah (taqiyya, takiya)?

Quien no cree en Allah después de su creencia, salvo el que se ve obligado a ello y cuyo corazón todavía está contento con la Fe, pero quien encuentra la facilidad en la incredulidad: sobre ellos está la ira de Allah. La suya será una fatalidad terrible. [Traducción de Pikthal del Corán 16: 106]

Se dice por unanimidad que la razón de este versículo fue el caso de Ammar b. Yasir, cuya conciencia fue apaciguada por esta revelación cuando estaba preocupado por su culto forzado a los ídolos y la ofrenda del Profeta. [1]

La historia de Ammar bin Yassir se transmite anteriormente (ver arriba).

Tabari dice en Sura 16: 106 (Tafsir, Bulak 1323 sqq.24.122): si alguien se ve obligado y profesa incredulidad con su lengua, mientras su corazón lo contradice, para escapar de sus enemigos, no se le echa la culpa, porque Dios toma sus siervos como creen sus corazones ”[1]

La concesión del Corán (16: 106) de expresar incredulidad mientras está bajo una fuerza extrema no es justificación para las escandalosas manchas que propagan los islamófobos.

Corán 3:28 y taqiyyah (taqiyya, takiya)?

Que los creyentes no tomen a los incrédulos por sus guardianes con preferencia a los creyentes. Quien haga eso que no tiene conexión con Allah a menos que (sea) que se protejan de ellos, tomando (por así decirlo) seguridad. Allah le ordena que se cuide (solo) de sí mismo. A Alá está el viaje. [Traducción de Pikthal del Corán 3:28]

Este versículo instruye a los musulmanes a no tomar a los incrédulos como mecenas de los creyentes, pero sí lo permite en caso de temor. Tuqatán se usa aquí (un sustantivo verbal de taqiyyah). Tafsir Jalalayn explica:
“A menos que se protejan contra ellos, como salvaguardia (tuqātan, ‘como salvaguarda’, es el sustantivo verbal de taqiyyatan), es decir, [a menos] que teman algo, en cuyo caso pueden mostrarles patrocinio a través de palabras, pero no en tus corazones “[Tafsir Jalalayn – 3:28]

Difícilmente es algo a lo que los islamófobos puedan aferrarse como evidencia de su demonización de los musulmanes, ya que este versículo permite el ocultamiento (taqiyyah, taqiyya, takiya) en el caso del miedo (es decir, para evitar la persecución). Básicamente estamos de vuelta a donde comenzamos como se indicó inicialmente en taqiyyah:

Takiya (A.), precaución, miedo (ver glossarium a Tabari SV TKA) pr kitman, “disfrazar” es el término técnico para dispensar de los requisitos de religión bajo obligación o amenaza de lesión. [1]

Taqiyyah (De la palabra raíz waqa “para salvaguardar”; “autoprotección” y, por lo tanto, “disimulación [para protegerse a uno mismo]”). [2]

Mentir sobre el profeta Mahoma (p)

Los islamófobos, en un intento de obtener una plataforma sin control, sugieren que los musulmanes desinforman (“usan taqiyya”) sobre el profeta Mahoma (p). Esto es un completo absurdo, ya que es un pecado grave para un musulmán desinformar sobre el Profeta Muhammad como el Profeta declaró:

“Quien mienta sobre mí intencionalmente tomará un lugar para sí mismo en el infierno” (al-Adhkar (y102), 510-12) [4]

De hecho, presentar información errónea sobre el Profeta (p) se consideró un delito extremo entre las primeras comunidades musulmanas:

Habib ibn ar-Rabi ‘dijo que es incrédulo alterar la descripción de su [Profeta Muhammad] y sus detalles. El que hace eso abiertamente es un incrédulo. Se le pide que se arrepienta. [5]

Esto en cuanto a las afirmaciones islamófobas de “musulmanes que usan taqiyyah” con respecto al profeta Mahoma (p).

Conclusión

Taqiyyah (taqiya, takiya) no es algo sobre lo que estar escribiendo. Usar esta práctica para blasfemar a los musulmanes como no confiables (o demonizarlos) es injusto e inescrutable.

Si se encuentra con un fanático antimusulmán en Internet que grita “taqiyya” (hay muchos), envíelo a este grupo para recibir educación.

Referencias

[1] Artículo de R. Strothmann, Shorter Encyclopaedia of Islam, HAR Gibb y JH Kramers, Cuarta impresión, 1995, EJ Brill Leiden. Nueva York. Koln p. 561 – 562
[2] The Concise Encyclopaedia of Islam, Edición revisada, Cyril Glasse, Stacey International, 2001, p450-451.

[3] Hombres y mujeres alrededor del Mensajero, Sa’d Yusuf Abu ‘Aziz, Traducido por Suleman Fulani, Darussalam, 2009, p. 286-287

[4] Confianza del viajero, traducido por Nuh Hamim Keller – Amana Publications, 2008, r8.0, p 747

[5] Muhammad, Mensajero de Allah – Ash Shifa de Qadi Iyad, traducido por Aisha Abdarrahman Bewley, Madinah Press, 2004, p. 387

Taqiyya es la clave de una gran mentira , ¿qué dice el Islam sobre esta dura palabra a través de un Hadith del profeta por haber sido preguntado?

