¿Por qué los musulmanes guardan el Islam para sí mismos y para todos los demás en la oscuridad?

Respondiendo a Apzal Hosein – Por favor, permítanme combinar mis respuestas a las CUATRO preguntas que me hacen en una; (Aunque podría tener que copiarlos en cada uno). Sus preguntas fueron:

1. ¿Son los musulmanes mismos la razón por la cual los no musulmanes siguen confundidos sobre el Islam?

2. ¿Por qué los musulmanes guardan el Islam para sí mismos y para todos los demás {está} en la oscuridad?

3. ¿Por qué los no musulmanes saben tan poco sobre la forma de vida islámica?

4. ¿Por qué los no musulmanes juzgan a mil millones de musulmanes por las acciones de unos pocos? es decir, 11 de septiembre?

La mayoría de los no musulmanes hoy en día apenas conocen su propia religión y no se adhieren a ella ni la siguen; Entonces, ¿cómo esperas que sepan algo sobre el Islam? También son arrogantes en la naturaleza y mal educados en historia. Los estadounidenses no saben nada sobre el resto de la historia del mundo.

A lo largo de los siglos de historia islámica, los gobernantes musulmanes, los eruditos islámicos y los musulmanes comunes y corrientes han tenido diferentes actitudes hacia otras religiones. Las actitudes han variado según el tiempo, el lugar y las circunstancias.

El Corán distingue entre la Gente monoteísta del Libro ( ahl al-kitab ) (judíos, cristianos, sabios y otros) por un lado y los politeístas o idólatras por el otro. Existen ciertos tipos de restricciones que se aplican a los politeístas pero no a las Personas del Libro. Un ejemplo es que los hombres musulmanes pueden casarse con un cristiano o judío, pero no con un politeísta. Sin embargo, las mujeres musulmanas no pueden casarse con hombres no musulmanes.

Durante el siglo XIX y principios del XX, la mayoría de los estados islámicos cayeron bajo el dominio de los colonialistas europeos. Los colonialistas imponían la tolerancia, especialmente de los misioneros cristianos europeos. Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo una retirada general del colonialismo, y los países predominantemente musulmanes pudieron nuevamente establecer sus propias políticas con respecto a los no musulmanes. Este período también vio el comienzo de una mayor migración de los países musulmanes a los países del primer mundo de Europa, el Reino Unido, Canadá, los Estados Unidos, etc. Esto ha reestructurado completamente las relaciones entre el Islam y otras religiones.

La referencia a los puntos de vista islámicos sobre el pluralismo religioso se encuentra en el Corán. Los siguientes versículos generalmente se interpretan como una evidencia de pluralismo religioso:

Sura Al-Ma’idah versículo 48 dice:

Si Allah así lo hubiera querido, te habría hecho un solo pueblo, pero su plan es probar a cada uno de ustedes por separado, en lo que les ha dado a cada uno de ustedes: esforzarse tanto en todas las virtudes como en una carrera. El objetivo de todos ustedes es para Allah. Es Él quien le mostrará la verdad de los asuntos en los que disputa . (Corán 5:48)

Sura Al-Ankabut verso 46 dice:

Y no discutas con la Gente del Libro , excepto con medios mejores que la mera disputa, a menos que yo esté con aquellos de ellos que infligen mal y daño, pero les digo: “Creemos en la revelación que nos ha llegado y en lo que vino a ti; Nuestro Dios y tu Dios son uno; y es ante Él a quien nos inclinamos “. (Corán 29:46)

El Corán critica a los cristianos y judíos que creían que sus propias religiones son la única fuente de verdad.

Dicen que si quieres ser guiado a la salvación, debes convertirte en judío o cristiano. Diga: ¿Qué pasa con la religión de Abraham? Él no adoraba a nadie más que a Alá. Creemos en Alá, y en la revelación dada a nosotros, a Abraham, a Ismael, Isaac, Jacob y las tribus de Israel, y a Moisés y a Jesús, y a todos los profetas de su Señor: no hacemos ningún diferencia entre uno y otro de ellos: y nos inclinamos ante Allah. Entonces, si creen, de hecho están en el camino correcto, pero si regresan, Alá les bastará, y Él es el que todo lo oye, el que todo lo sabe. Este es el bautismo de Allah. ¿Y quién puede bautizar mejor que Alá? Y es a Él a quien adoramos. Diga: ¿Discutirán con nosotros acerca de Alá? Él es nuestro Señor y su Señor; que somos responsables de nuestras acciones y usted de las suyas; y que somos sinceros en él? ¿O decís que Abraham, Ismael, Isaac, Jacob y las tribus eran judíos o cristianos? Diga: ¿Sabéis mejor que Alá? Ah! quien es más injusto que aquellos que ocultan el testimonio que tienen de Allah. ¡Pero Alá no se olvida de lo que hacéis! Ese fue un pueblo que falleció. ¡Cosecharán el fruto de lo que hicieron, y vosotros de lo que hacéis! De sus méritos no hay duda en su caso . (Corán 2: 135-141)

