¿Por qué solo se cantan mantras sánscritos durante Yajna (sacrificio)?

El sánscrito se considera DevBhasaha y no tiene un script propio. A lo largo de los siglos, desde que los académicos comenzaron a escribir en sánscrito, se han tomado prestados diferentes guiones para representar el idioma, incluido el Brahmi Script. En la actualidad, se usa el script Devnagari [el script Devnagari también se usa para representar muchas otras lenguas del norte de la India].

El sánscrito es un idioma en el que el alumno aprendería del profesor, oralmente. Esta tradición de aprendizaje oral hizo que la pronunciación adecuada de las palabras sea un requisito imprescindible en este idioma. La vibración del sonido, producida por la pronunciación correcta de las diversas palabras de este idioma, contiene el significado exacto de la palabra y la energía producida por la combinación de palabras apropiadas acompañadas de cierta acción dio resultados beneficiosos. [ Ejemplo: Jaladhi y Ratnakar son dos de las muchas palabras que se usan para describir el Océano y tal vez se consideran similares, pero cuando se usa Ratnakar ( Creador de piedras preciosas ) para describir el océano, entonces se tiene en cuenta su riqueza; De manera similar, Jaladhi se usa para describir la vastedad e importancia como fuente de vida.]

Cuando se pronuncian los Mantras [combinación de palabras apropiadas], esto, junto con el naividya [sacrificio, generalmente Ghee, etc.], es suficiente para invocar los beneficios del Yajna en cuestión, como en un Yajna, el proceso seguido importa más que la emocion. Como el lenguaje es parte de un proceso, es muy importante.

Las lenguas convencionales no tendrán el mismo efecto que ellas o sus antepasados ​​(pali, prakrit, etc.) fueron lenguas derivadas coloquialmente del sánscrito mismo. Las palabras de estos lenguajes coloquiales no fueron diseñadas científicamente para producir la misma vibración que producirían las palabras del sánscrito y, por lo tanto, el resultado neto sería diferente.

Cuando la emoción está involucrada, uno puede usar cualquier idioma o no en una oración. El Camino de complacer a lo Divino a través de la emoción generalmente se llama Bhakti Yoga.

En el caso de Yajna, Bhakti o emoción no es requisito previo. La presencia de la emoción puede mejorar los resultados del Yajna, pero la ausencia de ella no reducirá los resultados. Muchos Yajna se han realizado para alimentar la arrogancia y, por lo tanto, carecen de cualquier emoción positiva.

Los versos sánscritos, cuando se escuchan lentamente, se pueden entender en la mayoría de los casos, porque muchas lenguas indias modernas comparten el mismo vocabulario. Algunos versículos requieren más trabajo que otros, pero el significado se puede entender, en la mayoría de los casos. Para aquellas palabras que son más confusas, uno puede usar internet.

Considere a Yajnas como la tecnología. Tecnología que utiliza para comunicarse con Devatas y hacer que hagan sus ofertas. Ahora, esa tecnología tiene un lenguaje específico y ese idioma es el sánscrito. No necesitamos entender el idioma para usarlo. Es por eso que tenemos los desarrolladores y programadores (Pujaris) para. Están destinados a interpretar lo que sucede con cada código (mantra), analizarlo y explicárnoslo.

Lamentablemente, muchos de los programadores actuales copian y pegan su código de foros como Stack Overflow (sin juego de palabras: SO es genial para aprender) sin tratar de saber por qué usar cierto código. Muchos pujaris de hoy simplemente recitan ciegamente los mantras sin saber realmente su significado, o algunas veces malinterpretan el significado. Pero si miramos con suficiente cuidado, podemos encontrar una persona realmente erudita que pueda explicar qué y por qué, ya sea de Tecnología o mantras sánscritos.

El sánscrito se considera un lenguaje divino, hablado por dioses y capaz de conectar a simples mortales con el Ser trascendente. Millones de indios recitan obedientemente mantras sánscritos diariamente, incluido lo que posiblemente sea el más famoso de todos, el Gayatri Mantra, que se encuentra en el venerable Rig Veda. Significa, según la traducción de Georg Feuerstein, “Contemplemos ese hermoso esplendor del divino Savitri [dios solar], para que él pueda inspirar nuestras visiones”. La reverencia por los mantras sánscritos, cuya repetición se considera uno de los grandes caminos hacia la transformación, ha sido adoptada por muchos yoguis occidentales, ya sea en forma de invocaciones antes de la práctica de asanas, kirtan (canto) o japa (repetición de mantras).

Según la tradición, la eficacia del mantra depende de la pronunciación adecuada, por lo que si se estropea el sonido de la vocal, sus esfuerzos pueden ser en vano. La palabra sánscrito significa “bien o completamente formado; purificado, santificado; refinado, pulido”. Y se dice que el significado esencial de cada palabra o incluso de cada letra en el alfabeto sánscrito (cada una de las cuales se considera un bija o mantra semilla) se crea o contiene en su sonido. Dada la importancia del sonido, los sacerdotes védicos designan a uno de los cuatro sacerdotes oficiantes en una ofrenda ritual para ser algo así como un árbitro, responsable de atrapar y corregir inmediatamente cualquier pronunciación errónea, para no invalidar la ceremonia.