Safwaan bin Sulaim dijo que se le preguntó al profeta (as): “¿Puede un creyente ser un cobarde? Él dijo: “Sí, puede ser cobarde. Entonces se le preguntó si un creyente podría ser un avaro. Él respondió: “Sí, él puede ser un avaro”, y luego se le preguntó si un creyente podría ser un mentiroso. Él respondió: ” No, un creyente no puede ser un mentiroso ” (Hadith narrado por el Imam Malik)

Entonces, idealmente, el mundo humano debería ser un mundo de conversación (palabra del hombre) y confianza, un mundo en el que uno pueda confiar en una palabra dada, e incluso morir si es necesario, en este principio.

Desafortunadamente, la historia nos dice que todo ser humano o ideología no está a la altura de este ideal / principio.

Por ejemplo, Adolf Hitler habló de la paz mientras se preparaba para la guerra.

La humanidad ha pagado un alto precio por negarse a tomar en serio “Mein Kampf” de Adolf Hitler significa “Mi combate”, en serio, así como los muchos gestos (incluso antes de la Segunda Guerra Mundial) que Hitler planteó, lo que indicaba que la ideología nazi era mucho más que palabras sin alcance real.

El profeta Mahoma (ﷺ) dijo “cuando un hombre miente, el ángel se mueve a una milla de él debido al mal olor de lo que ha producido”. (Hadith narrado por At-tirmidhi)

Entonces, Muruna significa “hacer uso de la flexibilidad” para mezclarse con el enemigo y los que lo rodean. Es el arma suprema para la infiltración.

Y, Kitman : como alguien ejerce kitman cuando dice solo una parte de la verdad, lo que a menudo resulta en una distorsión completa de la verdad.

Todas estas palabras (raíces comunes de mentiras) contradicen los mandamientos del Islam .

Todos ellos significan lo mismo, que yo sepa, vuelven a “taqiyya”, que es un concepto que es extremadamente raro en el Islam convencional. Tiene que ver con revelar algo en el exterior contrario a lo que hay en el interior, para protegerse.

Por ejemplo, imagine si algún país del mundo decidiera prohibir la práctica del Islam. Aparecer exteriormente como musulmán en un lugar así conlleva peligro para uno mismo y su familia. Entonces, una persona así escondería su Islam y fingiría ser otra cosa, no porque mentir está bien, sino porque es una acción necesaria cuando la vida está en peligro.

De lo contrario, la honestidad y la integridad son virtudes muy serias en el Islam, y deben respetarse tanto como sea posible.

Kitman ocultar los verdaderos sentimientos de alguien con respecto a alguien o algo. La falsedad a través del silencio u omisión. A menudo utilizado por los rafidhi shia para ocultar sus verdaderas creencias al hacer proselitismo a los musulmanes. Considerado reprensible por los verdaderos musulmanes.

Muruna Realmente no lo sé, nunca he escuchado la palabra.

Taqiyya: Un concepto de rafidhi shia por el cual uno puede y debe usar la falsedad para alcanzar sus objetivos, aunque lo niegan (la negación es taqiyyah en sí misma). Los verdaderos musulmanes no tienen esta palabra o concepto en las enseñanzas de nuestros eruditos, el mejor paralelo sería la acción de Ammar bin Yasser (رضي الله عنهم) bajo tortura, de negar la Divinidad única de Dios. Los verdaderos musulmanes todavía creen que ser paciente incluso en tales condiciones es mucho más fácil de recompensar.

Tawriyah : uso de doble sentido y juegos de palabras para transmitir un significado falso. Un hábito reprensible que algunos musulmanes físicamente más débiles aceptan incorrectamente como permitido. El famoso hadiz lo niega y afirma simplemente que “las acciones se juzgan de acuerdo con las intenciones”, lo que establece el hecho de que si uno tiene la intención de transmitir la falsedad, entonces se juzga que ha transmitido la falsedad, independientemente del método.

Todas estas son terminologías recientes. La rectitud moral y la verdad eran parte de las culturas de las generaciones pasadas de musulmanes. La falsedad, como todas las acciones prohibidas, solo puede justificarse en asuntos de vida o muerte u otros daños corporales … por ejemplo, los musulmanes que escondieron a los judíos de los escuadrones nazis habrían tenido que ocultar esta información a los vecinos y la policía, y en tales casos. casos, es permisible ya que se involucraron vidas. También se otorgan concesiones en tiempos de guerra, reconciliación y juegos de amor entre marido y mujer.

El Imam Ahmad (26731) también narró que Umm Kalthoom bint ‘Uqbah dijo:

Nunca escuché que el Mensajero de Allah otorgara una concesión que permitiera cualquier tipo de mentira, excepto en tres casos: un hombre que dice algo con la intención de lograr la reconciliación; un hombre que dice algo en tiempos de guerra; y un hombre hablando con su esposa o una mujer hablando con su esposo “.

Clasificado como saheeh por al-Albaani en as-Saheehah , 545

Lo que no está permitido es usar la falsedad libremente para beneficio mundano o para hacer que las creencias sean más aceptables. No hay justificación en eso.

Narró ‘Uthman bin abi Shaybah, de Jarir, de Mansur, de Abi Wa’el, de Abdullah …

El Profeta (ﷺ) dijo: “La verdad conduce a la justicia, y la justicia conduce al Paraíso. Y un hombre sigue diciendo la verdad hasta que se convierte en una persona veraz. La falsedad conduce a Al-Fajur (es decir, la maldad y el mal), y Al- Fajur conduce al Fuego del Infierno, y un hombre puede seguir diciendo mentiras hasta que sea escrito con Allah, esto es un mentiroso “.

Referencia: Sahih al-Bukhari 6094, Sahih .

Allah sabe mejor.