Sura Al-Baqara, verso 113 dice:

Los judíos dicen: “Los cristianos no tienen nada en qué apoyarse”; y los cristianos dicen: “Los judíos no tienen nada en qué apoyarse”. Sin embargo, ambos tienen algo sobre lo que apoyarse, ambos recitan el Libro. Como su palabra es lo que dicen los que no saben; pero Alá juzgará entre ellos en su disputa el Día del Juicio. (Corán 2: 113)

Muchos musulmanes están de acuerdo en que la cooperación con la comunidad cristiana y judía es importante, pero algunos musulmanes creen que el debate teológico a menudo es innecesario:

Diga: “¡Oh Gente del Libro! Ven a lo que es común entre nosotros y tú: que no adoramos a nadie más que a Dios, que no asociamos socios con Él, que no erigimos, de entre nosotros, señores que no sean Alá. Si entonces se vuelven y dicen: ‘Testifiquen que nos inclinamos ante la voluntad de Alá’ “ (Corán 3:64)

El concepto teológico fundamental del Islam es la creencia en un Dios. No se espera que los musulmanes visualicen a Dios sino que lo adoren y lo adoren como protector. Cualquier tipo de idolatría está condenada en el Islam. (Corán 112: 2) Como resultado, los musulmanes sostienen que para que alguien adore a otros dioses o deidades que no sean Alá ( Shirk (politeísmo)) es un pecado que conducirá a la separación de Alá.

Los musulmanes creen que Alá envió el Corán para traer paz y armonía a la humanidad a través del Islam (sumisión a Alá). La misión mundial de Mahoma fue establecer la paz universal bajo el Khilafat . El Khilafat garantizó la seguridad de las vidas y propiedades de los no musulmanes bajo el sistema dhimmi . Originalmente, este estado solo estaba disponible para los no musulmanes que eran “Gente del Libro” (cristianos, judíos y sabios), pero luego se extendió para incluir a los zoroastrianos, sikhs, hindúes, mandeanos (sabios) y budistas. Dhimmi disfrutaba de algunas libertades bajo el estado fundado por Muhammad y podía practicar sus rituales religiosos de acuerdo con su fe y creencias. Cabe señalar que los no musulmanes que no fueron clasificados como “personas del libro”, por ejemplo, los practicantes de las religiones árabes indígenas pre-musulmanas, tenían pocos o ningún derecho en la sociedad musulmana.

Los musulmanes y los teólogos musulmanes asisten a muchos diálogos interreligiosos, por ejemplo, en el Parlamento de las Religiones del Mundo, con quien en 1993 también los teólogos musulmanes firmaron la Declaración hacia una ética global.

La persecución religiosa también está prohibida, [Corán 10: 99–100 (Traducido por Yusuf Ali)] aunque se ha producido persecución religiosa en los estados de mayoría musulmana, especialmente durante períodos de gobernantes crueles y dificultades económicas generales. Las minorías religiosas preislámicas continúan existiendo en algunos de sus países de origen, aunque solo como porcentajes marginales de la población general.

A través de los siglos, varios debates religiosos conocidos y trabajos polémicos existieron en varios países musulmanes entre varias sectas musulmanas, así como entre musulmanes y no musulmanes. Muchas de estas obras sobreviven hoy, y hacen una lectura muy interesante en el género de la apologética. Solo cuando tales debates se extendieron a las masas ignorantes, y causando escándalos y conflictos civiles, los gobernantes intervinieron para restablecer el orden y pacificar la protesta pública por el ataque percibido contra sus creencias.

En cuanto a las sectas dentro del Islam, la historia muestra un patrón variable. Varias sectas se volvieron intolerantes al ganar el favor de los gobernantes, y a menudo trabajan para oprimir o eliminar sectas rivales, por ejemplo, la persecución contemporánea de las minorías musulmanas en Arabia Saudita. La lucha sectaria entre los habitantes chiítas y sunitas de Bagdad es bien conocida a través de la historia.

Conversión forzada

Muchos eruditos musulmanes creen que los versos coránicos como “Que no haya obligación en la religión: la verdad se destaca claramente del error” (Corán 2: 256) y (Corán 18:29) muestran que el Islam prohíbe la conversión forzada hacia personas de cualquier religión.

Finalmente; Los musulmanes no tuvieron nada que ver con el 11 de septiembre. Aquellos lo suficientemente crédulos como para creerlo deben dejarse solos para revolcarse en su propia ignorancia.

Por cierto, según el Carnegie Endowment for International Peace, el número de musulmanes en 2014 había superado los 2,18 mil millones (30% de la población mundial).

Falta de educación y adopción de técnicas modernas de comunicación.

Los musulmanes carecieron de articulación y explicación de lo más sofisticado de la religión, el Islam, para el mundo. Por lo tanto, no solo se sometieron a Occidente, sino también a una minoría religiosa, abiertos a ataques de todas partes.

shakir2.wordpress.com